
GRUPO DE SOCIAL MEDIA Y EDUCACIÓN MEDIÁTICA INCLUSIVA Y UBICUA
-
Indice del grupo
- Presentación
- Líneas de Investigación
- Proyectos
- Resultados
- Investigadores
- Tesis doctorales y otros trabajos
- Congresos y reuniones científicas
- Intergamificando
- Proyectos de Aprendizaje Servicio
- Cátedra Paulo Freire de Educomunicación
- Centro de Estudios \Educación y Comunicación para la Salud\
- Métricas de impacto
- Congresos, jornadas y seminarios organizados
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Grupo de Investigación
"Social Media y Educación Mediática Inclusiva y Ubicua" (SMEMIU)
de la UNED
SMEMIU es un grupo de investigación interuniversitario compuesto por investigadores e investigadoras que llevan trabajando conjuntamente durante muchos años.
El objetivo fundamental de SMEMIU es abodar la alfabetización mediática desde una mirada educomunicativa, interpretando a la ciudadanía como EMIREC (emisora y receptora) y, como consecuencia, participante activa en la sociedad digital en la que vive.
Desde el ámbito de la Educomunicación, desde el grupo se investiga los hechos que acontecen en los medios sociales de comunicación, que van a condicionar el enfoque educativo, inclusivo y ubicuo que debemos exigir a las instituciones educativas actuales.
Asimismo, la investigación que plantea SMEMIU mide en qué grado la ciudadanía es o no competente en su interacción con el medio digital para llegar a definir qué tipos de brechas se producen, por un lado, y cómo se puede mediar para dar una solución pertinente a las mismas, por otro.
Desde su constitución en 2015, SMEMIU ha demostrado una actividad investigadora prolífica, con una amplia producción científica que incluye 783 publicaciones (actualizado en mayo de 2025) en revistas especializadas, libros y capítulos de libros. Además, el grupo ha desarrollado 32 de proyectos de investigación nacionales y europeos (liderados por la UNED), 41 tesis doctorales doctorales y participado activamente en encuentros científicos, consolidando su posición como referente en el ámbito de la educomunicación.
El Grupo de Investigación SMEMIU de la UNED se posiciona como un referente en el estudio y promoción de la educación mediática inclusiva y ubicua, contribuyendo significativamente al desarrollo de una ciudadanía digital crítica y participativa. Su compromiso con la innovación, la inclusión y la colaboración internacional lo convierten en un actor clave en la transformación educativa en la era digital.
Información actualizada en la web del grupo en el portal investigador:https://portalcientifico.uned.es/grupos/17377/detalle
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Javier Gil Quintana
DATOS GENERALES DEL GRUPO
Grupo de Investigación Social Media y Educación Mediática, Inclusiva y Ubicua (SMEMIU)
Referencia de Grupos: GI112
Investigador principal: Javier Gil Quintana
Entidad financiadora: UNED
Convocatoria: Grupo de Investigación de la UNED.
Entidades Participantes: UNED.
Duración: Desde el 05/03/2019 - continúa
Nº Investigadores:
Las líneas de investigación de este grupo de investigación son:
- Educación mediática ubicua y competencia educativa en la sociedad digital: sMOOC y tMOOC para el aprendizaje a lo largo de la vida. Coordinación de la línea de investigación: Dr. José Javier Hueso Romero.
- Educación mediática inclusiva, una educación de todxs y para todxs, sin excluir los grupos vulnerables en proceso de exclusión social - Coordinadora de la Línea de investigación 2: Dra. Cristina Sánchez Romero
- Educación mediática y cultura de la participación: redes sociales y aprendizaje colaborativo y abierto.
- Educación mediática intercreativa: narrativa transmedia y cultura Remix.
- Educación Mediática ante el desarrollo de las tecnologías digitales: Inteligencia Artificial y Big Data - Coordinador de la Línea de investigación 5: Dr. Roberto Feltrero
- Educación mediática para la salud. Eficacia de campañas de salud, la alfabetización en salud y el impacto de las tecnologías y redes sociales en la salud pública. Coordinación de la línea de investigación: Dr. Eduardo García Blázquez. A esta línea se incorpora el "Centro de Estudios de Educación y Comunicación para la Salud".
- Educación y comunicación patrimonial.
Proyectos vigentes
Proyectos en los que participa algún/a investigador/a
- Mujeres rurales frente a la inteligencia artificial generativa (humanista): análisis situacional y propuesta formativa
IP: SONIA MARIA SANTOVEÑA CASAL
Investigador principal: Sonia María Santoveña Casal. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Gobierno de España.Convocatoria: Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital 2021. Entidades Participantes: UNED. Del 01 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2027 (36 meses). Nº Investigadores: 10.
- Modelado, identificación y control en línea y adaptativo de vehículos marinos (NEMO4EX-OAMIC)
IP: DICTINO CHAOS GARCIADAVID MORENO SALINAS. En el proyecto participaN miembros del grupo SMEMIU (UNED).
- Una historia de la intolerancia: mujer e Inquisición
IP: BEATRIZ BADORREY MARTIN
IP: JAVIER GIL QUINTANA
Investigador principal: Javier Gil Quintana. Entidad financiadora: Comisión Europea GA.-101136032. Entidades Participantes: UNED. Del 01 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2026 (24 meses). Entidades participantes: OCTAEDRO, DATANINJA, AUTH, UNED, COSICOSA, ALPMJ,
GREY PANTHERS, etc. Nº Investigadores: 36.
5. Ciberacoso de proximidad. ¿Cómo evitarlo a través de la gamificación con metaverso?
Investigador principal: Cristina Sánchez Romero. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Gobierno de España.Convocatoria: Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital 2021. Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023. Programa Estatal para impulsar la investigación científica-técnica y su transferencia. Subprograma estatal de generación de conocimiento. Entidades Participantes: UNED. Nº Investigadores:
Proyectos finalizados en los que ha participado algún/a investigador/a
AÑO 2025
- Digital Credentials for Europe
IPS: MARIA DEL ROCIO MUÑOZ MANSILLA
- NAUTILUS: Modelado e identificacion de AUV¿S. Enfoques teóricos y prácticos.
IPS: JOAQUIN ARANDA ALMANSA; DAVID MORENO SALINAS. En el proyecto participan miembros del grupo SMEMIU (UNED).
- European network in D-flexible teaching (ENID-Teach)
IP: SONIA MARIA SANTOVEÑA CASAL
Referencia: 2021-1-ES01-KA220-HED-000027551. Investigador principal: Sonia Mª Santoveña Casal. Financiación recibida: 309.565€. Entidad financiadora: Unión Europea. Convocatoria: ERASMUS+. Specific programme: KA2 - Cooperation and Innovation for Good Practices. Entidades Participantes: Burgas Free University (Burgaski Soboden Universitet), Eco Digital Learning, MAG UNI-NE-TTUNO, Savoir Devenir, Universidade Aberta de Portugal, Università degli Studi di Catania y UNED (coordinadora). Duración: 14/02/2022 - 13/02/2025. Nº Investigadores: 22.
AÑO 2024
- Horizontes expandidos de la educación, la tecnología y la innovación: la revolución de la Inteligencia Artificial generativa en la educación universitaria
IP: SARA OSUNA ACEDO
- Competencias para el ejercicio de la profesión docente en educación secundaria: análisis de la situación actual y propuestas formativas de futuro
IP: ESTHER LOPEZ MARTIN. En el proyecto participan miembros del grupo SMEMIU (UNED).
- AYUDA EXTRAORDINARIA PLAN PROMOCIÓN 2023
IP: CRISTINA SANCHEZ ROMERO
AÑO 2023
- Advanced Networking for Nuclear Education and Training and Transfer of Expertise
IP: JAVIER SANZ GOZALO. En el proyecto participan miembros del grupo SMEMIU (UNED).
AÑO 2022
- Autonomous Underwater Vehicles: Intelligent Localization, Tracking and Docking System
IP: DAVID MORENO SALINAS. En el proyecto participan miembros del grupo SMEMIU (UNED).
- Media Literacy for All (2020)
IPS: JAVIER GIL QUINTANA; SARA OSUNA ACEDO; SONIA MARIA SANTOVEÑA CASAL
Referencia: AGREEMENT NUMBER - LC-01244282. Investigadores principales: Sara Osuna Acedo, Javier Gil Quintana y Sonia Santoveña Casal. Entidad financiadora: Comisión Europea. Convocatoria: ACTION "MEDIA LITERACY FOR ALL (2018)". Entidades Participantes: Savoir Devenir (Francia), Agence France-Presse (FRANCIA), Uppsala University (SUECIA), Ecoala National de Studii Politice i Administrative (RUMANÍA), UNED (ESPAÑA). Duración: 01/07/2019 – 15/11/2020. Nº Investigadores: 40.
AÑO 2021
- Acceso Abierto 2021
IP: JAVIER GIL QUINTANA
- efFIcient scheduLing of containErs
IP: AGUSTIN CARLOS CAMINERO HERRAEZ. En el proyecto participan miembros del grupo SMEMIU (UNED).
-
Jovex-Capacitad@s
Referencia: 2020-3-ES02-KA105-016234. Investigador principal: Sara Osuna Acedo. Financiación recibida: 9.408 €. Entidad financiadora: Comisión Europea. Convocatoria: Erasmus + KA1. Entidades Participantes: ECO DIGITAL LEARNING, FEDRAVE. Duración: 01/01/2021 – 31/12/2021. Nº Investigadores: 5
- Media Literacy for All (2018)
IP: SARA OSUNA ACEDO
Referencia: AGREEMENT NUMBER - LC-01648381. Investigadores principales: Sara Osuna Acedo, Sonia Santoveña Casal y Javier Gil Quintana. Financiación recibida: 142.150,36€. Entidad financiadora: Comisión Europea. Convocatoria: ACTION "MEDIA LITERACY FOR ALL (2020)". Entidades Participantes: Savoir Devenir (Francia), Agence France-Presse (FRANCIA), Ecoala. National de Studii Politice i Administrative (RUMANÍA), UNED.. Duración: 01/03/2021 – 28/02/2022. Nº Investigadores: 40
AÑO 2020
-
DigiCapacitad@s
Referencia: 2020-1-ES02-6-KA105-014936. Investigador principal: Sara Osuna Acedo. Financiación recibida: 9.408 €. Entidad financiadora: Comisión Europea- Convocatoria: Erasmus + KA1. Entidades Participantes: ECO DIGITAL LEARNING, FEDRAVE. Duración: 01/09/2020 – 31/12/2021. Nº Investigadores: 5
-
Educación Virtual Inteligente y accesible. Espacios Virtuales Inteligentes Integrados. Referencia: EIN2020-112460
Referencia: EIN2020-112460. Investigador principal: Sara Osuna Acedo. Financiación recibida: 15.000 €. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación – Agencia Estatal de Investigación. Convocatoria: Europa Investiga 2020. Entidades Participantes: ECO DIGITAL LEARNING, UNED. Duración: 2 años. Nº Investigadores: 10
3. ¡MOOC! ¡MOOC! Química Made in Spain
IP: SARA OSUNA ACEDO. Investigador principal: Sara Osuna Acedo. Financiación recibida: 20.000€. Entidad financiadora: FECYT FCT-18-13506. Convocatoria: Desarrollo de la Cultura Científica 2018. Entidades Participantes: UNED, ECO DIGITAL LEARNING, COLARTE. Duración: 01/07/2019 – 31/12/2020. Nº Investigadores: 18
IP: Mª CONCEPCION MILAGROS DOMINGUEZ GARRIDO. En el proyecto participan miembros del grupo SMEMIU (UNED).
AÑO 2018
- Esto me huele a ciencia
IP: ROSA MARIA MARTIN ARANDA
- SISTEMA AUTÓNOMO PARA CONTENCIÓN DE VERTIDOS EN EL MAR
IP: JOAQUIN ARANDA ALMANSADICTINO CHAOS GARCIA. En el proyecto participan miembros del grupo SMEMIU (UNED).
- Sistema autónomo para la localización y actuación ante contaminantes del mar
IP: JOAQUIN ARANDA ALMANSA. En el proyecto participan miembros del grupo SMEMIU (UNED).
- Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning.
IP: SARA OSUNA ACEDO
Investigadora principal: Sara Osuna Acedo. Entidad Financiadora: Comisión Europea. ICT Policy Support Programme as part of the Competitiveness and Innovation framework Programme (CIP). Referencia: 621127. Cantidad Financiada: 2.313.000€. Tipo de Convocatoria: UE. Entidades Participantes: UNED, OUNL, UVA, UoMAN, UAb, UNIOVI, POLIMI, UNIZAR, UNICAN, Reimer IT, SE, LOYOLA-A, SOR, Tabarca, TLS, FEDRAVE, EADTU, Humance, GEOGRAPHICA, RIV, UNQ, UMBF. Duración: Desde: 01/02/2014 Hasta: 31/01/2017. N° total de meses: 36. Nº Investigadores: 23 (de 9 países diferentes).
AÑO 2017
- Desarrollo profesional innovador (TEACHer UPskiling Policy Experimentation).
IP: Mª JESÚS GARCÍA SAN MARTÍN. En el proyecto participaron miembros del grupo de investigación SMEMIU (UNED).
Investigadora Principal: Mª Jesús García San Martín. Tipo de Participación: Proyecto de investigación. Cantidad Financiada: 2.440.702 €. Entidad Financiadora: Comisión Europea. Tipo de Convocatoria: Internacional. Entidades Participantes: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, como coordinador español.. Duración: Desde marzo de 2017 hasta febrero de 2020. N° total de meses: 36. Nº Investigadores: 65
AÑO 2016
- Proyecto: Competencias Mediáticas de la ciudadanía en medios digitales emergentes (smartphones y tablets): prácticas innovadora u estrategias educomunicativas en contextos múltiples.
IP: AGUSTÍN GARCÍA MATILLA
Investigador principal: Agustín García Matilla. Cantidad Financiada: 16.000 €. Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Subproyecto 3 EN EL AMBITO PROFESIONAL DE LA COMUNICACIÓN. Ref. EDU2015-64015-C3-3-R. Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Tipo de Convocatoria: Nacional. Entidades Participantes: Universidad de Valladolid. Duración: Desde 2016 a 2019 N° total de meses: 36. Nº Investigadores: 15
IP: DAVID MORENO SALINAS. En el proyecto participan miembros del grupo SMEMIU (UNED).
AÑO 2015
- Identificación de modelos matemáticos y control de vehículos autónomos teleoperados
IP: MARIA DEL ROCIO MUÑOZ MANSILLA
- La argumentación en la esfera pública: el paradigma de la deliberación
IP: LUIS VICTORINO VEGA REÑON. En el proyecto participan miembros del grupo SMEMIU (UNED).
AÑO 2014
- Transalfabetismos. Competencias transmedia y estrategias informales de aprendizaje de los adolescentes.
IP: CARLOS ESCOLARI. En el proyecto participaron miembros del grupo SMEMIU (UNED).
Investigador principal: Carlos Scolari. Referencia del proyecto: CSO2014-56250-R. Entidad financiadora: Nacional. 2014 - Proyectos I+D+i - Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad del Ministerio de Economía y Competitividad. Entidades Participantes: Universitat Pompeu Fabra, UNED, Universidad de Alicante, Universitat de Vic, Universidade da Coruña, Universidad de Córdoba, Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC).. Duración: Desde: 14/08/2015 Hasta: 31/12/2018. Financiación recibida (en euros): 74.000. Estado del proyecto o contrato: concedido. Nº Investigadores: 14
AÑO 2013
- Aprendizaje ubicuo con dispositivos móviles: elaboración y desarrollo de un mapa de competencias en educación superior
IP: M LUISA SEVILLANO GARCIA. En el proyecto participan miembros del grupo SMEMIU (UNED).
- Sistema de vigilancia, búsqueda y rescate en el mar mediante colaboración de vehículos autónomos marítimos y aéreos
IP: JOAQUIN ARANDA ALMANSA. En el proyecto participaron miembros del grupo SMEMIU (UNED).
AÑO 2011
- La trama de la argumentación: claves conceptuales e implicaciones filosóficas
IP: LUIS VICTORINO VEGA REÑON. En el proyecto participaron miembros del grupo SMEMIU (UNED).
- Gobierno electrónico y gobernanza en el sistema universitario español
IP: JOSE FRANCISCO ALVAREZ ALVAREZ
- Prevención de la delincuencia juvenil y del riesgo social desde la comunidad educativa
IP: Mª DEL PILAR QUICIOS GARCIA
-
La competencia en Comunicación Audiovisual en un Entorno Digital. Diagnóstico de necesidades en tres ámbitos sociales: profesionales, universidad y educación obligatoria.
IP: AGUSTÍN GARCÍA MATILLA
Investigador principal: Agustín García Matilla. Referencia: EDU2010-21395-C03-02 (subprograma EDUC). Cantidad Financiada: 21.780 €. Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Tipo de Convocatoria: Nacional. Entidades Participantes: Universidad de Valladolid. Duración: Desde: 01/01/2011 Hasta: 25/05/2014 N° total de meses: 36. Investigador Principal: Agustín García Matilla. Nº Investigadores: 15
AÑO 2010
- La Administración central en España e Indias: las reformas de José de Gálvez
IP: CONSUELO MAQUEDA ABREU. En el proyecto participaron miembros del grupo SMEMIU (UNED).
- Prevención de la delincuencia juvenil y del riesgo social desde la comunidad educativa
IP: Mª DEL PILAR QUICIOS GARCIA. En el proyecto participaron miembros del grupo SMEMIU (UNED).
- Diseño de un sistema de evaluación del proyecto Ticur
IP: EUSTAQUIO MARTIN RODRIGUEZ. En el proyecto participaron miembros del grupo SMEMIU (UNED).
-
La enseñanza universitaria ante la competencia en comunicación audiovisual en un entorno digital.
IP: AGUSTÍN GARCÍA MATILLA. En el proyecto participaron miembros del grupo SMEMIU (UNED).
Investigador principal: Agustín García Matilla. Entidad Financiadora: Ministerio de Educación. Tipo de Convocatoria: Nacional. Entidades Participantes: 17 universidades españolas. Duración: Desde: 01/10/2010 Hasta: 31/07/2011 N° total de meses: 10. Investigador Principal: Agustín García Matilla. Nº Investigadores: 26.
AÑO 2009
- Sistemas de control coordinado para vehículos marinos
IP: JOAQUIN ARANDA ALMANSA. En el proyecto participaron miembros del grupo SMEMIU (UNED).
- Control de sistemas complejos en la logística y producción de bienes y servicios
IP: SEBASTIAN DORMIDO BENCOMO. En el proyecto participaron miembros del grupo SMEMIU (UNED).
- Plataforma de planificación, simulación y control para colaboración de múltiples vehículos autónomos marinos y aéreos
IP: JOAQUIN ARANDA ALMANSA. En el proyecto participaron miembros del grupo SMEMIU (UNED).
Resultados en forma de publicaciones en artículos, capítulos de libros, libros, etc.
2025
- Coeducación y cultura visual en series de ficción: una mirada a la alteridad
Revista Prâksis, Vol. 1, pp. 125-151
- El papel de la colaboración: de la tutoría entre iguales a los consejeros escolares pares para la mejora de la inclusión y convivencia en los centros educativos
Mediación de conflictos y ayuda entre iguales en Centros de Educación Infantil Primaria (Morata), pp. 169-192
- Faggot! Dyke! Experiences of Lesbian, Gay and Bisexual Physical Education Teachers and their Strategies in the Face of Homophobia
Journal of Homosexuality, Vol. 72, Núm. 7, pp. 1222-1244
- Impulsando la inclusión educativa: Diseño Universal de Aprendizaje y aplicaciones móviles para autismo
Aula abierta, Vol. 54, Núm. 1, pp. 19-28
- Tendencias educomunicativas: diseño y dinámicas de entornos, en la sociedad postdigital
Desafíos y nuevas oportunidades de la educación en la sociedad digital (Dykinson), pp. 129-146
- sNOOC communicative networks for media education of the elderly
Texto Livre, Vol. 18
2024
- 21st-century skills: Enforcing resilience and critical thinking against visual disinformation through serious games
Disinformation Debunked: Building Resilience through Media and Information Literacy (Taylor and Francis), pp. 195-232
- Accesibilidad universal de servicios en línea universitarios. Diseño y validación de un instrumento de evaluación. El caso de la UNED
Revista de Educación Inclusiva, Vol. 17, Núm. 1, pp. 71-91
- Alfabetización inclusiva y digital: Impulsando la inclusión en la educación a través de recursos tecnológicos en contextos socioeducativos
Educando con recursos didáctico-tecnológicos (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 61-106
- Alfabetización mediática en personas de la tercera edad: experiencias innovadoras formativas en contextos educativos no formales
Personalización de la enseñanza y el aprendizaje desde un enfoque internacional (Narcea), pp. 203-218
- Capítulo IV. Educando en pensamiento crítico con inteligencia artificial generativa: principales perspectivas
Educación, comunicación y poder en el siglo XXI: retos y desafíos (Egregius editorial), pp. 79-106
- Coeducation in Serial and Cinematographic Formats: Bibliometric Analysis on Web of Science (1986–2023)
Education Sciences, Vol. 14, Núm. 9
- Competencias mediáticas del profesorado en formación en Colombia: pensamiento y ciudadanía críticos
Hachetetepé: Revista científica de Educación y Comunicación, Núm. 28, pp. 1201
- Detección de discurso de odio en X a partir de los 11 principios de la propaganda de Joseph Goebbles
Proceedings. 3rd International Congress: Humanities and Knowledge
- Dificultades de adaptabilidad al contexto escolar. Problemas de Conducta
Tratamiento educativo de la diversidad: Adaptabilidad al contexto educativo desde una mirada inclusiva (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 11-48
- Diseño y creación de escape rooms virtuales en abierto para la alfebetización mediática de adolescentes: análisis de contenido y observación directa
Personalización de la enseñanza y el aprendizaje desde un enfoque internacional (Narcea), pp. 187-202
- Edu-entretenimiento para la implementación de una pedagogía coeducativa. Revisión de los últimos diez años
Calidad e innovación pedagógica: Experiencias docentes y tecnológicas aplicadas al aula (Dykinson), pp. 2715-2729
- Educando con recursos didáctico-tecnológicos
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Educomunicación y transformación social
Dykinson
- Educomunicar en salud en maternidad: influencers de aprendizaje
Enseñanza, docencia e innovación: diálogos entre Brasil y España (Observatório Edições), pp. 107-139
- El Microaprendizaje servicio a través de los sNOOC: propuesta formativa para personas en riesgo de exclusión en México.
Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa, Núm. 88, pp. 42-61
- El diseño universal de aprendizaje en educación a distancia
XX encuentro regional AIESAD: Sin límites ni fronteras. Nuevos desafíos de la educación superior en la era digital
- El proceso de la Beata Dolores: última mujer quemada por la Inquisición (1777-1781)
Revista de la Inquisición: ( intolerancia y derechos humanos ), Núm. 28, pp. 71-94
- El proceso inquisitorial de sor María de Cristo: La monja endemoniada de Belvís de Monroy (1807)
La mujer bajo la acción inquisitorial: el tribunal de la Inquisición de Llerena y su jurisdicción en Extremadura (Sindéresis), pp. 269-293
- Enfoque por competencias en la formación técnica: estudio de caso sobre el ITSC y el Infotep en la República Dominicana
Educación: PUCP, Vol. 33, Núm. 65, pp. 142-165
- Enfoque por competencias en la formación técnica: estudio de caso sobre el ITSC y el Infotep en la República Dominicana
Educación, Vol. 33, Núm. 65, pp. 142-165
- Espacios diversos de la sociedad postdigital y sus retos educativos
Actas del I Congreso Internacional de Educación y Diversidad
- Espacios diversos de la sociedad postdigital: retos educativos
Communiars: Revista de imagen, artes y educación crítica y social, Núm. 12, pp. 42-54
- Factores de riesgo y de protección del acoso escolar: el estudiante vulnerable en la República Dominicana
Bordón: Revista de pedagogía, Vol. 76, Núm. 4, pp. 55-72
- Fighting against disinformation: Measuring effects in Spain
Disinformation Debunked: Building Resilience through Media and Information Literacy (Taylor and Francis), pp. 174-194
- Horizontes expandidos de la Educación, la Tecnología y la Innovación
Aula Magna
- II Jornadas sobre el Tribunal de la Inquisición de Llerena y su jurisdicción en Extremadura: La mujer bajo la acción inquisitorial. 24-25 de noviembre de 2023. Llerena (Badajoz)
Anuario de historia del derecho español, Núm. 94, pp. 389-391
- Inclusión, la vulnerabilidad y apuesta por la libertad en la sociedad postdigital
Actas del I Congreso Internacional de Educación y Diversidad
- Interacciones y "gatekeepers" en la formación de cámaras de eco en X: caso de estudio #garzon
La comunicación ante el reto de las inteligencias artificiales, innovación, investigación y transferencias (Dykinson), pp. 308-335
- Intervenciones educativas para la alfabetización en inteligencia artificial: una revisión sistemática exploratoria
Investigación para la mejora de las prácticas educativas desde una perspectiva holística (Dykinson), pp. 3409-3422
- La educación secundaria como etapa educativa: organización y documentos institucionales
Procesos y contextos educativos: enseñar en educación secundaria (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 67-96
- La inclusión coeducativa en formatos audiovisuales desde una cartografía cienciométrica
Actas del I Congreso Internacional de Educación y Diversidad
- La mujer bajo la acción inquisitorial: el tribunal de la Inquisición de Llerena y su jurisdicción en Extremadura
Sindéresis
- La red que formamos, nos forma: influencia de las interacciones en la construcción de identidades durante la polémica #garzón
Inteligencia organizacional, comunicación estratégica e influencia en la sociedad postdigital (Dykinson), pp. 257-279
- Los sNOOC, un modelo educativo masivo, abierto y en línea, desde el empoderamiento social y el enfoque minimalista
Revista Latinoamericana Ogmios: RLO Científica, Vol. 4, Núm. 11, pp. 11-20
- Mapping of digital pedagogies in higher education
Education and Information Technologies, Vol. 29, Núm. 2, pp. 2437-2458
- Metaverso contra la violencia escolar y digital: proyecto CIBERPROXY
Proceedings. 3rd International Congress: Humanities and Knowledge
- Microteaching networks in higher education
Interactive Technology and Smart Education, Vol. 21, Núm. 1, pp. 149-167
- Métodos didácticos en las aulas de educación secundaria
Procesos y contextos educativos: enseñar en educación secundaria (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 123-149
- Niveles de competencia digital en el profesorado tutor en educación a distancia
Nuevas investigaciones educativas para definir la enseñanza y el aprendizaje (Octaedro), pp. 296-304
- Perfil competencial del educador social
Educando con recursos didáctico-tecnológicos (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 25-60
- Primeras Maestranzas de Caballería: sobre la prioridad de origen entre Ronda y Sevilla
Política y administración en España: Nuevas perspectivas de la historia institucional (Dykinson)
- Procesos y contextos educativos: enseñar en educación secundaria
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Prácticas inspiradoras de la UNED: 50 años trabajando por la inclusión
Una educación inclusiva y de calidad: ideas y estrategias para seguir avanzando (Universidad de Salamanca), pp. 27-43
- Prácticas tecnológicas e inclusivas sostenibles en atención temprana: Neurociencia y neurotecnológia educativa para la atención temprana en educación infantil
Materiales neurodidácticos para docentes: buenas prácticas tecnológicas e inclusivas sostenibles (Octaedro), pp. 143-156
- Revolución Educativa en Salud: Integrando la Pedagogía Hospitalaria desde la alfabetización digital y mediática como inuencers del aprendizaje para un futuro más saludable como sociedad
Congreso Internacional de Desarrollo Social y Ciencias de la Salud
- Scaling up the fight against disinformation: The MOOC “Disinformation Step by Step” in project YouVerify!
