Asignatura master 241401
LITERATURA, TEATRO Y SOCIEDAD
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 24140237
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
LITERATURA, TEATRO Y SOCIEDAD
Código Asignatura: 24140237
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | LITERATURA, TEATRO Y SOCIEDAD |
CÓDIGO | 24140237 |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE LA LITERATURA HISPÁNICA Y SU TEATRO
|
TIPO | CONTENIDOS |
Nº ECTS | 6 |
HORAS | 150 |
PERIODO | SEMESTRE 2 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
El estudio sociológico de la literatura ha sido muy fructífero, a menudo con un enfoque político. Ya Platón tuvo en cuenta la dimensión sociopolítica de la literatura, cuando decretó la expulsión de los poetas de su ideal de república, y ha habido numerosos hitos metodológicos en la historia contemporánea, como la crítica marxista, por citar dos ejemplos muy diferentes y alejados en el tiempo. En esta asignatura se proporcionarán los fundamentos teóricos para abordar desde distintas perspectivas críticas las relaciones, siempre complejas, entre literatura, cultura, ideología, política y sociedad. Para ello, se tomarán como referencia textos teóricos de orientación diversa y se estudiarán obras en lengua española pertenecientes a distintos géneros literarios, incluyendo el teatro, ya que, por su naturaleza escénica y en contacto con el público, es una manifestación artística con un componente inherentemente social. A través de las obras seleccionadas, se hace, además, un recorrido diacrónico de la literatura española desde el Siglo de Oro a la actualidad, abordando cuestiones como decolonialidad, subalternidad, exilio, memoria histórica, políticas culturales y la tensión entre canon y contracultura.
Literatura, teatro y sociedad es una asignatura optativa de 6 créditos (correspondientes a 150 horas de estudio) que se imparte en el segundo semestre del Máster Universitario en Estudios Avanzados e Iniciación a la Investigación de la Literatura Hispánica y su Teatro.
Aunque no existen requisitos obligatorios para cursar esta asignatura, es recomendable tener un bagaje de estudios literarios equivalente a un grado o licenciatura (o equivalente) y tener un dominio suficiente del inglés y el francés para poder acceder a un mayor número de fuentes y recursos (sitios de proyectos, artículos, libros, etc.), que no siempre están traducidos al castellano, o bien se traducen posteriormente a su publicación.
Nombre y apellidos | GUILLERMO LAIN CORONA (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | glaincorona@flog.uned.es |
Teléfono | 91398-6880 |
Facultad | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departamento | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Las/os estudiantes pueden contactar con el profesor para resolver dudas sobre la asignatura de manera asíncrona a través del foro de la asignatura en el campus virtual o a través del correo electrónico. Asimismo, se puede solicitar contacto síncrono por teléfono, en las horas de atención al estudiante. En este caso, se recomienda concertar previamente una cita por correo electrónico, ya que en ese mismo horario se suelen tener reuniones fuera del despacho para atender otras tareas laborales. En cualquiera que sea el tipo de comunicación con el profesorado, se deberá indicar la asignatura a la que se refiere y, en su caso, utilizar el correo de la UNED.
Dr. Guillermo Laín Corona (Coordinador)
Horario de atención: Miércoles, 09:30-13:30
Teléfono: 91 398 6880
Dirección electrónica: glaincorona@flog.uned.es
Dirección postal:
Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura.
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Paseo de la Senda del Rey, 7.
28040 MADRID
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
CG1. Saber integrar los problemas y temas relevantes de la Literatura Hispánica y su teatro dentro de contextos de estudios multidisciplinares.
CG2. Obtener conocimientos mediante el estudio de la literatura hispánica y su teatro.
CG3. Conocer y seleccionar los medios adecuados para comunicar de forma efectiva las conclusiones y conocimientos en la iniciación a la investigación de la literatura hispánica y su teatro.
CG4. Adquirir y desarrollar habilidades de aprendizaje de forma autodirigida y autónoma para aplicarlos adecuadamente dentro de un proceso de iniciación a la investigación en la literatura hispánica y el teatro.
CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1. Ser capaz de realizar un análisis diacrónico de los textos de literatura hispánica y su teatro.
CE2. Adquirir conocimientos teóricos y prácticos avanzados para el comentario de textos literarios.
CE5. Aplicar métodos y teorías sobre la literatura española e hispanoamericana en su contexto para obtener un análisis científico.
CE4. Saber planificar, organizar el diseño y gestión de proyectos de iniciación a la investigación aplicados al ámbito de la literatura hispánica y su teatro.
