GID2017-8 | LITeratura, TEoRía y Aprendizaje" (Litter@) Proyectos
GID2017-8 | Grupo de Innovación Docente "LITeratura, TEoRía y Aprendizaje" (Litter@)
PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE
2018.- "Análisis e interpretación del texto literario: nuevos acercamientos y herramientas"
La lectura, análisis e interpretación del texto literario son los objetivos y competencias básicas que todo graduado en Lengua y Literatura Españolas debe adquirir. Este Proyecto pretende trabajar nuevas metodologías del comentario de texto, a través de la profundización en el conocimiento tanto de teorías de análisis como de herramientas e instrumentos para su aplicación. De manera más concreta, se propone el enriquecimiento de las asignaturas de Literatura española y Teoría de la Literatura implicadas con comentarios de texto guiados con explicaciones complementarias sobre su propia ejecución en diferentes formatos (texto, audio, imagen, recurso digital…) para su difusión en diferentes canales (aula virtual, cadena Campus, página web, etc).
2019.- "Metodologías de interpretación literaria: recepción y prácticas lectoras"
Este proyecto se presenta como una continuación del anterior: “Análisis e interpretación del texto literario: nuevos acercamientos y herramientas”, pero tomando en esta ocasión como eje central la figura del receptor.
El desarrollo de la competencia lectoescritora orientada al hecho literario es central en los estudios filológicos y básica en una formación integral del individuo. Partiendo de las deficiencias detectadas en este terreno desde la experiencia docente, este proyecto propone el desarrollo de una metodología activa e integradora que refuerce la perspectiva crítica y las habilidades de los estudiantes en los procesos de lectura y explicación de los textos literarios.
Utilizando diferentes formatos (texto plano, grabaciones audiovisuales…) y canales (aula virtual de las asignaturas implicadas, canal UNED, página web…), se plantea el diseño de recursos didácticos interactivos y de herramientas que mejoren los instrumentos de análisis textual, ofrezcan ejemplos guiados de interpretación literaria y profundicen en enfoques teóricos actuales para asignaturas de Literatura española, Teoría de la literatura y Teatro de Grado y Máster. Más concretamente se trabajará en la creación de meta-comentarios, grabaciones explicativas, glosario de figuras y conceptos en canal UNED, seminarios de actualización metodológica e investigadora sobre lectura, interpretación y semiótica teatral, y conferencias con lecturas especializadas.
2020.- "Análisis e interpretación del texto literario: procedimientos de evaluación"
De acuerdo con una de las líneas centrales de interés del Grupo Littera, el proyecto que ahora se presenta sigue de manera continuista la línea trazada por los proyectos desarrollados en las últimas convocatorias, orientados al análisis e interpretación del texto literario. Si los anteriores se centraron en los nuevos acercamientos y herramientas de análisis y en la cuestión de la recepción literaria, en este proponemos trabajar fundamentalmente los procedimientos de evaluación del comentario de texto.
La práctica docente en diversas asignaturas de teoría de la literatura y de literatura española, en las que la lectura y la interpretación de textos es nuclear, confirma la conveniencia de establecer parámetros claros de ejecución del comentario, pero también de evaluación y de autoevaluación del mismo.
Pensando en las distintas instancias implicadas (equipos docentes, tutores y estudiantes), este proyecto plantea como eje central el diseño de rúbricas específicas para distintos tipos de comentario, según géneros literarios, épocas, etc., que ofrezcan pautas de corrección bien definidas que sirvan de orientación no solo a los docentes implicados en la corrección de exámenes o pruebas de evaluación continua, sino también a los estudiantes que podrán trabajar con antelación las mismas para orientar sus ejercicios y avanzar de manera autónoma en el aprendizaje, en línea con el autoaprendizaje que potencia nuestra universidad.
A este objetivo central se une el de continuar con el diseño de los recursos didácticos en los que venimos trabajando en torno al metacomentario, con ejemplos guiados de interpretación teórico-literaria, grabaciones explicativas, ampliación del glosario de figuras y conceptos radiofónicos, conferencias especializadas, etc.
2021.- "Análisis e interpretación del texto literario: procedimientos de evaluación (II)"
“Análisis e interpretación del texto literario: procedimientos de evaluación (II)” se plantea como una continuación del proyecto del mismo nombre ejecutado en la convocatoria anterior. En el marco general de las actividades del Grupo Littera, este proyecto tiene como objetivo central la implantación de recursos de evaluación orientados al aprendizaje autónomo de análisis de textos de asignaturas de Literatura española y Teoría de la literatura.
La importancia doble del comentario de texto, tanto como herramienta de análisis y de expresión crítica como mecanismo de evaluación en asignaturas de materia literaria, hace necesario reforzar la escasa atención que ha venido recibiendo la autoevaluación en ejercicios de respuesta extensa de este tipo, atendiendo así a la creciente demanda de parámetros objetivos y bien definidos de corrección de comentarios por parte de estudiantes y profesores tutores.
Desde estos presupuestos, tomando como base las últimas acciones realizadas en el proyecto actual sobre rúbricas, se pretende aumentar y diversificar su tipología con el desarrollo paralelo en los cursos virtuales de herramientas interactivas que potencien el aprendizaje activo del estudiante.
2022.- "Leer de cerca. Análisis de textos y aprendizaje autónomo"
El proyecto “Leer de cerca: Análisis de textos literarios y aprendizaje autónomo” propone el desarrollo de estrategias de enseñanza/aprendizaje que mejoren mediante mecanismos de autoevaluación la práctica individualizada del comentario de texto del estudiante a distancia.
Los trabajos desarrollados en el seno del Grupo Littera en los últimos años han tenido como eje central el análisis de textos literarios, teatrales y teóricos de diverso tipo. La indiscutible importancia del comentario en las asignaturas humanísticas −y filológicas en particular− ha puesto de relieve las dificultades que sigue presentando este tipo de ejercicios cuando el estudiante se enfrenta de manera autónoma a los mismos sin las adecuadas directrices. El empleo de modelos resueltos de comentario, de metacomentarios y de rúbricas, como las realizadas en el proyecto precedente, parecen reclamar tareas complementarias que favorezcan un seguimiento más activo e inmediato de los progresos del estudiante, que le permitan comprobar, de manera paralela a la realización del comentario, la idoneidad y el grado de consecución de los objetivos demandados.
Desde el reconocimiento de la riqueza hermenéutica de todo texto literario, pero también de la objetividad de códigos particulares de lectura y de escritura, este proyecto propone consolidar propuestas anteriores e incrementar acciones específicas de autoevaluación orientadas al comentario de textos teóricos, literarios y teatrales con el propósito último de mejorar la competencia interpretativa de los estudiantes en su acercamiento a la literatura.