Disinformation Debunked: Building Resilience through Media and Information Literacy (Taylor and Francis), pp. 119-140
- Ser gobernador y ministro en la España de mediados del siglo XIX: Melchor Ordóñez y Viana (1811- 1860)
Revista Aequitas: Estudios sobre historia, derecho e instituciones, Núm. 24, pp. 453-488
- Social Innovation on Educational AI Developments. A Case Study on Social Participation on Designing AI Generative Models for Diversity
Lecture Notes in Computer Science (including subseries Lecture Notes in Artificial Intelligence and Lecture Notes in Bioinformatics)
- Transformando la Educación Postdigital: sMOOC, Gamificación, Inteligencia Artificial y Experiencias Inmersivas
Congreso Internacional Virtual USATIC 2024
- Tratamiento educativo de la diversidad: Adaptabilidad al contexto educativo desde una mirada inclusiva
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Ángela Hernández: un sueño hecho realidad
XIII Jornadas sobre ganado de lidia y tauromaquia: (XXV Aniversario) : Pamplona, 23 y 24 de febrero de 2024
2023
- Alfabetización digital: metaverso, tecnologías disruptivas y su impacto en educación
Alfabetización mediática crítica: desafíos para el siglo XXI (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 161-176
- Alfabetización mediática crítica: desafíos para el siglo XXI
McGraw-Hill Interamericana de España
- Alfabetización mediática y diversidad cultural en el Centro Ayuujk: una experiencia comunitaria para el desarrollo e implantación de estrategias innovadoras en Educación Superior
Alfabetización mediática crítica: desafíos para el siglo XXI (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 576-591
- Análisis Bibliométrico de Artículos Sobre Innovación Educativa en Educación a Distancia: Un Reto Para la Pedagogía Crítica y la Educación Mediática
American Journal of Distance Education, Vol. 37, Núm. 4, pp. 308-326
- Análisis y evaluación de videos educativos de YouTube como recurso para la asignatura de Matemáticas en Secundaria
Papeles: Revista especializada de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Antonio Nariño., Vol. 15, Núm. 30, pp. 64-72
- Botbusters: Innovación educativa para la lucha contra la desinformación
Soñar grande es soñar juntas: en busca de una educación crítica e inclusiva (Octaedro), pp. 1050-1060
- Brecha digital y retos educativos inclusivos para una Sociedad Postdigital
Materiales didácticos interactivos para una educación inclusiva: sMOOC, gamificación, inteligencia artificial y experiencia inmersiva (McGraw Hill España), pp. 11-28
- CULTURA PARTICIPATIVA Y CULTURA DEL “YO” EN INSTAGRAM. ESTUDIO ANDALUZ EN LA ADOLESCENCIA TARDÍA (ESPAÑA).
Revista Prâksis, Vol. 1, pp. 162-187
- Centro de acompañamiento familiar (CAF) como propuesta innovadora en los centros educativos
Educar, comunicar, sociabilizar en la heterogeneidad (Dykinson), pp. 633-651
- Construcción de redes para la sociedad digital
Píldoras de Innovación Educativa en contextos universitarios: una perspectiva desde la Investigación-Acción (Octaedro), pp. 51-60
- Creación de materiales didácticos interactivos con Clipchamp, Vimeo, Animated Drawings, Edpuzzle y TedEd: Estaciones de Aprendizaje para Educación Primaria y Secundaria
Materiales didácticos interactivos para una educación inclusiva: sMOOC, gamificación, inteligencia artificial y experiencia inmersiva (McGraw Hill España), pp. 113-134
- Creación de paisajes de aprendizaje gamificados, para el fomento de la educación sostenible y la motivación intrínseca en Educación Infantil
Innovación docente e investigación en educación: nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior (Dykinson), pp. 83-94
- Cámaras de eco, polarización y discurso del odio: desafíos desde el ámbito de la educación y la comunicación
Proceedings 2nd international congress: education and knowledge
- Deploying SDG Knowledge to Foster Young People’s Critical Values: A Study on Social Trends about SDGs in an Educational Online Activity
Sustainability (Switzerland), Vol. 15, Núm. 8
- Desarrollo de soportes tecnológicos e institucionales en la superación de ciberacoso escolar: APP CYBERSAFE SCHOOLS
Materiales didácticos interactivos para una educación inclusiva: sMOOC, gamificación, inteligencia artificial y experiencia inmersiva (McGraw Hill España), pp. 173-182
- Didáctica de la Educación Plástica y Visual: técnicas, utensilios, materiales, bidimensionalidad, tridimensionalidad, espacios y performance...
Educación artística, plástica y visual en educación infantil: teorías, reflexiones y planteamientos didácticos innovadores (McGraw Hill España), pp. 65-86
- Diseño didáctico de soportes institucionales y tecnológicos para la prevención del acoso escolar y ciberacoso en los centros educativos: App Cybersafe Schools
Organización y gestión de edusistemas en transformación: retos, visiones y propuestas de mejora (Universidad de Oviedo), pp. 363-366
- Diseño y evaluación de materiales educativos para el ecosistema digital
Universidad Católica de Ávila
- Diseño y evaluación de materiales educativos para el ecosistema digital
Universidad Católica de Avila
- Diseño y gestión de escenarios virtuales para la formación de la ciudadanía
Píldoras de Innovación Educativa en contextos universitarios: una perspectiva desde la Investigación-Acción (Octaedro), pp. 40-50
- E-Learning Strategies for Media Literacy: Engagement of Interactive Digital Serious Games for Understanding Visual Online Disinformation
American Journal of Distance Education, Vol. 37, Núm. 4, pp. 276-293
- Educación artística, plástica y visual en educación infantil: teorías, reflexiones y planteamientos didácticos innovadores
McGraw Hill España
- Educación y comunicación en una sociedad postdigital. Investigación documental y análisis de perspectivas.
Editorial Octaedro
- Educación y comunicación en una sociedad postdigital: Investigación documental y análisis de perspectivas
Octaedro
- Educomunicación contra las fake news: Una experiencia en sMOOC para el desarrollo de la alfabetización mediática crítica
Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, Vol. 14, Núm. 2, pp. 181-194
- El papel de la IA generativa en educación: nuevas perspectivas para mitigar el fenómeno de las cámaras de eco
Tecnologías emergentes aplicadas a las metodologías activas en la era de la inteligencia artificial (Dykinson), pp. 1168-1187
- El temprano desarrollo de la tauromaquia en Ávila (siglos XIII-XVI)
Tauromaquia en la provincia de Ávila: Historia, arqueología, cultura, arte, patrimonio, legislación, medicina, veterinaria, ganaderías, toreros, plazas, tradiciones y turismo (Diputación de Ávila), pp. 93-109
- Estrategias metodológicas dentro del agua
Organización y gestión del aula de Educación Infantil (Morata), pp. 239-274
- Explorando las posibilidades de los MOOC para la Educación Formal
XXX Jornadas Internacionales Universitarias de Tecnología Educativa
- Explorando las posibilidades de los MOOC para la educación formal
Libro de Actas de las XXX Jornadas Internacionales de Tecnología Educativa: 30 años de docencia e investigación en Tecnología Educativa: Balance y futuro
- Expresión plástica en la Educación Infantil
Educación artística, plástica y visual en educación infantil: teorías, reflexiones y planteamientos didácticos innovadores (McGraw Hill España), pp. 25-40
- Expresión plástica y visual en Educación Infantil con tecnologías digitales, realidad aumentada e inteligencia artificial: un planteamiento didáctico desde los centros de interés
Educación artística, plástica y visual en educación infantil: teorías, reflexiones y planteamientos didácticos innovadores (McGraw Hill España), pp. 177-192
- Formación comunicativa del profesional para el futuro de las catedrales
Píldoras de Innovación Educativa en contextos universitarios: una perspectiva desde la Investigación-Acción (Octaedro), pp. 82-93
- Formación en la competencia digital. El papel de los recursos educativos en abierto
Didáctica general: formarse para educar (Octaedro), pp. 119-140
- Gamificando a Joan Miró: experiencia didáctica a través de Estaciones de Aprendizaje en Educación Infantil
Educación artística, plástica y visual en educación infantil: teorías, reflexiones y planteamientos didácticos innovadores (McGraw Hill España), pp. 203-214
- Gil Quintana, J., Parejo , J. L. y Cantillo-Valero, C. (coords.) (2021). Investigar en comunicación y educación. Teoría y práctica científica. Tirant Humanidades, 356 pp.
Bordón: Revista de pedagogía, Vol. 75, Núm. 1, pp. 152-153
- Girl YouTubers: interaction, creation, and emotions during COVID-19 confinement
Observatorio (OBS*), Vol. 17, Núm. 1, pp. 188-202
- Herramientas y recursos digitales para la enseñanza de la educación física
Procesos de enseñanza-aprendizaje en educación física: manual para el profesorado de secundaria, bachillerato y formación profesional (Octaedro), pp. 467-481
- Impact and engagement of sport & fitness influencers: A challenge for health education media literacy
ONLINE JOURNAL OF COMMUNICATION AND MEDIA TECHNOLOGIES, Vol. 13, Núm. 3
- Influencers de aprendizaje conectado, participativo y empoderado
Píldoras de Innovación Educativa en contextos universitarios: una perspectiva desde la Investigación-Acción (Octaedro), pp. 16-26
- Influencia de la imagen en la Educación Infantil
Educación artística, plástica y visual en educación infantil: teorías, reflexiones y planteamientos didácticos innovadores (McGraw Hill España), pp. 41-64
- Investigación en pedagogías digitales: conectadas, colaborativas, gamificadas y flexibles
Octaedro
- La comunicación en el día a día
Organización y gestión del aula de Educación Infantil (Morata), pp. 159-209
- La importancia de la alfabetización mediática-digital en la educación primaria: Un estudio sobre las competencias digitales de padres y madres
Innovación docente e investigación en educación: nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior (Dykinson), pp. 279-288
- La legislación en la Educación plástica y visual en Educación Infantil: pasos para diseñar un proyecto
Educación artística, plástica y visual en educación infantil: teorías, reflexiones y planteamientos didácticos innovadores (McGraw Hill España), pp. 123-136
- La problemática socioeducativa del ciberbullyng en la adolescencia. Estudios y Aportaciones Científicas.
Congreso de Ciencia, Tecnología y Sociedad “Conectando saberes, compartiendo ciencia”
- Las ventajas y desventajas de las redes sociales en el ámbito educativo
Libro de Actas de las XXX Jornadas Internacionales de Tecnología Educativa: 30 años de docencia e investigación en Tecnología Educativa: Balance y futuro
- Las ventajas y desventajas de las redes sociales en el ámbito educativo
XXX Jornadas Internacionales Universitarias de Tecnología Educativa
- Materiales didácticos convencionales y digitales desde la inclusión educativa
Materiales didácticos interactivos para una educación inclusiva: sMOOC, gamificación, inteligencia artificial y experiencia inmersiva (McGraw Hill España), pp. 29-38
- Materiales didácticos interactivos para una educación inclusiva: sMOOC, gamificación, inteligencia artificial y experiencia inmersiva
McGraw Hill España
- Monge, Carlos y Gómez, Patricia (2022). Innovación e investigación para la inclusión educativa en distintos contextos. Madrid, Ediciones Pirámide. 416 págs. ISBN 978-84-368-4640-9
Revista de investigación en educación, Vol. 21, Núm. 2, pp. 311-313
- Organización y gestión del aula de Educación Infantil
Morata
- PIC. Una propuesta interdisciplinar cooperativa para la formación de futuros docentes de Educación Secundaria
Estudios pedagógicos, Vol. 49, Núm. 1, pp. 343-360
- Prediction of academic achievement in Dominican students: Mediational role of learning strategies and study habits and attitudes toward study
Psychology in the Schools, Vol. 60, Núm. 3, pp. 606-625
- Proyecto de educación patrimonial: Gamificación, inteligencia artificial, metaverso y realidad aumentada en contextos educativos no formales.
Congreso para Docentes, Directivos, Profesionales e Instituciones de Nivel Medio y Superior
- Píldoras de Innovación Educativa en contextos universitarios: una perspectiva desde la Investigación-Acción
Octaedro
- Redes Sociales en la sociedad postdigital
III Jornadas de Innovación y Docencia Iberoamericana
- The challenge of Artificial Intelligence and Chat GPT: towards new educational proposals
Proceedings 2nd international congress: education and knowledge
- Un modelo de educación intercultural para el desarrollo e implantación de estudios superiores a distancia en las comunidades indígenas
Soñar grande es soñar juntas: en busca de una educación crítica e inclusiva (Octaedro), pp. 1061-1074
- Validating the Cisneros self-test on bullying in dominican students
International Journal of Educational Psychology: IJEP, Vol. 12, Núm. 3, pp. 269-288
- Vía libre al Tren de la Inclusión
Materiales didácticos interactivos para una educación inclusiva: sMOOC, gamificación, inteligencia artificial y experiencia inmersiva (McGraw Hill España), pp. 1-10
- tMOOC.es Laboratorio experimental y de investigación online,diseñado para las personas con diversidad funcional
Materiales didácticos interactivos para una educación inclusiva: sMOOC, gamificación, inteligencia artificial y experiencia inmersiva (McGraw Hill España), pp. 135-154
2022
- Alfabetización mediática y factor relacional
Alfabetización mediática y factor relacional (Fragua), pp. 7-28
- Alfabetización mediática y factor relacional
Fragua
- Análisis de la Comunicación Digital de la Unidades de Atención a la Diversidad Universitarias: Elaboración de un instrumento de observación
II Congreso Internacional Nodos del Conocimiento. Universidad, innovación e investigación, rescate humano y transferencia de conocimientos: retos para la universidad ante el horizonte 2030
- Assessment of a group of 3 NOOCs on Nuclear Safety Culture
Proceedings of 2022 IEEE Learning with MOOCS, LWMOOCS 2022
- Beliefs, performance, and applicability of mathematics in learning for life: The multi-case study at secondary education institutes in Italy
Journal on Mathematics Education, Vol. 13, Núm. 1, pp. 51-68
- Brecha Digital Versus Inclusión en Educación Primaria. Perspectiva de las Familias Españolas
REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 20, Núm. 2, pp. 85-104
- Competencias digitales y mediáticas del profesorado de francés en educación primaria: estudio multicaso de Aragón (España)
Redes de cooperación internacional para la transferencia del conocimiento, la investigación y el aprendizaje digital: (en tiempos inciertos) (Dykinson), pp. 193-223
- Creación de una red neuronal artificial para predecir el comportamiento de las plataformas MOOC sobre la agenda 2030 y los objetivos para el desarrollo sostenible
Vivat Academia, Núm. 155
- Creencias hacia las matemáticas en los adolescentes italianos: un reto para la formación del profesorado como influencer de aprendizaje
Redes de cooperación internacional para la transferencia del conocimiento, la investigación y el aprendizaje digital: (en tiempos inciertos) (Dykinson), pp. 181-192
- Círculos de Reflexión Pedagógica para el desarrollo de la Competencia Digital Docente
Estudios pedagógicos, Vol. 48, Núm. 4, pp. 283-296
- Demandas de la sociedad postdigital en la organización de centros educativos y órganos de gobierno
Organizaciones educativas: evolución de perspectivas hasta la sociedad postdigital (McGraw Hill España), pp. 23-43
- Dida¿ctica de la belleza y la intercreatividad: Un reto para influencers de aprendizaje en entornos arti¿sticos
McGraw Hill España
- DomínguEz, M. C., LóPEz-gómEz, E. y cachEiro-gonzáLEz, M. L. (coords.) (2021). Investigación e internacionalización en la formación basada en competencias. Dykinson, 283 pp.
Bordón: Revista de pedagogía, Vol. 74, Núm. 1, pp. 187-188
- Editorial
Alteridad: revista de educación, Vol. 17, Núm. 1, pp. 7-10
- El Proyecto Coren (UNED). Propuestas de metodologías basadas en la gamificación y realidad aumentada
Nuevas tendencias en la comunicación social (Fragua), pp. 293-304
- El ajedrez como juego serio en el aprendizaje de las matemáticas
Conference proceedings. CIVINEDU 2022: 6th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation
- El sistema de evaluación en línea a examen desde la perspectiva de los estudiantes universitarios
Avances en Ciencias de la Educación y Aplicaciones en otra áreas. Volumen 1 (Dykinson), pp. 88
- Entornos seguros para menores trans: Una actividad extraescolar multideporte
Tándem: Didáctica de la educación física, Núm. 78, pp. 44-49
- Estrategia metodológica para la educación: La inteligencia artificial
Innovación digital en comunicación y educación (Dykinson), pp. 130-151
- Estrategias didácticas y creatividad en contextos no formales
Dida¿ctica de la belleza y la intercreatividad: Un reto para influencers de aprendizaje en entornos arti¿sticos (McGraw Hill España), pp. 53-76
- Estudio exploratorio sobre la influencia de los youtubers en los adolescentes
REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa, Núm. 24
- Formación docente y ciudadanía digital: contexto y retos para la universidad del futuro
Redes de cooperación internacional para la transferencia del conocimiento, la investigación y el aprendizaje digital: (en tiempos inciertos) (Dykinson), pp. 59-77
- From videoconferences to webinars. Innovative uses and applications
Innovating Higher Education Conference 2022 (I-HE2022). Digital Reset: European Universities Transforming for a Changing World
- From videoconferences to webinars: Innovative uses and applications
Digital Reset: European Universities Transforming for a Changing World: Overview of papers as presented during the Innovating Higher Education Conference 2022: 19-21 October 2022 in Athens
- GAMIFICACIÓN EN PROPUESTAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD
Congreso de Creatividad, Tecnologías e Innovación para la calidad educativa
- Gender, Poverty and Job Seeking: Women at Risk of Exclusion in Spain
Journal of Gender Studies, Vol. 31, Núm. 3, pp. 338-350
- Influencers de aprendizaje para entornos intercreativos artísticos
Dida¿ctica de la belleza y la intercreatividad: Un reto para influencers de aprendizaje en entornos arti¿sticos (McGraw Hill España), pp. 19-38
- Influencers deportivos y su repercusión en el consumo, la actividad física y su proyección en redes sociales por los adolescentes andaluces (España)
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, Núm. 43, pp. 591-602
- LGBTQ people in physical activity and sport in Spain: Research, sport policy, and inclusion
Sport, Identity and Inclusion in Europe: The Experiences of LGBTQ People in Sport (Taylor and Francis), pp. 128-139
- La Junta de Caballería del Reino (1724-1746)
Nobleza y caballería en Europa: estudios en recuerdo de Faustino Menéndez Pidal (Real Asociación de Hidalgos de España), pp. 283-304
- La Orientación educativa universitaria a distancia
Orientación educativa y universidad (Octaedro), pp. 85-102
- Las Comunidades de Aprendizaje: organizaciones educativas como punto de partida
Organizaciones educativas: evolución de perspectivas hasta la sociedad postdigital (McGraw Hill España), pp. 77-95
- Los derechos y la calidad de vida de los estudiantes universitarios con discapacidad visual durante la pandemia
Transformación digital para una educación inclusiva: libro de actas, 20, 21 y 22 de octubre de 2021
- Nano¿Influencers Edutubers: Perspective of Centennial Generation Families in Spain
Media and Communication, Vol. 10, Núm. 1, pp. 247-258
- Organizaciones educativas digitales e inteligentes
Organizaciones educativas: evolución de perspectivas hasta la sociedad postdigital (McGraw Hill España), pp. 153-165
- Organizaciones educativas: evolución de perspectivas hasta la sociedad postdigital
McGraw Hill España
- Organización y gestión de centros educativos para una sociedad postdigital
Organizaciones educativas: evolución de perspectivas hasta la sociedad postdigital (McGraw Hill España), pp. 7-22
- Plataforma educativa TMOOC. Es basada en el LMS Chamilo para la creación de MOOC y en el movimiento de la educación abierta
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula universitaria como consecuencia del coronavirus (Dykinson), pp. 316-334
- Redes de cooperación internacional para la transferencia del conocimiento, la investigación y el aprendizaje digital: (en tiempos inciertos)
Dykinson
- Redes de cooperación para la transferencia del conocimiento en la sociedad digital: análisis de una experiencia
Redes de cooperación internacional para la transferencia del conocimiento, la investigación y el aprendizaje digital: (en tiempos inciertos) (Dykinson), pp. 13-28
- Redes sociales en la sociedad posdigital: análisis bibliométrico
Redes sociales, influencers y marketing digital en el patrimonio histórico-artístico (Tirant lo Blanch), pp. 41-60
- Redes sociales postdigitales: proyección del patrimonio en América Latina
Redes sociales, influencers y marketing digital en el patrimonio histórico-artístico (Tirant lo Blanch), pp. 179-200
- Redes sociales, influencers y marketing digital en el patrimonio histórico-artístico
Tirant lo Blanch
- Redes sociales, marketing 4.0 y empresa patrimonial
Redes sociales, influencers y marketing digital en el patrimonio histórico-artístico (Tirant lo Blanch), pp. 123-145
- Relevance of E-Participation in the state health campaign in Spain: #EstoNoEsUnJuego / #ThisIsNotAGame
Technology in Society, Vol. 68
- Student with disabilities, and online assessment
Digital Reset: European Universities Transforming for a Changing World: Overview of papers as presented during the Innovating Higher Education Conference 2022: 19-21 October 2022 in Athens
- Students’ E-Learning Domestic Space in Higher Education in the New Normal
Sustainability (Switzerland), Vol. 14, Núm. 13
- TMOOC IN THE AGE OF MLEARNING. A CASE STUDY OF ECO DIGITAL LEARNING
Proceedings of the International Conferences on e-Society 2022 and Mobile Learning 2022
- Taurinismo/antitaurinismo: Un debate histórico
Cátedra
- Teachers’ views on disinformation and media literacy supported by a tool designed for professional fact-checkers: perspectives from France, Romania, Spain and Sweden
SN Social Sciences, Vol. 2, Núm. 4
- Techno-pedagogical accompaniment to Peruvian national universities during COVID-19
Docencia y aprendizaje: Competencias, identidad y formación de profesorado (Tirant Humanidades), pp. 239-268
- Tecnologías digitales en el ámbito museístico
Dida¿ctica de la belleza y la intercreatividad: Un reto para influencers de aprendizaje en entornos arti¿sticos (McGraw Hill España), pp. 201-212
- The Projection of Gamification and Serious Games in the Learning of Mathematics Multi-Case Study of Secondary Schools in Italy
Mathematics, Vol. 10, Núm. 3
- Transferencia de conocimientos a través de las pedagogías digitales y aprendizajes conectados: análisis de experiencias
Redes de cooperación internacional para la transferencia del conocimiento, la investigación y el aprendizaje digital: (en tiempos inciertos) (Dykinson), pp. 295-314
- Un libro para jugar a aprender... y descubrir jugando
Organizaciones educativas: evolución de perspectivas hasta la sociedad postdigital (McGraw Hill España), pp. 1-6
- Validating the Spanish version of the aggression scale in adolescents
International Journal of School and Educational Psychology, Vol. 10, Núm. 2, pp. 248-257
- Yosoylider.com, curso SMOCC para desarrollar a los estudiantes a fortalecer y desarrollar las capacidades de identidad, proyección personal y emprendimiento
Redes de cooperación internacional para la transferencia del conocimiento, la investigación y el aprendizaje digital: (en tiempos inciertos) (Dykinson), pp. 225-235
2021
- Algunos proyectos y reformas ilustradas del gobierno de Indias: la consulta del Consejo Extraordinario del 5 de marzo de 1768
Revista Mexicana de Historia del Derecho, Núm. 43, pp. 85-114
- Aprendiendo el valor del tiempo en educación física
Movimento: revista da Escola de Educação Física, Núm. 27
- Aprendizaje conectado en redes sociales
Psychology, Society & Education, Vol. 13, Núm. 1, pp. 1-8
- Aula de innovación terapéutica: una respuesta inclusiva para el alumnado con trastorno mental grave
Organización educativa para todas las personas (Wolters Kluwer España), pp. 95-96
- Comentarios de texto de Historia del Derecho español
Sanz y Torres
- Comentarios de texto de cultura europea en España
Sanz y Torres
- Competencias mediáticas para el empoderamiento digital: estudio de caso de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos
ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa, Vol. 10, pp. 1-11
- Connected learning in virtual classrooms for a master's in teacher training at One University in Madrid, Spain
Handbook for Online Learning Contexts: Digital, Mobile and Open: Policy and Practice (Springer International Publishing), pp. 35-54
- Creencias hacia las matemáticas en los adolescentes italianos: un reto para la formación del profesorado como influencer de aprendizaje
Jornadas de transferencia del Conocimiento y el Aprendizaje Digital ante la crisis Postcovid
- Digital citizens’ feelings in national #Covid 19 campaigns in Spain
Heliyon, Vol. 7, Núm. 10
- Docencia, ciencia y humanidades: hacia una enseñanza integral en la universidad del siglo XXI
Dykinson
- Educational influencers on instagram: Analysis of educational channels, audiences, and economic performance
Publications, Vol. 9, Núm. 4
- Estudio acerca de las opiniones del profesorado universitario en la Región de Murcia sobre la formación de métodos activos
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado: REIFOP, Vol. 24, Núm. 2, pp. 113-124
- Estudio de los MOOC en la era postdigital
Universidad, innovación e investigación ante el horizonte 2030: libro de resúmenes del I Congreso internacional Nodos del Conocimiento (Egregius)
- Experiencia de innovación en la universidad: el huerto escolar en estudiantes de Educación Infantil
La complejidad en la enseñanza de valores: formación permanente, colaboración y autorreflexión para una transformación social (Dykinson)
- Fiestas y celebraciones civiles antes y después de la Independencia de México
La forja de México: a doscientos años del surgimiento de una nación política (EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra, S.A.), pp. 101-148
- Gamificación y Juegos serios en el aprendizaje de las matemáticas en Educación Secundaria en Italia
9º Congreso Interfaces Virtual, Argentina.
