proyectos de investigacion del Instituto de Investigación en Humanidades y Patrimonio UNED-Alcañiz

Instituto de humanidades y patrimonio UNED

IHUPA

Primera convocatoria IHUPA de ayudas para la realización de proyectos en torno al mundo rural y su territorio

El 4 de diciembre de 2023 se hace pública la convocatoria de ayudas para la financiación de tres proyectos inéditos de investigación que redunden en el conocimiento de las realidades del mundo rural y su territorio, tanto como objeto de estudio en sí mismo o porque su ejecución se desarrolle en un área rural. Los proyectos seleccionados son los siguientes:

PROYECTO 5: BASES METODOLOGICAS PARA UN ANALISIS COMPARADO DEL IMPACTO DE LA TRANSICION ENERGETICA EN LAS COMARCAS MINERAS DEL BAJO ARAGON Y DEL BIERZO Y LACIANA

En España, al cierre de minas de carbón producido en diciembre de 2018 se sumó un proceso de cierre de las centrales termoeléctricas de carbón. Por ello, se han ido implementado diferentes medidas políticas en zonas denominadas ya de “transición energética justa” pretendidamente basadas en la diversificación económica y en la creación de actividades y empleos alternativos también más allá del ámbito de la energía con el objetivo de crear un modelo económico diversificado y sostenible.

Así, se han aprobado ayudas para proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión; se han promovido proyectos de energías renovables que tratan de maximizar los beneficios locales allí donde se cerraron instalaciones de carbón; se han identificado proyectos municipales y de infraestructuras con el objetivo de dotar de servicios adecuados a ciudadanos y empresas de las zonas de transición justa y, además, ligados a abordar el reto demográfico; y se ha puesto en marcha de un plan de restauración ambiental de las zonas degradadas por la minería del carbón, priorizando la contratación de ex-mineros, transformando los empleos del carbón en empleos verdes. Sin embargo, en paralelo a la puesta en marcha de estos procesos, estamos asistiendo a un desigual, cuando menos, proceso de identificación, catalogación, protección, preservación y patrimonialización de los vestigios materiales e inmateriales que la actividad minera ha desarrollado en el pasado en las diferentes comarcas que tuvieron en estas actividades su forma de vida desde finales del siglo XIX y hasta tiempos muy recientes ya entrado el presente siglo.

De este modo, tras cuatro años de puesta en marcha de este proceso de “transición energética justa”, surgen y crecen los interrogantes sobre su desarrollo, más allá de las comunicaciones oficiales, los informes enviados a la Unión europea, las grandes cifras de inversión o los proyectos concretos ya implementados. Este proyecto pretender sentar las bases metodológicas para abordar algunos de ellos.


PROYECTO 4: ATLAS LINGÜÍSTICO DIGITAL DEL BAJO ARAGÓN (ALDIBA)

Dentro del patrimonio cultural del Bajo Aragón, uno de los elementos que lo caracterizan de forma inequívoca es su especificidad lingüística: zona de frontera entre dos lenguas, castellano y catalán conviven y se influyen mutuamente, dando lugar a dos variedades con unos rasgos lingüísticos muy específicos, cuyos hablantes reconocen como propias (Ariño y Bernad, 2018). Se trata, por tanto, de un área de especial interés en la zona de la frontera entre el castellano y el catalán, un territorio que presenta rasgos fonéticos, léxicos y morfosintácticos peculiares derivados de una situación del contacto lingüístico.

El proyecto que aquí se presenta pretende recoger el material lingüístico y construir la infraestructura informática necesarios para el desarrollo de un futuro Atlas Lingüístico Digital del Bajo Aragón. El desarrollo de este atlas permitirá, en primer lugar, contribuir a la preservación y difusión del patrimonio lingüístico del Bajo Aragón y a la conservación de su memoria lingüística, ya que será un recurso de acceso abierto que podrá estar accesible desde el sitio web del IHUPA. También tendrá potenciales aplicaciones educativas.