CONOCIMIENTOS
Con esta asignatura se pretende que el estudiante alcance conocimientos en torno a:
- La literatura y el teatro como productos sociales
- La sociedad en la literatura y el teatro
- Relaciones de literatura y teatro con la ética y la política
- Sus aplicaciones y manifestaciones en la literatura y el teatro de lengua española
HABILIDADES Y DESTREZAS
Con los conocimientos adquiridos, se persigue que el estudiante aprenda a:
- Hacer crítica literaria y teatral
- Analizar e investigar la literatura y el teatro como productos sociales y que reflejan la sociedad
APTITUDES
Esta asignatura formará al estudiante para:
- Valorar aspectos éticos, sociales y políticos a partir de las obras literarias y teatrales, para aplicarlos significativamente en su realidad social y personal
- Relacionar los conocimientos adquiridos con los de otras áreas de conocimiento para obtener resultados complementarios
- Contrastar los resultados obtenidos con otras investigaciones
- Ejercer la autocrítica para mejorar resultados, debatir los puntos divergentes y resolver los problemas que puedan surgir durante y después de la investigación
TEMA 1. Introducción al estudio sociopolítico de la literatura y el teatro
Este tema está diseñado como marco teórico para presentar los diversos enfoques críticos que se estudiarán y aplicarán en los siguientes. Se proponen lecturas que abren distintas vías de análisis del vínculo entre lo literario, lo político y lo social, desde las más ligadas a las distintas tendencias de la sociología de la literatura hasta las derivadas de los estudios sobre la memoria colectiva y la post-memoria, pasando por los estudios sobre subalternidad y la llamada 'opción decolonial'. Se han buscado los textos teóricos más relevantes para los planteamientos generales de la asignatura y más apropiados para las obras literarias que se van a estudiar en cada tema, con el objetivo general de favorecer un análisis crítico sutil y matizado de las relaciones entre política, ideología, cultura y literatura. Estos textos teóricos constituyen la bibliografía general, que se comunicará al comenzar el curso a través de la plataforma virtual de la asignatura y que deberá aplicarse en los temas siguientes, junto con la bibliografía específica.
TEMA 2. Sociología del teatro barroco español y usos políticos: la colonización en El Nuevo Mundo descubierto por Cristóbal Colón, de Lope de Vega
En la España del siglo XVII, el teatro era un entretenimiento muy popular. Tanto en la industria editorial como, sobre todo, en la industria teatral, los autores desempeñaban un papel fundamental, trabajando, en algunos casos, como verdaderos profesionales de la pluma. Lope de Vega fue, sin duda, uno de los autores más representativos de esa popularidad y profesionalización de la literaturura y el teatro. El texto propuesto en este tema, elegido a conciencia al margen de sus obras más conocidas, permite ser estudiado desde dos perspectivas. Por un lado, en cuanto obra dramática, cabe analizar los recursos de su puesta en escena y su fortuna en las tablas; por otro, en cuanto representación del descubrimiento del Nuevo Mundo, están las implicaciones ideológicas en relación con el proyecto imperial español y, en particular, con las dependencias económicas y políticas del escritor profesional en la metrópoli, lo cual puede abordarse desde la opción decolonial. El nuevo mundo descubierto por Cristóbal Colón será objeto de pregunta en el examen, a partir de la bibliografía general del tema 1 y la bibliografía específica de este tema (que se comunicará al comenzar el curso a través de la plataforma virtual de la asignatura).
TEMA 3. Hacia la descolonización: esclavitud, raza e identidad en Sab, de Gertrudis Gómez de Avellaneda
El auge internacional de la novela a lo largo del siglo XIX y, en particular, desde los tiempos del Romanticismo está relacionado con el lento crecimiento del público lector y con la legitimación de dicho género literario como forma de entretenimiento y medio de reflexión sobre asuntos culturales, ideológicos y políticos, que permite influir, más o menos directamente, en la sociedad del momento. Sab, publicada en Madrid en 1841, cuenta la historia de una joven blanca de la burguesía criolla y su esclavo mulato en la Cuba de principios de ese siglo, todavía sometida al dominio de España. La crítica ha destacado que, a través de esos personajes y sus conflictos, Gertrudis Gómez de Avellaneda traza un paralelismo entre la dominación de la mujer y la esclavitud, en el marco del movimiento abolicionista. En este tema se estudiará Sab desde el punto de vista de la llamada opción decolonial y los estudios de subalternidad, atendiendo, por un lado, a las implicaciones ideológicas y sociales de la novela en el contexto cubano y, por otro, a su problemática inscripción en la cultura española del momento, teniendo en cuenta las claves transatlánticas del texto. Sab será objeto del primero de los dos trabajos previstos en la evaluación de la asignatura, aplicando la bibliografía general del tema 1 y la bibliografía específica de este tema (que se comunicará al comenzar el curso a través de la plataforma virtual de la asignatura).
