Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logotipo UNED 50 aniversario

Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED

fondo titulo
JOSE JAVIER AVILA CABRERA - SUBDIRECTOR/A CENTRO U. DE IDIOMAS DIGITAL Y A DISTANCIA

JOSE JAVIER AVILA CABRERA

SUBDIRECTOR/A CENTRO U. DE IDIOMAS DIGITAL Y A DISTANCIA

PROFESOR CONTRATADO DOCTOR

FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS

FACULTAD DE FILOLOGÍA

Formación Académica

2014. Doctorado en Filología Inglesa con mención de "Doctor Europeo". Tesis doctoral titulada The Subtitling of Offensive and Taboo Language: A Descriptive Study. Dirigida por la Dra. Noa Talaván y el Dr. Jorge Díaz-Cintas. Facultad de Filología, UNED.

2011. Suficiencia Investigadora en el área de conocimiento de Filología Inglesa. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) titulado Facing Barriers in Subtilting: Working with More Than Two Languages. Dirigida por la Dra. Noa Talaván. Facultad de Filología, UNED.

2002. Diploma de posgrado: Translating and Technology. Faculty of Economics and Social Studies. Heriot-Watt University. Edimburgo, Reino Unido.

2001. Diploma de posgrado: Especialista Universitario en Traducción Inglés-Español. (500 horas), UNED.

2000. Licenciatura en Filología Inglesa. Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Puestos académicos desempeñados

Enero 2021-. Profesor Contratado Doctor en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en el Dpto. de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, Facultad de Filología.

Octubre 2016-Enero 2021. Profesor Ayudante Doctor en la Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Estudios Ingleses: Lingüística y Literatura, plaza adscrita a la Facultad de Comercio y Turismo.

Diciembre 2010-Octubre 2016. Profesor asociado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en el Dpto. de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, Facultad de Filología.

Actividad Investigadora

Las áreas de especialización de José Javier Ávila-Cabrera son la subtitulación del lenguaje ofensivo y tabú, la traducción audiovisual (TAV) y la TAV como herramienta de aprendizaje de lenguas extranjeras.

Experiencia profesional

José Javier Ávila-Cabrera trabaja en el en el Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid.

Experiencia en gestión educativa

Enero 2021-. Subdirector del Centro Universitario de Idiomas Digital y a Distancia (CUID), UNED.

2017-2018. Coordinador de alumnos Erasmus+ dentro del Dpto. de Filología Inglesa I. Universidad Complutense de Madrid.

2016-2017. Coordinador de alumnos Erasmus+ dentro del Dpto. de Filología Inglesa I. Universidad Complutense de Madrid.

2015-2016. Coordinador Inglés C1. CUID (Centro Universitario de Idiomas a Distancia) de la UNED.

2014-2015. Coordinador de las prácticas profesionales del Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza y Tratamiento de Lenguas (Máster TIC-ETL). Facultad de Filología, UNED.

Investigación

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

  • TRADIT Traducción audiovisual didáctica + info
  • ARENA Accesibilidad, Traducción audiovisual y aprendizaje de lenguas +info
  • ATLAS Applying Technology to LAguageS +info

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • TRADILEX +info
  • Elite Edición literaria electrónica +info
  • SO-CALL-ME Social Ontology-Based Cognitively Augmented Language Learning Mobile Environment +info

Nº de tramos reconocidos de actividad investigadora

1

Publicaciones

  • ARTÍCULOS Ávila-Cabrera, José Javier. 2022. "Improving oral production skills in the Business English class through creative dubbing". ESP Today. Journal of English for Specific Purposes at Tertiary Level 10 (1): 99-122. https://doi.org/10.18485/esptoday.2022.10.1.5

    Ávila-Cabrera, José Javier and Rodríguez-Arancón, Pilar. 2021. "The use of active subtitling activities for students of Tourism in order to improve their English writing production". Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos 41, 155-180.
    https://doi.org/10.17398/2340-2784.41.155

    Ávila-Cabrera, José Javier. 2021. "Reverse subtitling in the ESP class to improve written skills in English: addressing international students' needs". Journal of Audiovisual Translation 4 (1): 27-49. https://doi.org/10.47476/jat.v4i1.2021.22

    Ávila-Cabrera, José Javier and Corral Esteban, Avelino. 2021. "The project SubESPSKills: Subtitling tasks for students of Business English to improve written production skills". English for Specific Purposes 63: 33-44. https://doi.org/10.1016/j.esp.2021.02.004  

    Talaván, Noa and Ávila-Cabrera, José Javier. 2020. "Creating collaborative subtitling communities to increase access to audiovisual materials in academi". The Interpreter and Translator Trainer. 15(1): 118-135. https://doi.org/10.1080/1750399X.2021.1880305

