Centro de Estudios de Género | Universidad Nacional de Educación a Distancia

centro de estudios de genero

Centro de Estudios de Género | Universidad Nacional de Educación a Distancia

Presentación de la directora del Centro de Estudios de Género

WATER, WOOD AND WOMEN’S LOOK (20 de abril – 17 horas – salón de actos de Escuelas Pías)

DEGRADACIÓN AMBIENTAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO MOTIVAN UN DEBATE Y UNA EXPOSICIÓN GRATUITA

En una nueva manera de crear formas de diálogo social, desde el Centro de Estudios de la UNED y en colaboración con MUMUAR (Muestra de Mujeres Artistas) se planeó una exposición colectiva y una mesa redonda que explica al gran público y a las nuevas generaciones los estudios recientes que demuestran que, a mayor degradación ambiental, mayor es la presión social sobre mujeres y niñas y el ejercicio de la violencia hacia éstas.

Moderó la mesa redonda Teresa San Segundo, Doctora en Derecho Civil, Directora del Centro de Estudios de Género de la UNED y Directora del Máster multidisciplinar de Malos Tratos.

Entre el resto de ponentes de dicha mesa escuchamos la voz de activistas y ecofeministas de la Rebelión Científica Laura Laguna Elena, Máster en Estudios de Género con especialidad en salud y diversidad, habiendo trabajado en la Red Ecofeminista y siendo en la actualidad miembro de la asociación ecologista Amigos de la Tierra y responsable del grupo de trabajo de Energía y Clima. Y la Presidenta de MUMUAR, Mar Muro, cuya larga trayectoria ha estado vinculada a la Cultura española siendo una empresaria pionera en el audiovisual español con su compañía Lolita Peliculitas, empresa con la que, durante 10 años y hasta vivir violencia de género, apoyó al talento español fuera de nuestras fronteras. Tras su recuperación e institucionalización dirigió en 2019 la Primera Muestra de Mujeres Artistas, en 2020 creó el programa de televisión de debate sobre el Cambio Climático DARLO POR SENTADO y actualmente trabaja combinando la divulgación científica con el arte y la cultura hechos por mujeres.

 

Inició el evento una lectura poética de varios textos de la autora, artista y gestora cultura Cherie Soleil a los que dió vida la maravillosa voz de la conocida actriz Alicia Sánchez

 

La exposición colectiva estuvo compuesta por 19 obras plásticas de las artistas Adriana Exeni, Alba Muros, Araceli García, Corina de Sousa, Diana Nieto, Jardines del Aire, Laila De Sousa, Lina Ávila y María Ferrero. A la exposición asistieron  las artistas.

Noticias

Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer

Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer (JPG, 223 KB)

 La jornada en la que participan el Máster en Estudios de Género, el Centro de Estudios de Género y la Oficina de igualdad, se celebrará en el salón de actos de la Facultad de CC Políticas y Sociología  a las 12:00 horas. 

En este acto se impartirán las ponecias :

"Unas pinceladas sobre la evolución de los derechos de las mujeres" a cargo de la directora del Centro de Estudios Dª Teresa San Segundo Manuel. 

"Los medios de comunicación como agentes de cambio frente a la violencia" a  cargo de la periodista de RNE Dª Patricia Costa Grande. 

CanalUNED: https://canal.uned.es/live/event/653b530932e2ca006d1dc3dc

Maestras de la Antropología en España.

Presentación del libro las Maestras de la Antropología en España. Una aproximación a través del relato de vida (JPG, 132 KB)

Con la participación de Virginia Maquieira, María Cátedra, María Jesús Pena y Elena Hdez. Corrochano. 

El día 11 de noviembre a las 12:00 horas. 

Presentación del libro Sororidad. Redes de ayuda entre mujeres en los siglos XIX y XX

Presentación del libro: SORORIDAD. Redes de ayuda entre mujeres en los siglos XIX y XX. (JPG, 135 KB)

El acto de presentación tendrá lugar el día 26 de octubre a las 13:00 horas, en la sala Florentino Sanz. Facultad de Educación. 

Intervienen: Teresa San Segundo Manuel, directora del CEG, Beatriz Comella Gutiérrez, coordinadora del libro y Concha Escrig Ferrando, coautora. 

Reseña del libro Sororidad

Enlace para seguir el acto por TEAMS

¿Cómo acercar la ciencia a los más pequeños?

¿Cómo acercar la ciencia a los más pequeños?

Artículo sobre divulgación y fomento de vocaciones STEAM en mujeres y niñas, a través de talleres y experimentos, publicado en la plataforma  THE CONVERSATION,  de comunicación científica.

https://theconversation.com/como-acercar-la-ciencia-a-los-mas-pequenos-212283

En la primera planta de la Facultad de Educación se ha instalado esta exposición, que reúne materiales y documentos del Fondo Histórico Documental del Centro de Investigación MANES (cuadernos escolares, trabajos de alumnos, programaciones de clase, láminas murales, documentos personales de maestros y maestras, etc.). La exposición estará abierta al público hasta el 20 de mayo