- Inclusion of Students with Disabilities at UNED: Lessons Learned
Higher Education in the new normal: the role of online, blended and distance learning: Overview of papers as presented during the Innovating Higher Education Conference 2021: 3 -5 November in Bari (IT) (Università degli Studi di Bari), pp. 162-170
- Indagación cualitativa de experiencias educativas: ‘Transmedia:#elcontenidodelfuturo’ y ‘The Grammar Army’
Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, Núm. 95, pp. 110-128
- Influencers del aprendizaje. Docentes divulgadores, interac- tuantes, productores en Redes Sociales
Congreso de Creatividad, Tecnologías e Innovación para la Calidad Educativa
- Innovation in Distance Higher Education. Trends and Topics
Innovating Higher Education Conference 2021 (I-HE2021). Higher Education in the new normal: the role of online, blended and distance learning
- Introducción
Investigar en comunicación y educación: teoría y práctica científica (Tirant Humanidades), pp. 25-28
- Investigar en comunicación y educación: teoría y práctica científica
Tirant Humanidades
- La Competencia Digital Docente, una revisión sistemática de los modelos más utilizados
Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, Núm. 10, pp. 105-120
- La catedral, un entorno de vida, un lugar de encuentro y una vivencia espiritual en medio de la sociedad
Sindéresis
- La competencia digital en la formación inicial del educador social
Investigación e intercionalización en la formación basada en competencias (Dykinson), pp. 121-146
- La educación deportiva inclusiva para la mejora de las actitudes de los adolescentes
Organización educativa para todas las personas (Wolters Kluwer España), pp. 231-232
- La estereotipia social de los adolescentes italianos durante la práctica deportiva
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, Núm. 39, pp. 614-619
- La formación de árbitros y asistentes de fútbol desde el enfoque flipped learning
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, Núm. 39, pp. 794-804
- La importancia de investigar en comunicación y educación
Investigar en comunicación y educación: teoría y práctica científica (Tirant Humanidades), pp. 31-52
- La mejora de la competencia digital de los futuros docentes de secundaria: una experiencia en la Universidad Miguel Hernández
Aloma: revista de psicologia, ciències de l'educació i de l'esport, Vol. 39, Núm. 2, pp. 53-62
- La organización de la UNED como generadora de inclusión, innovación y transformación educativa y social
Organización educativa para todas las personas (Wolters Kluwer España), pp. 185-185
- La proyección del aprendizaje postdigital en escenarios virtuales participativos sMOOC ytMOOC
Educación y tecnologías digitales: VII Jornada de doctorandos/as en educación,Madrid, 1 de Julio de 2021
- Las reales maestranzas de caballería americanas
Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica: (siglos XVI-XIX)
- Los dibujos animados de Peppa Pig y la construcción de la identidad en la infancia
Digital Education Review, Núm. 39, pp. 282-303
- MOOC Knowledge Transfer from Practice Communities
MOOCs and the Participatory Challenge: From Revolution to Reality (Springer Suiza), pp. 139-146
- MOOC knowledge transfer from practice communities
MOOCs and the Participatory Challenge: From Revolution to Reality (Springer International Publishing), pp. 139-146
- Miscelánea
Investigar en comunicación y educación: teoría y práctica científica (Tirant Humanidades), pp. 307-311
- Necesidades de formación para una convivencia digital basada en el desarrollo de pensamiento crítico
Convergencia entre educación y tecnología : hacia un nuevo paradigma: XXIV Congreso Internacional EDUTEC
- Paso a paso en la historia del Arte Sacro cristiano
La catedral, un entorno de vida, un lugar de encuentro y una vivencia espiritual en medio de la sociedad (Sindéresis), pp. 69
- Perspectivas futuras y retos de la investigación en comunicación y educación en una sociedad postdigital: diálogo abierto con Joan Ferrés, Sara Osuna-Acedo y Carmen Marta Lazo
Investigar en comunicación y educación: teoría y práctica científica (Tirant Humanidades), pp. 245-269
- Profesorado influencer de aprendizaje: la construcción de la cultura de la participación con una mirada inclusiva
Inclusión educativa y tecnologías para el aprendizaje (Octaedro), pp. 81-92
- Quality of service provision in fog computing: Network-aware scheduling of containers
Sensors, Vol. 21, Núm. 12
- Realfooders influencers on instagram: From followers to consumers
International Journal of Environmental Research and Public Health, Vol. 18, Núm. 4, pp. 1-17
- Rol de influencers de aprendizaje para una sociedad postdigital
¿Quieres ser influencer de aprendizaje?: ¡acepta el reto de la educación para la sociedad postdigital! (Icaria), pp. 73-84
- Social and educational coexistence in Adolescents’ perception in current social problems through networks
Future Internet, Vol. 13, Núm. 6
- Tecnologías 4.0, diversidad y capacitismo. Una nueva perspectiva del modelo social desde los cuerpos autofabricados
Dilemata, Núm. 36, pp. 87-97
- The construction of news in Julen’s case: a comparative study of media coverage
Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, Núm. 65, pp. 49-66
- The repercussion of severe mental disorder at school: early school dropout
Culture and Education, Cultura y Educación, Vol. 33, Núm. 1, pp. 134-159
- The social and transfer massive open online course: Post-digital learning
Future Internet, Vol. 13, Núm. 5
- Turismo y discapacidad en la etapa poscovid-19: Expectativas, retos y toma de posición en torno a la accesibilidad como generadora de valorsocial y económico
IV Congreso Internacional de tecnología y turismo para la diversidad: libro de comunicaciones TTD 2021
- Vida, entorno y arte de las catedrales
La catedral, un entorno de vida, un lugar de encuentro y una vivencia espiritual en medio de la sociedad (Sindéresis), pp. 25
- ¿Quieres ser influencer de aprendizaje?: ¡acepta el reto de la educación para la sociedad postdigital!
Icaria
- ¿Qué preferimos? ¿profesores o youtubers? El desarrollo de la cultura participativa y las competencias STEM en estudiantes italianos de educación secundaria
Universidad, innovación e investigación ante el horizonte 2030: libro de resúmenes del I Congreso internacional Nodos del Conocimiento (Egregius)
2020
- Actos y funciones públicas de las primeras maestranzas de caballería
Rito, ceremonia y protocolo: espacios de sociabilidad, legitimación y transcendencia (Dykinson), pp. 333-358
- Adolescentes creativos. El despertar del aprendizaje y la narrativa transmedia en la sociedad del conocimiento
Aprendizaje más allá de las aulas: didácticas específicas en contextos no formales (Tirant Humanidades), pp. 19-36
- Alvarado, Javier, y Salazar, Jaime (editores). Historia de la Orden de Malta. Nuevos estudios
Anuario de historia del derecho español, Núm. 90, pp. 519-823
- Análisis bibliométrico en Web of Science (2008-2020): investigación sobre los MOOC y tipologías
Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa
- Análisis de las ventajas sociales y educativas de las TIC para el niño enfermo
Revista de Educación Inclusiva, Núm. 0, pp. 59-75
- Aprendizaje basado en proyectos: hacia una metodología reflexiva, participativa y colaborativa
Aprendizaje más allá de las aulas: didácticas específicas en contextos no formales (Tirant Humanidades), pp. 156-175
- Aprendizaje colaborativo en entornos digitales
Investigación e innovación en metodologías digitales basadas en el aprendizaje conectado, activo y colaborativo (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 149-166
- Aprendizaje colaborativo en la sociedad del conocimiento
Teoría y práctica en investigación educativa: una perspectiva internacional (Dykinson), pp. 181-192
- Aprendizaje más allá de las aulas: didácticas específicas en contextos no formales
Tirant Humanidades
- Aventuras con retos. Entre la diversión y el riesgo de youtube en la infancia
Consumo mediático vs. capacidad digital (Egregius), pp. 11-29
- Citizenship training through smoocs: A participative and intercreative learning
Sustainability (Switzerland), Vol. 12, Núm. 20, pp. 1-13
- Consumo mediático vs. capacidad digital
Egregius
- Cooperative learning in a virtual classroom in a master’s of teacher training
Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa
- Coping strategies in the family and school ecosystem
Sustainability (Switzerland), Vol. 12, Núm. 15
- Creadores colaborativos: generación CC : experiencias educomunicativas en Educación Primaria
Sindéresis
- Cuando de una “amistad” digital nace un negocio billonario: el caso de estudio de Glossier
Influenciar para construir las sombras de la realidad: youtubers e influencers en la era postdigital (Sindéresis), pp. 127-148
- Digital competence of future secondary school teachers: Differences according to gender, age, and branch of knowledge
Sustainability (Switzerland), Vol. 12, Núm. 22, pp. 1-16
- Dirección y supervisión de centros formativos: bloque temático I : Dirección
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Dirección y transformación de los centros educativos en la sociedad postdigital
Dirección y supervisión de centros formativos: bloque temático I : Dirección (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 111-142
- Diseño de un sistema de gestión educativa para la producción de cursos virtuales en la nueva normalidad basado en una estrategia de liderazgo distribuido
Libro de Actas del 1.er Congreso Caribeño de Investigación Educativa: Repensando la formación de los profesionales de la Educación
- Ecosistemas de funcionamientos: haciendo visible el capacitismo desde la diversidad funcional
Acción colectiva, movilización y resistencias en el siglo XXI.: Vol. 1: Teoría (Betiko Fundazioa), pp. 117-130
- Educación inclusiva y T.I.C. Panorámica actual en el ámbito europeo
La tecnología como eje del cambio metodológico (UMA Editorial), pp. 900-903
- El Tribunal inquisitorial de Llerena y su jurisdicción en Extremadura
Sindéresis
- El desarrollo de la competencia digital del alumnado youtuber
Consumo mediático vs. capacidad digital (Egregius), pp. 99-134
- El proyecto coren (uned). Propuestas de metodologías basadas en la gamificación y realidad aumentada
Unidos por la comunicación: Libro de Actas del XII Congreso Internacional Latina de Comunicación Social
- Estudio cuantitativo de las experiencias educativas The Grammar Army y Proyecto Transmedia: el contenido del futuro para el desarrollo de la comunicación lingüística
Educomunicación: uso de formatos narrativos analógicos y formatos narrativos digitales en jóvenes universitarios (Catholic University of New Spain LLC (Miami, Florida)), pp. 1-14
- Gamificación en educación desde Web of Science. Un análisis con indicadores bibliométricos y mapas de visualización
Revista Conrado, Vol. 16, Núm. 77, pp. 399-406
- Humanización del consumo vs. deshumanización del ser humano. Estudio de caso de anuncios publicitarios en aulas de Educación Primaria
Vulnerabilidad y cultura digital: riesgos y oportunidades de la sociedad hiperconectada (Dykinson), pp. 431-460
- Identidad digital: significado de las redes sociales para los adolescentes
La tecnología como eje del cambio metodológico (UMA Editorial), pp. 933-936
- Identification Studio of the Styles of the Use of the Virtual of the Seniors: Initial Perspectives
Revista Educaonline, Vol. 14, Núm. 2, pp. 135-162
- Inclusión digital: un reto para la organización, planificación y didáctica escolar
Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, Vol. 11, Núm. 1, pp. 51-60
- Inclusión social e inclusión educativa. Organizaciones escolares abiertas a la sociedad
Aprendizaje más allá de las aulas: didácticas específicas en contextos no formales (Tirant Humanidades), pp. 137-155
- Influenciar para construir las sombras de la realidad: youtubers e influencers en la era postdigital
Sindéresis
- Influenciar y ser influido: el papel de los influencers en la sociedad Postdigital. Un nuevo reto social
Influenciar para construir las sombras de la realidad: youtubers e influencers en la era postdigital (Sindéresis), pp. 21-42
- Informe de autoevaluación como herramienta formativa para árbitros de fútbol. Estudio de caso
Research in Education and Learning Innovation Archives. REALIA, Núm. 25, pp. 33-53
- Intervención en las dificultades del habla y del lenguaje
Investigación y respuestas socioeducativas del profesorado en el siglo XXI (Síntesis), pp. 267-278
- Investigación e innovación en metodologías digitales basadas en el aprendizaje conectado, activo y colaborativo
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
- La apropiación de las tecnologías educativas en la nueva normalidad. Un nuevo modelo de formación del profesorado para el uso avanzado de Moodle
Libro de Actas del 1.er Congreso Caribeño de Investigación Educativa: Repensando la formación de los profesionales de la Educación
- La competencia digital de los futuros docentes de secundaria y su mejora a partir de la formación específica en TIC
La docencia en la Enseñanza Superior: Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas (Octaedro), pp. 445-453
- La cultura de inclusión desde el liderazgo en los centros educativos: liderazgo inclusivo
Educación inclusiva: abriendo puertas al futuro (Dykinson), pp. 83-101
- La cultura de la participación a través de redes sociales, trabajo colaborativo e interacción de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos
Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa
- La dirección de centros conectada en redes
Dirección y supervisión de centros formativos: bloque temático I : Dirección (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 143-170
- La inquisición de Llerena: imagen y símbolo de poder
El Tribunal inquisitorial de Llerena y su jurisdicción en Extremadura (Sindéresis), pp. 15-34
- La producción del discurso escrito en redes sociales respecto a las desapariciones de personas y consiguientes juicios paralelos: caso de Gabriel Cruz (España) en Twitter y Facebook
Revista signos: estudios de lingüística, Vol. 53, Núm. 103, pp. 449-467
- La realidad de la gamificación en educación primaria: Estudio multicaso de centros educativos españoles
Perfiles educativos, Vol. 42, Núm. 168, pp. 107-123
- Learning leaders: Teachers or youtubers? Participatory culture and STEM competencies in italian secondary school students
Sustainability (Switzerland), Vol. 12, Núm. 18
- Los Mooc del Mitx, UNED abierta y proyecto eco, una propuesta de aprendizaje no formal
Aprendizaje más allá de las aulas: didácticas específicas en contextos no formales (Tirant Humanidades), pp. 199-218
- Metodología activa de aprendizaje: planificación, diseño y puesta en práctica de los Mooc
Investigación e innovación en metodologías digitales basadas en el aprendizaje conectado, activo y colaborativo (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 209-238
- Metodología de aprendizaje en escenarios virtuales: aprendizaje basado en proyectos, indagación y estudio multicaso
Investigación e innovación en metodologías digitales basadas en el aprendizaje conectado, activo y colaborativo (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 167-189
- Metodologías activas en escenarios virtuales de aprendizaje (UNED 2019/2020)
Congreso Internacional Virtual USATIC 2020. Ubicuo y Social Aprendizaje con TIC
- Metodologías activas en la universidad y su relación con los enfoques de enseñanza
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, Vol. 24, Núm. 1, pp. 76-94
- Modelo inclusivo por medio de las TIC en atención a estudiantes indígenas de educación superior
PSICUMEX, Vol. 10, Núm. 1, pp. 21-38
- Pedagógica digital basada en webconferencias para la adquisición de conocimientos
Investigación e innovación en metodologías digitales basadas en el aprendizaje conectado, activo y colaborativo (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 83-103
- Peer-to-peer play: herrramienta para desarrollar la inclusión social
Ampliando horizontes en educación inclusiva. [Recurso electrónico]: XVII Congreso Internacional y XXXVII Jornadas de Universidades y Educación Inclusiva. 21, 22 y 23 de septiembre de 2020 (aplazado en abril por Covid-19)
- Pensamiento crítico en redes sociales
Investigación e innovación en metodologías digitales basadas en el aprendizaje conectado, activo y colaborativo (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 41-61
- Pensamiento crítico y comunicación en red
Comunicación especializada: historia y realidad actual (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 439-458
- Percepción de actitudes nocivas en el uso de las redes sociales en los jóvenes adolescentes
Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, Núm. 8
- Percepción de actitudes nocivas en el uso de las redes sociales en los jóvenes adolescentes
Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, Núm. 9
- Posts, interactions, truths and lies of Spanish adolescents on Instagram
Texto Livre, Vol. 13, Núm. 1, pp. 20-44
- Promoting social and emotional learning and subjective well¿being: Impact of the “aislados” intervention program in adolescents
International Journal of Environmental Research and Public Health, Vol. 17, Núm. 2
- Redes sociales, trabajo colaborativo, interacción e intercambio. Competencias mediáticas en los inmigrantes hispanos de Estados Unidos
V Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa (INNOVAGOGIA).
- Revisión bibliométrica de la Investigación sobre MOOC: producción científica en la Web of Science (2008-2020)”.
V Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa (INNOVAGOGIA).
- SMOOC: diseño didáctico de una propuesta formativa para árbitros y asistentes de fútbol
Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa
- Series de ficción como medio de coeducación para adolescentes. Estudio de caso: Las del Hockey
Fonseca, Journal of Communication, Núm. 21, pp. 65-86
- Soft Skills, unas habilidades en auge en Europa
Perspectivas españolas en la Educación: mejores prácticas para el siglo XXI (Catholic University of New Spain LLC (Miami, Florida)), pp. 147-174
- Soft skills en el universo digital de los videojuegos: una experiencia con workshops dirigida a jóvenes universitarios
Educomunicación: uso de formatos narrativos analógicos y formatos narrativos digitales en jóvenes universitarios (Catholic University of New Spain LLC (Miami, Florida)), pp. 89-118
- Sustainable distance education: Comparison of digital pedagogical models
Sustainability (Switzerland), Vol. 12, Núm. 21, pp. 1-14
- Tablet devices. Dynamic strategy to promote significant learning at University
Pixel-Bit: Revista de medios y educación, Núm. 59, pp. 97-123
- Tecnologías para la investigación evaluativa a distancia: un modelo para evaluación de las competencias de los estudiantes de las licenciaturas en Educación
Libro de Actas del 1.er Congreso Caribeño de Investigación Educativa: Repensando la formación de los profesionales de la Educación
- Transmedia practices and collaborative strategies in informal learning of adolescents
Social Sciences, Vol. 9, Núm. 6
- Uso de Moodle con estudiantes universitarios de Educación: Perspectivas de sus experiencias con el aprendizaje combinado
Cuaderno de Pedagogía Universitaria, Vol. 17, Núm. 34, pp. 48-58
- sMOOC, Un Nuevo Modelo De Formación En El Aprendizaje Del Segundo Idioma. Estudio De Caso
American Journal of Distance Education, Vol. 34, Núm. 1, pp. 69-82
2019
- Alumnado con Trastorno Mental Grave: análisis de la atención educativa recibida en la Comunidad de Madrid
Psychology, Society & Education, Vol. 11, Núm. 1, pp. 113-124
- Análisis de pedagogías digitales: comunicación, redes sociales y nuevas narrativas
Octaedro
- Aventuras con retos entre el riesgo y la diversión de YouTube en la infancia
VIII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital
- Cambio educativo a través de innovación con Alma: Observaciones de estudiantes en el espacio educativo Alma Montessori
Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades (Dykinson), pp. 359-374
- Comunicación y aprendizaje social conectado en Twitter
Investigación, Innovación docente y TIC: nuevos horizontes educativos (Dykinson), pp. 1015-1026
- Creadores colaborativos: competentes digitales
III Congreso Virtual Internacional y V Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores
- Credibilidad versus falsedad de las noticias de periódicos digitales sobre la tableta en la Educación Primaria
Culture and Education, Cultura y Educación, Vol. 31, Núm. 2, pp. 310-325
- De la infancia consumidora a la adolescencia creadora. Competencias productivas transmedia para la Cibersociedad
Ciudadanías digitales: perspectivas desde los medios, el periodismo y la educomunicación (Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano), pp. 173-192
- Diseñando experiencias de gamificación en la formación de árbitros y asistentes de fútbol
Congreso Iberoamericano «La educación ante el nuevo entorno digital»
- Diseño de programas y arte frente a la violencia de género
Genoveva Leví Orta
- Educación inclusiva y educación para la inclusión: transformaciones pendientes analizadas desde las ideas de justicia y accesibilidad universal
Educación y transformación social y cultural (Universitas), pp. 185-196
- Effects of continuous assessment on the academic performance of future teachers
Croatian Journal of Education, Vol. 21, Núm. 3, pp. 777-822
- El derecho penitenciario en los inicios del Liberalismo: el tránsito hacia la modernidad
Historia del derecho penitenciario (Dykinson), pp. 125-148
- El estilo de uso del espacio virtual de internet con estudiantes de Educación Secundaria
Revista de estilos de aprendizaje = Journal of Learning Styles, Vol. 12, Núm. 24, pp. 77-88
- El yoga: estrategia para la mejora de la convivencia y de la participación activa en la vida social de la institución educativa en la etapa de educación inicial
Educación: PUCP, Vol. 28, Núm. 55, pp. 123-144
- Entrevista a Roberto Feltrero
Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias: Góndola, Ens Aprend Cienc, Vol. 14, Núm. 1, pp. 7-13
- Estrategias de afrontamiento y resiliencia en atención temprana para el bienestar de las familias
Prácticas de atención temprana centradas en la familia y en entornos naturales (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 339-370
- Explorando la influencia del docente: Participación social en Twitter y percepción académica
Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, Núm. 58, pp. 75-84
- Gamification Didactics in Massive Learning Designs
The Online, Open and Flexible Higher Education Conference. Blended and online education within European university networks
- Impacto del Trastorno Mental Grave en el ámbito educativo de adolescentes
Revista complutense de educación, Vol. 30, Núm. 1, pp. 205-223
- Inclusión de alumnado con discapacidades. Experiencias y desafios
Enfoques y experiencias de innovación educativa con TIC en educación superior (Prensas de la Universidad de Zaragoza), pp. 215-224
- Inclusión del alumnado con discapacidades. Experiencias y desafíos
Enfoques y experiencias de innovación educativa con TIC en educación superior (Prensas de la Universidad de Zaragoza), pp. 215-223
- Interconectados apostando por la construcción colectiva del conocimiento: Aprendizaje móvil en Educación Infantil y Primaria
Pixel-Bit: Revista de medios y educación, Núm. 54, pp. 185-203
- Juego y gamificación: Innovación educativa en una sociedad en continuo cambio
Ensayos Pedagógicos, Vol. 14, Núm. 1, pp. 91-121
- La evaluación como estrategia de aprendizaje: análisis de experiencia en una “startup” distribuida de Internet: Automattic (WordPress.com)
Edunovatic 2019 conference proceedings: 4th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT: 18-19 December, 2019
- La falsificación de pruebas para el acceso a las Corporaciones Nobiliarias: un intento de apropiación del Marquesado de Saltillo,
Aires de grandeza: Hidalgos presuntos y Nobles de fantasía (Dykinson), pp. 111-141
- La figura del docente desde la perspectiva de diferentes obras literarias
Además de la palabra: Aproximaciones interdisciplinares a los estudios literarios (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes), pp. 183-189
- La interacción y convivencia digital de los estudiantes en las redes sociales
Revista de Educación Inclusiva, Vol. 12, Núm. 2, pp. 114-130
- Laboratorio educomunicativo `Tiempos modernos´. Experiencia didáctica del cine en Educación Primaria
2º Congreso Virtual Argentino e Iberoamericano de Tecnología y Educación (COVAITE)
- Las medidas disciplinarias como predictor de comportamientos violentos en el centro escolar
Contextos educativos: Revista de educación, Núm. 24, pp. 125-144
- Los tMOOC para la transformación social: aplicación del empoderamiento de género
6th Languaging Diversity International Conference (LD2019): Discourse and Persuasion 3.0: Identities in a Hybrid and Multimodal World
- Nuevos lenguajes y métodos educomunicativos: aprendizaje transmedia, gamificación y convergencias mediáticas
Educomunicación en la sociedad digital: perspectivas, modelos y estrategias por una ciudadanía activa. Maestría de Comunicación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Colombia).
