
asignatura master 2025
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 21580125
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
Código Asignatura: 21580125
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FÍSICA AVANZADA |
CÓDIGO | 21580125 |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FÍSICA AVANZADA
|
TIPO | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN |
Nº ECTS | 12 |
HORAS | 300 |
PERIODO | SEMESTRE 2 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
Para completar la formación adquirida por los estudiantes en el Máster en Física Avanzada, los estudiantes deben elaborar un Trabajo Fin de Máster y defenderlo ante una Comisión Evaluadora.
Los posibles temas en los que se podrá desarrollar el trabajo estarán relacionados con las líneas de investigación en las que se engloba este Máster.
La Comisión de Coordinación del Máster asignará a cada estudiante interesado un tutor, que será quien le dirija durante el proceso de elaboración del trabajo.
La realización de un trabajo fin de Máster es obligatoria para todos los estudiantes del Máster en Física Avanzada, tal y como se especifica en la normativa sobre enseñanzas universitarias oficiales (Real Decreto 1393/2007). Según este Real Decreto las enseñanzas para obtener el título oficial de Máster deben concluir con la elaboración y defensa pública de un trabajo fin de Máster, que en este caso tiene 12 ECTS.
- Los estudiantes deberán presentar una memoria al tutor o tutora asignado y obtener el visto bueno.
- Posteriormente deberán realizar una defensa pública, presencialmente o por videoconferencia en un Centro Asociado, ante una comisión evaluadora, que será designada por la Comisión de Máster.
- Para realizar la defensa del Trabajo de Fin de Máster los estudiantes deben tener previamente superados el resto de los créditos del máster (48 créditos correspondientes a las asignaturas obligatorias y optativas).
Para poder optar a una de las tres menciones de especialidad contempladas en nuestro Máster (Física Teórica, Física Computacional y Física de Fluidos), además de cursar, al menos, 24 créditos ECTS del módulo del mismo nombre, el Trabajo Fin de Máster deberá ser afín a la especialidad a la que opta para la mención.
El estudiante deberá haber adquirido los conocimientos necesarios para realizar el TFM cursando asignaturas afines al tema del trabajo. Algunos trabajos exigirán, también, que el estudiante esté cursando una de las tres especialidades. En este sentido, recordamos que para poder optar a una de las tres menciones de especialidad contempladas en nuestro Máster (Física Teórica, Física Computacional y Física de Fluidos), además de cursar, al menos, 24 créditos ECTS del módulo del mismo nombre, el Trabajo Fin de Máster deberá ser afín a la especialidad a la que opta para la mención.
Muchos de los documentos de trabajo estarán en inglés, por lo que es imprescindible que los estudiantes tengan capacidad de lectura de textos científicos en inglés.
Además, algunas de las líneas de trabajo pueden exigir requisitos adicionales (como el manejo de lenguajes de programación o de un determinado software científico) que deberán ser tenidos en cuenta por los estudiantes antes de solicitar la adscripción a un trabajo concreto.
Todos los detalles sobre los requisitos a cumplir para la realización del TFM se publicarán junto a un resumen de las líneas de trabajo ofertadas.