El objetivo principal de este proyecto es compilar datos fónicos y léxicos del habla del Bajo Aragón en un número relevante de puntos de encuesta, entre ellos los ya incluidos en ALPI y ALEANR. A su vez, los objetivos secundarios que se derivan de este son los siguientes:

  1. Diseñar y construir una infraestructura digital (una base de datos georreferenciada) que presente los datos lingüísticos compilados.
  2. Preservar y difundir el patrimonio lingüístico del territorio del Bajo Aragón por el interés que presenta debido a que constituye una zona de frontera lingüística cuyas variedades se definen por la situación de frontera lingüística.
  3. Aportar herramientas similares, a pequeña escala, a las que se están desarrollando para otras zonas de frontera lingüística que se dan en el este peninsular (véase el proyecto FRONTESPO y el proyecto del Atlas pluridimensional de la frontera España-Portugal, https://www.frontespo.org).

Mapa de la Área del bajo Aragón y distribución geográfica de la variedad castellana (amarillo) y catalana (violeta) en su territorio


PROYECTO 3: LA CULTURA DE LA TRUFA EN EL BAJO ARAGÓN

Hablando de “cultura de la trufa” hay que hacer referencia, sin duda, al consumo y difusión de un producto gourmet y las relaciones sociales que se crean a su alrededor, pero también, y tal vez más aún, a su búsqueda y recolección ya que poseen características singulares. Este proyecto centrado en la comarca del Bajo Aragón prevé analizar los aspectos culturales, ecológicos y económicos que se generan alrededor del mundo de la trufa y su relevancia y arraigo desde un punto de vista antropológico en la población de la zona.

El proyecto tiene como objetivos recopilar conocimientos e informaciones sobre la presencia de la cultura de la trufa en la comarca del Bajo Aragón en la actualidad e históricamente y ver las influencias que está teniendo y ha tenido entre la población local y las perspectivas futuras. En primer lugar se procedería a un estudio sobre la trufa silvestre y su caza, por un lado, y la truficultura y su producción, por otro, analizando y comparando las LEK (Local Ecological Knowledge) de ambas maneras de recolección y comparándolos con los resultados obtenidos en otras zonas de Aragón para tener una visión global y completa de la situación actual de la difusión de la trufa en la Comunidad Autónoma. Los objetivos del proyecto, pueden sintetizarse así:

En suma, este proyecto pretende comprobar si ha existido históricamente una tradición de caza de trufa silvestre en los bosques de la comarca del Bajo Aragón, como en la zona de Gúdar-Javalambre; cuándo empezó, qué tipología de trufa se recolectaba, con qué instrumentos y si los productos recolectados han sido incluidos entre los platos típicos de la zona. Por otro lado, también se quiere analizar la difusión de la truficultura, en épocas más recientes, los cambios que ha aportado al paisaje, a los agricultores y a la economía de los pueblos de la zona

OE1: gracias al análisis de la comarca del Bajo Aragón tendremos una visión global de la situación de la trufa en Aragón y comprobaremos si es posible llegar a definirla como un “Foodscape” (MacKendrick, 2014), un lugar que se identifica alrededor de un alimento.

 OE2: Estudiar las diferencias y similitudes entre la caza e trufa de tuber melanosporum (en invierno) y tuber aestivum (en verano) ya que en la comarca están presentes ambas

OE3: Aportación y recolección de materiales de campo y, en particular, de las historia de vidas de los cazadores de trufa


PROYECTO 2: UNA PLAGA DE DRAGONES EN TERUEL: BIBLIOTECAS ESCOLARES, TEXTOS LITERARIOS E IMAGINARIOS SOBRE DIVERSIDAD Y EQUIDAD

La directiva del IHUPA ha trabajado en 2023 en el proyecto “Una plaga de dragones en Teruel: bibliotecas escolares, textos literarios e imaginarios sobre diversidad y equidad” gracias a una subvención de esta Facultad obtenida en convocatoria competitiva dentro del marco del Plan 2023 para el Fomento de la Investigación y de la Calidad Docente. 

Varios grupos de investigación y proyectos en marcha confluyeron para dotar de sentido y soporte a una propuesta que apostaba por poner en valor el carácter pedagógico y sociocultural de las bibliotecas escolares y de los textos literarios para construir imaginarios y prácticas sociales que reconozcan la necesidad de construir relaciones (más) equitativas desde la diversidad. Además, la alianza con el IHUPA y con agentes clave en los territorios turolenses (maestras/os, inspectoras/es de educación, técnicos educativos del gobierno regional) permitió impulsar las acciones de investigación-transferencia hacia zonas despobladas desde una perspectiva de justicia territorial. 

Los objetivos perseguidos con el trabajo de campo cualitativo (observación, entrevistas, tertulias literarias dialógicas y análisis de contenido) incluyeron los siguientes: 

➢ Comprender los usos pedagógicos y socioculturales de las bibliotecas escolares rurales, utilizando como piloto la provincia de Teruel. 

