asignatura master 2026

asignatura master 2026

Código Asignatura: 21591212

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO. ESTRATEGIAS, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
21591212
2025/2026
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
CONTENIDOS
4
100
SEMESTRE 2
CASTELLANO

Esta asignatura es de carácter optativo y se imparte durante el segundo cuatrimestre por las responsables de la asignatura. Tiene carácter teórico-práctico, con 4 créditos ECTS y su contenido, que se distribuye en tres bloques temáticos, nos introduce en la labor de la acción pública española en relación con el cambio climático, en la que la administración, en su condición de interlocutor con los órganos de las Naciones Unidas y de la Unión Europea, ha de implementar en el territorio español las políticas internacionales y europeas en pro de la defensa del clima para responder con acciones que mitiguen los riesgos, y con soluciones de adaptación frente a este reto global.

En particular, la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética establece un marco normativo que obliga a las administraciones a integrar el cambio climático en sus políticas y acciones, establece mecanismos de coordinación entre administraciones y exige la elaboración de planes sectoriales y programas de trabajo para garantizar una respuesta coherente y eficaz frente a los desafíos climáticos.

Los bloques temáticos abordan principalmente los siguentes contenidos.

Bloque I. Contextualización internacional y en la Unión Europea de la regulación estatal climática española. Gobernanza climática.

Este bloque es de carácter introductorio, con una aproximación a algunos de los conceptos principales que se manejan en la presente asignatura como es el de gobernanza en materia de cambio climático y otros términos afines, haciendo referencia a sus principios y objetivos. Asimismo, se incluye una breve contextualización de la acción institucional climática en España en el marco del derecho internacional y de la Unión Europea.

Bloque II. Marco institucional de la actuación pública española sobre cambio climático.

Tiene como objeto el estudio del marco institucional de la actuación pública española sobre cambio climático haciendo referencia, en su primera parte, a temas como su base constitucional, la arquitectura institucional y a las dificultades en la coordinación de su acción.

Bloque III. Legislación básica sobre cambio climático y transición energética, estrategias y planificación estatal.

En este bloque se ofrece una visión general de la legislación básica española sobre cambio climático y transición energética, así como de las Estrategias y Planificación por parte de la Administración pública estatal, en particular del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.