
Recomendaciones Servicio Médico
Cuidando tu Salud
La Dirección Técnica del Área Sanitaria publicará en este apartado web consejos, recomendaciones y hábitos de vida saludables para la Comunidad Universitaria de la UNED.
Consejos, recomendaciones y hábitos de vida saludables en la menopausia
La menopausia es una etapa fisiológica de la vida de la mujer, no es una enfermedad. Suele iniciarse entre los 45 y los 55 años.
La dirección de los Servicios Médicos de la UNED ha elaborado un documento con consejos, recomendaciones y hábitos de vida saludables dirigidos a todas las mujeres de la Comunidad Universitaria de la Universidad.
-
Consejos, recomendaciones y hábitos de vida saludables en la menopausia
Documento con consejos, recomendaciones y hábitos de vida saludables dirigidos a todas las mujeres de la Comunidad Universitaria de la UNED.
Ante cualquier duda, consulte con los Servicios Médicos de la UNED:
- Rectorado: ext. 7566, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h
- Senda del Rey: ext. 7872, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h.
- Juan del Rosal: ext. 7904, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h.
Cuide su salud realizando controles periódicamente.
Ayúdenos a cuidarle.
-
Los desplazamientos laborales conllevan una serie de riesgos asociados que dependen del lugar de destino y del motivo de desplazamiento, entre otros factores.
La Dirección Técnica del Área Sanitaria de la UNED ha preparado una serie de recomendaciones para los desplazamientos laborales, como ocurre en esta época de Pruebas Presenciales (Centros en el exterior), o aquellos desplazamientos por diversas comisiones de servicios.
-
Desplazamientos laborales (PDF, 506 KB)
Recomendaciones sanitarias en los desplazamientos laborales. Dirección Área Sanitaria de la UNED
-
Desplazamientos laborales (PDF, 506 KB)
-
Dada la elevada incidencia de enfermedades respiratorias que tenemos estos días, desde los Servicios Médicos de la UNED recomendamos para prevenirlas:
1. Lávese las manos con frecuencia:
Es una medida muy eficaz para prevenir infecciones de cualquier tipo.
Hágalo siempre que sus manos estén sucias, y sobre todo después de sonarse, estornudar o toser; después de tocar barandillas de escaleras públicas, los distintos métodos de sujeción de los transportes, los botones del ascensor; cuando regrese a casa, antes de preparar o comer cualquier alimento; antes y después de ir al baño; después de manipular alimentos crudos; después de acariciar animales; tras manipular la bolsa de la basura, el dinero, cartones,...
2. Ventile los espacios cerrados:
La ventilación es fundamental para evitar la concentración del virus en un espacio cerrado, y por tanto su transmisión. Se ha demostrado que el riesgo de contagio en el interior de los edificios es mayor que en el exterior.
3. Evite, en lo posible, espacios concurridos donde se puedan producir aglomeraciones:
Póngase la mascarilla (tapando nariz y boca) especialmente si tiene alguna enfermedad o vulnerabilidad previa que pueda agravar el contagio. En espacios cerrados, el riesgo es más elevado.
4. Si tiene síntomas como tos, estornudos frecuentes, mucosidad nasal, dolor de garganta o de cabeza:
- Utilice pañuelos desechables al toser o estornudar.
- Póngase la mascarilla cubriendo la nariz y la boca.
- Evite contactar con personas mayores, lactantes, personas inmunodeprimidas y embarazadas
- Consulte con su médico o con los Servicios Médicos de la UNED si lo necesita.
5. Aunque considere que ya no es momento, si su médico se lo aconseja, vacúnese contra gripe y/o COVID si tiene 60 años o más, si padece una enfermedad crónica o si está embarazada.
6. Ante cualquier duda, consulte con los Servicios Médicos de la UNED:
- Rectorado: ext. 7566, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h
- Senda del Rey: ext. 7872, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h.
- Juan del Rosal: ext. 7904, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h.
Cuide su salud realizando controles periódicamente.
Ayúdenos a cuidarle.
-
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. La prevención es eficaz hasta en un 80% de los casos de estas muertes prematuras, la mejor forma de actuar sobre los principales factores de riesgo cardiovascular modificables es adquiriendo hábitos de vida saludables.
La dirección de los Servicios Médicos de la UNED ha elaborado un documento con recomendaciones y hábitos de vida saludables para la prevención de enfermedades cardiovasculares entre la Comunidad Universitaria.
Cuide su salud revisando periódicamente los factores de riesgo cardiovascular.
Ayúdenos a cuidarle.
-
Según el Ministerio de Sanidad, la esperanza de vida en España es de 85 años en mujeres y 79,5 años en hombres.
Esta diferencia en contra de los hombres se debe sobre todo a enfermedades que pueden prevenirse, o almenos diagnosticarse, en etapas tempranas, como pueden ser:
- Cáncer testicular.
- Cáncer de próstata.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Poblemas de salud mental que pueden derivar en suicidio.
Por favor contacte con su médico o con los servicios médicos de la UNED si desea recibir más información.
Cuide su salud realizando controles periódicamente.
Ayúdenos a cuidarle.