NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
La asignatura Traducción Audiovisual y Accesibilidad está enmarcada en el módulo de contenidos comunes (primer semestre) dado su enfoque general de la disciplina. Está dirigida a estudiantes que deseen conocer las convenciones generales de algunas de las modalidades más conocidas de traducción audiovisual (TAV) tradicionales: la subtitulación, el doblaje y las voces solapadas; asimismo, aborda las modalidades relacionadas con la accesibilidad: la audiodescripción (AD) y la subtitulación para personas sordas y con discapacidad auditiva (SpS); también se estudiará la traducción audiovisual como herramienta pedagógica en la enseñanza de lenguas extranjeras, hoy día conocida como traducción audiovisual didáctica (TAD); finalmente, como elementos intrínsecos al lenguaje, se estudiará el tratamiento concreto de los referentes culturales, el humor y el lenguaje ofensivo y tabú dentro de la disciplina, los cuales van más allá de las convenciones técnicas de las modalidades mencionadas.
Dichas disciplinas están en pleno auge dado todo el contenido audiovisual que debe traducirse y teniendo en cuenta que estamos en una sociedad que aboga por el acceso a la información de las personas con discapacidad visual y auditiva. Esta asignatura puede suponer una herramienta muy atractiva y útil para el alumnado de este Máster con vistas a abrirse camino a nivel profesional e investigador.
Esta asignatura es de 5 créditos ECTS, los cuales equivalen a 125 horas de trabajo (1 crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo), de los cuales la Prueba de Evaluación Continua (PEC) equivaldrá a 15 horas (12%), el trabajo final a 60 horas (48%), la interacción con el equipo docente a 25 horas (20%) y el trabajo autónomo del estudiantado a 25 (20%).
__________________________________________________________________________________
The Audiovisual Translation and Accessibility subject is part of the common content module (first semester) given its general approach to the discipline. It is aimed at students who wish to learn the general conventions of some of the best-known traditional audiovisual translation (AVT) modes: subtitling, dubbing and voiceover; in addition, it also deals with the modes related to accessibility: audio description (AD) and subtitling for the d/Deaf and hard of hearing (SDH); audiovisual translation as a pedagogical tool will also be approached in the foreign language education context, today known as didactic audiovisual translation (DAT); finally, as elements intrinsic to language, the treatment of cultural references, humour and offensive and taboo language within the discipline will be studied, which go beyond the technical conventions of the aforementioned modes.
These disciplines are currently booming given all the audiovisual content that is translated and taking into account that we live in a society that advocates for access to information for the visually and hearing impaired. This subject can be a very attractive and useful tool for the students of this Master's Degree with a view to opening their way at a professional and research level.
This course has 5 ECTS credits, which are equivalent to 125 hours of work (1 ECTS credit is equivalent to 25 hours of work), of which the Continuous Evaluation Test (PEC) will be equivalent to 15 hours (12%), the final project to 60 hours (48%), the interaction with the teaching team to 25 hours (20%) and the students’ autonomous work to 25 (20%).
Esta asignatura estará abierta a su impartición en castellano e inglés. Como en el caso de otras asignaturas de este Máster, se requiere también tener un nivel en lengua inglesa de B1 o superior según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) dado que se manejarán ambas lenguas tanto en la comunicación en los foros, como en las lecturas y tareas del curso.
________________________________________________________________________________________
This subject will be open to be taught in Spanish and English. As is the case with other subjects of this Master's Degree, it is also required to have a B1 English level or higher according to the Common European Framework of Reference for Languages (CEFR) since both languages will be used for the communication in the forums, as well as for the readings and assignments of the course.
El equipo docente (ED) responsable de esta asignatura está a disposición del alumnado preferiblemente a través del curso virtual, pero también por teléfono, correo electrónico, Teams o presencialmente (previa cita). A continuación, se muestran las direcciones y horario de atención al estudiantado.
______________________________________________________________________________________
The teaching team responsible for this subject is available for students preferably through the virtual course, but also by phone, email, Teams or in person (by appointment). Below are the addresses and hours for student attention.