➢ Identificar los textos literarios y las prácticas educativas presentes en las bibliotecas escolares de contextos rurales que se estén utilizando para favorecer diálogos e imaginarios que promuevan la construcción de relaciones equitativas desde el reconocimiento de la diversidad. 

➢ Explorar los imaginarios sobre diversidad que la lectura de Plaga de Dragones (1923), mediante textos literarios enriquecidos, evoca en estudiantes que en 2023/2024 están cursando primer y segundo ciclo de educación primaria en escuelas rurales, así como las estrategias interculturales que pueden aplicar las y los docentes para su aprovechamiento en las aulas de segundas lenguas. 

Así pues, aprovechando el centenario de la publicación de la colección Plaga de Dragones por la Editorial Calleja (1923-2023), así como la oportunidad de confluencia interdisciplinar por los miembros integrantes en el equipo, se puso en marcha una propuesta de investigación y transferencia que encontró su pertinencia en las siguientes contribuciones específicas: por un lado, la necesidad de mejorar la comprensión lectora del estudiantado como una de las vías para la formación del pensamiento crítico, siguiendo el enfoque freireano de la lectura de la “palabra-realidad” (Freire y Macedo, 1989).


PROYECTO 1: ÁGORA (Innovación tecnológica y metodológica para la enseñanza de lenguas y generación de sinergias en el ámbito rural), www.agora-atlas.es

Ministerio de Ciencia e Innovación - Plan Nacional de Generación de Conocimiento - convocatoria de 2021

Referencia: PID2021-128182OB-100 


El objetivo del proyecto de investigación AGORA (Innovación Tecnológica y Metodológica para la Enseñanza de Lenguas y la Generación de Sinergias en Zonas Rurales) (subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación por tres años (septiembre de 2022 - 31 de agosto 2025) como parte de su Plan Estatal de Generación del Conocimiento) es abordar los numerosos retos que tienen los profesores de segundas lenguas en las zonas desfavorecidas de la España rural. Para ello, se está aplicando una macroestrategia didáctica innovadora, holística y sostenible, basada en una nueva implementación del marco conceptual MOSL4L (Aprendizaje móvil, abierto y social para las lenguas), previamente desarrollado por el equipo, y en la integración de los recursos locales y las experiencias de los profesores con prácticas y recursos tecnológicos y pedagógicos híbridos de última generación. Este proyecto servirá para la creación de las necesarias sinergias y su materialización en actuaciones y microproyectos conjuntos entre los centros e individuos interesados en la enseñanza de segundas lenguas en entornos rurales. Todas las colaboraciones tanto particulares como institucionales serán reconocidas, difundidas y certificadas oficialmente.

La hipótesis de partida de AGORA es que, desde el respeto a la diversidad de los perfiles socioeconómicos y culturales que configuran nuestro país, debe llevarse a cabo una formación efectiva del profesorado de segundas lenguas en zonas rurales para la optimización de su capacitación profesional y la estandarización de la calidad de sus enseñanzas, con la consiguiente mejora de los resultados académicos, la potenciación de sus centros educativos y culturales y, a medio plazo, la catalización de la reconstrucción del tejido social en los correspondientes ámbitos de influencia. Para ello, los profesores de segundas lenguas se están implicando activamente en su propio proceso formativo a través de la puesta en marcha de acciones con fundamentación teórica, organizadas en una agenda común y transversal, entre pares de diferentes zonas geográficas rurales.

La metodología de trabajo es híbrida, para adecuarnos a las limitaciones en la disponibilidad presencial del profesorado. Aprovechando la estructura distribuida de la UNED en campus territoriales, centros asociados y aulas universitarias, se han seleccionado tres comarcas o regiones geográficas alrededor de Ponferrada, Alcañiz y Úbeda, si bien se espera que los resultados sean extrapolables a otras zonas. Estamos trabajando codo con codo con el profesorado voluntario y sus centros para definir conjuntamente microproyectos conducentes a la mejora de su capacitación profesional, la estandarización de la calidad de sus enseñanzas y la optimización de sus buenas prácticas, con la consiguiente mejora de los resultados académicos, la potenciación de sus centros educativos y culturales y, a medio plazo, la catalización de la reconstrucción del tejido social en los correspondientes ámbitos de influencia.