    Ávila-Cabrera, José Javier. 2020. "Profanity and blasphemy in the subtitling of English into European Spanish: four case studies based on a selection of Tarantino's films". Quaderns. Revista de Traducció 27: 125-141. https://www.raco.cat/index.php/QuadernsTraduccio/article/view/369977/463700

    Ávila-Cabrera, José Javier and Rodríguez-Arancón, Pilar. 2018. "The OffTaTled project: OFFensive and TAboo Exchanges SubtiTLED by online university students". Encuentro:  Revista de Investigación e Innovación en la clase de idiomas 27: 204-219. http://www3.uah.es/encuentrojournal/index.php/encuentro/article/view/15

    Ávila-Cabrera, José Javier. 2016. "The treatment of offensive and taboo language in the subtitling of Reservoir Dogs into Spanish". TRANS: Revista de Traductología 20: 25-40. https://doi.org/10.24310/TRANS.2016.v0i20.3145

    Talaván, Noa and Ávila-Cabrera, José Javier. 2016. "Collaborative networks to provide media accessibility: the potential of social subtitling". Porta Linguarum. Monográfico I. (Eds. Cristina Calle-Martínez, M. ª Dolores Castrillo de Larreta-Azelain y Antonio Pareja-Lora). 125-138. http://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_monograph1_2016/art_10.pdf

    Ávila-Cabrera, José Javier. 2016. "The subtitling of offensive and taboo language into Spanish of Inglourious Basterds: A case study". Babel: Revue internationale de la traduction 62 (2): 211-232. https://benjamins.com/#catalog/journals/babel.62.2.03avi/details

    Zaragoza Ninet, Gora, Martínez Sierra, Juan José and Ávila-Cabrera, José Javier (Eds.). 2015. "Introducción". En Zaragoza Ninet, Gora, Martínez Sierra, Juan José y Ávila-Cabrera, José Javier (eds.). Traducción y Censura: Nuevas Perspectivas. Quaderns de Filologia. Estudis Literaris 20: 9-13. Universidad de Valencia: Valencia. https://ojs.uv.es/index.php/qdfed/article/view/7525

    Ávila-Cabrera, José Javier. 2015. "An account of the subtitling of offensive and taboo language in Tarantino's screenplays". Sendebar 26: 37-56. https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.2501

    Ávila-Cabrera, José Javier. 2015. "Propuesta de modelo de análisis del lenguaje ofensivo y tabú en la subtitulación". Verbeia. Revista de estudios filológicos 0: 8-27. http://www.ucjc.edu/wp-content/uploads/1.Jose-Javier-Avila-Cabrera.pdf

    Ávila-Cabrera, José Javier. 2015. "Subtitling Tarantino's offensive and taboo dialogue exchanges into European Spanish: the case of Pulp Fiction". Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas 10: 1-11. http://dx.doi.org/10.4995/rlyla.2015.3419

    Talaván, Noa and Ávila-Cabrera, José Javier. 2015. "Audiovisual reception and MALL: adapting technology to real needs". Porta Linguarum 24: 33-46. http://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_numero24/3NOA.pdf

    Ávila-Cabrera, José Javier. 2013. "Subtitling multilingual films: the case of Inglourious Basterds". RAEL: Revista Electrónica de Lingüística Aplicada 12: 87-100. http://www.aesla.org.es/ojs/index.php/RAEL/article/view/230

  • PUBLICACIONES ONLINE  

    Ir a Scholar

    Ir a Publons

    Ir a Orcid

    Ir a Researchgate

     

  • LIBROS Ávila-Cabrera, José Javier. 2023. The Challenge of Subtitling Offensive and Taboo Language into Spanish: A Theoretical and Practical Guide. Bristol and Jackson: Multilingual Matters. ISBN: 9781800414860.

    Talaván, Noa, Ávila-Cabrera, José Javier y Costal, Tomás. 2016. Traducción y accesibilidad audiovisual. Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 9788491164685.

  • CAPÍTULOS Ávila-Cabrera, José Javier. 2018. "TeenTitles. Implementation of a methodology based on Teenage subTitles to improve written skills". In John D. Sanderson and Carla Botella-Tejera (Eds.). Focusing on Audiovisual Translation Research. pp. 19-40. Valencia: PUV. Universitat de València. ISBN: 978-84-9134-390-5.

    Ávila-Cabrera, José Javier. 2017. "La subtitulación del lenguaje ofensivo y tabú. Estudio descriptivo". En Juan José Martínez Sierra (Coord.). Fotografía de la investigación doctoral en traducción audiovisual. Volumen 2. pp. 13-31. Madrid: Bohodón Ediciones.