TEMA 4. Guerra Civil, teatro de urgencia y exilio en España: La libertad en el tejado, de María Teresa León
La literatura y, en particular, la dramaturgia del exilio de 1939 plantea numerosos problemas de carácter histórico y teórico. La victoria del bando sublevado conllevó la destrucción del entramado cultural cuyo desarrollo había culminado en los años de la Segunda República. Muchos de los escritores exiliados habían participado en la vida teatral de aquel período, no solo como autores, sino también como directores, escenógrafos, actores y empresarios teatrales; y sus actividades habían tenido una intensa proyección social, política y aun didáctica hacia públicos diversos, tanto alfabetizados como analfabetos. En aquellos años, María Teresa León colaboró asiduamente en la prensa periódica y en distintas iniciativas teatrales y, durante la Guerra, formó parte del Consejo Central de Teatro, creado por el Ministerio de Instrucción Pública. El exilio truncó esa vía de contacto con el público, en la que la autora podía verse realizada como escritora y como activista política. La libertad en el tejado, de datación incierta, pero seguramente escrita a finales de los años cuarenta, permite analizar los problemas de la literatura, la cultura y la memoria política del exilio de 1939, y plantea, mediante una elaborada alegoría, una reflexión sobre ellas. La obra será objeto de pregunta en el examen, a partir de la bibliografía general del tema 1 y la bibliografía específica de este tema (que se comunicará al comenzar el curso a través de la plataforma virtual de la asignatura).
TEMA 5. Memoria histórica y democrática en el contexto europeo: revisionismo y autoficción en El impostor, de Javier Cercas
El concepto de posmemoria fue acuñado por Marianne Hirsch para referirse a la relación entre los hijos de los supervivientes del Holocausto y los recuerdos de estos, pero desde entonces se ha ampliado más allá de estas restricciones familiares para describir "la relación que las generaciones posteriores o los testigos contemporáneos mantienen con el trauma personal, colectivo y cultural de los demás, hasta experiencias que ellos 'recuerdan' o conocen solo por medio de historias, imágenes y comportamientos". En España, este concepto empezó a desarrollarse a finales de los años 90 y se consolidó en 2007 a través de la llamada Ley de Memoria Histórica, abordando el trauma colectivo de la Guerra Civil y la dictadura, especialmente las víctimas del franquismo. Poco antes, Soldados de Salamina se erigió en 2001 en novela por antonomasia de la memoria histórica, con el recurso de la autoficción, que permitía darle al relato sobre el pasado traumático una eficaz estructura literaria de documentación archivística en primera persona. A pesar de su éxito, Javier Cercas fue poco a poco llamando la atención sobre las limitaciones y problemas de la memoria histórica como concepto y como estrategia literaria, especialmente dentro de las dinámicas del mercado editorial y los usos partidistas. Así llegó El impostor (2014), que relata novelísticamente el caso real de Enric Marco: un destacado activista de la memoria histórica, cuyo prestigio público en defensa de las víctimas se sustentó en la afirmación de que él estuvo prisionero en campos de concentración nazi después de exiliarse tras la Guerra Civil, hasta que se descubrió que todo había sido una elaborada mentira. Sobre la historia de Marco y sus investigaciones en torno a ella, construye Cercas un ejercicio de autoficción que, mediante modalidades de escritura diversas, permite reflexionar sobre las fronteras entre ficción y mentira, sobre las operaciones que sostienen la memoria colectiva y las formas de veracidad y de impostura en que se fundamentan, así como explorar las complejas relaciones que con la Guerra Civil y la Posguerra mantienen las generaciones posteriores, que no las vivieron directamente. La obra será objeto de pregunta en el examen, a partir de la bibliografía general del tema 1 y la bibliografía específica de este tema (que se comunicará al comenzar el curso a través de la plataforma virtual de la asignatura).