______________________________________________________________________________________
Dr. José Javier Ávila Cabrera (coordinador de la asignatura)
Tel. 91 3986830
Desp. 5.29 (5ª planta-Edificio Humanidades)
Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas
Facultad de Filología
Senda del Rey, 7
28040 Madrid
e-mail: jjavilacabrera@flog.uned.es
Horario de atención al alumno: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Hours for student attention: Wednesdays from 10:00 am to 2:00 pm.
Dra. Noa Talaván Zanón
Tel. 91 3988626
Desp. 1bis (sótano-Edificio Biblioteca)
Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas
Facultad de Filología
Senda del Rey, 7
28040 Madrid
e-mail: ntalavan@flog.uned.es
Horario de atención al alumno: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Hours for student attention: Wednesdays from 10:00 am to 2:00 pm.
Dra. Jennifer Lertola
Tel. 91 3987281
Desp. 1bis (sótano-Edificio Biblioteca)
Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas
Facultad de Filología
Senda del Rey, 7
28040 Madrid
e-mail: jlertola@flog.uned.es
Horario de atención al alumno: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Hours for student attention: Wednesdays from 10:00 am to 2:00 pm.
Competencias generales
CG01 Adquirir iniciativa y motivación
CG02 Adquirir competencias en planificación y organización
CG03 Aprender a manejar adecuadamente el tiempo
CG04 Adquirir competencias cognitivas superiores en análisis y síntesis
CG05 Ser capaz de aplicar los conocimientos a la práctica
CG06 Resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos
CG07 Desarrollar razonamiento crítico
CG08 Ser capaz de tomar decisiones
CG09 Desarrollar capacidad de comunicación y expresión escrita
CG10 Desarrollar capacidad de comunicación y expresión oral
CG11 Desarrollar capacidad de comunicación y expresión científica y tecnológica
CG12 Adquirir competencias en el uso de las TIC
CG13 Desarrollar competencias en la búsqueda, procesamiento y difusión de información y conocimiento
CG14 Desarrollar competencias en la gestión y organización de la información y la documentación
CG20 Adquirir compromiso ético (por ejemplo, en la realización de trabajos sin plagios, etc.)
CG21 Adquirir ética profesional (abarca también la ética como investigador)
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
Competencias específicas
CE01 Diseñar e implementar un trabajo de investigación lingüística
CE02 Evaluar herramientas digitales para el proceso de enseñanza/aprendizaje de idiomas
CE03 Apreciar, manejar y combinar las diferentes técnicas en la investigación lingüística
CE04 Analizar de forma crítica y reflexiva las opciones metodológicas que se presentan en diversos contextos de investigación lingüística, así como fundamentar las propias decisiones
CE05 Dominar el manejo de datos y la toma de decisiones sobre los análisis pertinentes
CE06 Distinguir los diversos niveles de información lingüística que se pueden utilizar en la representación de textos
CE18 Reconocer la importancia del uso de las TIC en el estudio de la diversidad lingüística y la multiculturalidad
CE19 Apreciar, manejar y combinar las diferentes técnicas de investigación según el tipo de corpus con el que se trabaje
CE21 Analizar y reflexionar sobre los elementos que sustentan la ELAO: diseño, herramientas comunicativas, marcos metodológicos, evaluación, etc.
CE26 Analizar las posibilidades de los materiales audiovisuales auténticos que se pueden encontrar en medios de comunicación (televisión, radio) y en la red (Internet) para adaptarlos y explotarlos en la clase de lenguas extranjeras
CE30 Analizar y reflexionar sobre los marcos metodológicos para la enseñanza en línea de lenguas extranjeras
Al finalizar el estudio de la asignatura Traducción audiovisual y accesibilidad el alumnado deberá ser capaz de:
(i) Resultados relacionados con los conocimientos, destrezas y habilidades
1. Reconocer y determinar los principios básicos que rigen la traducción audiovisual y la accesibilidad en el ámbito profesional y académico.
