Microgrado en el Estado Constitucional Democrático: Ciudadanía y Participación Política
Microgrado en el Estado Constitucional Democrático: Ciudadanía y Participación Política
MICROGRADO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DEMOCRÁTICO: CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA
PRESENTACIÓN DEL CURSO
La democracia es el principio organizador de nuestro Estado constitucional. De acuerdo con él, el proceso político se debe mantener siempre abierto a la participación de los ciudadanos. Estos, que desarrollan en el seno de ese Estado su proyecto vital, deben estar en condiciones de poder conocer tales posibilidades de participación; lo pueden hacer de forma muy elemental en la educación básica, pero los estudios universitarios son los más adecuados para adquirir dicho conocimiento. A ello sirven parcialmente los estudios superiores de Derecho y de Ciencia Política y de la Administración, pues cada uno ofrece una perspectiva distinta de esta materia; sin embargo, dado su carácter interdisciplinar, sólo el acceso a estudios de doble grado de Derecho y de Ciencias Políticas podría proporcionar un conocimiento pleno de la misma, aunque eso conlleva un mayor coste al ser necesario cursar dos estudios de grado completos.
De otro lado, las democracias atraviesan actualmente una fase de profundos cambios, que son consecuencia de las transformaciones sociales, tecnológicas y económicas de las últimas décadas; esos cambios se observan tanto en los procesos de formación de la voluntad individual y pública, como en los sistemas de partidos y en los mecanismos de actuación democrática del Estado. Por ello, los profesionales, juristas y politólogos, que desempeñan su labor en el ámbito público necesitan completar, actualizar y reforzar sus conocimientos con una formación transversal e interdisciplinar que les permita comprender y responder a los rápidos cambios que se están produciendo.
Así, este microtítulo se ha configurado de tal modo que ofrezca un conocimiento específico del Estado constitucional democrático, aunando las aportaciones del Derecho y de la Ciencia Política, y atienda las necesidades antes señaladas: la de aquellos que, como ciudadanos, quieren adquirir un conocimiento adecuado en la materia; y la de los profesionales, juristas o politólogos, que quieren completar y reforzar sus conocimientos y, en su caso, mejorar su empleabilidad. La modalidad de microtítulo, además, encaja con la vocación de la UNED de ofrecer estudios flexibles, accesibles y permanentes a un amplio espectro de estudiantes, y cubre una demanda no satisfecha con estudios de este tipo por otras universidades.
Para ello, el microtítulo está estructurado en dos partes claramente diferenciadas, que se corresponden a su vez con el primer y segundo semestre respectivamente: en la primera se analiza el contexto institucional y político-social en el que se desarrolla la participación política de los ciudadanos, el Estado constitucional democrático; y en la segunda, las formas concretas de llevar a cabo tal participación política.
El estudio del contexto institucional y político en el que se desarrolla la participación política impone el análisis de:
- La teoría del Estado, mediante el estudio de la asignatura “La evolución del Estado. Teorías y conceptos”, del Grado en Ciencia Política y de la Administración.
- La teoría de los derechos fundamentales, a través de la asignatura “Derecho Constitucional II”, del Grado en Derecho.
- Y el estudio de los actores, instituciones, procesos y resultados políticos, con una perspectiva general y comparada, mediante la asignatura “Política Comparada II”, asignatura del Grado en Ciencia Política y de la Administración.
Por su parte, el análisis específico de la participación política en nuestro Estado constitucional exige:
- La teoría constitucional y de las fuentes del derecho, mediante la asignatura “Derecho Constitucional II”, del Grado en CC. Jurídicas de las Administraciones Públicas.
- El estudio de la organización del poder que configura la Constitución de 1978, a través de la asignatura Derecho Constitucional IV del Grado en CC. Jurídicas de las Administraciones Públicas.
- El estudio de dos asignaturas del Grado en Ciencia Política y de la Administración orientadas a explicar los condicionantes y las consecuencias de esta participación en nuestro Estado constitucional, “Comportamiento Político y Electoral” y “Actores y Proceso Político”.