TEMA 6. Políticas culturales y (contra)culturas políticas en España: desde la Transición y la Movida a la actualidad
Cuando se estudia la literatura desde un prisma político, se suele prestar atención a los contenidos de las obras, como se ha hecho en los temas anteriores. Pero existen también políticas literarias, es decir, las estrategias que afectan a la literatura como hecho social. Así, cuando se prepara una antología, hay tensiones e intereses entre escritores consolidados, escritores incipientes, editoriales y muchos otros agentes, y ello suele repercutir en la construcción del canon. Ahí están los Nueve novísimos poetas españoles, antología editada por José María Castellet en 1970, cuyo éxito fue tal, que hasta nuestros días ha impuesto un listado reducido de poetas, que excluye a muchos otros de la misma generación y solo contempla a una mujer. Estos procesos contribuyen decisisamente a la construcción del canon, pero tienden a ocultar corrientes contraculturales, no solo porque estas contienen propuestas sociopolíticas subversivas, sino porque proponen formas literarias y artísticas diferentes a las consolidadas en los circuitos hegemónicos. Aunque las políticas literarias que contribuyen al canon son inevitables y hasta necesarias para parcelar el conocimiento a lo largo de la historia, hay que evitar el error de olvidar otras manifestaciones alternativas. En España, estas tuvieron un momento álgido en los años de la Transición, al albur de los aires de libertad tras la muerte de Franco, pero incluso entonces las etiquetas en principio contraculturales tendieron a canonizar unas manifestaciones, olvidando otras aún más subversivas. La Movida, que nació con ideales contestatarios, terminó canonizando a algunos/as artistas (como Almodóvar), y dejaron en la marginalidad a otros/as autores y obras. Por estas razones, en este tema no se estudiará una obra o autor/a en concreto, sino que se anima al alumnado a investigar libremente manifestaciones distintas de las canónicas desde la Transición a la actualidad. Cada estudiante tendrá que hacer un trabajo (véase sistema de evaluación) sobre un aspecto concreto (de libre elección, pero consensuado y supervisado por el profesor) de movimientos contraculturales, alternativos, que desafíen los límites de los géneros tradicionales o que retraten ambientes marginales. A modo de ejemplos (que no expluyen otras cuestiones que susciten el interés del alumnado), cabe mencionar: los procesos de inclusión/exclusión de autores/as y textos dentro de una antología, la literatura de fanzine, la poesía de Ana Rosetti o Pedro Casariego Córdoba, la performance y poesía performativa, la literatura de grafiti (como el proyecto de Versos al paso de Madrid en 2018), la relación de la literatura con manifestaciones artísticas contraculturales y las culturas urbanas (como la poesía de Gata Cattana), la literatura electrónica y digital, el microteatro y teatro en las calles, el teatro digital (que tuvo un momentoálgido durante la pandemia de Covid-19), etc.
Las diferentes asignaturas que integran este Máster se impartirán conforme a la metodología no presencial que caracteriza a la UNED, basada en el autoaprendizaje y la asistencia del profesorado, a través de diversos sistemas de comunicación. Dentro de estos sistemas, cabe destacar que este Máster se imparte con apoyo en una plataforma virtual, donde el estudiante tiene materiales didácticos, informaciones, noticias y diferentes formas de evaluación.
La asignatura aborda el análisis sociopolítico de la literatura y el teatro en lengua española; por tanto, no se trata de estudiar los movimientos, géneros, rasgos, autores y obras más representativos de ciertos períodos, sino de comprender conceptos teóricos e integrarlos en una interpretación crítica, sutil y matizada de las obras literarias del programa. La asignatura se estructura en torno a dos trabajos breves de investigación y un examen, a través de los cuales cada estudiante aprenderá distintos enfoques teóricos aplicados a un total de cuatro obras en español (El nuevo mundo descubierto por Cirstóbal Colón, de Lope de Vega; Sab, de Gertrudis Gómez de Avellaneda; La libertad en el tejado, de María Teresa León, y El impostor, de Javier Cercas) y una obra (o similar) elegida libremente por el alumnado. Estos ejercicios (trabajos y examen) se organizan a lo largo del tiempo, así que en cada uno de ellos se adquieren conocimientos, se practican competencias de análisis literario y se aprende de los errores para mejorar en el siguiente, a modo de aprendizaje progresivo y evaluación continua.