2. Conocer los procedimientos propios de la práctica de la traducción audiovisual y la accesibilidad en sus distintas modalidades.
3. Apreciar, manejar y combinar los diferentes recursos y herramientas que ofrecen las TIC para trabajar dentro del ámbito de la traducción y la accesibilidad audiovisual.
4. Analizar de forma crítica y reflexiva los mecanismos necesarios para llevar a cabo la labor traductora dentro del ámbito de la traducción audiovisual y la accesibilidad.
5. Diseñar e implementar un trabajo de investigación o práctico que presente mejoras en el área o que evalúe problemas concretos y proponga soluciones.
6. Manejo de datos y toma de decisiones sobre los análisis pertinentes.
7. Producir distintos tipos de textos (escritos u orales), sencillos y razonablemente bien estructurados, sobre temas relacionados con la asignatura, pudiendo exponer puntos de vista brevemente, desarrollar un argumento y resaltar las ideas principales.
8. Desarrollar estrategias de aprendizaje de tipo cognitivo, utilizando mecanismos tanto inductivos como deductivos, que faciliten el aprendizaje autónomo.
9. Centrarse en el proceso de aprendizaje más que en los resultados, aprendiendo tanto de los errores como de los aciertos.
(ii) Resultados relacionados con las actitudes
10. Usar los conocimientos obtenidos en la asignatura para lograr una actitud positiva y abierta, y una mayor comprensión, entendimiento y respeto de las diferentes culturas y sectores sociales.
11. Reflexionar sobre el hecho de que la accesibilidad en los medios es un derecho y una necesidad para todas las personas y que su evolución ha de ser lo más rápida y generalizada posible, identificando y pronosticando casos concretos de este fenómeno.
______________________________________________________________________________________
When finishing the study of the subject Audiovisual Translation and Accessibility, the student will be able to:
(i) Outcomes related with knowledge, skills and abilities
1. To acknowledge and determine the basic principles that rule audiovisual translation and accessibility both in the professional and academic field.
2. To know the characteristic procedures of audiovisual translation and accessibility practice in their multiple modes.
3. To recognise, manage and combine the different resources and tools that ICT offers to work in the audiovisual translation and accessibility scope.
4. To analyse from a critical and thoughtful perspective the necessary mechanisms to carry out the translation practice within the audiovisual translation and accessibility scope.
5. To design and implement a research or practical piece of work that may put forward improvements in the field or evaluate specific problems and propose solutions.
6. To manage data and decision taking on relevant analyses.
7. To produce different types of (written and oral) texts, simple and reasonably well structured, about topics related with the subject, being able to briefly present different points of view, develop an argument and highlight relevant ideas.
8. To develop cognitive learning strategies, making use of both inductive and deductive mechanisms, which help for independent learning.
9. To focus on the learning process rather than on the outcomes, learning from both good and bad choices.
(ii) Outcomes related with attitudes
10. To use the knowledge derived from the subject to achieve a positive and open-minded attitude, better understanding, perception and respect for different cultures and social layers.
11. To reflect upon the fact that media accessibility is a right and a need for everyone and its evolution must be as fast and extended as possible, identifying and foreseeing specific cases of this phenomenon.
