Personas trabajando

Diseño de Gamificación Educativa para profesores universitarios

Objetivos

La gamificación educativa sigue siendo un campo de investigación pedagógica muy activo, además de los esfuerzos que están realizando diferentes perfiles de educadores en su día a día. 

A medida que se genera más conocimiento y experiencia, se descubre que algunas de las ideas iniciales necesitan ser revisadas.

Esta evolución supone un reto para los docentes con deseo de adoptar la gamificación educativa sin perder de vista los principios didácticos: el volumen de información aumenta, hay divergencias o cambios, e intereses creados.

Este taller trata de ayudarles en su comprensión de los aspectos clave, en su desarrollo profesional, y en el aprovechamiento de la experiencia y conocimiento acumulados de forma clara y estructurada. 

Contenidos

UNIDAD 1

1.1. Qué es gamificación educativa, qué no es y qué hay a su alrededor. 
1.2. Introducción a los principios para la gamificación didáctica. 
1.3. “La caja de herramientas para la gamificación educativa”: 
          Recursos disponibles.
1.4. Tipos de gamificaciones. 

UNIDAD 2

2.1. Gamificación educativa como proceso: 
          Pasos, técnicas, directrices y recomendaciones. 
2.2. Diferencias entre diseñar y adaptar, cómo afecta al proceso. 
2.3. Enfoques, tipos y posibilidades de gamificación educativa: 
         Casos de estudio. 
         Investigaciones sobre qué funciona y qué no.

Equipo docente

Eva García Muntión

Metodología

Se integran dos metodologías: 

1.- Método de caso, para que el aprendizaje sea lo más activo posible, y enfocado en mejorar las múltiples habilidades requeridas para aumentar el nivel de competencia de los participantes. 
     El Método del caso se usará durante este curso para: 
     * Desarrollar habilidades de análisis y síntesis en gamificación educativa
     * Reforzarla reflexión y los procesos de toma de decisiones. 

2.- Gamificación educativa, porque qué mejor manera de aprender a gamificar que percibiendo la gamificación educativa desde la perspectiva del participante en una formación, y viendo en acción a personas que llevan haciéndolo durante años con asiduidad. 
Por esta razón, se propone una serie de gamificaciones concretas en su duración, alcance y objetivos, pero de cierta intensidad de uso de elementos y dinámicas del juego. En nuestra experiencia, la intensidad de gamificación tiene un enorme impacto sobre las posibilidades de aumentar el desarrollo de competencias en los participantes.  

A través de la combinación integrada del Método del caso y gamificación: 

1) Los términos y conceptos desconocidos se descubren por los propios participantes, y su comprensión se refuerza a través de la experimentación y retroalimentación de los formadores. 

2) Las alternativas se construyen de forma dirigida por los propios participantes con ayuda de los formadores.

Lugar, fechas y horas lectivas

Lugar

Fechas

Horas

Plataforma Ágora

Sesión a través de la aplicación Webex: 

19 de febrero de 2025 de 10:00 a 14:00 horas

La sesión quedará grabada para quienes no puedan asistir en directo, de forma que pueda verse posteriormente a través del enlace de Canal UNED que se publicará en el curso virtual.

Horas lectivas: 4

Colectivo al que va dirigido

Personal docente e investigador.

Resultados del aprendizaje

Al finalizar la formación, el docente será capaz de:

  • Repensar la definición de gamificación educativa. Entender de forma actualizada qué es gamificación educativa hoy en día, qué no es, hasta dónde llega y qué hay a su alrededor. 
  • Descubrir los diferentes recursos disponibles para el desarrollo de gamificaciones educativas (herramientas, tipologías, técnicas), y cómo sus combinaciones crean distintas formas de mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Sistema de evaluación

Para certificar la asistencia se deberá cumplimentar un cuestionario tipo test en el plazo de tres semanas tras celebración de la sesión.

Certificación

Para obtener la certificación será necesario cumplir con los requisitos establecidos en el "Sistema de evaluación".

Los certicados se procesarán de oficio por el IUED. Cada participante recibirá un aviso de la sede electrónica de la UNED con las instrucciones para su descarga.

f

Matrícula

La solicitud deberá realizarse a través del Portal del Empleado. Para ello, una vez autenticado con la tarjeta universitaria o claves correspondientes, tendrá que acceder al menú de la izquierda: Formación/Solicitud de cursos

Más información

Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED)
c/ Bravo Murillo, 38. 3ª planta
28015 Madrid 
91 398 6682 / 6692 / 7791 / formacion@iued.uned.es