El temario de la asignatura no debe estudiarse de manera memorística, sino que se concibe como una estructura de marcos teóricos a partir de bibliografía académica: general (en el tema 1) y específica (en cada uno de los temas siguientes). Estas bibliografías serán comunicadas por el Equipo Docente a comienzos de curso. El alumnado debe desarrollar y discutir los conceptos estudiados a partir de estas bibliografías para elaborar análisis específicos de las obras. La bibliografía académica correspondiente al tema 1 está preparada para que pueda ser aplicada en el resto de los temas a cada una de las obras. Los otros temas incluyen bibliografía específica para cada obra. Debe tenerse en cuenta esta correspondencia:
- Los trabajos breves deberán realizarse a partir de los marcos teóricos del tema 1 y de bibliografía académica específica sobre cada obra:
- Primer trabajo: Sab, de Gertrudis Gómez de Avellaneda (tema 2). Se recomienda pensar y consensuar el enfoque concreto desde el que se quiere estudiar esta obra poco después de que comience el curso, y cuando el alumnado se haya familiarizado con la bibliografía sobre decolonialidad y subalternidad.
- Segundo trabajo: Obra (o similar) de libre elección (pero consensuado y supervisado por el Equipo Docente) sobre manifestaciones contraculturales desde la Transición a la actualidad (tema 6). Se recomienda pensar y consensuar la obra (o similar) con el Equipo Docente poco después de que empiece el curso, y cuando el alumnado haya avanzado un poco en el primer trabajo, de modo que ya esté más familiarizado con diversas teorías. Asimismo, se recomienda elegir una obra (o similar) de literatura o teatro, dependiendo de la especialidad que se quiera cursar al terminar el máster.
- La Prueba Presencial (examen) constará de dos partes. En una primera parte, se harán preguntas de respuesta breve sobre los trabajos realizados, con el fin de confirmar la autoría de los mismos; para esta parte, por tanto, no es preciso un estudio particular, ya que, si en efecto un/a estudiante es el/la autor/a real de un trabajo, podrá responder sin problema a estas preguntas. La segunda parte consistirá en un fragmento de una de las otras tres obras (El Nuevo Mundo de Lope de Vega [tema 2], La libertad en el tejado de María Teresa León [tema 4] o El impostor de Javier Cercas [tema 5]), que habrá que analizar a partir de preguntas concretas, tomando como referencia el marco teórico del tema 1 y la bibliografía académica de cada obra.
Si bien en la presentación de los distintos temas se dan algunas indicaciones de carácter general y una bibliografía básica, en cada trabajo el/la estudiante debe elegir un enfoque de análisis propio, siempre que se relacione con sociedad y política; el Equipo Docente debe autorizarlo, dando, a la vez, asesoramiento para su correcto desarrollo. Además, los/as estudiantes deberán realizar una búsqueda bibliográfica complementaria para cada trabajo, dependiendo del enfoque adoptado para cada obra.
Dentro del campus virtual de esta asignatura, el Equipo Docente podrá ofrecer materiales de apoyo al aprendizaje: directrices sobre cómo realizar un trabajo breve de investigación, modelos resueltos sobre este tipo de investigaciones y, entre otros, videoconferencias. En particular, los foros constituyen uno de los elementos clave para el proceso de enseñanza/ aprendizaje. Ahí pueden los/as estudiantes canalizar sus preguntas en público, de modo que las preguntas y, posteriormente, las respuestas sirvan a toda la comunidad. Hay que tener en cuenta que existen diferentes foros, por lo que es preciso usarlos con buenas prácticas: formular las preguntas en el foro adecuado, canalizar las preguntas sobre una misma cuestión dentro de un mismo hilo, repasar los mensajes realizados para evitar repetir preguntas que ya se han hecho y respondido con anterioridad, etc.
Antes de recurrir al Equipo Docente para resolver dudas, hay que tener en cuenta que para ciertas cuestiones (relativas a la materia de estudio o al funcionamiento de la asignatura) es necesario leer con paciencia y releer concienzudamente (los materiales de estudio o la guía de la asignatura). Este proceso favorece el aprendizaje de los contenidos y, por otra parte, no merece la pena recurrir a un/a docente si no se han leído previamente los documentos y materiales donde está la información.
