
Operativa para Certificados
Operativa para Certificados
Todo envío Certificado debe cumplir las normas de acondicionamiento anteriormente expuestas. Corresponde a la unidad/persona remitente la confección de las correspondientes Relaciones de certificados.
Los envíos certificados (incluyendo las notificaciones) deben acompañarse de relación POR DUPLICADO. Es recomendable que las unidades/personas remitentes conserven una tercera copia de la relación, pues la fecha de envío que figure en la misma será la que sirva a las Unidades de Correos de la UNED para hacer el seguimiento de los envíos
Los envíos nacionales deben enviarse por separado (con Relación de certificados específica) por destino:
- - Envíos dirigidos a Madrid capital (exclusivamente con código postal 280XX)
- - Envíos dirigidos a poblaciones distintas a Madrid capital, incluidas las de Madrid provincia (con código postal 28XXX)
Los envíos internacionales no precisan clasificación por destino.
Las remesas de envíos Certificados irán numeradas de acuerdo a la fórmula 1/n, 2/n, 3/n.…n/n, siendo n el número total de envíos. Esta numeración debe corresponder con la que figure en la Relación de certificados, según ejemplo.
En el anverso de los sobres o cajas (ángulo superior izquierdo), o en lugar visible en caso de tubo, debe figurar la inscripción “Certificado”.
Las Relaciones de certificados deben tener una estructura semejante a la que se propone en el modelo disponible: deben indicar, en todo caso, unidad/persona remitente, numeración correlativa en caso de remesas de acuerdo a lo antes expuesto, dirección completa de destino (incluyendo código postal) y fecha de envío. Debe reservarse un espacio para la colocación de la preceptiva pegatina de certificado (mínimo 1 cm. alto por 6 cm. Ancho para certificados nacionales y 1,5 cm de alto por 4 cm de ancho para certificados internacionales).