    Talaván, Noa and José Javier Ávila-Cabrera. 2017. "Social Subtitling: Providing the university community with accessible videos". In David Orrego-Carmona and Yvonne Lee (eds). Non-Professional Subtitling. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars, 285-303. ISBN: 1-4438-9585-7. ISBN13: 978-1-4438-9585-9.

    Talaván, Noa and José Javier Ávila-Cabrera. 2015. "First Insights into the combination of dubbing and subtitling as L2 didactic tools". In Yves Gambier, Annamaria Caimi y Cristina Mariotti (Eds.). Subtitles and Language Learning: Principles, Strategies and Practical Experiences. pp. 149-172. Bern: Peter Lang.

  • NÚMERO DE REVISTA EDITADO Zaragoza Ninet, Gora, Martínez Sierra, Juan José y Ávila-Cabrera, José Javier (Eds.). 2015. "Traducción y Censura: Nuevas Perspectiva". Quaderns de Filologia. Estudis Literaris 20: 1-257. Universidad de Valencia: Valencia. ISBN: Electrònic: 2444-1457. https://ojs.uv.es/index.php/qdfed/issue/view/577

  • OTRAS PUBLICACIONES Talaván Zanón, Noa, Ávila Cabrera, José Javier, Jordano de la Torre, María, Rodríguez Arancón, Pilar, Costal Criado, Tomás, Lertola, Jennifer, González Vera, Pilar, Hornero Corisco, Ana María, Sokoli, Stravoula, Sánchez Requena, Alicia, Calduch Ríos, Carme, y Alonso Pérez, Rosa. (2016). "Subtítulos para sordos como herramienta para mejorar destrezas orales y escritas en el aprendizaje de lenguas extranjeras". En Ana María Martín-Cuadrado, Esther Juan Oliva, y Nuria Carriedo López (Coord.). VIII Jornadas de Redes de Innovación Docente de la UNED. Madrid: UNED.
    http://congresos.uned.es/w5400/archivos_publicos/qweb_paginas/8088/actasviiijornadasderedes.pdf

    Bárcena, Elena, Read, Timothy, Underwood, Joshua, Obari, Hiroyuki, Cojocnean, Diana, Koyama, Toshiko, Pareja-Lora, Antonio, Calle, Cristina, Pomposo, Lourdes, Talaván, Noa, Ávila-Cabrera, José, Ibañez, Ana, Vermeulen, Anna, Jordano, María, Arús-Hita, Jorge, Rodríguez, Pilar Dolores Castrillo, María, Kétyi, Andras, Selwood, Jaime, Gaved, Mark, y Kukulska-Hulme, Agnes. (2015). "State of the art of language learning design using mobile technology: sample apps and some critical reflection". En F. Helm, L. Bradley, M. Guarda, & S. Thouësny (Eds), Critical CALL – Proceedings of the 2015 EUROCALL Conference, Padova, Italy (pp. 36-43). Dublin: Researchpublishing.net. http://dx.doi.org/10.14705/rpnet.2015.000307

    Talaván Zanón, Noa, Pareja Lora, Antonio, Ávila Cabrera, José Javier, Ibáñez Moreno, Ana y Jordano, María. (2012). "El proyecto RECORDS: uso de la audiodescripción con fines didácticos en las clases de inglés como segunda lengua". En Rosario Domingo Navas, Carlos Cerrada Somolinos y M. Ángeles López-González (Coord.). VII Jornadas de Redes de  Innovación Docente de la UNED. Madrid: UNED, 113-115. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:501057/LibroActasVII_JornadasINnovacion2014.pdf

    Talaván Zanón, Noa y Ávila Cabrera, José Javier. (2012). "CATIL - Traducción audiovisual colaborativa para la mejora de las destrezas traductológicas y lingüísticas". (2012). I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos. UNED, Madrid. 19-21 septiembre, 2012. Publicación en libro de actas (ISBN: 84-695-8245-3), pp. 177-180. http://congresos.uned.es/w5400/archivos_publicos/qweb_paginas/5266/libroactasiidueaeuned.pdf   

    Ávila Cabrera, José Javier. (2012). "An account of interlingual subtitling in multilingual films on the grounds of an integrated model for the analysis of audiovisual texts". AVANCA I CINEMA 2012. International Conference Cinema. Avanca, Portugal. 25-29 Julio, 2012. (ISBN: 978-989-96858-2-6), pp. 459-467.