La evaluación de la asignatura a través de dos trabajos breves y examen repartidos en el tiempo conlleva necesariamente que los/as estudiantes trabajen de manera paulatina, no al final. Se recomienda tomar notas de forma sistemática sobre la bibliografía primaria (las obras de lectura obligatoria) y la bibliografía secundaria (los estudios críticos). Estas notas permitirán citar de manera adecuada en los trabajos breves, según el criterio de citación de este máster. Asimismo, se recomienda hacer resúmenes y esquemas de las obras y bibliografía que se corresponden con el examen.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo | |
Preguntas desarrollo | 1 |
Duración | |
Duración | 120 (minutos) |
Material permitido en el examen | |
Material permitido en el examen | No se permite ningún tipo de material. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | La Prueba Presencial (examen) constará de dos partes. PRIMERA PARTE. Se harán preguntas de respuesta breve sobre los trabajos realizados, con el fin de confirmar la autoría de los mismos; para esta parte, por tanto, no es preciso un estudio particular, ya que, si en efecto un/a estudiante es el/la autor/a real de un trabajo, podrá responder sin problema a estas preguntas. Si los trabajos están pensados como miniTFM, esta parte del examen es en cierto modo un simulatro de defensa de miniTFM, pero no de manera oral, sino por escrito. No tendrá una nota numérica particular, sino que simplemente se consignará apto o no apto (dependiendo de si las respuestas ofrecidas permiten o no confirmar que el/la estudiante es autor/a real de los trabajos). Si esta parte es valorada como no apto, no se corregirá la segunda parte y supondrá el suspenso automático del examen con un 0. Se recomienda invertir 20 minutos en la realización de esta parte. SEGUNDA PARTE. La segunda parte consistirá consistirá en el análisis de un fragmento de una de las tres obras correspondientes a tres de los seis temas: El Nuevo Mundo de Lope de Vega [tema 2], La libertad en el tejado de María Teresa León [tema 4] o El impostor de Javier Cercas [tema 5]. El análisis deberá realizarse a partir de preguntas concretas que se ofrecerán en el enunciado, a través de las cuales se deberá aplicar a la vez la bibliografía académica de los marcos teóricos [tema 1] y la bibliografía académica de cada una de las tres obras. Se recomienda invertir 90 minutos en la realización de esta parte (y 10 minutos para repasar todo el examen). Para la evaluación de la segunda parte del examen, se tendrá en cuenta la profundidad y corrección de las respuestas en función de los contenidos de la asignatura (valorando que el alumno ha contrastado críticamente los diferentes materiales ofrecidos), la correcta argumentación, coherencia y cohesión textual de las respuestas, la capacidad de contestar exactamente a lo que se pregunta (y no a otra cosa), la capacidad de relacionar conceptos de manera crítica y el correcto uso de la lengua (ortografía, sintaxis, etc.). Adviértase que un buen análisis crítico no consiste ni en meramente dar una opinión personal basada solo en la experiencia lectora, ni tampoco en repetir sin más lo que se copia de la bibliografía crítica, sino en usar esa bibliografía como medio para informar y fundamentar una interpretación propia de una cuestión o de una obra literaria. Asimismo, ténganse en cuentas las indicaciones sobre el examen que se dan en el Plan de trabajo (parte privada de la guía), ya que afectan directamente a los criterios de evaluación. El examen se evalúa de 0 a 10. La primera parte del examen no tiene nota numérica, sino que se evalúa como apto o no apto, según lo indicado más arriba. En la segunda parte, el/la estudiante debe mostrar en su respuesta de manera inequívoca que se ha leído la obra a la que pertenece el fragmento comentado; una respuesta que muestre que el estudiante no se ha leído la obra conlleva el suspenso del examen automáticamente. Para aprobar la asignatura, es obligatorio hacer y aprobar la Prueba Presencial. Para aprobar la Prueba Presencial, hay que obtener un apto en la primera parte y sacar en la segunda un 5 sobre 10. La nota del examen contará un 40% de la nota final. Véanse más detalles en ¿Cómo se obtiene la nota final? |
% del examen sobre la nota final | |
% del examen sobre la nota final | 40 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS | |
---|---|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
|
Requiere Presencialidad | |
Requiere Presencialidad | Si |
Descripción | |
Descripción | La Prueba Presencial (examen) es presencial. Véase arriba Tipo de Prueba Presencial. Los trabajos se hacen desde casa. Véase abajo Otras actividades evaluables. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) | |
---|---|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | Si,no presencial |
Descripción | |
