
Conectividad
Plan para la Conectividad
y las Infraestructuras Digitales
La política palanca V Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia alberga el Componente 15: Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G.
Este componente tiene como objetivo prioritario garantizar la conectividad en todo el territorio nacional, liderar el despliegue de las redes y servicios basado en tecnologías 5G en Europa, y posicionar a España como un hub internacional de infraestructuras y talento en materia de ciberseguridad.
Todo ello se corresponde con la iniciativa emblemática de la Estrategia de Crecimiento Sostenible Conexión (Connect) de la Comisión Europea. Además, se articula a través de dos planes fundamentales de la agenda digital del Gobierno de España (España Digital 2025): el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales, y la Estrategia de Impulso a la Tecnología 5G.
Entre los retos que aborda este componente se incluye el fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad de ciudadanos, pymes y profesionales, el impulso del ecosistema del sector ciberseguridad y el aumento de la visibilidad de España como actor clave internacional en materia de ciberseguridad. Complementario del Componente 11: Modernización de las Administraciones Públicas, en el ámbito del sector público.
Dentro de este impulso de la ciberseguridad, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) han suscrito un convenio de colaboración para la Promoción de la Cultura de la Ciberseguridad mediante la organización de eventos CyberCamp en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea mediante Fondos Europeos Next Generation EU.