- Organización de centros educativos innovadores. Desde una mirada del alumnado universitario
2º Congreso Virtual Argentino e Iberoamericano de Tecnología y Educación (COVAITE)
- Perfil del futuro docente: Nuevos retos en el marco de EEES
Contextos educativos: Revista de educación, Núm. 23, pp. 125-139
- Perfil del profesorado universitario que emplea un enfoque de enseñanza centrado en el alumnado
Psychology, Society & Education, Vol. 11, Núm. 1, pp. 125-135
- Programa aislados: la gamificación como estrategia para promover el aprendizaje social y emocional
Voces de la Educación, Núm. 2, pp. 155-168
- Rol de la Ciberradio en la divulgación de contenidos para hispanos en el contexto actual
VIII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital
- Tecnologías al servicio de los problemas de audición y lenguaje
Universidad Católica de Avila
- The impact of social media participation on academic performance in undergraduate and postgraduate students
International Review of Research in Open and Distance Learning, Vol. 20, Núm. 1, pp. 126-143
- Using a Mindfulness-Based Intervention to Promote Subjective Well-Being, Trait Emotional Intelligence, Mental Health, and Resilience in Women With Fibromyalgia
Frontiers in Psychology, Vol. 10
- Validación de Instrumento para Medir las Percepciones de los Docentes sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje
Revista latinoamericana de educación inclusiva, Vol. 13, Núm. 1, pp. 89-103
- Whatsapp and Formulating Guidelines on Network Interaction during the Learning Process in the University Classroom
IJERI: International journal of Educational Research and Innovation, Núm. 11, pp. 121-136
- Youtubers y competencias digitales
VIII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital
- sMOOC: A pedagogical model for social inclusion
Heliyon, Vol. 5, Núm. 3
- ¡No me agobies! Actividades sin memoria de resultado
Tándem: Didáctica de la educación física, Núm. 63, pp. 38-40
2018
- A atención ás persoas con discapacidade na UNED
A Fenda Dixital: TIC, NEAE, Inclusión e Equidade (Escola Superior de Educação de Paula Frassinetti ), pp. 131-136
- Actitudes nocivas y riesgos para los menores a través de los dispositivos móviles
REXE: Revista de estudios y experiencias en educación, Vol. 2, Núm. 3, pp. 147-161
- Actividades y dinámicas implementadas con la tableta en un centro de educación básica de España
Educaçao e Pesquisa: Revista da Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo, Vol. 44, Núm. 1
- Actuaciones en la formación del profesorado universitario de la Región de Murcia
Fundamentos de enseñanza y aprendizaje para una educación universal, intercultural y bilingüe (Octaedro), pp. 233-240
- Adaptación vs. accesibilidade: O reto do deseño para todos e todas
A Fenda Dixital: TIC, NEAE, Inclusión e Equidade (Escola Superior de Educação de Paula Frassinetti ), pp. 22-27
- Análisis de la competencia lingüística en primaria a través de las ticc
Pixel-Bit: Revista de medios y educación, Núm. 53, pp. 123-135
- Análisis de la experiencia previa universitaria en redes sociales
CUICIID 2018: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia
- Análisis de pedagogías digitales: comunicación, redes sociales y nuevas narrativas (CoReN)
Innovación educativa en la era digital: libro de actas
- Aprendiendo. Cuando quieras. Donde vayas.
Sociedad digital, tecnología y educación (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 331-364
- Booktoubers, compartiendo experiencias lectoras en Educación Primaria a través de las TRIC
Nuevo paradigma comunicativo: lo 2.0, 3.0 y 4.0 (Gedisa), pp. 249-262
- Booktubers compartiendo experiencias lectoras en educación primaria
CUICIID 2018: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia
- Capítulo I. Los memes en la construcción del discurso del odio en la red
Comunicación y desarrollo en la sociedad digital:: Nuevos discursos y viejos valores del poder cultural (Egregius), pp. 11-30
- Capítulo IV. De los SMOOC intercreativos a la transferencia TMOOC. Una experiencia de protagonismo para la ciudadanía
Comunicar y educar en la ubicuidad. Aprendizaje móvil, apps, y MOOCS desde una perspectiva intermetodológica ubicua (Egregius), pp. 63-76
- Capítulo X. Las relaciones interactivas en el coaching educativo, base imprescindible para la gamificación
Innovación y esfuerzo investigador en la educación mediática contemporánea (Egregius), pp. 175-192
- Comunicación y desarrollo en la sociedad digital:: Nuevos discursos y viejos valores del poder cultural
Egregius
- Conectando. Aprendiendo. Innovando. En Twitter
CUICIID 2018: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia
- Creaciones narrativas Storytelling a través de las TRIC. Diseño y creatividad en Educación Primaria
II Congreso Virtual y IV Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores, Internacion
- Desarrollo de la competencia de innovación en el máster ESTRATIC: empleo didáctico de las herramientas de comunicación de la plataforma de formación
La profesionalización del docente a través de la innovación educativa. Libro de actas: IX Jornadas de redes de investigación en innovación docente. UNED, Madrid. 28, 29 y 30 de junio de 2017
- Educación inclusiva
Universidad Católica de Avila
- Educación prenatal y enfermedades raras. Estudio de un caso: el síndrome Weaver
Educación prenatal y pedagogía prenatal: nuevas perspectivas para la investigación, la enseñanza y la formación (REDIPE, Red Iberoamericana de Pedagogía), pp. 215-243
- Educación, comunicación y apropiación de la ciencia desde una perspectiva pluralista: experiencias en la construcción del diálogo para la apropiación social de los conocimientos
CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, Vol. 13, Núm. 38, pp. 205-226
- El community manager el papel fundamental en la proyección del modelo formativo sMOOC
VII Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (CIMIE
- El derecho en la España del Cid
El Monasterio de San Pedro de Cardeña a lo largo de la historia (Diputación Provincial de Burgos), pp. 291-303
- El empoderamiento del alumnado a través de las TRIC. Creaciones narrativas a través de ‘stop motion’ en educación primaria
Index.comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, Vol. 8, Núm. 2, pp. 189-210
- El empoderamiento del alumnado en los sMOOC
Revista complutense de educación, Vol. 29, Núm. 1, pp. 43-60
- El espacio y el tiempo como condiciones para la inclusión del alumnado universitario
La Universidad, motor de cambio para la inclusión: actas del IV Congreso Internacional Universidad y Discapacidad
- El subtitulado: una propuesta multiplicadora del impacto audiovisual
Innovación educativa en la era digital: libro de actas
- El tiempo inmemorial: análisis crítico de su noción y aplicabilidad en el Derecho civil y administrativo según la legislación y jurisprudencia contemporáneas
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, Año 94, Núm. 769, pp. 2723-2744
- El trastorno mental grave en la convivencia de los centros educativos
Liderando investigación y prácticas inclusivas
- El uso de las redes sociales en los estudiantes de secundaria: Percepción de actitudes nocivas entre compañeros
EDUcación con TECnología: un compromiso social. Aproximaciones desde la investigación y la innovación
- Enredados en el mundo digital: sociedad y redes sociales
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Estudio de la mejora de las competencias comunicacionales y de la adquisición de conocimiento en Redes Sociales
Lo 2.0 y 3.0 como herramientas multidisciplinares (s.n.), pp. 379-388
- Explorando la identidad profesional de estudiantes de posgrado
Innovación educativa en la era digital: libro de actas
- Formación del profesorado universitario en metodologías y su incidencia en el aula
Estudios pedagógicos, Vol. 44, Núm. 3, pp. 157-172
- Gamificación. Apostando por una comunicación interactiva y un modelo pedagógico participativo en educación
Communication papers: media literacy and gender studies, Vol. 7, Núm. 14, pp. 9-22
- Humanización del consumo vs deshumanización del ser humano. Estudio de caso de anuncios publicitarios en aulas de Educación Primaria
I Congreso Internacional de Vulnerabilidad y Cultura Digital
- Inclusión como garantia educativa y compromiso social en colectivos vulnerables
Tendencias nacionales e internacionales en organización educativa:: entre la estabilidad y el cambio
- Innovación educativa y aprendizaje colaborativo en los entornos formativos Mooc.
IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas. 20, 21 y 22 de marzo 2018
- Innovative Social Approach in the Nuclear Sector: A MOOC on Nuclear Safety Culture Within H2020 ANNETTE Project
Proceedings of 2018 Learning With MOOCS, LWMOOCS 2018
- La Audiencia de México y el gobierno de Nueva España a través de las instituciones y memorias de los virreyes (siglos XVI y XVII)
Anuario de historia del derecho español, Núm. 88, pp. 45-75
- La accesibilidad como eje clave para el cumplimiento de los derechos establecidos en la Convención: claroscuros y sombras
Actas del VII Congreso de la Red Española de Política Social (REPS): ‘políticas sociales ante horizontes de incertidumbre y desigualdad’’. Celebrado el 4 y 5 de octubre de 2018 en Zaragoza
- La construcción de la identidad infantil en el Mundo Disney
Revista Latina de Comunicación Social, Núm. 73, pp. 1284-1307
- La inclusión como proceso socioeducativo y de investigación en el aula: un profesional inclusivo
La inclusión educativa como proceso en contextos socioeducativos (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia)
- La inclusión de estudiantes con discapacidad. Experiencia y desafíos
Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación Virtual USATIC 2018: ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC. actas
- La inclusión de las personas con discapacidad como factor promotor de la innovación
Innovación educativa en la era digital: libro de actas
- La inclusión educativa como proceso en contextos socioeducativos
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
- La metodología de la clase invertida
Aplicando la clase invertida en empresa, economía y turismo (Dykinson), pp. 13-27
- Los recursos tecnológicos en la formación inicial del educador social
Innovación educativa en la era digital: libro de actas
- Los sMOOC: un nuevo desafío en la formación pedagógica del profesorado
Innovando la docencia desde la formación del profesorado (Síntesis), pp. 195-218
- MOOC y aprendizaje colaborativo. Innovación educativa en e-learning
Experiencias pedagógicas e innovación educativa: aportaciones desde la praxis docente e investigadora (Octaedro), pp. 2981-2995
- Métodos didácticos activos en el sistema universitario actual
Dykinson
- O Twitter como centro conversacional: debate social sobre educação
Interatividade e Redes Sociais (Media XXI), pp. 359-374
- Para conectar y también conversar. Twitter
Experiencias pedagógicas e innovación educativa: aportaciones desde la praxis docente e investigadora (Octaedro), pp. 2953-2967
- Participación en twitter y percepción de la experiencia académica.
IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas. 20, 21 y 22 de marzo 2018
- Presentación. Comunicación y desarrollo en la Sociedad Digital: nuevos discursos y viejos valores del poder cultural
Comunicación y desarrollo en la sociedad digital:: Nuevos discursos y viejos valores del poder cultural (Egregius), pp. 9-10
- Procesos educativos en Educación Infantil mediante el grafismo y la escritura
Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, Vol. 36, Núm. 2, pp. 195-214
- Redes sociales e innovación metodológica en educación universitaria
Fórmulas docentes de vanguardia (Gedisa), pp. 395-406
- Redes sociales en la trayectoria académica de estudiantes universitarios
Nuevo paradigma comunicativo: lo 2.0, 3.0 y 4.0 (Gedisa), pp. 415-423
- Redes sociales y mujeres en riesgo, ¿oportunidad para la inclusión?
Experiencias pedagógicas e innovación educativa: aportaciones desde la praxis docente e investigadora (Octaedro), pp. 3927-3936
- Redes sociales: el poder de las conexiones
Enredados en el mundo digital: sociedad y redes sociales (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 39-74
- Rompiendo estructuras. Acciones activistas por docentes educomunicadores
La otra educación: pedagogías críticas para el siglo XXI (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 81-92
- SMOOC, propuesta de formación del profesorado de educación física. Proyecto Europeo ECO
Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Núm. 18, pp. 2276-2307
- Sociedad del conocimiento y redes sociales: Mujeres en situación de vulnerabilidad.
IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas. 20, 21 y 22 de marzo 2018
- Tecnología e Innovación social: Hacia un desarrollo inclusivo y sostenible
Global knowledge academics
- Twitter como entorno de aprendizaje. La pedagogía surfista al encuentro de la realidad
Enredados en el mundo digital: sociedad y redes sociales (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 141-162
- Una experiencia práctica de análisis audiovisual en educación primaria
Nuevas realidades en la comunicación audiovisual (Tecnos), pp. 103-115
2017
- Análisis audiovisual de las princesas Disney: una experiencia práctica en educación primaria
CUICIID 2017: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia
- Análisis cualitativo de la gestualidad musical soportado en software
Trabajos Fin de Carrera (TFG y TFM). El camino de la profesionalización: actas VIII Jornadas de Redes de Investigación e Innovación Docente de la UNED
- Análisis del aprendizaje y la comunicación en redes socailes: contenidos de servicio público
Pantallas que educan (Tecnos), pp. 391-402
- Análisis del proceso de comunicación y aprendizaje en una comunidad de intereses compartidos en Twitter
CUICIID 2017: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia
- Azur & Asmar: un laboratorio de narrativa audiovisual y valores en el aula de Educación Primaria
Congreso Iberoamericano de Aprendizaje Mediado por la Tecnología. Red Iberoamericana de Innovación e Investigación en Tecnologías y Usos aplicados al Aprendizaje Electrónico
- Comunicación y aprendizaje a través de redes sociales en la sociedad del conocimiento, tecnología y educación
CUICIID 2017: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia
- Conversations, debates and affiliation networks on twitter
Turkish Online Journal of Educational Technology, Vol. 16, Núm. 3, pp. 47-59
- Creación de un capítulo piloto de serie televisiva para el trabajo de la expresión oral y escrita en un grupo de alumnos del Grado en Educación Infantil
XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes
- De los sMOOC intercreativos a la transferencia tMOOC. Una experiencia de protagonismo para la ciudadanía
VII Congreso de Investigación en Comunicación e Información Digita, Internacional
- Dificultades del profesorado de secundaria en contextos fronterizos y vulnerables
Nuevas perspectivas en la formación de los profesores (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 95-123
- Digital teacher competence
Turkish Online Journal of Educational Technology, Vol. 2017, Núm. November Special Issue IETC, pp. 180-190
- Diseño, desarrollo y evaluación del currículo
Universidad Católica de Avila
- Educar en valores en un contexto socioeducativo en continua transformación
Desarrollo humano IV (Dykinson), pp. 89-104
- Efectividad de la metodología didáctica no directiva y abierta en formación de posgrado: Generación Net
Trabajos Fin de Carrera (TFG y TFM). El camino de la profesionalización: actas VIII Jornadas de Redes de Investigación e Innovación Docente de la UNED
- El proyecto europeo ECO: rompiendo barreras en el acceso al conocimiento
Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, Vol. 20, Núm. 2, pp. 189-213
- El trastorno mental grave en el ámbito educativo
Prácticas innovadoras inclusivas: retos y oportunidades
- Formación curricular en diseño para todas las personas en educación
Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, CRUE
- Formación de competencias discentes y apoyo creativo con el foro y grupos de diálogo
Trabajos Fin de Carrera (TFG y TFM). El camino de la profesionalización: actas VIII Jornadas de Redes de Investigación e Innovación Docente de la UNED
- Gómez Hernández, P., García Barrera, A., y Monge López, C. (2016). "La cultura de los MOOCs". Madrid: Editorial Síntesis
RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, Vol. 20, Núm. 1, pp. 326-328
- Interactividad y participación desde el modelo comunicativo de los MOOC
Index.comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, Vol. 7, Núm. 1, pp. 269-288
- La condición jurídica del indio a través de los informes de los virreyes novohispanos en el siglo XVI
Actas del XIX congreso del Instituto Internacional de Historia de Derecho Indiano: Berlín 2016
- La evaluación por pares en el contexto sMOOC. Estudio de caso: El Proyecto Europeo ECO
VII Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia
- La fiesta en el Barroco español: espectáculo de poder
Símbolo, poder y representación en el mundo hispánico (Dykinson), pp. 185-211
- La práctica deportiva en personas con discapacidad: motivación personal, inclusión y salud
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 4, Núm. 1, pp. 145-152
- La vulnerabilidad de menores en la red a través de los dispositivos móviles
EDUcación y TECnología: Propuestas desde la investigación y la innovación educativa
- Las relaciones interactivas en el coaching educativo, base imprescindible para la gamificación
VII Congreso de Investigación en Comunicación e Información Digital, Internacional (CICID)
- Los MOOC como espacio formativo de agentes mediadores en la exclusión social infantil
Reconstruyendo un mundo con ojos de niñas - entre la pobreza y la educación (Edita GEU), pp. 543-555
- Los memes en la construcción del discurso del odio en la red
VII Congreso de Investigación en Comunicación e Información Digital
- Manifestaciones del bullying en la Preparatoria Agrícola. Universidad Autónoma de Chapingo, México
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 15, Núm. 2, pp. 1149-1163
- Metodología didáctica e innovación docente: estudio de caso en formación de profesorado
Trabajos Fin de Carrera (TFG y TFM). El camino de la profesionalización: actas VIII Jornadas de Redes de Investigación e Innovación Docente de la UNED
- Modelos de investigación en contextos ubicuos y móviles en Educación Superior Sevillano García, M. L. y Vázquez-Cano, E. (2015) Madrid: McGrawHill
Innovación Educativa, Vol. 17, Núm. 73, pp. 155-157
- Nuevos modelos tecnopedagógicos. Competencia digital de los alumnos universitarios
REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 19, Núm. 1, pp. 4-9
- Open, Mobile and Collaborative Educational Experience. Case study: The European ECO Project
JUCS - Journal of Universal Computer Science, Vol. 23, Núm. 12, pp. 1215-1237
- Otra historia de la tauromaquia: toros, derecho y sociedad, 1235-1854
Boletín Oficial del Estado, BOE
- Pequetweet: construyendo una sociedad digital en colaboración
II Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores: CIREI 2016
- Perspectiva docente sobre prácticas innovadoras inclusivas: La tutoría entre iguales en el aula con alumnos con discapacidad y/o enfermedad
Prácticas innovadoras inclusivas: retos y oportunidades
- Proyecto Heliox: computadores, creatividad y funcionalidad abierta en procesos de apropiación social de las tecnologías
Creatividad e innovación en ciencia y tecnología (Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)), pp. 301-314
- The community dimension as a factor to prevent school dropout
JETT, Vol. 8, Núm. 1, pp. 214-225
- Trabajo por proyectos de investigación en Ciencias Naturales a través de escenarios digitales
III Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital
- Twitter as center of conversation: Social debate on education
Interactivity and social networks (Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences Press), pp. 279-293
- Twitter como espacio de difusión de información audiovisual en másteres universitarios
Uso y aplicación de las redes sociales en el mundo audiovisual y publicitario (McGraw-Hill USA), pp. 145-154
- sMOOC and gamification – A proposed ubiquitous learning
Lecture Notes in Computer Science (including subseries Lecture Notes in Artificial Intelligence and Lecture Notes in Bioinformatics)
- ¿Príncipes o princesas? La prevención de la violencia de género en la edad infantil desde el análisis del discurso en las redes sociales digitales
III Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital
2016
- Beneficios e Inconvenientes del Empleo de Métodos Activos por Parte del Profesorado Universitario
VII Congresso Mundial de Estilos de Aprendizagem: livro de atas
- ClassDojo, una APP monstruosa en Educación Infantil. Estudio de caso: CEIP Villalpando (Segovia).
V Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa
- Design of a stabilization control system for high-speed crafts based on robust techniques. Two different approaches
Proceedings of the 2016 IEEE 11th Conference on Industrial Electronics and Applications, ICIEA 2016
- Diseño de un sistema de control de estabilización de un buque de alta velocidad basados en técnicas QFT
Actas de las XXXVII Jornadas de Automática: Madrid. 7, 8 y 9 de septiembre de 2016
- Efectividad del diseño instruccional en formación de profesorado: redes sociales en el aula
Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Núm. 8, pp. 777-799
- Efectividad del modelo de alfabetización virtual en adquisición de competencias pedagógicas
Culture and Education, Cultura y Educación, Vol. 28, Núm. 1, pp. 225-236
- El encuentro de educación y comunicación ante los nuevos medios.
Communication papers: media literacy and gender studies, Vol. 5, Núm. 9, pp. 95-108
- El rol del profesorado en el modelo formativo MOOC”
Congreso Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores
- Empoderamiento ciudadano desde la intercreatividad del modelo sMOOC
Trabajos docentes para una universidad de calidad (McGraw Hill Education México), pp. 223-238
- Empoderamiento y participación del alumnado en el modelo sMOOC
I Congreso Virtual Argentino e Iberoamericano de Tecnología y Educación (COVAITE)
- Estudio De Las Percepciones De Los Estudiantes De La Universidad Católica De Murcia Sobre Medidas Relacionadas Con La Educación Inclusiva
VII Congresso Mundial de Estilos de Aprendizagem: livro de atas
- Estudio descriptivo sobre el uso del Blog en un curso de Educación Infantil
XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares
- Estudio empírico sobre el uso de métodos activos por parte profesorado universitario de la Región de Murcia en función de la rama de conocimiento
Renovación pedagógica en Educación Superior
- Farm School: una experiencia de gamificación en las aulas de educación infantil y primaria
De la Idea a la Pantalla: Compendio de Investigaciones sobre juegos serios
- Gamificando desde Educación Infantil
Jornada de programación y robótica educativa, IA, RV e Impresión 3D
- Interactividad en el modelo SMOOC. Abriendo la puerta al empoderamiento ciudadano
CUICIID 2016: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia
- La Comunicación No Verbal entre instrumentistas: Descripción y registro de elementos kinésicos
XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares
- La nueva realidad sMOOC: una ventana abierta a la Educomunicación
Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, Vol. 7, Núm. 2, pp. 59-68
- La responsabilidad por daños en festejos taurinos populares: una revisión crítica histórica y jurisprudencial contemporánea
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, Año 92, Núm. 755, pp. 1650-1676
- La sala de Alcaldes de Casa y Corte a fines del Antiguo Régimen: conflictos jurisdiccionales con la villa de Madrid
Reflexiones sobre jurisdicciones especiales (Omnia Mutantur), pp. 285-333
- Las prohibiciones taurinas a lo largo de la historia: Conferencia pronunciada en el acto de apertura del curso 2016-2017
Alcalibe: Revista Centro Asociado a la UNED Ciudad de la Cerámica, Núm. 16, pp. 72-82
- Las redes sociales en el modelo sMOOC
Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI”
- Los MOOC un nuevo modelo formativo desde la Universidad
Evaluación e identidad del alumnado en Educación Superior
- Los MOOC, apostando por la innovación educativa y la formación del profesorado
III Congreso Internacional de Cultura Transmedia, Comunicación y Educación (TICON2016).
- Los MOOC, una preocupación por el futuro del profesorado universitario
Gobernanza, balance del proceso de Bolonia, condiciones laborales y profesionalidad docente en Educación Superior
- Los debates sobre la Secretaría del Despacho de Indias en las cortes de Cádiz
XVIII Congreso Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano (Universidad Nacional de Córdoba), pp. 1097-1120
- Motivación e interactividad en el modelo formativo sMOOC
Congreso Virtual Argentino e Iberoamericano de Tecnología y Educación
- Narrativa digital e infancia: La generación de los creadores colaborativos
Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, Vol. 7, Núm. 1, pp. 79-90
- Open learning: ‘Communication and mobile learning’ at spanish university
Lecture Notes in Educational Technology (Springer International Publishing), pp. 221-240
- Policía y seguridad en los bandos de buen gobierno (siglo XVIII)
Seguridad, extranjería y otros estudios histórico-jurídicos. (Iustel), pp. 29-44
- Proyecto FORMECO: Formación para la mejora de las competencias
Democracia y Educación en el siglo XXI. La obra de John Dewey 100 años después: libro de actas del XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía. [Celebrado del] 28 al 30 de junio de 2016; Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid
- Proyecto PACTES: Pour l¿amélioration des compétences transversales en section bilingue
Democracia y Educación en el siglo XXI. La obra de John Dewey 100 años después: libro de actas del XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía. [Celebrado del] 28 al 30 de junio de 2016; Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid
- Razones y riesgos de agrupar a los alumnos por niveles según su rendimiento académico, dentro del aula de Educación Primaria Bilingüe
Comunicación y hombre: Revista interdisciplinar de ciencias de la comunicación y humanidades, Núm. 12, pp. 223-234
- Selection of the Adequate Algorithm to Generate Plant Templates for Robust Control
Actas de las XXXVII Jornadas de Automática: Madrid. 7, 8 y 9 de septiembre de 2016
- Tecnología e innovación en la universidad
Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Núm. 7, pp. 880-898
- Tratamiento educativo de la diversidad: Innovación e inclusión.
