
Microgrado en Política Española
MICROGRADO EN POLITICA ESPAÑOLA
PRESENTACIÓN DEL CURSO
A pesar del interés general y la intensa presencia de estos temas en el debate público, en los medios y hasta en las conversaciones cotidianas, no existen titulaciones universitarias que aborden específicamente los conocimientos sobre política en España. No tenemos constancia de que estos estudios existan actualmente como grado, postgrado o microgrado en nuestro país. Esta circunstancia nos permitiría ser pioneros en este ámbito ofreciendo una formación muy específica, una oferta de formación innovadora.
El interés de la opinión pública por el mundo de la política en general, y especialmente por la política más cercana, la política española, es considerable. Los medios de comunicación, que han aumentado en número y en la variedad de formatos, y los espacios dedicados a política en esos medios, que han crecido también ya sea con programas de información, comentario o debate político más o menos explícitos, dedican una atención prioritaria a fenómenos políticos que tienen lugar en España. En estos espacios y medios, periodistas y/o comentaristas de distinto perfil profesional, a veces desafortunadamente no muy especializado en análisis político, discuten la realidad política española ante una población que, igualmente, a veces no dispone de herramientas analíticas apropiadas. Ofrecer un microgrado de estas características facilitaría a los egresados el acceso a un conjunto de competencias y herramientas interdisciplinares potencialmente valiosas para comprender y analizar la realidad en una sociedad moderna en la que la innovación y el interés por el aprendizaje continuo son evaluados muy positivamente.
Para ello hemos configurado un microtítulo mediante el que el estudiantado acceda a los elementos fundamentales que permiten el análisis de la realidad política española. Reflejo de ello es la estructura de asignaturas obligatorias que el estudiante ha de cursar. La formación se completará con la elección de una asignaturaa optativas de cualquiera de las tres disciplinas implicadas (Ciencia Política, Sociología e Historia). Esta estructura permitirá al estudiante profundizar en asignaturas que sean más cercanas a sus inquietudes e intereses personales, concediéndole cierto grado de libertad en la construcción de su curriculum,