Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logotipo UNED 50 aniversario

Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED

Formación académica

Guillermo Laín Corona es licenciado en Filología Hispánica (2004) y doctor, con Mención Europea y Premio Extraordinario, en Literatura Española (2009) por la Universidad de Málaga. Asimismo, tiene un máster (2007) y un doctorado (2011) en Estudios Hispánicos por University College London.

Puestos académicos

Guillermo Laín Corona se incorporó a la UNED en 2016 como Profesor Ayudante Doctor, y fue Profesor Contratado Doctor entre 2019 y 2020. Desde entonces, es Profesor Titular de Universidad. Anteriormente, impartió clases de Lengua y Literatura Españolas, Literatura Comparada, Traducción (Inglés-Español) y Didáctica de la Lengua y la Literatura en University College London, Royal Holloway University of London, Universidad de Málaga, Universidad de Sevilla, Universidad Europa de Madrid y TAI: Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos, así como Español Lengua Extranjera en academias de idiomas.

Actividad investigadora

El área de investigación principal de Guillermo Laín Corona es la literatura española contemporánea, con especial atención a la obra de Gabriel Miró y Francisco Umbral. Entre 2011 y 2013 obtuvo un contrato del Ministerio de Educación del programa de estancias de investigación posdoctoral en el extranjero para estudiar en University College London los lazos de la novela española del siglo XX con el liberalismo, y desde entonces sigue profundizando en las relaciones entre literatura y política. Entre 2019 y 2025 ha sido, junto con Clara I. Martínez Cantón, investigador principal de PoeMAS, proyecto de investigación sobre las relaciones entre poesía y música popular contemporánea con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación en dos trienos (PGC2018-099641-A-I00 y PID2021-25022NB- I00). Asimismo, ha trabajado en la obra de algunos autores de la literatura hispanoamericana y, como parte del SELITEN@T, estudia el teatro actual en lengua española.

Experiencia en gestión educativa

Guillermo Laín Corona es actualmente Vicedecano de Ordenación Académica y Digitalización de la Facultad de Filología de la UNED. Entre 2016 y 2019, fue secretario académico del Máster Universitario en Formación e Investigación Literaria y Teatral en el Contexto Europeo (Facultad de Filología); y, entre 2018 y 2020, coordinador de la especialidad de literatura (cargo asimilado a Director de Departamento) del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Facultad de Educación).

Docencia

Docencia

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente

1

Investigación

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

  • Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T) Teatro actual en lengua española   + info  

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • POEsía para MÁS gente. La poesía en la música popular contemporánea (PoeMAS) Relaciones entre poesía y música +info

N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora

2

Publicaciones

  • Publicaciones en revistas Guillermo Laín Corona ha publicado extensamente en revistas nacionales e internaciones de gran impacto, como Boletín de la Real Academia Española, Bulletin of Hispanic Studies, Revue Romane, Bulletin of Spanish Studies, Revista de Literatura y Arbor, entre otras. Recientemente, cabe destacar el trabajo realizado en el marco del Proyecto PoeMAS en torno a las relaciones entre música y poesía. En particular, el número monográfico co-editado con Clara I. Martínez Cantón sobre "Nuevos cauces de la poesía en la música popular española, y su recepción", en el Bulletin of Contemporary Hispanic Studies, 3.1 (2021), en el que se incluye su estudio de "Versos al paso de Madrid: antología posmoderna de poesía y músic"'. Y el artículo "Joaquín Sabina: poesía, personaje y marca musical", en Ínsula: Revista de Letras y Ciencias Humanas, 900 (2021).

  • Publicaciones en libros Guillermo Laín Corona ha publicado y/o editado libros, así como capítulos, en editoriales nacionales e internacionales de gran prestigio en el ámbito de las humanidades, los estudios hispánica y la literatura española, como Peter Lang, Tamesis Books, Visor Libros o Renacimiento, entre otras. En los últimos años, se ha centrado en las relaciones de la literatura con la música y la política, destacando la edición del libro Joaquín Sabina o fusilar al rey de los poetas (Madrid: Visor Libros, 2018), que incluye un estudio suyo en torno a la cuestión de si "Sabina ¿no? es poeta", y la edición, introducción y notas de la antología de Francisco Umbral, Mis queridos políticos. Retratos poéticos y antipoéticos (Sevilla: Renacimiento, 2017).

  • Ver todas las publicaciones  

    Orcid

    UNED Academia

    Dialnet

    Scholar