Globalización y organizaciones educativas: libro de simposios
- Twitter as a learning community in higher education
Educational Technology and Society, Vol. 19, Núm. 1, pp. 237-248
2015
- Capítulo 2. Competencias TIC en educación para la intervención socioeducativa en contextos diversos y vulnerables
Recursos tecnológicos en contextos educativos (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 55-87
- CiberSociedad y debate público en 140 caracteres: #paro y #corrupción
Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, Vol. 15, Núm. 3, pp. 47-84
- Diseño de investigación sobre la Construcción de la Comunicación Alternativa y Aumentativa en las aulas costarricenses
Perspectivas y avances de la investigación: I Jornada de Doctorandos, Madrid, 8 de mayo de 2015 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 123-140
- Electronic logistics for a sustainable distance education: the new UNED on-site virtualization of evaluation procedure documents
E-Learning and Education for Sustainability (Peter Lang AG), pp. 137-150
- Escuela educomunicadora: pequeñ@s periodistas para una sociedad democrática. El periódico escolar
Los territorios de la educación mediática: experiencias en contextos educativos (UOC), pp. 67-74
- Investigación sobre Educación Infantil: La calidad en opinión de su profesorado
Síntesis
- La brecha digital infantil. Una realidad aún presente en el mundo globalizado
Congreso Internacional e Interuniversitario contra la pobreza infantil en el mundo
- La tableta: fascinación por el aprendizaje ubicuo
Dispositivos digitales móviles en educación: el aprendizaje ubicuo (Narcea), pp. 85-104
- Las consolas de videojuegos
Dispositivos digitales móviles en educación: el aprendizaje ubicuo (Narcea), pp. 105-122
- Los MOOC como espacio formativo de agentes mediadores en la exclusión social infantil
Congreso Internacional e Interuniversitario contra la pobreza infantil en el mundo
- Mooc “innovación educativa y desarrollo profesional. Posibilidades y límites de las tic”. Una experiencia desde la educomunicación en el proyecto europeo eco
Qualitative Research in Education, Vol. 4, Núm. 3, pp. 299-325
- Optimización de un cuestionario mediante un método Delphi y una prueba piloto
Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Núm. 4, pp. 617-638
- Proyecto Heliox: Entornos de interacción para la diversidad funcional
Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, Vol. 4, Núm. 2
- Proyecto Heliox: entornos de interacción para la diversidad funcional
Actas V Congreso Internacional de Turismo para Todos: VI Congreso Internacional de Diseño, Redes de Investigación y Tecnología para todos DRT4ALL, 2015
- Recursos tecnológicos en contextos educativos
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Un repositorio de webquest de maestros de educación infantil en formación: Catalogación y usabilidad
Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa, Núm. 52
- Uzorci u sveprisutnoj uporabi laptopa kod studenata u visokom obrazovanju
Croatian Journal of Education, Vol. 17, Núm. 4, pp. 1071-1101
- ¿Debate educativo en twitter?:: el caso de los MOOC
Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Núm. 1, pp. 673-689
2014
- "Sociedad-Educación" en las Fuentes de Información
Revista complutense de educación, Vol. 25, Núm. 2, pp. 541-558
- A persistencia da fenda dixital no alumnado universitario
Proxectos INOU 2012: investigación aplicada na provincia de Ourense (Universidade de Vigo), pp. 233-262
- Análisis de las competencias discentes, su incidencia en la identidad profesional
VII Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED: libro de actas
- Communication and dissemination in research. The European project ECO
New Technologies and the future of Teaching and Learning: Conference Proceedings The Open and Flexible Higher Education Conference Hosted by AGH University of Science and Technology in Krakow, 23-24 October 2014
- Diferentes métodos didácticos activos en la Universidad
Contenidos innovadores en la universidad actual (Mc Graw Hill Education), pp. 371-382
- El educador social: necesidades formativas y desarrollo profesional
Formación y desarrollo profesional del educador social en contextos de intervención (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 21-55
- Escuela educomunicadora: Una pequeña televisión para pequeños periodistas
Investigar para acompañar el cambio educativo y social: el papel de la Universidad : libro de actas
- Estudio de caso sobre competencias discentes
VI Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED: libro de actas
- Evaluación de una experiencia de aprendizaje colaborativo en la Web 2.0
La era de las TT.II.CC. en la nueva docencia (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 559-570
- Formación y desarrollo profesional del educador social en contextos de intervención
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
- G.ª ARETIO, L. "Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital": Madrid: Síntesis, UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2014. Psicología/Educación. ISBN 978-84-9958-814-8
RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, Vol. 11, Núm. 2, pp. 90-92
- La enseñanza virtual y los metodos activos en educación superior
La era de las TT.II.CC. en la nueva docencia (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 199-210
- Primera infancia y vulnerabilidad mental: proyecto Kids Strengths
Sanz y Torres
- Teach.Learn.anywhere.everywhere. Exploring ubiquity and flexibility in MOOCs through ECO project21
New Technologies and the future of Teaching and Learning: Conference Proceedings The Open and Flexible Higher Education Conference Hosted by AGH University of Science and Technology in Krakow, 23-24 October 2014
- The practical application of a technological tool, "reslience tools" for children in context of risk and vulnerability
5TH WORLD CONFERENCE ON EDUCATIONAL SCIENCES
- Tratamiento educativo de la diversidad en los centros educativos
Desarrollo de las instituciones y su incidencia en la innovación de la docencia
- Twitter como centro conversacional: debate social sobre educación
Interactividad y redes sociales (Madrid : ACCI, D.L. 2014), pp. 505-526
- Una propuesta de integración de recursos digitales para los profesionales de Educación Social
VI Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED: libro de actas
- Virtual Learning Scenarios, Collaboration and Exchange: Coeducational Learning as a Pedagogical Strategy
Revista Tempos e Espacos Educacao, Vol. 7, Núm. 14, pp. 77-87
2013
- Analysis of the use of Twitter as a learning strategy in master's studies
Open Learning, Vol. 28, Núm. 3, pp. 201-215
- Análisis de la correspondencia entre la estimación de la carga de trabajo discente por el alumnado y su profesorado
Innovación en entornos de blended-learning: III Redes de investigación en innovación docente de la UNED
- Aplicación de estrategias didácticas en contextos desfavorecidos
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Autoevaluación continua y precepción de rendimiento en estudiantes de nuevas tecnologías aplicadas a la educación con webCT (I) (RADTE III)
Innovación en entornos de blended-learning: III Redes de investigación en innovación docente de la UNED
- Capítulo 1. Estrategias didácticas en contextos de riesgo socioeducativo
Aplicación de estrategias didácticas en contextos desfavorecidos (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 17-52
- Capítulo 2. Identificación de factores de riesgo en contextos desfavorecidos
Aplicación de estrategias didácticas en contextos desfavorecidos (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 53-74
- Control no lineal de un aerodeslizador no holonómico con acciones de control limitadas
Revista iberoamericana de automática e informática industrial ( RIAI ), Vol. 10, Núm. 4, pp. 402-412
- Dirección y supervisión de centros formativos: bloque temático II : supervisión
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Educación secundaria en la web 2.0 y su contribución al desarrolo de competencias
Formación del profesorado en la sociedad digital: investigación e innovación y recursos didácticos (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 121-141
- El humor como estrategia de motivación
XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Retos de futuro en la enseñanza superior. Docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica
- Escuela educomunicadora: Enseñanza analógica versus adaptación "digital natives"
Educación mediática y competencia digital: ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes
- Escuela educomunicadora: Pequeñ@s periodistas -activistas por una sociedad democrática
Educación mediática y competencia digital: ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes
- Evaluación de las competencias de los estudiantes: modelos y técnicas para la valoracion
Revista de investigación educativa, RIE, Vol. 31, Núm. 1, pp. 239-256
- Experto Universitario en Educación Infantil: (0-6 años)
Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2013
- Experto universitario en educación infantil (0-6 años): V. 2
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Experto universitario en educación infantil (0-6 años): V.1
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Función tutorial y el uso de la plataforma para la formación de competencias
Innovación en entornos de blended-learning: III Redes de investigación en innovación docente de la UNED
- Innovación en formación online: experiencia didáctica en redes sociales
Sociedad y educación 3.0: espacio de innovación e investigación en igualdad (Dykinson), pp. 193-210
- Investigación e innovación en redes sociales desde la perspectiva de género
Sociedad y educación 3.0: espacio de innovación e investigación en igualdad (Dykinson), pp. 127-168
- La brecha digital en el alumnado del campus de Ourense
Innovación docente universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos: I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en Entornos de Aprendizaje Enriquecidos. Libro de actas
- La variabilidad metodológica del profesorado universitario: un estudio empírico en las universidades de la Región de Murcia
Metodologías activas en la Universidad: I Jornadas de buenas prácticas docentes
- Las actividades de twitteo: posibilidades y dificultades
XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Retos de futuro en la enseñanza superior. Docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica
- Las competencias profesionales del tutor virtual ante las tecnologías emergentes de la sociedad del conocimiento
Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa, Núm. 44
- Metodología didáctica y estrategias de apendizaje en red
Sociedad y educación 3.0: espacio de innovación e investigación en igualdad (Dykinson), pp. 11-38
- Nonlinear control for trajectory tracking of a nonholonomic RC-hovercraft with discrete inputs
Mathematical Problems in Engineering, Vol. 2013
- Proceso de alfabetización en la sociedad del conocimiento
Formación del profesorado en la sociedad digital: investigación e innovación y recursos didácticos (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 55-72
- Proceso de evaluación continua y su repercusión en la calidad de los cursos virtuales de Posgrado de Educación
Innovación docente universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos: I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en Entornos de Aprendizaje Enriquecidos. Libro de actas
- Proyecto Piloto didáctico y metodológico de un curso virtual para el aprendizaje de la asignatura de Derecho Penal II en el Grado de Derecho
Innovación docente universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos: I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en Entornos de Aprendizaje Enriquecidos. Libro de actas
- Redes sociales como recurso para la innovación e investigación educativa
Formación del profesorado en la sociedad digital: investigación e innovación y recursos didácticos (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 175-202
- Selección de materiales curriculares virtuales desde la perspectiva de género
Sociedad y educación 3.0: espacio de innovación e investigación en igualdad (Dykinson), pp. 169-192
- Sociedad conectada a la blogosfera
Sociedad del Conocimiento, Tecnología y Educación (Morata), pp. 265-304
- Sociedad y educación 3.0: espacio de innovación e investigación en igualdad
Dykinson
- Temporal characterization of the requests to Wikipedia
Studies in Computational Intelligence, Vol. 439, pp. 71-89
- The digital divide among university freshmen
Turkish Online Journal of Educational Technology, Vol. 12, Núm. 2, pp. 262-268
- Una comunidad de aprendizaje virtual en el prácticum de Educación Social
Innovación docente universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos: I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en Entornos de Aprendizaje Enriquecidos. Libro de actas
- Yo, tú y Teo: diseño y evaluación de la actividad formativa en Twitter
Innovación docente universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos: I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en Entornos de Aprendizaje Enriquecidos. Libro de actas
2012
- A Case Study of Internet Voting for the University's Senate in the National Distance Education University of Spain
PROCEEDINGS OF THE 12TH EUROPEAN CONFERENCE ON EGOVERNMENT, VOLS 1 AND 2
- Análisis de contenido de la comunicación asíncrona en la formación universitaria
Revista de educación, Núm. 358, pp. 282-309
- Aplicación de técnicas de control robusto QFT a sistemas navales
Revista iberoamericana de automática e informática industrial ( RIAI ), Vol. 9, Núm. 3, pp. 231-243
- Application of quantitative feedback theory techniques for the control of a non-holonomic underactuated hovercraft
IET Control Theory and Applications, Vol. 6, Núm. 14, pp. 2188-2197
- Calidad de la metodología didáctica por medio de entornos virtuales de aprendizaje en la formación de agentes educativos
Contextos educativos: Revista de educación, Núm. 15, pp. 153-168
- Conceptos y elementos del derecho indiano
Leyes de Burgos de 1512: V centenario (Dykinson), pp. 33-49
- Design of a dynamic positioning system for a moored floating platform using QFT robust control
Proceedings of the 2012 7th IEEE Conference on Industrial Electronics and Applications, ICIEA 2012
- Early child Intervention, fostering resliences and formative competence in vulnerability context
4TH WORLD CONFERENCE ON EDUCATIONAL SCIENCES (WCES-2012)
- El proceso de enseñanza-aprendizaje por herramientas sincrónicas: el caso de Elluminate Live
Electronic journal of research in educational psychology, Vol. 10, Núm. 26, pp. 447-474
- El sínodo de Segovia de 1216 y las fiestas de toros
Revista de Estudios Taurinos, Núm. 32, pp. 87-102
- Estilos de aprendizaje, Webquest y educación vial
Estilos de aprendizaje. Investigaciones y experiencias: [V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje]. Santander, 27, 28 y 29 de junio de 2012
- Evaluación de las competencias genéricas y profesionales de los estudiantes
Innovación Educativa, Vol. 12, Núm. 58, pp. 133-150
- La formación permanente del profesorado en entornos virtuales de aprendizaje
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado: REIFOP, Vol. 15, Núm. 4, pp. 69-77
- La participación de la mujer en cursos virtuales de educación social: diseño de programas de desarrollo social y cultural
I Congreso Internacional de Comunicación y Género. Libro de Actas: 5, 6 y 7 de marzo de 2012.Facultad de Comunicación.Universidad de Sevilla.
- La presentación de las tareas motrices en la escuela y el establecimiento del contrato lúdico
Acciónmotriz, Núm. 9, pp. 74-80
- La utilización de la web 2.0 por los estudiantes de Sociedad del Conocimiento de Educación Social y Pedagogía de la UNED
RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 11, Núm. 1, pp. 121-133
- Las redes sociales como recurso de inclusión social y de alfabetización en la sociedad de la información y la comunicación
Revue européenne du droit social, Vol. 17, Núm. 4, pp. 71-89
- Los debates sobre las fiestas de toros en el Consejo de Castilla a fines del Antiguo Régimen
Homenaje al profesor José Antonio Escudero (Editorial Complutense), pp. 295-316
- Manifestaciones visibles del riesgo social recogidas en los periódicos de la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena
La comunidad educativa previene la delincuencia juvenil (Pearson), pp. 257-281
- Manos a la obra y a trabajar!!!: (prácticas profesionales I)
Editorial Club Universitario (ECU)
- Materiales audiovisuales: una contribución a partir de los estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje. Investigaciones y experiencias: [V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje]. Santander, 27, 28 y 29 de junio de 2012
- Pedagogical principles of synchronous virtual education: the elluminate live case at the faculty of educational and language studies (the Open University)
PROBLEMS OF EDUCATION IN THE 21ST CENTURY, Vol. 47, pp. 126-143
- Repercusión de la metodología didáctica con apoyo de entornos virtuales de aprendizaje en el rendimiento de los estudiantes.
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, Vol. 16, Núm. 3, pp. 409-430
- The Reflection on the Educational Practice from the Collaborative Inquiry
4th World Conference on Educational Sciences (WCES-2012)
- Visitors and contributors in wikipedia
KDIR 2012 - Proceedings of the International Conference on Knowledge Discovery and Information Retrieval
2011
- A quantitative examination of the impact of featured articles in Wikipedia
ICSOFT 2011 - Proceedings of the 6th International Conference on Software and Database Technologies
- Actividades comunes, intercambios e internacionalización de la enseñanza práctica
Formación pedagógica y práctica del profesorado (Editorial Universitaria Ramón Areces), pp. 217
- Análisis del espacio de educación física en el colegio mediterrani de Meliana (Valencia).
Acciónmotriz, Núm. 6, pp. 5-9
- Análisis dimensional para la configuración de asignaturas de acuerdo con los créditos ECTS
Avances en la adaptación de la UNED al EEES: II Redes de investigación en innovación docente 2007-2008
- Análisis socioeducativo del blogueo como actividad alfabetizadora y colaborativa
Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa, Núm. 35
- Applications of QFT robust control techniques to marine systems
IEEE International Conference on Control and Automation, ICCA
- Asunción Manzanares Moya (ed.). "Organizar y dirigir en la complejidad. Instituciones educativas en evolución": Ediciones Wolters Kluwer, 2010
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, Vol. 22, Núm. 1, pp. 100
- Competencias necesarias para la utilización de las principales herramientas de Internet en la educación
Revista de educación, Núm. 356, pp. 483-507
- Cuadernillos prácticos en Didáctica General de Educación Social: balance de experiencias
Avances en la adaptación de la UNED al EEES: II Redes de investigación en innovación docente 2007-2008
- Desarrollo de competencias de los estudiantes ante el EEES
Avances en la adaptación de la UNED al EEES: II Redes de investigación en innovación docente 2007-2008
- Educación, creatividad y software libre: una realidad y un reto para la educación actual
Educación mediática & competencia digital: la cultura de la participación
- El humor como activador didáctico para el aprendizaje: [póster]
IX Jornades de xarxes d'investigació en docència universitària: disseny de bones pràctiques docents en el context actual
- El trabajo de campo en la formación didáctica de los educadores sociales: [póster]
IX Jornades de xarxes d'investigació en docència universitària: disseny de bones pràctiques docents en el context actual
- Ethical concems about digital property: the case of FLOSS licenses
Emerging Digital Spaces in Contemporary Society: Properties of Technology (Palgrave Macmillan Reino Unido), pp. 145-147
- Formación del profesorado de Secundaria en V-learning en el marco del proyecto "Added Value of Teaching in a Virtual World"
Innovación educativa en la enseñanza formal (Murcia: Universidad de Murcia, 2011), pp. 211-216
- Formación pedagógica y práctica del profesorado
Editorial Universitaria Ramón Areces
- Ignacio Sánchez Mejías: crónicas de una fiesta vivida
Tauromaquias vividas (CEU Ediciones), pp. 217-264
- Incidencia de la virtualización en el rendimiento y motivación del alumnado de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación en Educación Social
Avances en la adaptación de la UNED al EEES: II Redes de investigación en innovación docente 2007-2008
- Incidencia de los nuevos alfabetismos en la mejora de la calidad de la enseñanza: el caso de los blogs
Aula abierta, Vol. 39, Núm. 2, pp. 59-68
- José Antonio Caride y Felipe Trillo (Dir.) (2010). Dicionario Galego de Pedagogía. Editorial Galaxia
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, Vol. 22, Núm. 1, pp. 101
- Kids Strengths: Niños en contextos de enfermedad mental parental
Educación Especial y mundo digital: Actas del Congreso Internacional de Educación Especial y Mundo Digital
- Kids strengths: niños en contextos de enfermedad mental parental: Estrategias de formación para profesores, profesionales de la educación, la salud y trabajadores de los servicios sociales.
Revista de Educación Inclusiva, Vol. 4, Núm. 1, pp. 69-88
- La Sociedad del Conocimiento desde la multiculturalidad popular y los entornos virutuales de aprendizaje
Foro de Educación, Núm. 13, pp. 155-169
- La comunicación didáctica en la tutoría virtual
ETD: Educaçao Temática Digital, Núm. 12, pp. 12-30
- La comunidad virtual de aprendizaje práctico: seguimiento y apoyo a las prácticas en centros de trabajo
Evaluación y supervisión del prácticum: el compromiso con la calidad de las prácticas : actas
- La innovación en el aula, referente para el diseño y desarrollo curricular
Perspectiva Educacional: formación de profesores, Vol. 50, Núm. 1, pp. 61-86
- La validación de la experiencia adquirida: posibilidades y limitaciones [Póster]
IX Jornades de xarxes d'investigació en docència universitària: disseny de bones pràctiques docents en el context actual
- Las Cortes de Cádiz y las diversiones populares: El teatro y los toros
Cortes y Constitución de Cádiz: 200 años (Espasa Calpe España), pp. 133-153
- Las prohibiciones canónicas de las fiestas de toros en Nueva España
Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Núm. 131, pp. 477-505
- Las redes sociales como espacios de aprendizaje
Medios, recursos didácticos y tecnología educativa (Pearson Educación), pp. 181-204
- Opiniones, actitudes y creencias en el profesorado del 2º Ciclo de Educación Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria ante el uso de Internet
Innovación educativa en la enseñanza formal (Murcia: Universidad de Murcia, 2011), pp. 405-418
- Procesos de comunicación a través de entornos virtuales y su incidencia en la formación permanente en red
RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, Vol. 8, Núm. 1, pp. 93-127
- Proyecto Avatar: formación de docentes de secundaria en el uso didáctico de mundos virtuales
Conectando Redes [Archivo de ordenador]: actas del Congreso Estatal de Formación del Profesorado, organizado por el Ministerio de Educación, Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa
- Proyecto de innovación docente IRMA: información de retorno y mejora de la acción educativa
Avances en la adaptación de la UNED al EEES: II Redes de investigación en innovación docente 2007-2008
- Proyecto de innovación educativa: CRAENTREDOSRIOS 2.0. Buscando nuevas formas de coordinación, organización y educación
Educación mediática & competencia digital: la cultura de la participación
- ROIG VILA, Rosabel y Fiorucci, Massimiliano. (eds.). "Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas": Alcoy: Marfil, 2010
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, Vol. 22, Núm. 1, pp. 98
- Red de innovación docente: proyecto red VYPS (virtualización y practicum en educación social)
Avances en la adaptación de la UNED al EEES: II Redes de investigación en innovación docente 2007-2008
- Teacher training in the European Higher Education Area: A look at the American model
Procedia - Social and Behavioral Sciences
- Tecnología y medios en educación
Educación para el siglo XXI (Desclée de Brouwer), pp. 203-237
- Temporal characterization of the requests to Wikipedia
CEUR Workshop Proceedings
2010
- A pesquisa-acción como base da aprendizaxe docente
La innovación educativa en el contexto actual de la educación superior (Vicerreitoría de Formación e Innovación Educativa), pp. 293-301
- Cantón Mayo, I, Valle Flórez, R. E., Arias Gago, A. R., Baelo Álvarez, R. y Cañón Rodríguez, R. (2010) (Coord.). Calidad, Comunicación e Interculturalidad. Barcelona, Editorial Davinci
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, Vol. 21, Núm. 3, pp. 681
- Cuestionario de evaluación de la calidad de los cursos virtuales de la UNED
RED: revista de educación a distancia, Núm. 25
- Desarrollo de la evaluación apoyada en agentes inteligentes: el cado del proyecto Teaching Tutoring Intelligent Agents to customise lifelong learning pathways in microfinance sector
VIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: noves titulacions i canvi universitari
- Diseño de programas de educación social
McGraw-Hill USA
- El Proyecto Added Value of Teaching in a Virtual World (AVATAR) (Valor añadido de la enseñanza en un mundo virtual) y el papel de la UNED en su desarrollo.
Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, Núm. 18
- El proyecto AVATAR: promoción del uso educativo de los mundos virtuales
VIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: noves titulacions i canvi universitari
- El proyecto Added Value of Teaching in a Virtual World (AVATAR) Valor añadido de la enseñanza en un mundo virtual
Alfabetización mediática y culturas digitales
- Ignacio Sánchez Mejías: crónica de una fiesta vivida
Madrid : CEU Ediciones, imp.2010
- Individualización del proceso de enseñanza-aprendizaje
Diseño, desarrollo e innovación del currículum (Servicio de Publicaciones), pp. 339-374
- La función tutorial y el empleo de plataformas para la formación en competencias
VIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: noves titulacions i canvi universitari
- La socialización de la infancia a través de la motricidad: el caso del colegio público mediterani de Meliana (Valencia)
¿Cómo hacer del deporte herramienta para el desarrollo?
- Metodología para trabajar competencias con un estudiante con síndrome de Moebius
Revista de logopedia, foniatría y audiología, Vol. 30, Núm. 4, pp. 174-179
- Robust control for high-speed crafts using QFT and eigenstructure assignment
IET Control Theory and Applications, Vol. 4, Núm. 7, pp. 1265-1276
- Senra Varela, M. y Vallés Herrero, J. (2010). Compendio conceptual de Educación Social. Madrid, Ediciones Pirámide
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, Vol. 21, Núm. 3, pp. 675
- Un curso virtual óptimo en la diplomatura de educación social de la UNED
Pixel-Bit: Revista de medios y educación, Núm. 37, pp. 185-196
- Validación da experiencia adquirida
La docencia en el nuevo Escenario del Espacio Europeo de Educación Superior: A docencia no novo Escenario do Espazo Europeo de Educación Superior (Vicerreitoría de Formación e Innovación Educativa), pp. 557-562
2009
- Acceso abierto: posibilidades y retos epistemológicos para las publicaciones científicas en la red
Arbor: ciencia, pensamiento y cultura, Núm. 737, pp. 597-609
- Algunos indicadores de calidad en la educación infantil
Teoría de la educación, Vol. 21, Núm. 2, pp. 195-225
- Análisis de las potencialidades socioeducativas de los blogs en el marco de la educación superior
VII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: la qualitat del procés d'ensenyança/aprenentatge universitari des de la perspectiva del canvi
- Application of an aeronautic control for ship path following
Journal of maritime research: JMR, Vol. 6, Núm. 2, pp. 71-82
- Aprendizaje práctico con técnicas de incentivación creativa
VII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: la qualitat del procés d'ensenyança/aprenentatge universitari des de la perspectiva del canvi
- Atención educativa al alumnado inmigrante no universitario
Revista de ciencias de la educación: Organo del Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación, Núm. 217, pp. 97-111
- Diseño de un procedimiento para la valoración del tiempo y el esfuerzo del alumnado en el marco del EEES
La UNED ante el EEES: redes de investigación en innovación docente 2006-2007 (Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2009), pp. 563-578
- Educación y software libre: herramientas y modelos para el aprendizaje colaborativo
Transatlántica de educación, Núm. 7, pp. 31-44
- El dominio virtual y el análisis de las competencias discentes
VII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: la qualitat del procés d'ensenyança/aprenentatge universitari des de la perspectiva del canvi
- Fiestas populares: derecho y tauomaquia en la castilla medieval
El municipio medieval: nuevas perspectivas (Sanz y Torres), pp. 599-642
- Formación en competencias discentes a través de plataformas virtuales
La UNED ante el EEES: redes de investigación en innovación docente 2006-2007 (Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2009), pp. 579-596
- IRMA: Información de Retorno y Mejora de la Acción Educativa
VII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: la qualitat del procés d'ensenyança/aprenentatge universitari des de la perspectiva del canvi
- Indicadores organizativos para la calidad en educación infantil
Acción Pedagógica, Vol. 18, Núm. 1, pp. 66-77
- LA FORMACIÓN PRÁCTICA DEL EDUCADOR SOCIAL, DEL PEDAGOGO Y DEL PSICOPEDAGOGO
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
- La función tutorial y el diseño de tareas en la plataforma virtual para el desarrollo de las competencias socio-profesionales del psicopedagogo
El Practicum más allá del empleo. Formación vs. training. Una universidad orientada a la formación y al desarrollo personal. Un practicum que responda a dicho propósito: X Symposium Internacional sobre el Prácticum y las Prácticas en Empresas en la Formación Universitaria. Poio (Pontevedra), 29 de junio-1 de julio de 2009
- La metáfora polémica de la argumentación: la concepción neurológica
Actas del VI Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España (SLMFCE): 18 - 21 de noviembre
- Parametric model identification of high-speed craft dynamics
Ocean Engineering, Vol. 36, Núm. 12-13, pp. 1025-1038
- Proyecto red VYPS (virtualización y practicum en educación social)
El Practicum más allá del empleo. Formación vs. training. Una universidad orientada a la formación y al desarrollo personal. Un practicum que responda a dicho propósito: X Symposium Internacional sobre el Prácticum y las Prácticas en Empresas en la Formación Universitaria. Poio (Pontevedra), 29 de junio-1 de julio de 2009
- Red a distancia de tecnología educativa (RADTE I)
La UNED ante el EEES: redes de investigación en innovación docente 2006-2007 (Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2009), pp. 619-630
- Red de innovación docente: proyecto red vyps (virtualización y practicum en educación social)
La UNED ante el EEES: redes de investigación en innovación docente 2006-2007 (Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2009), pp. 481-492
- Usuarios e innovación: la apropiación de la tecnología como factor de desarrollo epistémico
Pensamiento iberoamericano, Núm. 5, pp. 273-293
- Utilización de técnicas de "role" y simulación de entornos profesionales referidos al funcionamiento del sistema eléctrico y de los mercados de energía eléctrica
La UNED ante el EEES: redes de investigación en innovación docente 2006-2007 (Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2009), pp. 333-344
2008
- Antonio Capmany y Monpalau: un catalán defensor de las corridas de toros en la Cortes de Cádiz
Estudios de tauromaquia (III) (CEU Ediciones), pp. 209-252
- Didáctica general para educadores sociales
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
- El desafío tecnológico en el proceso de aprendizaje universitario: los foros formativos
RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 7, Núm. 1, pp. 57-72
- Formation of Competitions from Students an Integrated Means Design
Eccos-Revista Científica, Vol. 10, Núm. 2, pp. 327-357
- Identification of longitudinal and trasnversal dynamics of a fast ferry
IFAC Proceedings Volumes (IFAC-PapersOnline)
- Incidencia de la virtualización en el rendimiento de estudiantes universitarios de educación social
Psicologi¿a y Educacio¿n: un lugar de encuentro
- La acogida virtual de los estudiantes en la Facultad de Educación de la UNED
VI Jornades d'Investigació en Docencia Universitaria: la construcció col·legiada del model docent universitari del segle XXI
- La atención docente en los foros virtuales: percepción y expectativa de los estudiantes
Comunicación y Pedagogía: nuevas tecnologías y recursos didácticos, Núm. 226, pp. 24-27
- La formación inicial de los maestros
Cuestiones en torno a la formación y desarrollo profesional de los profesores (Sanz y Torres), pp. 3-38
- La formación inicial de los profesores de secundaria
Cuestiones en torno a la formación y desarrollo profesional de los profesores (Sanz y Torres), pp. 39-78
- La política internacional del rey en el Antiguo Régimen a través del Consejo de Estado y del ministro de Estado
El Rey: historia de la monarquía (Grupo Planeta), pp. 127-147
- Las nuevas tecnologías como texto y contexto en la formación de los educadores
Cuestiones en torno a la formación y desarrollo profesional de los profesores (Sanz y Torres), pp. 269-308
- Las redes y comunidades digitales como medio para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje: Experiencia en la UNED (2001-2006)
Educación, ciudadanía y convivencia. Diversidad y sentido social de la educación: comunicaciones del XIV Congreso Nacional y III Iberoamericano de Pedagogía
- Los agentes inteligentes en la formación de trabajadores en ejercicio: un estudio de caso a través del proyecto piloto Parménide
E-learning: desafíos y oportunidades en universidad y aprendizaje permanente
- Los seminarios virtuales para el desarrollo del Prácticum
VI Jornades d'Investigació en Docencia Universitaria: la construcció col·legiada del model docent universitari del segle XXI
- Mejora e innovación del Curriculum en Educación Social mediante la integración de programas culturales de Televisión
VI Jornades d'Investigació en Docencia Universitaria: la construcció col·legiada del model docent universitari del segle XXI
- Prácticas científicas y Sociedad del Conocimiento: el ejemplo de las comunidades FLOSS
Novática: Revista de la Asociación de Técnicos de Informática, Núm. 192, pp. 68-72
- Víctor Balaguer: otro ilustre catalán aficionado a las corridas de toros
CEU Ediciones
2007
- A robust QFT -eigenstructure assignment control method for the coupled dynamics in high-speed crafts
IFAC Proceedings Volumes (IFAC-PapersOnline)
- Antonio Capmany y Monpalau: un catalán defensor de las corridas de toros en las Cortes de Cádiz
Madrid : CEU, [2007]
- Antonio Capmany y Monpalau: un catalán defensor de las corridas de toros en las Cortes de Cádiz
Madrid : CEU, 2007
- Análisis de cursos de educación social en entornos virtuales de aprendizaje y su influencia en la calidad
Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, Núm. 25, pp. 77-90
- Cognición y computadores en las prácticas científicas: la mente científica extendida
Ludus vitalis: revista de filosofía de las ciencias de la vida = journal of philosophy of life sciences = revue de philosophie des sciences de la vie, Vol. 15, Núm. 27, pp. 87-101
- Construcción de un cuestionario aplicable a través de Internet para la valoración del tiempo y el esfuerzo del alumnado en el marco EEES
V Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: La construcció col·legiada del model docent universitari del segle XXI
- Diseño de unidades didácticas en la plataforma: aportaciones al desarrollo de las competencias discentes
V Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: La construcció col·legiada del model docent universitari del segle XXI
- Educational application of role-playing and simulation of professional environments related to the power systems and the electricity market
2007 IEEE Meeting the Growing Demand for Engineers and Their Educators 2010-2020 International Summit, MGDETE 2007
- El Proceso de Virtualización en las Disciplinas de la UNED.
Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa, Núm. 23
- El desayuno, ¡qué gozada!
Educación para el consumo y compromiso social: propuestas didácticas para el aula (Escuela de Magisterio de Segovia), pp. 13-25
- El proyecto PARMENIDE: recursos avanzados para la educación digital
V Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: La construcció col·legiada del model docent universitari del segle XXI
- El software libre y la construcción ética de la sociedad del conocimiento
Icaria
- Estudio de las diferencias en el uso de los foros entre estudiantes universitarios de los medios urbano y rural
Educación social, animación sociocultural y desarrollo comunitario
- Estudio descriptivo sobre el uso de las herramientas de comunicación en los cursos virtuales de Educación Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Pulso: revista de educación, Núm. 30, pp. 55-74
- Estudio sobre una iniciativa de adaptar la docencia al Espacio Europeo de Educación Superior
Revista de ciencias de la educación: Organo del Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación, Núm. 210, pp. 153-172
- Estándares: evaluación de la calidad en internet
Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, Núm. 17, pp. 165-176
- Evaluación de prototipos de tecnología educativa.: El proyecto parmenide
IX Congreso internacional galego-portugués de psicopedagoxía
- Experiencias y prácticas en e-learning
Campo abierto: Revista de educación, Vol. 26, Núm. 2, pp. 109-122
- Interactive generation of plant templates for robust control
Proceedings of the American Control Conference
- La Formación Permanente de calidad a través de la Red
Etic@net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, Núm. 6
- La formación de las competencias profesionales mediante el empleo de la plataforma
V Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: La construcció col·legiada del model docent universitari del segle XXI
- La formación por Internet como opción de ocio: estudio de caso sobre un centro de información y asesoramiento : Educontact
Educación social, animación sociocultural y desarrollo comunitario
- La integración de tecnologías en la formación práctica de la Educación Social
El prácticum en el nuevo contexto del Espacio Europeo de Educación Superior: VIII Symposium Internacional sobre el Practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria
- La sociedad del conocimiento y el respeto por las personas: un reto social y educativo
El acoso escolar y la incidencia en la comunidad educativa: actas de las jornadas universitarias celebradas en el Centro Asociado de la UNED de Talavera de la Reina, 24, 25 y 26 de noviembre de 2006 (Madrid : Editorial Universitas ; [Talavera de la Reina] : Centro Asociado de la UNED de Talavera de la Reina, [2007]), pp. 193-201
- La tutorización de los cursos virtuales de la diplomatura de educación social de la UNED
Education in the knowledge society (EKS), Vol. 8, Núm. 2, pp. 212-224
- La virtualización de instituciones educativas: reflexiones a partir del caso de la UNED
Comunicación y Pedagogía: nuevas tecnologías y recursos didácticos, Núm. 223, pp. 47-50
- Las tareas del tutor en la enseñanza virtual: su aportación a la formación práctica de los estudiantes
Buenas prácticas en el Practicum: IX Symposium Internacional sobre el Prácticum y las Prácticas en Empresas en la Formación Universitaria, Poio (Pontevedra), 27-29 de junio de 2007
- Los toros en el Virreinato del Perú
Madrid : CEU, [2007]
- Los toros en el Virreinato del Perú
Madrid : CEU, 2007
- Non-linear QFT robust control of an underactuated RC hovercraft
2007 European Control Conference, ECC 2007
- Red a distancia de Tecnología Educativa
V Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: La construcció col·legiada del model docent universitari del segle XXI
- Redes de investigación para la innovación docente de la UNED: convocatoria 2006
V Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: La construcció col·legiada del model docent universitari del segle XXI
- Tecnologías cognitivas: ¿metodologías convergentes?
Revista anthropos: Huellas del conocimiento, Núm. 214, pp. 86-106
- The Press as an Educational Resource in the Adult Education. A Quantitative-Qualitative Methodologic Perspective
Mixed Methodology in Psychological Research (Brill), pp. 191-206
- The Qualitative Analysis of Educational Spaces on Photography Support
Mixed Methodology in Psychological Research (Brill), pp. 207-228
2006
- A controller design by QFT methodology for dynamic positioning of a moored platform
Journal of maritime research: JMR, Vol. 3, Núm. 3, pp. 37-52
- Análisis de la práctica educativa del ámbito de intervención de la formación básica de jóvenes y adultos: más allá de lo meramente académico
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, Vol. 17, Núm. 2, pp. 225-238
- L. Lessig, Free Culture
Isegoría: Revista de filosofía moral y política, Núm. 34, pp. 296-304
- Los toros en el ordenamiento jurídico madrileño (siglos XIII al XV)
Estudios de tauromaquia (CEU Ediciones), pp. 135-150
- Publicaciones científicas en formato digital: ventajas epistemológicas y sociales del acceso abierto
Actas del V Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España: (Granada, 29 noviembre - 1 diciembre de 2006)
- Ética de la computación: principios de funcionalidad y diseño
Isegoría: Revista de filosofía moral y política, Núm. 34, pp. 79-109
2005
- An analysis of models identification methods for high speed crafts
Journal of maritime research: JMR, Vol. 2, Núm. 1, pp. 51-67
- Análisis de las creencias e inquietudes previas de los estudiantes de Magisterio sobre su formación práctica
El practicum como compromiso institucional: Los planes de prácticas
- El educador social del siglo XXI
El practicum como compromiso institucional: Los planes de prácticas
- Entorno de simulación interactiva para el control de posicionamiento dinámico de una plataforma marina amarrada
XXVI Jornadas de Automática: 7-10 de septiembre de 2005, Alicante-Elche
- Expectativas sobre la formación práctica integrando Nuevas Tecnologías, por parte de los estudiantes de Educación Social de la UNED adscritos al Centro Asociado de Madrid
El practicum como compromiso institucional: Los planes de prácticas
- La Plataforma Webct en el Practicum I de Educación Social de la UNED
El practicum como compromiso institucional: Los planes de prácticas
- La encrucijada institucional, social y tecnológica en el Prácticum de Educación Social. Estudio exploratorio
El practicum como compromiso institucional: Los planes de prácticas
- La incorporación de las Nuevas Tecnologías al desarrollo del Practicum
El practicum como compromiso institucional: Los planes de prácticas
- La libertad del indio y los fines de la empresa americana
Isabel la Católica : homenaje en el V centenario de su muerte (Dykinson), pp. 11-30
- Los recursos didácticos en el Prácticum de Educación Social de la UNED
El practicum como compromiso institucional: Los planes de prácticas
- Robust control for the coupling of lateral and longitudinal dynamics in high-speed crafts
IFAC Proceedings Volumes (IFAC-PapersOnline)
- Significado do xogo infantil e relevancia do seu uso como recurso lúdico-educativo
Eduga: revista galega do ensino, Núm. 47, pp. 1169-1184
2004
- Aproximación a la integración del alumnado con necesidades educativas especiales en la universidad
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, Vol. 15, Núm. 1, pp. 155-168
- Braille as a learning/teaching resource in initial teacher training
Innovación educativa, Núm. 14, pp. 79-89
- Ejemplificación para la práctica educativa. La organización de un taller lúdico-indagativo
Guadalbullón: Revista de educación, Núm. 12, pp. 117-134
- Formación del profesorado e investigación en didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las ciencias sociales para primaria (Pearson Educación), pp. 405-420
- Informe docente e investigador (1992 a 2002): especialización en educación infantil (de 0 a 6 años) : trabajo actualizado en junio de 2004 por la Dra. Mª del Pilar Quicios García
Fundación Universitaria Española
- La Filosofia de la lnteracción Persona-Ordenador: Dimensiones Cognitivas y Valorativas
Interacción 2004: V Congreso Interación Persona-Ordenador. Lleida, 3-7 de Mayo de 2004
- Los estudios sobre la Inquisición española: Balance historiográfico de un nuevo siglo
"Panta rei": studi dedicati a Manlio Bellomo (Il Cigno GG), pp. 473-512
- Metodología didáctica en entornos virtuales de aprendizaje
Etic@net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, Núm. 3
- Modelado y simulación de un hovercraft de radio control subactuado
XXV Jornadas de Automática: Ciudad Real, 8, 9, y 10 de septiembre de 2004
- Multimodalidad representacional: valores cognitivos en el diseño de interfaces humano-computador
Actas del IV Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España: Valladolid, 3-6 de Noviembre de 2004
- The problem of the coupling of the vertical movement control with roll movement in fast ferries
IFAC Proceedings Volumes (IFAC-PapersOnline)
2003
- Complementaridad metodológica en los proyectos de investigación
Metodología para la realización de proyectos de investigación y tesis doctorales (Universitas), pp. 253-266
- El análisis de la concepción de la diversidad a través de los refranes y frases hechas como recurso en la formación de formadores.
Acción Pedagógica, Vol. 12, Núm. 2, pp. 42-51
- El descubrimiento de la dimensión cualitativa de la investigación a través de un foro educativo
Metodología para la realización de proyectos de investigación y tesis doctorales (Universitas), pp. 131-167
- Informática y Didáctica en la formación del profesorado
Comunicación y Pedagogía: nuevas tecnologías y recursos didácticos, Núm. 189, pp. 9-12
- Propiedad intelectual y conocimiento público: derechos del investigador y del ciudadano sobre el "copyright"
Isegoría: Revista de filosofía moral y política, Núm. 28, pp. 143-158
- Un sistema de medida para ensayos en entornos abiertos con modelos a escala de buques de alta velocidad
XXIV Jornadas de Automática: León, 10, 11 y 12 de septiembre de 2003, Universidad de León, E.I. Industrial e Informática (Instituto de Automática y Fabricación (IAF) (Cognomática))
2002
- Consideraciones previas sobre las necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales e intervención psicopedagógica (Editorial Universidad de Alcalá), pp. 3-30
- El diseño y el desarrollo del currículum: las adaptaciones curriculares
Necesidades educativas especiales e intervención psicopedagógica (Editorial Universidad de Alcalá), pp. 87-122
- Entorno para el análisis de la robustez de controladores en aplicaciones de control de buques
Actas de la XXIII Jornadas de Automática: Universidad de La Laguna, 9, 10 y 11 de septiembre de 2002 - Tenerife
- Estrategias de intervención para la escuela de padres y madres
Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, Núm. 5, pp. 169-170
- Evolución histórica y aproximación actual a las necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales e intervención psicopedagógica (Editorial Universidad de Alcalá), pp. 31-58
- La atención a la diversidad en el aula: estrategias y recursos
Necesidades educativas especiales e intervención psicopedagógica (Editorial Universidad de Alcalá), pp. 123-162
- La comunicación oral: dificultades e intervención psicopedagógica
Necesidades educativas especiales e intervención psicopedagógica (Editorial Universidad de Alcalá), pp. 165-192
- La investigación cualitativa en educación especial
Necesidades educativas especiales e intervención psicopedagógica (Editorial Universidad de Alcalá), pp. 67-92
- Las matemáticas: dificultades e intervención psicopedagógica
Necesidades educativas especiales e intervención psicopedagógica (Editorial Universidad de Alcalá), pp. 249-268
2001
- El prácticum en las titulaciones pedagógicas de la UNED. Su perspectiva cualitativa
El Practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria [Archivo de ordenador]: desarrollo de competencias personales y profesionales en el prácticum
- Posada Herrera: Ministro de Gobernación
Posada Herrera y los orígenes del derecho administrativo español: I Seminario de Historia de la Administración (Madrid, 21 al 23 de febrero de 2001)
1999
- Educación Secundaria para personas adultas: Un reto para el siglo XXI
Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, Núm. 2, pp. 97-124
- La presidencia de las fiestas de toros: Un conflicto de jurisdicción entre el corregidor de Madrid y la Sala de Alcaldes en 1743
Anuario de historia del derecho español, Núm. 69, pp. 463-484
- Los orígenes del ministerio de asuntos exteriores: (1714-1808)
Madrid : Ministerio de Asuntos Exteriores, Secretaría General Técnica, 1999
1997
- Análisis del diseño curricular en la UNED (1989)
Investigar para mejorar la calidad de la universidad : trabajos de investigación sobre la UNED (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 229-254
- Multifuncionalidad de la Informática: análisis de las propuestas didácticas actuales en la formación de personas adultas
La informática desde la perspectiva de los educadores: [Congreso Internacional de Informática Educativa 97]
- Propuesta de aprendizaje de la informática por descubrimiento en la formación de personas adultas
La informática desde la perspectiva de los educadores: [Congreso Internacional de Informática Educativa 97]
1996
- A interacción comunicativa na formación das persoas adultas
Innovación Educativa: Actas I Congreso de Innovación Educativa. Santiago de Compostela 7, 8 y 9 de septiembre de 1995
- Programa de formación de adultos. Análisis de la publicidad en la prensa como recurso para prevención de drogas
Prensa en las aulas II: actas del II Congreso Internacional "Prensa en las Aulas", Zamora, 12-14 de octubre de 1995
1993
- El diseño curricular en la UNED: un modelo de análisis
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
1991
- Evaluación de algunos aspectos curriculares en un Curso de Educación a Distancia
A distancia, Núm. 1, pp. 14-18
- Evaluación de algunos aspectos curriculares en un Curso de Evaluación a Distancia
Teoría y métodos de evaluación (Cincel), pp. 241-248
1987
- Paquete instructivo modular de aprendizaje: (PIMA)
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
INVESTIGADORES DOCENTES UNED
INVESTIGADOR PRINCIPAL |
|
Nombre y apellidos | JAVIER GIL QUINTANA |
Correo electrónico | jgilquintana@edu.uned.es |
Teléfono | 91398-9050 |
Facultad | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departamento | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Nombre y apellidos | BEATRIZ BADORREY MARTIN |
Correo electrónico | bbadorrey@der.uned.es |
Teléfono | 91398-9042 |
Facultad | FACULTAD DE DERECHO |
Departamento | HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES |
Nombre y apellidos | JULIO BORDAS MARTINEZ |
Correo electrónico | jbordas@poli.uned.es |
Nombre y apellidos | TIBERIO FELIZ MURIAS |
Correo electrónico | tfeliz@edu.uned.es |
Teléfono | 91398-7697 |
Facultad | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departamento | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Nombre y apellidos | ROBERTO FELTRERO OREJA |
Correo electrónico | rfeltrero@edu.uned.es |
Teléfono | 91398-6942 |
Facultad | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departamento | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Nombre y apellidos | MARIA DOLORES FERNANDEZ PEREZ |
Correo electrónico | mdfernandez@edu.uned.es |
Teléfono | 91398-7698 |
Facultad | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departamento | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Nombre y apellidos | DAVID JIMENEZ HERNANDEZ |
Correo electrónico | djimenez@edu.uned.es |
Teléfono | 91398-7876 |
Facultad | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departamento | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Nombre y apellidos | EDUARDO LOPEZ BERTOMEO |
Correo electrónico | elopezbertomeo@edu.uned.es |
Nombre y apellidos | ELENA BLANCA MARTINEZ PIEDRA |
Correo electrónico | ebmartinez@edu.uned.es |
Facultad | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departamento | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Nombre y apellidos | MARIA DEL ROCIO MUÑOZ MANSILLA |
Correo electrónico | rmunoz@dia.uned.es |
Teléfono | 91398-8254 |
Facultad | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departamento | INFORMÁTICA Y AUTOMÁTICA |
Nombre y apellidos | DAVID RECIO MORENO |
Correo electrónico | davidrecio@bec.uned.es |
Nombre y apellidos | CRISTINA SANCHEZ ROMERO |
Correo electrónico | csanchez@edu.uned.es |
Teléfono | 91398-7274 |
Facultad | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departamento | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Nombre y apellidos | SONIA MARIA SANTOVEÑA CASAL |
Correo electrónico | enid-teach@edu.uned.es |
Teléfono | 91398-8843 |
Facultad | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departamento | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
Nombre y apellidos | SONIA MARIA SANTOVEÑA CASAL |
Correo electrónico | ssantovena@edu.uned.es |
Teléfono | 91398-8843 |
Facultad | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departamento | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
OTROS INVESTIGADORES
Nombre y apellidos | ALEJANDRO QUINTAS HIJÓS | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | ALEJANDRO RODRÍGUEZ SIMÓN | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | Alfredo Carlos Hernando Torres | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | ANTONIA ISABEL NOGALES BOCIO | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | BEGOÑA PEREZ CALLE | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | CARLOS ESCAÑO GONZALEZ | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | CARMEN CANTILLO VALERO | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | CARMEN MARTA LAZO | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | CESAR BERNAL BRAVO | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | EDNA MARGARITA GOMEZ BUSTAMANTE | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | EDUARDO GARCIA BLAZQUEZ | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | EVA MARIA BUNBURY BUSTILLO | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | FRANCISCO JAVIER RUIZ DEL OLMO | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | HASSAN HOSSEIN MOHAND | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | HELEN HASBUN SAMBOY | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | HOSSEIN HOSSEIN MOHAND | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | ISABEL INIESTA ALEMAN | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | ITZIAR PEDROCHE SANTOVEÑA | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | JAVIER LOPEZ MARTINEZ | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | JORGE GALLARDO CAMACHO | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | JOSE ANTONIO GABELAS BARROSO | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | JOSE JAVIER HUESO ROMERO | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | LINA Mª PATRICIA MANRIQUE VILLANUEVA | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | LUIS MIGUEL ROMO CASTAÑEDA | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | Mª PAZ PEÑA GARCÍA | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | MARGARITA VASCO GONZALEZ | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | MARIA SUMELZO JORDAN | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | MARÍA DEL CARMEN NAVARRO G. SUELTO | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | MARIA JESUS BORDAS MARTINEZ | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | Maria Jesus Roldan Roldan | |||||||||||
Correo electrónico | mjroldan@edu.uned.es | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | MIGUEL ANGEL ESTEBAN NAVARRO | |||||||||||
Correo electrónico | mesteban@unizar.es | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | MIGUEL ANGEL ORTIZ SOBRINO | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | ORLANDO MANUEL HERNANDEZ EXPOSITO | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | PILAR ARRANZ MARTINEZ | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | RAFAEL MARFIL CARMONA | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | REBECA SOLER COSTA | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | RICARDO PEREZ CALLE | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | SIMON GIL TEVAR | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | SUSANA REGINA LOPEZ | |||||||||||
Correo electrónico | susana.lopez@unq.edu.ar | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | VICTORIA TUR VIÑES | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | YELDY MILENIA RODRIGUEZ GARCIA | |||||||||||
|
2025
- El Ministerio de Ultramar (1863-1899)
Díaz Álvarez, Elisa
Dirigida por BEATRIZ BADORREY MARTIN
2024
- La educación para la salud proyectada por influencers matronas versus influencers no profesionales en mujeres y niños durante el periodo maternal (parto, puerperio y lactancia) (Resumen)
GARCÍA BLÁZQUEZ, EDUARDO
Dirigida por JAVIER GIL QUINTANA
- Propuesta de estrategia basada en metacognición para la promoción de la regulación compartida del aprendizaje en tareas colaborativas
Aguilar Cordero, José Fabián
Dirigida por SONIA MARIA SANTOVEÑA CASAL
- El enfoque por competencias en la formación técnico-profesional en la República Dominicana. Estudio comparativo entre el Infotep y el ITSC.
