GID2021-03 | proyectos
Plan de acogida para los estudiantes del Microgrado en Historia de España: Complementos de formación
Objetivo: Propuesta e implementación de una serie de materiales enriquecidos para complementar los conocimientos básicos requeridos para el alumnado del Microgrado en Historia de España que curse la asignatura "Historia Antigua de la Península ibérica II: épocas tardoimperial y visigoda".
Curso: 2021/2022.
Coordinador: Fernando Bermejo Rubio (UNED).
Integrantes: Fernando Bermejo Rubio (UNED), Raúl González Salinero (UNED), Almudena Alba López (UNED), Silvia Acerbi (CA UNED-Santander), Lluís Tudela Villalonga (CA UNED-Palma), José Nicolás Saiz López (CA UNED-Santander).
Objetivo: Implementación de la metodología evaluativa 60/40 en la asignatura "Historia Antigua de la Península Ibérica II: épocas tardoimperial y visigoda" a través de la propuesta de la lectura crítica (y, por tanto, siempre analítica) de una monografía científica dentro del versátil Plan de Evaluación Continua en el marco concreto del área de conocimiento que abarca la asignatura.
Curso: 2021/2022.
Coordinador: Raúl González Salinero (UNED).
Integrantes:Raúl González Salinero (UNED), Fernando Bermejo Rubio (UNED), Almudena Alba López (UNED), Silvia Acerbi (CA UNED-Santander), Lluís Tudela Villalonga (CA UNED-Palma), José Nicolás Saiz López (CA UNED-Santander).
Objetivo: Cubrir la necesidad de explorar los márgenes de la materia abordada en la asignatura "Historia Antigua de la penínsila ibérica II: épocas tardoimperial y visigoda" y de los protagonistas de esa marginalidad, que quedan invisibilizados o silenciados en el relato histórico tradicional: los disidentes religiosos y políticos, las mujeres, la infancia, los discapacitados, los siervos y los pobres, así como los animales en los procesos socio culturales, económicos y políticos de la Antigüedad tardía y la época visigoda en Hispania, especialmente, y en el contexto de las sociedades mediterráneas del periodo.
Curso: 2022/2023.
Coordinadora: Almudena Alba López (UNED).
Integrantes:Almudena Alba López (UNED), Fernando Bermejo Rubio (UNED), Mª Ángeles Alonso Alonso (UNED), Karen Vilacoba Ramos (UNED), Lluís Tudela Villalonga (CA UNED-Palma), José Nicolás Saiz López (CA UNED-Santander).
El presente proyecto de innovación docente persigue un triple objetivo:
a) Reflexionar sobre perspectivas innovadoras y actuales en cuanto a los contenidos y enfoques multidisciplinares de la Historia aplicables a las asignaturas de Historia Antigua y Medieval que se imparten en los dos primeros años del grado, a la luz del impacto previsto por las reformas en la legislación de contenidos de ESO y Bachillerato.
b) Aplicarlas a la imbricación entre las diferentes asignaturas impartidas en Secundaria y Bachillerato de forma que haya una progresión adecuada en el aprendizaje.
c) Analizar el impacto de la información que aparece en los medios de comunicación sobre nuestras especialidades para proponer a los estudiantes una visión alternativa y bien documentada de los problemas históricos con base en la Antigüedad Tardía y la Edad Media.
Curso: 2022/2023.
Coordinadora: Ana Echevarría Arsuaga (UNED).
Integrantes: Ana Echevarría Arsuaga (UNED), José Manuel Rodríguez García (UNED), Inés Monteira Arias (UNED), Almudena Alba López (UNED), Clara Almagro Vidal (UNED), Carlos Barquero Goñi (UNED), Fernando Luis Corral (USAL), Iñaki Martín Viso (USAL), Ainoa Castro Correa (USAL), Íñigo Mugueta Moreno (UNAV), Ángel Pazos López (CA UNED-Madrid), Enrique López Tejido (Escuela de Arte de Salamanca).