
Microgrado en Estudios Medievales
MICROGRADO EN ESTUDIOS MEDIEVALES
PLAN DE ESTUDIOS
ECTS: 46
ESTRUCTURA: El Microgrado en Estudios Medievales se estructura en dos bloques, correspondientes a dos semestres, destacando su gran optatividad para que el estudiante pueda configurar personalmente los estudios y elegir aquellas asignaturas que estén más acordes con sus intereses. En total, el Microgrado en Estudios Medievales está compuesto por 23 asignaturas de 5 ó 6 ECTS. Para obtenerlo, deberán superarse un mínimo de 46 créditos ECTS, distribuidos como sigue: 2 asignaturas obligatorias de 5 ECTS (una en cada semestre) y entre 6 y 7 asignaturas optativas hasta cumplir el número de créditos requeridos.
La selección de asignaturas puede hacerse siguiendo diferentes itinerarios, cursando siempre un mínimo de créditos de Historia Medieval. Alguno de estos itinerarios podría ser, por ejemplo, el dedicado al dominio de las lenguas clásicas para la lectura de textos medievales, que incorporaría el aprendizaje de latín y/o griego, además de las asignaturas de paleografía y diplomática. En ese caso, el estudiante debe considerar que Latín I y II tienen un enfoque más generalista, mientras que Latín para hispanistas y El latín en Hispania están más orientados al dominio de la lengua y los textos latinos hispánicos. Las dos asignaturas de Griego son introductorias y no requieren conocimientos previos. También podría optarse por un itinerario más inclinado a las culturas medievales y sus factores sociológicos, y entonces seleccionar algunas asignaturas de Historia Medieval junto con las de Historia del Arte, Filosofía Medieval y Renacentista, Antropología Social y Cultural y Antropología de la Religión. Otros itinerarios con más hincapié en la Arqueología y la Cultura Material, o en Historia de la Península Ibérica Medieval, incluyendo Historia del Derecho Español, o en Historia Medieval General, son también posibles.
LISTADO DE ASIGNATURAS:
Código | Nombre | Carácter | Créditos |
---|---|---|---|
SEMESTRE 1 | |||
64010013 | EL LATÍN EN HISPANIA: DEL LATÍN CLÁSICO AL LATÍN TARDÍO | OPTATIVAS | 5 |
64022045 | LENGUA CLÁSICA I: GRIEGO | OPTATIVAS | 6 |
64022157 | LENGUA CLÁSICA I: LATÍN | OPTATIVAS | 6 |
66021015 | HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL | OPTATIVAS | 6 |
67011059 | HISTORIA MEDIEVAL I: SIGLOS V-XII | OBLIGATORIAS | 5 |
67013035 | HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA I: SIGLOS VIII-XIII | OPTATIVAS | 5 |
67013064 | HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DESDE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA A LA ÉPOCA INDUSTRIAL (OB) | OPTATIVAS | 5 |
67014098 | SOCIEDADES EXTRAEUROPEAS MEDIEVALES: ISLAM Y EXTREMO ORIENTE | OPTATIVAS | 5 |
67021112 | HISTORIA DEL ARTE DE LA ALTA Y LA PLENA EDAD MEDIA | OPTATIVAS | 6 |
70012016 | HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA I | OPTATIVAS | 5 |
70021015 | ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL | OPTATIVAS | 6 |
70023089 | ANTROPOLOGÍA DE LA RELIGIÓN | OPTATIVAS | 5 |
SEMESTRE 2 | |||
64012176 | LATÍN PARA HISPANISTAS | OPTATIVAS | 5 |
64022074 | LENGUA CLÁSICA II: GRIEGO | OPTATIVAS | 6 |
64022080 | LENGUA CLÁSICA II: LATÍN | OPTATIVAS | 6 |
67011102 | HISTORIA MEDIEVAL II: SIGLOS XIII-XV | OBLIGATORIAS | 5 |
67013087 | HISTORIA ANTIGUA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA II: ÉPOCAS TARDOIMPERIAL Y VISIGODA | OPTATIVAS | 5 |
67013093 | HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA II: SIGLOS XIV Y XV | OPTATIVAS | 5 |
67013124 | PALEOGRAFÍA Y DIPLOMÁTICA | OPTATIVAS | 5 |
67014193 | PALEOGRAFÍA ESPAÑOLA: LECTURA DE DOCUMENTACIÓN: SIGLOS XV-XVII | OPTATIVAS | 5 |
67901014 | HISTORIA DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA | OPTATIVAS | 6 |