Descripción | Se han de realizar dos trabajos breves, de entre un mínimo de 3000 y un máximo de 4000 palabras cada uno, sin incluir en el cómputo la bibliografía: el primero, sobre Sab, de Gertrudis Gómez de Avellaneda (tema 2); y el segundo sobre una obra (o similar) de libre elección (pero consensuado y supervisado por el profesor) sobre manifestaciones contraculturales desde la Transición a la actualidad (tema 6). Para más detalles, véase Metodología y, en la parte privada de la guía, Plan de trabajo. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Cada trabajo se evaluará de 0 a 10 puntos, y se hará una media de los dos. La nota media de ambos trabajos contará un 60% de la nota final de la asignatura. La nota de los trabajos está supeditada a que en la primera parte del examen se demuestre la autoría real de los mismos, con la valoración de apto. El/la alumno/a deberá dar muestras inequívocas de haber realizado una lectura atenta, reflexiva y crítica de las obras correspondientes a cada trabajo, basada en bibliografía académica. Para ello, el/a alumno/a puede usar las referencias que se ofrecen en el curso virtual y deberá utilizar bibliografía adicional, dependiendo del enfoque adoptado. La bibliografía crítica deberá usarse para fundamentar el análisis, en diálogo con las obras, mostrando que se comprenden y se conocen los conceptos manejados, pero evitando usar las obras como pretexto para exponer o parafrasear la teoría. Se evaluará la capacidad del/ de la alumno/a para elaborar interpretaciones precisas, exhaustivas y coherentes de los aspectos temáticos y formales más destacados de las obras propuestas, sin limitarse a la detección de rasgos estilísticos ni a la mera paráfrasis de los textos. Se valorará la precisión, la coherencia y la profundidad de los análisis sobre la bibliografía primaria y la pertinencia del uso de la bibliografía secundaria. Es imprescindible que la expresión sea precisa y correcta. Asimismo, ténganse en cuentas las indicaciones sobre los trabajos que se dan en el Plan de trabajo (parte privada de la guía). En partícular, hay que tener en cuenta lo que se dice ahí sobre plagio e interligencia articifial:
|
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | 60% |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | Primer trabajo: mediados de marzo. Segundo trabajo: mediados de abril. |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
La asignatura se evalúa sobre 10 a partir del examen y los dos trabajos breves. Todas las pruebas se puntúan sobre 10. En todos los casos, el aprobado es 5. Para superar la asignatura hay que hacer y aprobar examen y trabajos. La nota media de los dos trabajos cuenta un 60% de la nota final; la nota del examen cuenta un 40% de la nota final. Dicho de otro modo, la nota final se calcula aplicando la siguiente ponderación: 60% de la nota media de los dos trabajos + 40% de la nota del examen, siempre que se obtenga una media de 5 en los dos trabajos y una calificación mínima de 5 en el examen. Téngase en cuenta:
El plagio es una forma de fraude y puede ser constitutivo de delito; no se admite el uso de Inteligencia Artificial (IA). Si en un trabajo se detecta plagio o uso de IA, puede ser motivo de suspenso automático, dependiendo de su gravedad. |
En esta sección se ofrecen como bibliografía básica las cuatro obras de los temas 2 a 5 en que se basan los trabajos y el examen de la asignatura, en ediciones recomendadas. Pueden usarse otras ediciones, siempre que sean fiables, y es deseable que tengan aparato crítico y/o estudios introductorios que ayuden a su mejor comprensión. En la plataforma virtual se ofrecerá una selección de estudios, videoconferencias y otros materiales para el tema 1 (bibliografía general para marco teórico sobre literatura, sociedad y política) y para las cuatro obras de los temas 2 a 5 (bibliografía específica), que serán también obligatorios, porque son esenciales para comprenderlas y analizarlas.
- Lope de Vega, El Nuevo Mundo descubierto por Cristóbal Colón. En Obras completas de Lope de Vega. Vol 8. Madrid: Turner, Colección Biblioteca Castro, 1994, pp. 921-1012. Edición digitalizada por Rosa Durá Celma para Artelope, disponible aquí.
- Gertrudis Gómez de Avellaneda, Sab, ed. José Servera. Madrid: Cátedra [Varias ediciones].
- María Teresa León, La libertad en el tejado. Sueño y verdad de Francisco de Goya, ed. Manuel Aznar Soler. Sevilla: Renacimiento.
- Javier Cercas, El impostor. [Varias ediciones; no existe edición crítica].
Aunque en la plataforma virtual se ofrecerá una selección de estudios, videoconferencias y otros materiales para el tema 1 (bibliografía general) y para las cuatro obras de los temas 2 a 5 (bibliografía específica), aquí se recomiendan de manera complementaria algunos manuales complementarios teóricos sobre el estudio sociopolítico de la literatura.
Álvarez, Natalia (2010). Palabras desencadenadas: aproximaciones a la teoría literaria postcolonial y a la escritura hispano-negroafricana. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Balibrea, Mari Paz, coord. (2017). Líneas de fuga. Hacia otra historiografía cultural del exilio republicano español de 1939. Madrid: Siglo XXI.
Becerra, David (2015). La Guerra Civil como moda literaria. Madrid: Clave Intelectual.