Módulo 1. La subtitulación/Module 1. Subtitling
1. Lectura del Capítulo II. La subtitulación de la bibliografía básica.
2. Lectura de publicaciones referenciadas en el curso virtual.
________________________________________________________________________
1. Reading of Chapter 2. Subtitling from the basic bibliography.
2. Reading of publications referenced in the virtual course.
Módulo 2. El doblaje y las voces superpuestas/Module 2. Dubbing and voiceover
1. Lectura del Capítulo III. El doblaje de la bibliografía básica.
2. Lectura de publicaciones referenciadas en el curso virtual.
________________________________________________________________________
1. Reading of Chapter 2. Dubbing from the basic bibliography.
2. Reading of publications referenced in the virtual course.
Módulo 3. La audiodescripción y la subtitulación para personas sordas y con discapacidad auditiva/Module 3. Audio description and subtitling for the d/Deaf and hard of hearing (SDH)
1. Lectura del Capítulo IV. La accesibilidad en los medios de la bibliografía básica.
2. Lectura de publicaciones referenciadas en el curso virtual.
________________________________________________________________________
1. Reading of Chapter 4. Accessibility in the media from the basic bibliography.
2. Reading of publications referenced in the virtual course.
Módulo 4. La traducción audiovisual como recurso didáctico para la enseñanza de lenguas extranjeras/Module 4. Audiovisual translation as a didactic tool for foreign language education
Lectura de publicaciones referenciadas en el curso virtual.
________________________________________________________________________
Reading of publications referenced in the virtual course.
Módulo 5. El tratamiento de los referentes culturales, el humor y el lenguaje ofensivo y tabú en traducción audiovisual/Module 5. The treatment of cultural references, humour, and offensive and taboo language in audiovisual translation
1. Lectura del Capítulo I, sección 4.3. Estrategias de traducción, lenguaje ofensivo y tabú, humor y elementos culturales de la bibliografía básica.
2. Lectura de publicaciones referenciadas en el curso virtual.
______________________________________________________________________________
1. Reading of Chapter 1, section 4.3. Translation strategies, offensive and taboo language, humour and cultural elements of the basic bibliography.
2. Reading of publications referenced in the virtual course.
Las asignaturas ofertadas en este Máster se impartirán con la metodología de la enseñanza a distancia, según el sistema, procedimientos y estructuras que dan soporte a la docencia virtualizada a través de la plataforma Ágora. Esta plataforma posibilita una comunicación interactiva profesorado-alumnado y estudiante-estudiante, mediante las distintas herramientas que configuran los Cursos Virtuales de esta Universidad.
_________________________________________________________________
The subjects offered in this Master’s Degree will be taught with the distance learning methodology, according to the system, procedures and structures that support online teaching through the Ágora platform. This platform enables interactive lecturer-student and student-student communication, through the different tools that make up the Virtual Courses of this University.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
El Trabajo Final versa sobre alguna modalidad de traducción audiovisual o accesibilidad enmarcadas dentro de los diferentes módulos. Se podrá optar a: a) un trabajo de reflexión teórica basado en las temáticas abordadas en el curso; b) un trabajo práctico en el que se lleve a cabo alguna tarea de traducción audiovisual o accesibilidad, pero en el que se tendrá que incluir también una justficación teórico-metodológica basada en los contenidos del curso.
Se recuerda al alumnado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la Guía de uso para el estudiantado en la página del Vicerrectorado de Innovación Educativa dedicada al Uso Educativo de la Inteligencia Artificial Generativa.
____________________________________________________________________________
The Final Project deals with some mode of audiovisual translation or accessibility within the different modules. Students may choose: a) a theoretical reflection project based on the topics addressed in the course; b) a practical project in which an audiovisual translation or accessibility task is carried out, but which must also include a theoretical-methodological justification based on the contents of the course.
Students are reminded that the use of Generative Artificial Intelligence tools for the elaboration of academic works derived from the development of the course is not allowed, unless expressly indicated otherwise by the Teaching Team. In any case, about the possibilities and limits in the use of this type of tools in the UNED, you can consult the Use Guide for students in the page of the Vice-Rectorate of Educational Innovation dedicated to the Educational Use of Generative Artificial Intelligence.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Originalidad y relevancia del tema y las conclusiones: 0-2
Coherencia interna del trabajo y uso del pensamiento crítico 0-2
Adecuación de la metodología al tema propuesto: 0-2
Orden y claridad en la presentación escrita y uso correcto del estilo académico: 0-2
Referencias bibliográficas adecuadas y actualizadas 0-2
Puntuación (0-10)
____________________________________________________________________________
Originality and relevance of the topic and conclusions: 0-2
Internal coherence of the work and use of critical thinking: 0-2
Adequacy of the methodology to the proposed topic: 0-2
Order and clarity in the written presentation and correct use of academic style: 0-2
Adequate and updated bibliographical references: 0-2
Marking (0-10)
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
60% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
07/02/2025 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
Las instrucciones del Trabajo Final se mostrarán en el campus virtual de la asignatura.
