
Microgrado en Unión Europea
MICROGRADO EN UNIÓN EUROPEA
PRESENTACIÓN DEL CURSO
La Unión Europea (UE) es una de las entidades políticas más influyentes y singulares del mundo. Las decisiones que se toman a escala europea impactan directamente en la vida cotidiana de sus ciudadanos, regulando aspectos clave como el comercio, los derechos sociales y la protección del medio ambiente. Además, la UE es el mayor bloque comercial del planeta, liderando como principal exportadora de productos manufacturados y servicios, y representando el mayor mercado de importación.
A pesar de su relevancia y la amplia presencia de la UE en los debates públicos y en los medios de comunicación, existe una notable ausencia de programas académicos a nivel de grado específicamente dedicados al estudio integral del sistema de la Unión Europea. Esta laguna educativa ofrece una oportunidad para la creación de una formación universitaria interdisciplinar que aborde el propio proceso de integración, el derecho, las instituciones, las políticas públicas y la economía de la UE.
El estudio de estos ámbitos abre una puerta fundamental para comprender en profundidad el funcionamiento de la Unión Europea. Analizar su legislación permite conocer las normativas que regulan aspectos clave como el comercio, la competencia, los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental. Explorar las instituciones europeas (como el Parlamento Europeo, la Comisión y el Tribunal de Justicia) proporciona una visión clara de cómo se organiza la gobernanza supranacional.
Por otro lado, el marco económico de la UE, que incluye el mercado único y la zona euro, muestra cómo la integración económica fomenta el crecimiento, la innovación y la resiliencia. Este conocimiento resulta imprescindible para afrontar retos globales contemporáneos, como el cambio climático, las migraciones o la transformación digital. Además, el estudio de la UE dota a los estudiantes de habilidades analíticas y competencias interculturales, preparándolos para desempeñar un papel destacado en sectores como las organizaciones internacionales, la diplomacia, el derecho y los negocios.
Finalmente, la consolidación de la UE como un sistema político con identidad propia se refleja en la asunción de competencias en numerosas políticas públicas, la celebración de elecciones europeas, la configuración de un sistema de partidos y la emergencia de una esfera pública europea. Todo esto ha suscitado debates sobre su supuesto déficit democrático, consolidando la Unión como un actor político único que merece ser estudiado en toda su complejidad.