Martínez Nova, Juan Antonio
Dirigida por JAVIER GIL QUINTANA
2023
- Aprender y desaprender más allá de las aulas: interacciones, consumo, producciones, creaciones, mentiras y verdades de adolescentes en Instagram. Estudio multicaso: Institutos de Educación Secundaria y Bachillerato (España) e Institutos y Colegios de México (Resumen)
Fernández-Galiano Amorós, Manuel
Dirigida por JAVIER GIL QUINTANA
- Familias, profesorado e influencers educativos en Youtube e Instagram: Un engranaje de brechas, aprendizaje digital, comunicación, producción, difusión, interacción, audiencias y desempeño económico para una sociedad española post-COVID
VIDA DE LEÓN, EMILIO
Dirigida por JAVIER GIL QUINTANA
- El trastorno mental grave en el ámbito educativo: Retos y oportunidades
CRESPO MOLERO, FRANCISCO
Dirigida por CRISTINA SANCHEZ ROMERO
- El profesorado de Educación Primaria como héroe de construcción social durante el periodo de confinamiento: Retos educativos del periodo post-COVID (Resumen)
Ramos Rodríguez, Laura
Dirigida por JAVIER GIL QUINTANA
2022
- Deporte y relaciones interpersonales en Italia
MUÑOZ JIMENEZ, EVA MARIA
Dirigida por CRISTINA SANCHEZ ROMERO
- Metodologías educativas innovadoras desde la participación, el empoderamiento, la reflexión mediática y el aprendizaje colaborativo
RECIO MORENO, DAVID
Dirigida por TIBERIO FELIZ MURIAS
- La apertura hacia nuevos modelos comunicativos y pedagógicos en la didáctica de la matemáticas: Estudio multicaso de la escuela secundaria en Italia
MALVASI , VIVIANA
Dirigida por JAVIER GIL QUINTANA
2021
- La proyección del aprendizaje postdigital en escenarios virtuales participativos: SMOOC y TMOOC
HUESO ROMERO, JOSE JAVIER
Dirigida por JAVIER GIL QUINTANA y SARA OSUNA ACEDO
2020
- Discurso, género y orientación del deseo en la fonosfera radiofónica
Frasquier Marchal, José Manuel
Dirigida por SONIA MARIA SANTOVEÑA CASAL
- Transformación de las conceptualizaciones de docentes: Aproximación sociocultural a un proceso de desarrollo profesional mediado
Verdía, Elena
Dirigida por MARIA DOLORES FERNANDEZ PEREZ
- Hacia un liderazgo compartido en el primer ciclo de educación infantil: Una investigación biográfica-narrativa con los equipos directivos
Fernández Angosto, Ana
Dirigida por TIBERIO FELIZ MURIAS
- La plástica y otros lenguajes como herramientas en educación infantil
BENITEZ SANCHEZ, MARIA LUISA
Dirigida por CRISTINA SANCHEZ ROMERO
- Dionisio de Alsedo y Herrera: Un proyecto de reformismo borbónico para el comercio con las indias (1704-1749)
LOPEZ RODRIGUEZ, FERNANDO
Dirigida por BEATRIZ BADORREY MARTIN
2019
- Educación para la salud de los ciudadanos en entornos virtuales para el conocimiento en España
MARINA OCAÑA, JOAQUÍN
Dirigida por TIBERIO FELIZ MURIAS
- La convivencia digital de los estudiantes de primaria y secundaria en las redes sociales: Necesidades de formación”
LÓPEZ BERLANGA, Mª CARMEN
Dirigida por CRISTINA SANCHEZ ROMERO
2018
- Aprendizaje red como alternativa teórica y metodológica para el fomento de la interacción en escenarios de aprendizaje universitarios de modalidad virtual
MENA GUACAS, ANDRÉS FELIPE
Dirigida por SONIA MARIA SANTOVEÑA CASAL
2017
- Reconceptualización de la educación en la era digital. Educomunicación, redes de aprendizaje y cerebro: una visión desde la neurociencia cognitiva a los procesos de construcción de conocimiento en entornos digitales
Milena Rodríguez García, Yeldy
Dirigida por SONIA MARIA SANTOVEÑA CASAL
- Estudio cualitativo sobre el potencial pedagógico de los entornos digitales móviles para la construcción de un modelo de Enseñanza-Aprendizaje en la asignatura de música en ESO
Alises Camacho, María Encarnación
Dirigida por ROBERTO FELTRERO OREJA
- Integración sociolaboral para mujeres en riesgo de exclusión social: propuesta de intervención formativa
Navarro García Suelto, Maria del Carmen
Dirigida por SONIA MARIA SANTOVEÑA CASAL
- Performances y rituales en los procesos de enseñanza virtual
Rodríguez Simón, Alejandro Ignacio
Dirigida por ROBERTO MATIAS APARICI MARINO y SONIA MARIA SANTOVEÑA CASAL
- Digital Orbis. Una pedagogía del hacer digital crítico
Bordignon, Fernando
Dirigida por ROBERTO MATIAS APARICI MARINO y SONIA MARIA SANTOVEÑA CASAL
2016
- La calidad de los programas de atención a la primera infancia: un modelo de evaluación
Valdiviezo Gaínza, Elena
Dirigida por MARIA DOLORES FERNANDEZ PEREZ y MARIA PAZ LEBRERO BAENA
- Construcción de la comunicación alternativa y aumentativa en las aulas costarricenses
Deliyore Vega, Rocío
Dirigida por TIBERIO FELIZ MURIAS
- Identificación de factores de eficacia en el diseño de actividades y programas de blended learning. Estudio contextualizado en un programa de enseñanza de lengua y cultura españolas (alce) para alumnos entre 7-11 años
GARCÍA MARTÍNEZ, SARA
Dirigida por TIBERIO FELIZ MURIAS
- Aplicación de la metodología CLIL en educación primaria. Organización y formación de los equipos docentes
San Román López, Marta
Dirigida por MARIA DOLORES FERNANDEZ PEREZ y MANUEL RUBEN CHACON BELTRAN
- Aprendizaje de la comunicación no verbal en la música de cámara
Galiano Pérez, José
Dirigida por TIBERIO FELIZ MURIAS
2015
- Apropiación del modelo didáctico de enseñanza-aprendizaje por indagación en los profesores de ciencia tecnología y ambiente que participan en la especialización del Pronafcap
Barreto Pérez, María del Carmen
Dirigida por TIBERIO FELIZ MURIAS
- Los derechos humanos en el constitucionalismo mexicano: utopía y praxis
Cruz Cruz, Jesús Víctor
Dirigida por BEATRIZ BADORREY MARTIN
- Inteligencia Emocional y Sexismo. Estudio del componente emocional del Sexismo
Carretero Bermejo, Raul
Dirigida por TIBERIO FELIZ MURIAS
2014
- Hipertexto y criticidad: desarrollo de las competencias digital y medial a través del cine
Galindo Ruiz de Chávez, María de los Angeles
Dirigida por TIBERIO FELIZ MURIAS
2013
- Aplicación y análisis de la educación personalizada en entornos virtuales de aprendizaje con estudiantes del Grado Maestro de Educación Primaria (Universidad Internacional de La Rioja)
Castellanos Sánchez, Almudena
Dirigida por CRISTINA SANCHEZ ROMERO
- Didáctica, organización escolar y didácticas especiales
CASTILLO TELLO, JUAN ISACIO
Dirigida por TIBERIO FELIZ MURIAS
- La influencia de la empatía, el cociente intelectual y el entrenamiento emocional en la capacidad de identificación de emociones faciales en la adolescencia
NOLASCO HERNANDEZ, ALBERTO
Dirigida por TIBERIO FELIZ MURIAS
2011
- Modelos tutoriales en la educación a distancia a través de tecnologías de la información y la comunicación: tareas del docente tutor
Hernández Aguilar, María de Lourdes
Dirigida por ANTONIO MEDINA RIVILLA y CRISTINA SANCHEZ ROMERO
- El potencial formativo del practicum: una propuesta metodológica de prácticas en el Título de Grado de E. I
Sánchez Sánchez, María del Carmen
Dirigida por MARIA DOLORES FERNANDEZ PEREZ
2008
- La enseñanza de los contenidos conceptuales en educación física: una propuesta metodológica
Pinar Lorente, José Luis
Dirigida por MARIA DOLORES FERNANDEZ PEREZ
2002
- La formación de profesores con un modelo de investigación acción colaborativa: una experiencia en universidad veracruzana
Miguel Aco, Graciela
Dirigida por JOSE CARDONA ANDUJAR y MARIA DOLORES FERNANDEZ PEREZ
2024
- Detección de discurso de odio en X a partir de los 11 principios de la propaganda de Joseph Goebbles
Proceedings. 3rd International Congress: Humanities and Knowledge
- El diseño universal de aprendizaje en educación a distancia
XX encuentro regional AIESAD: Sin límites ni fronteras. Nuevos desafíos de la educación superior en la era digital
- Espacios diversos de la sociedad postdigital y sus retos educativos
Actas del I Congreso Internacional de Educación y Diversidad
- Inclusión, la vulnerabilidad y apuesta por la libertad en la sociedad postdigital
Actas del I Congreso Internacional de Educación y Diversidad
- La inclusión coeducativa en formatos audiovisuales desde una cartografía cienciométrica
Actas del I Congreso Internacional de Educación y Diversidad
- Metaverso contra la violencia escolar y digital: proyecto CIBERPROXY
Proceedings. 3rd International Congress: Humanities and Knowledge
- Revolución Educativa en Salud: Integrando la Pedagogía Hospitalaria desde la alfabetización digital y mediática como inuencers del aprendizaje para un futuro más saludable como sociedad
Congreso Internacional de Desarrollo Social y Ciencias de la Salud
- Social Innovation on Educational AI Developments. A Case Study on Social Participation on Designing AI Generative Models for Diversity
Lecture Notes in Computer Science (including subseries Lecture Notes in Artificial Intelligence and Lecture Notes in Bioinformatics)
- Transformando la Educación Postdigital: sMOOC, Gamificación, Inteligencia Artificial y Experiencias Inmersivas
Congreso Internacional Virtual USATIC 2024
- Ángela Hernández: un sueño hecho realidad
XIII Jornadas sobre ganado de lidia y tauromaquia: (XXV Aniversario) : Pamplona, 23 y 24 de febrero de 2024
2023
- Cámaras de eco, polarización y discurso del odio: desafíos desde el ámbito de la educación y la comunicación
Proceedings 2nd international congress: education and knowledge
- Explorando las posibilidades de los MOOC para la Educación Formal
XXX Jornadas Internacionales Universitarias de Tecnología Educativa
- Explorando las posibilidades de los MOOC para la educación formal
Libro de Actas de las XXX Jornadas Internacionales de Tecnología Educativa: 30 años de docencia e investigación en Tecnología Educativa: Balance y futuro
- La problemática socioeducativa del ciberbullyng en la adolescencia. Estudios y Aportaciones Científicas.
Congreso de Ciencia, Tecnología y Sociedad “Conectando saberes, compartiendo ciencia”
- Las ventajas y desventajas de las redes sociales en el ámbito educativo
Libro de Actas de las XXX Jornadas Internacionales de Tecnología Educativa: 30 años de docencia e investigación en Tecnología Educativa: Balance y futuro
- Las ventajas y desventajas de las redes sociales en el ámbito educativo
XXX Jornadas Internacionales Universitarias de Tecnología Educativa
- Proyecto de educación patrimonial: Gamificación, inteligencia artificial, metaverso y realidad aumentada en contextos educativos no formales.
Congreso para Docentes, Directivos, Profesionales e Instituciones de Nivel Medio y Superior
- Redes Sociales en la sociedad postdigital
III Jornadas de Innovación y Docencia Iberoamericana
- The challenge of Artificial Intelligence and Chat GPT: towards new educational proposals
Proceedings 2nd international congress: education and knowledge
2022
- Análisis de la Comunicación Digital de la Unidades de Atención a la Diversidad Universitarias: Elaboración de un instrumento de observación
II Congreso Internacional Nodos del Conocimiento. Universidad, innovación e investigación, rescate humano y transferencia de conocimientos: retos para la universidad ante el horizonte 2030
- Assessment of a group of 3 NOOCs on Nuclear Safety Culture
Proceedings of 2022 IEEE Learning with MOOCS, LWMOOCS 2022
- El ajedrez como juego serio en el aprendizaje de las matemáticas
Conference proceedings. CIVINEDU 2022: 6th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation
- From videoconferences to webinars. Innovative uses and applications
Innovating Higher Education Conference 2022 (I-HE2022). Digital Reset: European Universities Transforming for a Changing World
- From videoconferences to webinars: Innovative uses and applications
Digital Reset: European Universities Transforming for a Changing World: Overview of papers as presented during the Innovating Higher Education Conference 2022: 19-21 October 2022 in Athens
- GAMIFICACIÓN EN PROPUESTAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD
Congreso de Creatividad, Tecnologías e Innovación para la calidad educativa
- Los derechos y la calidad de vida de los estudiantes universitarios con discapacidad visual durante la pandemia
Transformación digital para una educación inclusiva: libro de actas, 20, 21 y 22 de octubre de 2021
- Student with disabilities, and online assessment
Digital Reset: European Universities Transforming for a Changing World: Overview of papers as presented during the Innovating Higher Education Conference 2022: 19-21 October 2022 in Athens
- TMOOC IN THE AGE OF MLEARNING. A CASE STUDY OF ECO DIGITAL LEARNING
Proceedings of the International Conferences on e-Society 2022 and Mobile Learning 2022
2021
- Creencias hacia las matemáticas en los adolescentes italianos: un reto para la formación del profesorado como influencer de aprendizaje
Jornadas de transferencia del Conocimiento y el Aprendizaje Digital ante la crisis Postcovid
- Gamificación y Juegos serios en el aprendizaje de las matemáticas en Educación Secundaria en Italia
9º Congreso Interfaces Virtual, Argentina.
- Influencers del aprendizaje. Docentes divulgadores, interac- tuantes, productores en Redes Sociales
Congreso de Creatividad, Tecnologías e Innovación para la Calidad Educativa
- Innovation in Distance Higher Education. Trends and Topics
Innovating Higher Education Conference 2021 (I-HE2021). Higher Education in the new normal: the role of online, blended and distance learning
- La proyección del aprendizaje postdigital en escenarios virtuales participativos sMOOC ytMOOC
Educación y tecnologías digitales: VII Jornada de doctorandos/as en educación,Madrid, 1 de Julio de 2021
- Las reales maestranzas de caballería americanas
Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica: (siglos XVI-XIX)
- Necesidades de formación para una convivencia digital basada en el desarrollo de pensamiento crítico
Convergencia entre educación y tecnología : hacia un nuevo paradigma: XXIV Congreso Internacional EDUTEC
- Turismo y discapacidad en la etapa poscovid-19: Expectativas, retos y toma de posición en torno a la accesibilidad como generadora de valorsocial y económico
IV Congreso Internacional de tecnología y turismo para la diversidad: libro de comunicaciones TTD 2021
2020
- Análisis bibliométrico en Web of Science (2008-2020): investigación sobre los MOOC y tipologías
Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa
- Cooperative learning in a virtual classroom in a master’s of teacher training
Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa
- Diseño de un sistema de gestión educativa para la producción de cursos virtuales en la nueva normalidad basado en una estrategia de liderazgo distribuido
Libro de Actas del 1.er Congreso Caribeño de Investigación Educativa: Repensando la formación de los profesionales de la Educación
- El proyecto coren (uned). Propuestas de metodologías basadas en la gamificación y realidad aumentada
Unidos por la comunicación: Libro de Actas del XII Congreso Internacional Latina de Comunicación Social
- La apropiación de las tecnologías educativas en la nueva normalidad. Un nuevo modelo de formación del profesorado para el uso avanzado de Moodle
Libro de Actas del 1.er Congreso Caribeño de Investigación Educativa: Repensando la formación de los profesionales de la Educación
- La cultura de la participación a través de redes sociales, trabajo colaborativo e interacción de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos
Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa
- Metodologías activas en escenarios virtuales de aprendizaje (UNED 2019/2020)
Congreso Internacional Virtual USATIC 2020. Ubicuo y Social Aprendizaje con TIC
- Peer-to-peer play: herrramienta para desarrollar la inclusión social
Ampliando horizontes en educación inclusiva. [Recurso electrónico]: XVII Congreso Internacional y XXXVII Jornadas de Universidades y Educación Inclusiva. 21, 22 y 23 de septiembre de 2020 (aplazado en abril por Covid-19)
- Redes sociales, trabajo colaborativo, interacción e intercambio. Competencias mediáticas en los inmigrantes hispanos de Estados Unidos
V Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa (INNOVAGOGIA).
- Revisión bibliométrica de la Investigación sobre MOOC: producción científica en la Web of Science (2008-2020)”.
V Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa (INNOVAGOGIA).
- SMOOC: diseño didáctico de una propuesta formativa para árbitros y asistentes de fútbol
Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa
- Tecnologías para la investigación evaluativa a distancia: un modelo para evaluación de las competencias de los estudiantes de las licenciaturas en Educación
Libro de Actas del 1.er Congreso Caribeño de Investigación Educativa: Repensando la formación de los profesionales de la Educación
2019
- Aventuras con retos entre el riesgo y la diversión de YouTube en la infancia
VIII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital
- Creadores colaborativos: competentes digitales
III Congreso Virtual Internacional y V Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores
- Diseñando experiencias de gamificación en la formación de árbitros y asistentes de fútbol
Congreso Iberoamericano «La educación ante el nuevo entorno digital»
- Gamification Didactics in Massive Learning Designs
The Online, Open and Flexible Higher Education Conference. Blended and online education within European university networks
- La evaluación como estrategia de aprendizaje: análisis de experiencia en una “startup” distribuida de Internet: Automattic (WordPress.com)
Edunovatic 2019 conference proceedings: 4th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT: 18-19 December, 2019
- Laboratorio educomunicativo `Tiempos modernos´. Experiencia didáctica del cine en Educación Primaria
2º Congreso Virtual Argentino e Iberoamericano de Tecnología y Educación (COVAITE)
- Los tMOOC para la transformación social: aplicación del empoderamiento de género
6th Languaging Diversity International Conference (LD2019): Discourse and Persuasion 3.0: Identities in a Hybrid and Multimodal World
- Nuevos lenguajes y métodos educomunicativos: aprendizaje transmedia, gamificación y convergencias mediáticas
Educomunicación en la sociedad digital: perspectivas, modelos y estrategias por una ciudadanía activa. Maestría de Comunicación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Colombia).
- Organización de centros educativos innovadores. Desde una mirada del alumnado universitario
2º Congreso Virtual Argentino e Iberoamericano de Tecnología y Educación (COVAITE)
- Rol de la Ciberradio en la divulgación de contenidos para hispanos en el contexto actual
VIII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital
- Youtubers y competencias digitales
VIII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital
2018
- Análisis de la experiencia previa universitaria en redes sociales
CUICIID 2018: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia
- Análisis de pedagogías digitales: comunicación, redes sociales y nuevas narrativas (CoReN)
Innovación educativa en la era digital: libro de actas
- Booktubers compartiendo experiencias lectoras en educación primaria
CUICIID 2018: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia
- Conectando. Aprendiendo. Innovando. En Twitter
CUICIID 2018: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia
- Creaciones narrativas Storytelling a través de las TRIC. Diseño y creatividad en Educación Primaria
II Congreso Virtual y IV Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores, Internacion
- Desarrollo de la competencia de innovación en el máster ESTRATIC: empleo didáctico de las herramientas de comunicación de la plataforma de formación
La profesionalización del docente a través de la innovación educativa. Libro de actas: IX Jornadas de redes de investigación en innovación docente. UNED, Madrid. 28, 29 y 30 de junio de 2017
- El community manager el papel fundamental en la proyección del modelo formativo sMOOC
VII Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (CIMIE
- El espacio y el tiempo como condiciones para la inclusión del alumnado universitario
La Universidad, motor de cambio para la inclusión: actas del IV Congreso Internacional Universidad y Discapacidad
- El subtitulado: una propuesta multiplicadora del impacto audiovisual
Innovación educativa en la era digital: libro de actas
- El trastorno mental grave en la convivencia de los centros educativos
Liderando investigación y prácticas inclusivas
- El uso de las redes sociales en los estudiantes de secundaria: Percepción de actitudes nocivas entre compañeros
EDUcación con TECnología: un compromiso social. Aproximaciones desde la investigación y la innovación
- Explorando la identidad profesional de estudiantes de posgrado
Innovación educativa en la era digital: libro de actas
- Humanización del consumo vs deshumanización del ser humano. Estudio de caso de anuncios publicitarios en aulas de Educación Primaria
I Congreso Internacional de Vulnerabilidad y Cultura Digital
- Inclusión como garantia educativa y compromiso social en colectivos vulnerables
Tendencias nacionales e internacionales en organización educativa:: entre la estabilidad y el cambio
- Innovación educativa y aprendizaje colaborativo en los entornos formativos Mooc.
IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas. 20, 21 y 22 de marzo 2018
- Innovative Social Approach in the Nuclear Sector: A MOOC on Nuclear Safety Culture Within H2020 ANNETTE Project
Proceedings of 2018 Learning With MOOCS, LWMOOCS 2018
- La accesibilidad como eje clave para el cumplimiento de los derechos establecidos en la Convención: claroscuros y sombras
Actas del VII Congreso de la Red Española de Política Social (REPS): ‘políticas sociales ante horizontes de incertidumbre y desigualdad’’. Celebrado el 4 y 5 de octubre de 2018 en Zaragoza
- La inclusión de estudiantes con discapacidad. Experiencia y desafíos
Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación Virtual USATIC 2018: ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC. actas
- La inclusión de las personas con discapacidad como factor promotor de la innovación
Innovación educativa en la era digital: libro de actas
- Los recursos tecnológicos en la formación inicial del educador social
Innovación educativa en la era digital: libro de actas
- Participación en twitter y percepción de la experiencia académica.
IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas. 20, 21 y 22 de marzo 2018
- Sociedad del conocimiento y redes sociales: Mujeres en situación de vulnerabilidad.
IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas. 20, 21 y 22 de marzo 2018
2017
- Análisis audiovisual de las princesas Disney: una experiencia práctica en educación primaria
CUICIID 2017: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia
- Análisis cualitativo de la gestualidad musical soportado en software
Trabajos Fin de Carrera (TFG y TFM). El camino de la profesionalización: actas VIII Jornadas de Redes de Investigación e Innovación Docente de la UNED
- Análisis del proceso de comunicación y aprendizaje en una comunidad de intereses compartidos en Twitter
CUICIID 2017: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia
- Azur & Asmar: un laboratorio de narrativa audiovisual y valores en el aula de Educación Primaria
Congreso Iberoamericano de Aprendizaje Mediado por la Tecnología. Red Iberoamericana de Innovación e Investigación en Tecnologías y Usos aplicados al Aprendizaje Electrónico
- Comunicación y aprendizaje a través de redes sociales en la sociedad del conocimiento, tecnología y educación
CUICIID 2017: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia
- Creación de un capítulo piloto de serie televisiva para el trabajo de la expresión oral y escrita en un grupo de alumnos del Grado en Educación Infantil
XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes
- De los sMOOC intercreativos a la transferencia tMOOC. Una experiencia de protagonismo para la ciudadanía
VII Congreso de Investigación en Comunicación e Información Digita, Internacional
- Efectividad de la metodología didáctica no directiva y abierta en formación de posgrado: Generación Net
Trabajos Fin de Carrera (TFG y TFM). El camino de la profesionalización: actas VIII Jornadas de Redes de Investigación e Innovación Docente de la UNED
- El trastorno mental grave en el ámbito educativo
Prácticas innovadoras inclusivas: retos y oportunidades
- Formación de competencias discentes y apoyo creativo con el foro y grupos de diálogo
Trabajos Fin de Carrera (TFG y TFM). El camino de la profesionalización: actas VIII Jornadas de Redes de Investigación e Innovación Docente de la UNED
- La condición jurídica del indio a través de los informes de los virreyes novohispanos en el siglo XVI
Actas del XIX congreso del Instituto Internacional de Historia de Derecho Indiano: Berlín 2016
- La evaluación por pares en el contexto sMOOC. Estudio de caso: El Proyecto Europeo ECO
VII Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia
- La vulnerabilidad de menores en la red a través de los dispositivos móviles
EDUcación y TECnología: Propuestas desde la investigación y la innovación educativa
- Las relaciones interactivas en el coaching educativo, base imprescindible para la gamificación
VII Congreso de Investigación en Comunicación e Información Digital, Internacional (CICID)
- Los memes en la construcción del discurso del odio en la red
VII Congreso de Investigación en Comunicación e Información Digital
- Metodología didáctica e innovación docente: estudio de caso en formación de profesorado
Trabajos Fin de Carrera (TFG y TFM). El camino de la profesionalización: actas VIII Jornadas de Redes de Investigación e Innovación Docente de la UNED
- Pequetweet: construyendo una sociedad digital en colaboración
II Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores: CIREI 2016
- Perspectiva docente sobre prácticas innovadoras inclusivas: La tutoría entre iguales en el aula con alumnos con discapacidad y/o enfermedad
Prácticas innovadoras inclusivas: retos y oportunidades
- Trabajo por proyectos de investigación en Ciencias Naturales a través de escenarios digitales
III Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital
- sMOOC and gamification – A proposed ubiquitous learning
Lecture Notes in Computer Science (including subseries Lecture Notes in Artificial Intelligence and Lecture Notes in Bioinformatics)
- ¿Príncipes o princesas? La prevención de la violencia de género en la edad infantil desde el análisis del discurso en las redes sociales digitales
III Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital
2016
- Beneficios e Inconvenientes del Empleo de Métodos Activos por Parte del Profesorado Universitario
VII Congresso Mundial de Estilos de Aprendizagem: livro de atas
- ClassDojo, una APP monstruosa en Educación Infantil. Estudio de caso: CEIP Villalpando (Segovia).
V Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa
- Design of a stabilization control system for high-speed crafts based on robust techniques. Two different approaches
Proceedings of the 2016 IEEE 11th Conference on Industrial Electronics and Applications, ICIEA 2016
- Diseño de un sistema de control de estabilización de un buque de alta velocidad basados en técnicas QFT
Actas de las XXXVII Jornadas de Automática: Madrid. 7, 8 y 9 de septiembre de 2016
- El rol del profesorado en el modelo formativo MOOC”
Congreso Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores
- Empoderamiento y participación del alumnado en el modelo sMOOC
I Congreso Virtual Argentino e Iberoamericano de Tecnología y Educación (COVAITE)
- Estudio De Las Percepciones De Los Estudiantes De La Universidad Católica De Murcia Sobre Medidas Relacionadas Con La Educación Inclusiva
VII Congresso Mundial de Estilos de Aprendizagem: livro de atas
- Estudio descriptivo sobre el uso del Blog en un curso de Educación Infantil
XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares
- Estudio empírico sobre el uso de métodos activos por parte profesorado universitario de la Región de Murcia en función de la rama de conocimiento
Renovación pedagógica en Educación Superior
- Farm School: una experiencia de gamificación en las aulas de educación infantil y primaria
De la Idea a la Pantalla: Compendio de Investigaciones sobre juegos serios
- Gamificando desde Educación Infantil
Jornada de programación y robótica educativa, IA, RV e Impresión 3D
- Interactividad en el modelo SMOOC. Abriendo la puerta al empoderamiento ciudadano
CUICIID 2016: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia
- La Comunicación No Verbal entre instrumentistas: Descripción y registro de elementos kinésicos
XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares
- Las redes sociales en el modelo sMOOC
Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI”
- Los MOOC un nuevo modelo formativo desde la Universidad
Evaluación e identidad del alumnado en Educación Superior
- Los MOOC, apostando por la innovación educativa y la formación del profesorado
III Congreso Internacional de Cultura Transmedia, Comunicación y Educación (TICON2016).
- Los MOOC, una preocupación por el futuro del profesorado universitario
Gobernanza, balance del proceso de Bolonia, condiciones laborales y profesionalidad docente en Educación Superior
- Motivación e interactividad en el modelo formativo sMOOC
Congreso Virtual Argentino e Iberoamericano de Tecnología y Educación
- Proyecto FORMECO: Formación para la mejora de las competencias
Democracia y Educación en el siglo XXI. La obra de John Dewey 100 años después: libro de actas del XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía. [Celebrado del] 28 al 30 de junio de 2016; Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid
- Proyecto PACTES: Pour lï¿¿amélioration des compétences transversales en section bilingue
Democracia y Educación en el siglo XXI. La obra de John Dewey 100 años después: libro de actas del XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía. [Celebrado del] 28 al 30 de junio de 2016; Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid
- Selection of the Adequate Algorithm to Generate Plant Templates for Robust Control
Actas de las XXXVII Jornadas de Automática: Madrid. 7, 8 y 9 de septiembre de 2016
- Tratamiento educativo de la diversidad: Innovación e inclusión.