_______________________________________________________________________________
The instructions for the Final Project will be available in the virtual campus of the course.
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si,PEC no presencial |
Descripción |
Descripción |
La Prueba de Evaluación Continua (PEC) consiste en un trabajo de reflexión teórica sobre los dos primeros módulos de los contenidos.
Se recuerda al alumnado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la Guía de uso para el estudiantado en la página del Vicerrectorado de Innovación Educativa dedicada al Uso Educativo de la Inteligencia Artificial Generativa
____________________________________________________________________________
The Continuous Evaluation Task (PEC) consists of a theoretical reflection work on the first two modules of the contents.
Students are reminded that the use of Generative Artificial Intelligence tools for the elaboration of academic works derived from the development of the course is not allowed, unless expressly indicated otherwise by the Teaching Team. In any case, about the possibilities and limits in the use of this type of tools in the UNED, you can consult the Use Guide for students in the page of the Vice-Rectorate of Educational Innovation dedicated to the Educational Use of Generative Artificial Intelligence.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Reflejo de las lecturas del curso: 0-2
Capacidad de lectura crítica: 0-2
Estructuración académica: 0-2
Calidad y novedad de la aportación al campo: 0-2
Uso correcto de referencias/citas bibliográficas: 0-2
Puntuación (0-10)
____________________________________________________________________________
Reflection of course readings: 0-2
Critical reading skills: 0-2
Academic structuring: 0-2
Quality and novelty of contribution to the field: 0-2
Correct use of bibliographical references/citations: 0-2
Scoring (0-10)
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
30% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
22/11/2024 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
Las instrucciones de la PEC se mostrarán en el campus virtual de la asignatura.
______________________________________________________________________________
The instructions for the Continuous Evaluation Task (PEC) will be displayed in the virtual campus of the course.
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
Si,no presencial |
Descripción |
Descripción |
Lecturas propuestas en el campus virtual, visualización de presentaciones orales en formato video por parte de académicos del campo y la correspondiente participación en los foros.
_______________________________________________________________________________
Proposed readings in the virtual campus, visualization of oral presentations in video format carried out by academics in the field and the corresponding participation in the forums.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Se valorará la participación activa en los foros de la asignatura con respecto a los contenidos propuestos en el curso que sean objeto de debate.
_______________________________________________________________________________
Active participation in the forums of the course will be valued with respect to the contents proposed in the course that are subject to debate.
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
10% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
Trabajo Final: 60%
PEC: 30%
Participación en los foros: 10%
__________________________________________________________________________________________________________
Final Project: 60%
Continuous Evaluation Task: 30%
Participation in the forums: 10%
|
El curso virtual será de suma importancia no solo para la interacción entre estudiantes con el equipo docente (ED) de la asignatura, sino también para acceder a los recursos de apoyo que estarán disponibles en el mismo. Estos incluirán lecturas propuestas por el ED, así como contenido audiovisual en el que diferentes expertos/as dentro del campo de la traducción audiovisual (TAV) y accesibilidad hagan presentaciones sobre diferentes temáticas de interés para el curso. Asimismo, el alumnado también contará con tutoriales de herramientas para la práctica de algunas de las modalidades de TAV y accesibilidad, tales como la subtitulación, el doblaje, la audiodescripción o la subtitulación para personas sordas y personas con discapacidad auditiva.
________________________________________________________________________________________
The virtual campus will be of utmost importance not only for the interaction between students and the teaching team of the subject, but also for accessing the support resources that will be available in the course. These will include readings proposed by the teaching team, as well as audiovisual content in which different experts in the field of audiovisual translation (AVT) and accessibility will present topics of interest for the course. Students will also be provided with tutorials on tools for the practice of some of the AVT and accessibility modes, such as subtitling, dubbing, audio description or subtitling for the d/Deaf and hard of hearing (SDH).