Otros

Otras Actividades

Cursos de verano

Título: El proyecto TRADILEX: ¿te atreves a probar?

Seminario de 2 horas

Madrid: UNED, Madrid

Fecha: 12/07/2022

 

Título: La Traducción Audiovisual y el Aprendizaje de Idiomas: Conociendo Clipflair

Seminario de 2 horas

Madrid: Fundación UNED, Madrid

Fecha: 13/07/2015

 

Título: Una app creada para la mejora de la recepción oral audiovisual en lengua inglesa. Taller de actualización metodológica: cómo integrar los avances tecnológicos (móviles, MOOCs) en el aula de lenguas extranjeras

Seminario de 2 horas

Madrid: Fundación UNED, Madrid

Fecha: 03/07/2014.

Seminarios y conferencias

Seminario por invitación

Título: La traducción de los referentes culturales y el humor

Máster Interuniversitario en Traducción Audiovisual y Localización (TRAVLOC). UCM

Duración: 3 horas

Fecha: 21/03/2022

Seminario por invitación

Título: El lenguaje ofensivo y tabú

Máster Interuniversitario en Traducción Audiovisual y Localización (TRAVLOC). UCM

Duración: 3 horas

Fecha: 14/03/2022

Seminario por invitación

Título: La traducción de los referentes culturales y el humor

Máster Interuniversitario en Traducción Audiovisual y Localización (TRAVLOC). UCM

Duración: 3 horas

Fecha: 12/04/2021

Seminario por invitación

Título: El lenguaje ofensivo y tabú

Máster Interuniversitario en Traducción Audiovisual y Localización (TRAVLOC). UCM

Duración: 3 horas

Fecha: 12/04/2021

Conferencia por invitación

II Seminario del Grupo de Innovación Educativa ARENA (Accesibilidad, Traducción audiovisual y aprendizaje de lenguas)

Título: El lenguaje ofensivo y tabú en la subtitulación: aunando la grabación del producto con el proceso creativo

Madrid: UNED

Fecha: 08/11/2019. https://canal.uned.es/video/5dc910405578f25cf83603be

Conferencia de investigación por invitación

Título: How to Elaborate a PhD Dissertation: Different Stages to Consider

Programa de Doctorado en Lingüística Inglesa. UCM

Fecha: 21/11/2017

Seminario de investigación por invitación

Título: Los medios audiovisuales en la clase de idiomas. El uso de la subtitulación y el doblaje. XV Semana de la Ciencia

Seminario de 2 horas

Madrid: Dirección General de Universidades e Investigación de la CAM

Fecha: 10/11/ 2015

VIII Seminario del Máster TIC-ETL

Aplicaciones y perspectivas profesionales de la especialización académica en el ámbito de la didáctica y el procesamiento de lenguas con soporte tecnológico

Título: Procedimiento académico y administrativo de las prácticas profesionales y los TFM en TIC-ETL

UNED: Madrid

Fecha: 04/12/2014

Seminario de 1 hora

https://canal.uned.es/mmobj/index/id/23234/hash/e655c7716a4b3ea67f48c6322fc42ed6

Seminario de investigación por invitación

Título del seminario: “The Subtitling of Offensive and Taboo Language into Spanish”

Seminario de 1 hora

Imperial College London, Londres, Reino Unido

Fecha: 26/07/2013

Formación permanente

2021-2022. Profesor colaborador en el curso del Programa de Desarrollo Profesional y Persona (UNED). Curso: Traducción audiovisual: doblaje, subtitulación y accesibilidad en los medios (6 créditos ECTS).

2014-2015. Profesor colaborador en el curso de posgrado de Formación Continua (UNED). Curso: La traducción audiovisual y el aprendizaje de lenguas extranjeras (5 créditos ECTS).

2014-2015. Profesor colaborador en el programa modular inglés para fines específicos (UNED). Curso: Traducción de textos especializados y terminología del inglés (5 créditos ECTS).

2013-2014. Profesor colaborador en el curso de posgrado de Formación Continua (UNED). Curso: La traducción audiovisual y el aprendizaje de lenguas extranjeras (5 créditos ECTS).

Patentes, propiedad intelectual, transferencia de conocimiento

VIOLIN APP Videos for Listening

Autor y titular originario de derechos del 20%. App de aprendizaje de lenguas realizado en el seno del grupo de investigación ATLAS. Número de asiento registral 16 / 2020 / 4914. 27-01-2020.

BusinessApp

Autor y titular originario de derechos del 2.08%. App de aprendizaje de lenguas realizado en el seno del grupo de investigación ATLAS. Número de asiento registral 16 / 2018 / 2852. Mayo 2017.