Globalización y organizaciones educativas: libro de simposios
2015
- La brecha digital infantil. Una realidad aún presente en el mundo globalizado
Congreso Internacional e Interuniversitario contra la pobreza infantil en el mundo
- Los MOOC como espacio formativo de agentes mediadores en la exclusión social infantil
Congreso Internacional e Interuniversitario contra la pobreza infantil en el mundo
- Proyecto Heliox: entornos de interacción para la diversidad funcional
Actas V Congreso Internacional de Turismo para Todos: VI Congreso Internacional de Diseño, Redes de Investigación y Tecnología para todos DRT4ALL, 2015
2014
- Análisis de las competencias discentes, su incidencia en la identidad profesional
VII Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED: libro de actas
- Communication and dissemination in research. The European project ECO
New Technologies and the future of Teaching and Learning: Conference Proceedings The Open and Flexible Higher Education Conference Hosted by AGH University of Science and Technology in Krakow, 23-24 October 2014
- Escuela educomunicadora: Una pequeña televisión para pequeños periodistas
Investigar para acompañar el cambio educativo y social: el papel de la Universidad : libro de actas
- Estudio de caso sobre competencias discentes
VI Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED: libro de actas
- Teach.Learn.anywhere.everywhere. Exploring ubiquity and flexibility in MOOCs through ECO project21
New Technologies and the future of Teaching and Learning: Conference Proceedings The Open and Flexible Higher Education Conference Hosted by AGH University of Science and Technology in Krakow, 23-24 October 2014
- The practical application of a technological tool, "reslience tools" for children in context of risk and vulnerability
5TH WORLD CONFERENCE ON EDUCATIONAL SCIENCES
- Tratamiento educativo de la diversidad en los centros educativos
Desarrollo de las instituciones y su incidencia en la innovación de la docencia
- Una propuesta de integración de recursos digitales para los profesionales de Educación Social
VI Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED: libro de actas
2013
- Análisis de la correspondencia entre la estimación de la carga de trabajo discente por el alumnado y su profesorado
Innovación en entornos de blended-learning: III Redes de investigación en innovación docente de la UNED
- Autoevaluación continua y precepción de rendimiento en estudiantes de nuevas tecnologías aplicadas a la educación con webCT (I) (RADTE III)
Innovación en entornos de blended-learning: III Redes de investigación en innovación docente de la UNED
- El humor como estrategia de motivación
XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Retos de futuro en la enseñanza superior. Docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica
- Escuela educomunicadora: Enseñanza analógica versus adaptación "digital natives"
Educación mediática y competencia digital: ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes
- Escuela educomunicadora: Pequeñ@s periodistas -activistas por una sociedad democrática
Educación mediática y competencia digital: ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes
- Función tutorial y el uso de la plataforma para la formación de competencias
Innovación en entornos de blended-learning: III Redes de investigación en innovación docente de la UNED
- La brecha digital en el alumnado del campus de Ourense
Innovación docente universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos: I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en Entornos de Aprendizaje Enriquecidos. Libro de actas
- La variabilidad metodológica del profesorado universitario: un estudio empírico en las universidades de la Región de Murcia
Metodologías activas en la Universidad: I Jornadas de buenas prácticas docentes
- Las actividades de twitteo: posibilidades y dificultades
XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Retos de futuro en la enseñanza superior. Docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica
- Proceso de evaluación continua y su repercusión en la calidad de los cursos virtuales de Posgrado de Educación
Innovación docente universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos: I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en Entornos de Aprendizaje Enriquecidos. Libro de actas
- Proyecto Piloto didáctico y metodológico de un curso virtual para el aprendizaje de la asignatura de Derecho Penal II en el Grado de Derecho
Innovación docente universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos: I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en Entornos de Aprendizaje Enriquecidos. Libro de actas
- Una comunidad de aprendizaje virtual en el prácticum de Educación Social
Innovación docente universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos: I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en Entornos de Aprendizaje Enriquecidos. Libro de actas
- Yo, tú y Teo: diseño y evaluación de la actividad formativa en Twitter
Innovación docente universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos: I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en Entornos de Aprendizaje Enriquecidos. Libro de actas
2012
- A Case Study of Internet Voting for the University's Senate in the National Distance Education University of Spain
PROCEEDINGS OF THE 12TH EUROPEAN CONFERENCE ON EGOVERNMENT, VOLS 1 AND 2
- Design of a dynamic positioning system for a moored floating platform using QFT robust control
Proceedings of the 2012 7th IEEE Conference on Industrial Electronics and Applications, ICIEA 2012
- Early child Intervention, fostering resliences and formative competence in vulnerability context
4TH WORLD CONFERENCE ON EDUCATIONAL SCIENCES (WCES-2012)
- Estilos de aprendizaje, Webquest y educación vial
Estilos de aprendizaje. Investigaciones y experiencias: [V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje]. Santander, 27, 28 y 29 de junio de 2012
- La participación de la mujer en cursos virtuales de educación social: diseño de programas de desarrollo social y cultural
I Congreso Internacional de Comunicación y Género. Libro de Actas: 5, 6 y 7 de marzo de 2012.Facultad de Comunicación.Universidad de Sevilla.
- Materiales audiovisuales: una contribución a partir de los estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje. Investigaciones y experiencias: [V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje]. Santander, 27, 28 y 29 de junio de 2012
- The Reflection on the Educational Practice from the Collaborative Inquiry
4th World Conference on Educational Sciences (WCES-2012)
- Visitors and contributors in wikipedia
KDIR 2012 - Proceedings of the International Conference on Knowledge Discovery and Information Retrieval
2011
- A quantitative examination of the impact of featured articles in Wikipedia
ICSOFT 2011 - Proceedings of the 6th International Conference on Software and Database Technologies
- Análisis dimensional para la configuración de asignaturas de acuerdo con los créditos ECTS
Avances en la adaptación de la UNED al EEES: II Redes de investigación en innovación docente 2007-2008
- Applications of QFT robust control techniques to marine systems
IEEE International Conference on Control and Automation, ICCA
- Cuadernillos prácticos en Didáctica General de Educación Social: balance de experiencias
Avances en la adaptación de la UNED al EEES: II Redes de investigación en innovación docente 2007-2008
- Desarrollo de competencias de los estudiantes ante el EEES
Avances en la adaptación de la UNED al EEES: II Redes de investigación en innovación docente 2007-2008
- Educación, creatividad y software libre: una realidad y un reto para la educación actual
Educación mediática & competencia digital: la cultura de la participación
- El humor como activador didáctico para el aprendizaje: [póster]
IX Jornades de xarxes d'investigació en docència universitària: disseny de bones pràctiques docents en el context actual
- El trabajo de campo en la formación didáctica de los educadores sociales: [póster]
IX Jornades de xarxes d'investigació en docència universitària: disseny de bones pràctiques docents en el context actual
- Incidencia de la virtualización en el rendimiento y motivación del alumnado de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación en Educación Social
Avances en la adaptación de la UNED al EEES: II Redes de investigación en innovación docente 2007-2008
- Kids Strengths: Niños en contextos de enfermedad mental parental
Educación Especial y mundo digital: Actas del Congreso Internacional de Educación Especial y Mundo Digital
- La comunidad virtual de aprendizaje práctico: seguimiento y apoyo a las prácticas en centros de trabajo
Evaluación y supervisión del prácticum: el compromiso con la calidad de las prácticas : actas
- La validación de la experiencia adquirida: posibilidades y limitaciones [Póster]
IX Jornades de xarxes d'investigació en docència universitària: disseny de bones pràctiques docents en el context actual
- Proyecto Avatar: formación de docentes de secundaria en el uso didáctico de mundos virtuales
Conectando Redes [Archivo de ordenador]: actas del Congreso Estatal de Formación del Profesorado, organizado por el Ministerio de Educación, Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa
- Proyecto de innovación docente IRMA: información de retorno y mejora de la acción educativa
Avances en la adaptación de la UNED al EEES: II Redes de investigación en innovación docente 2007-2008
- Proyecto de innovación educativa: CRAENTREDOSRIOS 2.0. Buscando nuevas formas de coordinación, organización y educación
Educación mediática & competencia digital: la cultura de la participación
- Red de innovación docente: proyecto red VYPS (virtualización y practicum en educación social)
Avances en la adaptación de la UNED al EEES: II Redes de investigación en innovación docente 2007-2008
- Teacher training in the European Higher Education Area: A look at the American model
Procedia - Social and Behavioral Sciences
- Temporal characterization of the requests to Wikipedia
CEUR Workshop Proceedings
2010
- Desarrollo de la evaluación apoyada en agentes inteligentes: el cado del proyecto Teaching Tutoring Intelligent Agents to customise lifelong learning pathways in microfinance sector
VIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: noves titulacions i canvi universitari
- El proyecto AVATAR: promoción del uso educativo de los mundos virtuales
VIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: noves titulacions i canvi universitari
- El proyecto Added Value of Teaching in a Virtual World (AVATAR) Valor añadido de la enseñanza en un mundo virtual
Alfabetización mediática y culturas digitales
- La función tutorial y el empleo de plataformas para la formación en competencias
VIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: noves titulacions i canvi universitari
- La socialización de la infancia a través de la motricidad: el caso del colegio público mediterani de Meliana (Valencia)
¿Cómo hacer del deporte herramienta para el desarrollo?
2009
- Análisis de las potencialidades socioeducativas de los blogs en el marco de la educación superior
VII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: la qualitat del procés d'ensenyança/aprenentatge universitari des de la perspectiva del canvi
- Aprendizaje práctico con técnicas de incentivación creativa
VII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: la qualitat del procés d'ensenyança/aprenentatge universitari des de la perspectiva del canvi
- El dominio virtual y el análisis de las competencias discentes
VII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: la qualitat del procés d'ensenyança/aprenentatge universitari des de la perspectiva del canvi
- IRMA: Información de Retorno y Mejora de la Acción Educativa
VII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: la qualitat del procés d'ensenyança/aprenentatge universitari des de la perspectiva del canvi
- La función tutorial y el diseño de tareas en la plataforma virtual para el desarrollo de las competencias socio-profesionales del psicopedagogo
El Practicum más allá del empleo. Formación vs. training. Una universidad orientada a la formación y al desarrollo personal. Un practicum que responda a dicho propósito: X Symposium Internacional sobre el Prácticum y las Prácticas en Empresas en la Formación Universitaria. Poio (Pontevedra), 29 de junio-1 de julio de 2009
- La metáfora polémica de la argumentación: la concepción neurológica
Actas del VI Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España (SLMFCE): 18 - 21 de noviembre
- Proyecto red VYPS (virtualización y practicum en educación social)
El Practicum más allá del empleo. Formación vs. training. Una universidad orientada a la formación y al desarrollo personal. Un practicum que responda a dicho propósito: X Symposium Internacional sobre el Prácticum y las Prácticas en Empresas en la Formación Universitaria. Poio (Pontevedra), 29 de junio-1 de julio de 2009
2008
- Identification of longitudinal and trasnversal dynamics of a fast ferry
IFAC Proceedings Volumes (IFAC-PapersOnline)
- Incidencia de la virtualización en el rendimiento de estudiantes universitarios de educación social
PsicologiÌa y EducacioÌn: un lugar de encuentro
- La acogida virtual de los estudiantes en la Facultad de Educación de la UNED
VI Jornades d'Investigació en Docencia Universitaria: la construcció col·legiada del model docent universitari del segle XXI
- Las redes y comunidades digitales como medio para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje: Experiencia en la UNED (2001-2006)
Educación, ciudadanía y convivencia. Diversidad y sentido social de la educación: comunicaciones del XIV Congreso Nacional y III Iberoamericano de Pedagogía
- Los agentes inteligentes en la formación de trabajadores en ejercicio: un estudio de caso a través del proyecto piloto Parménide
E-learning: desafíos y oportunidades en universidad y aprendizaje permanente
- Los seminarios virtuales para el desarrollo del Prácticum
VI Jornades d'Investigació en Docencia Universitaria: la construcció col·legiada del model docent universitari del segle XXI
- Mejora e innovación del Curriculum en Educación Social mediante la integración de programas culturales de Televisión
VI Jornades d'Investigació en Docencia Universitaria: la construcció col·legiada del model docent universitari del segle XXI
2007
- A robust QFT -eigenstructure assignment control method for the coupled dynamics in high-speed crafts
IFAC Proceedings Volumes (IFAC-PapersOnline)
- Construcción de un cuestionario aplicable a través de Internet para la valoración del tiempo y el esfuerzo del alumnado en el marco EEES
V Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: La construcció col·legiada del model docent universitari del segle XXI
- Diseño de unidades didácticas en la plataforma: aportaciones al desarrollo de las competencias discentes
V Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: La construcció col·legiada del model docent universitari del segle XXI
- Educational application of role-playing and simulation of professional environments related to the power systems and the electricity market
2007 IEEE Meeting the Growing Demand for Engineers and Their Educators 2010-2020 International Summit, MGDETE 2007
- El proyecto PARMENIDE: recursos avanzados para la educación digital
V Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: La construcció col·legiada del model docent universitari del segle XXI
- Estudio de las diferencias en el uso de los foros entre estudiantes universitarios de los medios urbano y rural
Educación social, animación sociocultural y desarrollo comunitario
- Evaluación de prototipos de tecnología educativa.: El proyecto parmenide
IX Congreso internacional galego-portugués de psicopedagoxía
- Interactive generation of plant templates for robust control
Proceedings of the American Control Conference
- La formación de las competencias profesionales mediante el empleo de la plataforma
V Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: La construcció col·legiada del model docent universitari del segle XXI
- La formación por Internet como opción de ocio: estudio de caso sobre un centro de información y asesoramiento : Educontact
Educación social, animación sociocultural y desarrollo comunitario
- La integración de tecnologías en la formación práctica de la Educación Social
El prácticum en el nuevo contexto del Espacio Europeo de Educación Superior: VIII Symposium Internacional sobre el Practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria
- Las tareas del tutor en la enseñanza virtual: su aportación a la formación práctica de los estudiantes
Buenas prácticas en el Practicum: IX Symposium Internacional sobre el Prácticum y las Prácticas en Empresas en la Formación Universitaria, Poio (Pontevedra), 27-29 de junio de 2007
- Non-linear QFT robust control of an underactuated RC hovercraft
2007 European Control Conference, ECC 2007
- Red a distancia de Tecnología Educativa
V Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: La construcció col·legiada del model docent universitari del segle XXI
- Redes de investigación para la innovación docente de la UNED: convocatoria 2006
V Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: La construcció col·legiada del model docent universitari del segle XXI
2006
- Publicaciones científicas en formato digital: ventajas epistemológicas y sociales del acceso abierto
Actas del V Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España: (Granada, 29 noviembre - 1 diciembre de 2006)
2005
- Análisis de las creencias e inquietudes previas de los estudiantes de Magisterio sobre su formación práctica
El practicum como compromiso institucional: Los planes de prácticas
- El educador social del siglo XXI
El practicum como compromiso institucional: Los planes de prácticas
- Entorno de simulación interactiva para el control de posicionamiento dinámico de una plataforma marina amarrada
XXVI Jornadas de Automática: 7-10 de septiembre de 2005, Alicante-Elche
- Expectativas sobre la formación práctica integrando Nuevas Tecnologías, por parte de los estudiantes de Educación Social de la UNED adscritos al Centro Asociado de Madrid
El practicum como compromiso institucional: Los planes de prácticas
- La Plataforma Webct en el Practicum I de Educación Social de la UNED
El practicum como compromiso institucional: Los planes de prácticas
- La encrucijada institucional, social y tecnológica en el Prácticum de Educación Social. Estudio exploratorio
El practicum como compromiso institucional: Los planes de prácticas
- La incorporación de las Nuevas Tecnologías al desarrollo del Practicum
El practicum como compromiso institucional: Los planes de prácticas
- Los recursos didácticos en el Prácticum de Educación Social de la UNED
El practicum como compromiso institucional: Los planes de prácticas
- Robust control for the coupling of lateral and longitudinal dynamics in high-speed crafts
IFAC Proceedings Volumes (IFAC-PapersOnline)
2004
- La Filosofia de la lnteracción Persona-Ordenador: Dimensiones Cognitivas y Valorativas
Interacción 2004: V Congreso Interación Persona-Ordenador. Lleida, 3-7 de Mayo de 2004
- Modelado y simulación de un hovercraft de radio control subactuado
XXV Jornadas de Automática: Ciudad Real, 8, 9, y 10 de septiembre de 2004
- Multimodalidad representacional: valores cognitivos en el diseño de interfaces humano-computador
Actas del IV Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España: Valladolid, 3-6 de Noviembre de 2004
- The problem of the coupling of the vertical movement control with roll movement in fast ferries
IFAC Proceedings Volumes (IFAC-PapersOnline)
2002
- Entorno para el análisis de la robustez de controladores en aplicaciones de control de buques
Actas de la XXIII Jornadas de Automática: Universidad de La Laguna, 9, 10 y 11 de septiembre de 2002 - Tenerife
2001
- El prácticum en las titulaciones pedagógicas de la UNED. Su perspectiva cualitativa
El Practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria [Archivo de ordenador]: desarrollo de competencias personales y profesionales en el prácticum
- Posada Herrera: Ministro de Gobernación
Posada Herrera y los orígenes del derecho administrativo español: I Seminario de Historia de la Administración (Madrid, 21 al 23 de febrero de 2001)
1997
- Multifuncionalidad de la Informática: análisis de las propuestas didácticas actuales en la formación de personas adultas
La informática desde la perspectiva de los educadores: [Congreso Internacional de Informática Educativa 97]
- Propuesta de aprendizaje de la informática por descubrimiento en la formación de personas adultas
La informática desde la perspectiva de los educadores: [Congreso Internacional de Informática Educativa 97]
1996
- A interacción comunicativa na formación das persoas adultas
Innovación Educativa: Actas I Congreso de Innovación Educativa. Santiago de Compostela 7, 8 y 9 de septiembre de 1995
- Programa de formación de adultos. Análisis de la publicidad en la prensa como recurso para prevención de drogas
Prensa en las aulas II: actas del II Congreso Internacional "Prensa en las Aulas", Zamora, 12-14 de octubre de 1995
En esta sección se comparten recursos para gamificar las aulas de cualquier etapa del sistema educativo.
En esta sección se presentan diferentes proyectos de Aprendizaje Servicio que se han desarrollado dentro del grupo de investigación y que han tenido como finalidad su repercusión en la capa social.
Publicaciones y difusión sobre la Cátedra Paulo Freire de Educomunicación. https://roble.intecca.uned.es//fez/view/intecca:VideoCMAV-60c1b9c9b6092364e6160398
Web del centro de estudios: https://blogs.uned.es/centroestudiosuned-educacionycomunicacionsalud
II Jornadas Docencia e Innovación Iberoamericanas
Objetivo: Durante tres jornadas se abordarán temas como los los sMOOC, experiencias de gamificación, el ENID-Teach European network in D-Flexible teaching
Coordinan: Carmen Cantillo Valero y Javier Gil Quintana (UNED)
Lugar: Webinar
Fecha: 8/11/2022– 10/11/2022
I Congreso Internacional «Educomunicación en Entornos Virtuales. Alfabetización Mediática Crítica»
Objetivo: Aportar a la construcción del conocimiento crítico, abierto y participativo de las instituciones de educación superior para que se puedan compartir y debatir los enfoques más importantes de una metodología educomunicativa donde los medios de comunicación y los entornos educativos virtuales de actuación se conviertan en un binomio indisoluble par la articulación social.
Organizan: UNESCO, Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología de la República Dominicana (MESCYT), UNED, Cátedra Paulo Freire de Educomunicación y Grupo SMEMIU.
Modalidad híbrida: Online y Auditorio OSES-INTEC (República Dominicana)
Fecha: 1 y 2 de diciembre de 2022
I Jornada de Docencia e Innovación Iberoamericanas
Objetivo: Primer evento internacional de IDI UNED, que marca un antes y un después de la difusión del uso creativo de medios para la enseñanza y el aprendizaje.
Coordinan: Javier Gil Quintana (UNED) y Luis Miguel Romero (Universidad Rey Juan Carlos)
I Seminario Permanente en «Comunicación y educación en contextos de crisis»
Objetivo: Analizar, reflexionar y dialogar respecto a diferentes aspectos educomunicativos relacionados con la situación de la crisis del coronavirus.
Coordinan: GICID (Universidad de Zaragoza) y SMEMIU (UNED)
Fecha: Marzo-Junio,2020
Seminario Intenacional "Educomunicación en la Sociedad Digital: perspectivas, modelos y estrategias por una ciudadanía activa"
Coordinan: Miguel Ezequiel Mendoza y Javier Gil Quintana
Ponentes:
Dra. Sara Osuna Acedo. Universidad Nacional de Educación a Distancia en Madrid (España)
Mg. Ivan Arana Saenz. Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
Dr. Miguel Ezequiel Badillo Mendoza. Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
Dr. Javier Gil Quintana. Universidad Católica de Ávila.
Dra. Carmen Cantillo Valero. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Dra. Isabel Iniesta. Universidad de Zaragoza (España).
Prof. David Recio Moreno. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España).
Dra. Margarita Roura Redondo. Universidad de Alcalá (España).
Magister Cecilia Andrea Acosta Sánchez. Universidad Nacional Abierta y a Distancia
¿VIII Congreso Internacional de "Investigación e Información Digital"
Organicacion: Universidad de Zaragoza
Colaboración en Comité Científico y coordinación de varios Simposios: SMEMIU
Domar al dragón en tiempos de crisis.
Webinar
I Congreso Internacional sobre vulnerabilidad y Cultura Digital.
Autores: Osuna, S.
Trabajo: “Calidad televisiva. Análisis descriptivo documental de las investigaciones recogidas en la Web of Science”
Entidad: Universidad de Zaragoza
Tipo de Participación: Coordinación Simposio
Lugar: Madrid, España
Fecha: 18/10/2018– 19/10/2018
Seminario Internacional "ENSINO A DISTÂNCIA - uma visâo global".
Autores: Osuna, S.
Trabajo: Asistencia
Entidad: Instituto Superior ISCIA
Tipo de Participación: Asistencia
Lugar: Aveiro, Portugal
Fecha: 17/01/2017
Congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia, CUICIID 2017.
Autores: Osuna, S.
Trabajo: "EMPODERAMIENTO DEL ALUMNADO EN LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE".
Entidad: ESERP y el Grupo de Investigación Complutense en Comunicación Concilium, el Fórum XXI y la asociación Historia de los Sistemas Informativos.
Tipo de Participación: Ponencia, Comité Organizador y Coordinación de Simposio
Lugar: Madrid, España
Fecha: 25/10/2017– 26/10/2017
Publicación Actas (ISBN): 978-84-697-4542-7.
MOOC Development Policies: The ECO Project in the European and Spanish Context.
Autores: Fano, S., Fueyo, A. y Osuna-Acedo, S.
Trabajo: ECO Project MOOCs.
Entidad: EADTU
Tipo de Participación: Ponencia
Lugar: Maastricht
País: The Netherlands
Año: 2016
I Simposio Internacional de Educación Superior en Entornos Digitales.
Autores: Osuna-Acedo, S.
Trabajo: Perspectivas de la Educación en América Latina.
Entidad: Escuela Superior de Administración Pública
Tipo de Participación: Ponencia
Lugar: Bogotá
País: Colombia
Año: Diciembre de 2016
I Simposio Internacional de Educación Superior en Entornos Digitales.
Autores: Osuna, S.
Trabajo: Perspectivas de la Educación en América Latina
Entidad: Escuela Superior de Administración Pública
Tipo de Participación: Ponencia, Comité Organizador
Lugar: Bogotá
Fecha: 06/12/2016
ECO European Project: Inclusive Education through Accessible MOOCs.
Autores: Osuna Acedo, S. y Tejera, S.M.,
Trabajo: Fourth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM’16)
Entidad: Universidad de Salamanca
Tipo de Participación: Ponencia
Lugar: Salamanca, España
Fecha: 02/11/2016– 04/11/2016
Publicación (ISBN): 978-1-4503-4747-1
sMOOC and gamification: A proposed ubiquitous learning.
Autores: Osuna-Acedo, S.
Trabajo: ICWL, 15th International Conference on Web-based Learning.
Entidad: Universidad La Sapienza y Springer
Tipo de Participación: Ponencia
Lugar: Roma
País: Italia
Año: Del 26 al 29 de octubre de 2016
Intercreatividad en el modelo sMOOC. Abriendo la puerta al empoderamiento ciudadano.
Autores: Osuna-Acedo, S.
Trabajo: Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia (CUICIID 2016)
Entidad: Universidad Metropolitana de Caracas
Tipo de Participación: Ponencia
Lugar: Caracas
País: Venezuela
Año: Del 26 al 27 de octubre de 2016
Publicación (ISBN): 978-84-617-4431-2
VI Jornadas eMadrid: “Ubunddling Education”.
Autores: Osuna-Acedo, S.
Trabajo: De educadores a e-teachers. La experiencia pionera del Proyecto Europeo ECO.
Entidad: Universidad Carlos III
Tipo de Participación: Ponencia
Lugar: Madrid
País: España
Año: 20 y 21 de junio de 2016
Medios, periodismo y desarrollo.
Autores: Osuna-Acedo, S.
Trabajo: II Cumbre Iberoamericana de Periodismo.
Entidad: CIP
Tipo de Participación: Ponencia
Lugar: Cancún
País: México
Año: Del 13 al 15 de mayo de 2016
16th International Educational Technology Conference (IETC).
Autores: Osuna-Acedo, S.
Trabajo: The ECO European Project: A new MOOC Dimension Based on an Intercreativiy Environment
Entidad: Sakarya University
Tipo de Participación: Ponencia
Lugar: Dubai
País: Emiratos árabes
Año: Del 4 al 6 de febrero de 2016
1st International Conference: Innovations in Digital Learning for Inclusion.
Autores: Tejera, S.M., Osuna, S.
Trabajo: ECO Project MOOCs. MOOCs for everybody
Entidad: D4 Learning. University of Aalborg
Tipo de Participación: Ponencia
Lugar: Aalborg, Denmark
Fecha: 17/11/2015– 20/11/2015
Publicación (ISBN): 978-87-7112-405-7