Castro Gómez, Santiago, y Grosfoguel, Ramón, comps. (2008). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Eagleton, Terry (1998). Una introducción a la teoría literaria. México: Fondo de Cultura Económica.
Escudero Alday, Rafael, ed. Diccionario de memoria histórica. Conceptos contra el olvido. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Mignolo, Walter (2011). El vuelco de la razón: diferencia colonial y pensamiento fronterizo. Buenos Aires: Ediciones del Signo.
Millet, Kate (2010). Política sexual. Madrid: Cátedra.
Montejo Gurruchaga, Lucía (2010). Discurso de autora, género y censura en la narrativa española de posguerra. Madrid: UNED.
Restrepo, Eduardo, y Rojas, Axel (2010). Inflexión decolonial. Fuentes conceptos y cuestionamiento. Colombia: Editorial Universidad del Cauca.
Ricoeur, Paul (2003). La memoria, la historia, el olvido, Agustín Neira (trad.). Madrid: Trotta.
Sousa Santos, Boaventura de (2010). Descolonizar el saber. Reinventar el poder [en línea]. Montevideo: Trilce.
Sullà, Enric (1998). El canon literario. Madrid: Arco Libros.
Vega Ramos, María José (2003). Imperios de papel. Introducción a la crítica postcolonial. Barcelona: Crítica.
Además de la bibliografía y los materiales de estudios que se ofrecerán en la plataforma virtual a lo largo del curso, se recomienda estos recursos que sirven para ampliar conocimientos y habilidades (especialmente, bibliográficas):
Real Academia Española. Página web de la Real Academia Española, donde se podrán consultar múltiples recursos lingüísticos tales como el Diccionario de la lengua española (DLE), el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) o el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLE), entre otros.
BASES DE DATOS
Dialnet Buscador de artículos y revistas muy útil para búsquedas bibliográficas.
Latindex Buscador de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
Además de estas bases, de acceso abierto, se podrá acceder de forma gratuita desde la cuenta de estudiante de la UNED a otras bases de datos especializadas, como MLA International Bibliography o JSTOR, a través de la Biblioteca de la UNED.
BIBLIOTECAS DIGITALES
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, desarrollada por la Universidad de Alicante. Contiene portales temáticos de autores, instituciones culturales o proyectos, como EDI-RED, Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI), sobre historia cultural de la edición iberoamericana.
Biblioteca Nacional de España Página web de la Biblioteca Nacional de España. Se recomienda especialmente la consulta de la Biblioteca Digital Hispánica (BDH) y de la Hemeroteca Digital. En la BDH pueden consultarse de forma libre y gratuita documentos digitalizados de diversa naturaleza: libros impresos entre los siglos XV y XX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras. Por su parte, la Hemeroteca Digital permite el acceso a la valiosa colección digital de prensa histórica española que alberga la BNE.
Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (BVPB) Ofrece una nutrida colección de reproducciones facsímiles digitales de manuscritos, libros impresos, fotografías históricas, materiales cartográficos, partituras y demás materiales conservados en archivos, bibliotecas y museos que forman parte del Patrimonio Bibliográfico Español. Se recomienda, asimismo, la consulta del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico EspañoL (CCPB), que permite localizar libros y otros fondos bibliográficos antiguos, raros y singulares que forman parte del Patrimonio Bibliográfico Español.
Europeana Importante recurso sobre el patrimonio cultural digital europeo, desarrollado a iniciativa de la Unión Europea. Permite acceder a libros, arte, música y películas de miles de instituciones culturales europeas.
Internet Archive Biblioteca virtual y buscador de páginas web mediante WayBack Machine.
Buscador Multimedia del Museo del Prado Útil herramienta para acceder a diferentes recursos multimedia del Museo del Prado: vídeos, audios, audioguías, visitas virtuales y materiales interactivos.
PoeMAS La base de datos del proyecto PoeMAS contiene más de mil registros de poemas musicalizados, en los que se pueden consultar tanto los metadatos como los textos.
SISTEMA DE CITACIÓN
Finalmente, el Máster en Estudios Avanzados e Iniciación a la Investigación de la Literatura Hispánica y su Teatro utiliza como modelo y guía para las referencias bibliográficas las normas APA en su 7ª edición, o bien MLA en la 8.ª. En la Biblioteca de la UNED se facilita una guía sobre este sistema de citación: https://uned.libguides.com/citar/estilos_bibliograficos. Asimismo, podrán consultarse otros recursos externos, como este manual elaborado por la Universidad de Alicante para APA: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/103189, y para MLA: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/57777/1/MLA_8th_ed_julio2016.pdf.