Nombre y apellidos | MANUEL ARIAS ZUGASTI |
Correo electrónico | maz@ccia.uned.es |
Teléfono | 91398-7127 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA MATEMÁTICA Y DE FLUIDOS |
Nombre y apellidos | EMILIA CRESPO DEL ARCO |
Correo electrónico | emi@fisfun.uned.es |
Teléfono | 91398-7123 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA FUNDAMENTAL |
Nombre y apellidos | PEDRO CORDOBA TORRES (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | pcordoba@ccia.uned.es |
Teléfono | 91398-7141 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA MATEMÁTICA Y DE FLUIDOS |
Nombre y apellidos | PABLO DOMINGUEZ GARCIA |
Correo electrónico | pdominguez@fisfun.uned.es |
Teléfono | 91398-9345 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA INTERDISCIPLINAR |
Nombre y apellidos | JOSE ESPAÑOL GARRIGOS |
Correo electrónico | pep@fisfun.uned.es |
Teléfono | 91398-7133 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA FUNDAMENTAL |
Nombre y apellidos | EVA MARIA FERNANDEZ SANCHEZ |
Correo electrónico | emfernandez@fisfun.uned.es |
Teléfono | 91398-8863 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA FUNDAMENTAL |
Nombre y apellidos | OSCAR GALVEZ GONZALEZ |
Correo electrónico | oscar.galvez@ccia.uned.es |
Teléfono | 91398-6343 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA INTERDISCIPLINAR |
Nombre y apellidos | DAVID GARCIA ALDEA |
Correo electrónico | dgaldea@fisfun.uned.es |
Teléfono | 91398-7636 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA FUNDAMENTAL |
Nombre y apellidos | ELKA RADOSLAVOVA KOROUTCHEVA |
Correo electrónico | elka@fisfun.uned.es |
Teléfono | 91398-7143 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA FUNDAMENTAL |
Nombre y apellidos | SANTIAGO MARTIN FERNANDEZ |
Correo electrónico | smartin@ccia.uned.es |
Teléfono | 91398-7138 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA MATEMÁTICA Y DE FLUIDOS |
Nombre y apellidos | ALVARO GUILLERMO PEREA COVARRUBIAS |
Correo electrónico | aperea@ccia.uned.es |
Teléfono | 91398-7141 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA MATEMÁTICA Y DE FLUIDOS |
Nombre y apellidos | DANIEL RODRIGUEZ PEREZ |
Correo electrónico | drodriguez@ccia.uned.es |
Teléfono | 91398-9196 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA MATEMÁTICA Y DE FLUIDOS |
Nombre y apellidos | JAIME ARTURO DE LA TORRE RODRIGUEZ |
Correo electrónico | jatorre@fisfun.uned.es |
Teléfono | 91398-7136 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA FUNDAMENTAL |
Nombre y apellidos | MIGUEL ANGEL RUBIO ALVAREZ |
Correo electrónico | mar@fisfun.uned.es |
Teléfono | 91398-7129 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA FUNDAMENTAL |
Nombre y apellidos | MARIA DEL MAR SERRANO MAESTRO |
Correo electrónico | mserrano@fisfun.uned.es |
Teléfono | 91398-7126 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA FUNDAMENTAL |
Nombre y apellidos | JOSE ENRIQUE ALVARELLOS BERMEJO |
Correo electrónico | jealvar@fisfun.uned.es |
Teléfono | 91398-7120 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA FUNDAMENTAL |
Nombre y apellidos | JAVIER RODRIGUEZ LAGUNA |
Correo electrónico | jrlaguna@fisfun.uned.es |
Teléfono | 91398-7602 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA FUNDAMENTAL |
Nombre y apellidos | JULIO JUAN FERNANDEZ SANCHEZ |
Correo electrónico | jjfernandez@fisfun.uned.es |
Teléfono | 91398-7142 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA FUNDAMENTAL |
Nombre y apellidos | CRISTINA MARIA SANTA MARTA PASTRANA |
Correo electrónico | cmsantamarta@ccia.uned.es |
Teléfono | 91398-7219 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA MATEMÁTICA Y DE FLUIDOS |
Nombre y apellidos | IGNACIO ZUÑIGA LOPEZ |
Correo electrónico | izuniga@fisfun.uned.es |
Teléfono | 91398-7132 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA FUNDAMENTAL |
Nombre y apellidos | JOSE LUIS CASTILLO GIMENO |
Correo electrónico | jcastillo@ccia.uned.es |
Teléfono | 91398-7122 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA MATEMÁTICA Y DE FLUIDOS |
Nombre y apellidos | PEDRO LUIS GARCIA YBARRA |
Correo electrónico | pgybarra@ccia.uned.es |
Teléfono | 91398-6743 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA MATEMÁTICA Y DE FLUIDOS |
Nombre y apellidos | ADOLFO VAZQUEZ QUESADA |
Correo electrónico | a.vazquez-quesada@fisfun.uned.es |
Teléfono | 91398-7143 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA FUNDAMENTAL |
Nombre y apellidos | RUBEN DIAZ SIERRA |
Correo electrónico | sierra@ccia.uned.es |
Teléfono | 91398-8426 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA MATEMÁTICA Y DE FLUIDOS |
Nombre y apellidos | CARLOS ESCUDERO LIEBANA |
Correo electrónico | cescudero@mat.uned.es |
Teléfono | 91398-7238 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | MATEMÁTICAS FUNDAMENTALES |
Nombre y apellidos | CESAR FERNANDEZ RAMIREZ |
Correo electrónico | cefera@ccia.uned.es |
Teléfono | 91398-8902 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA INTERDISCIPLINAR |
Nombre y apellidos | MARIANA RODRIGUEZ HAKIM |
Correo electrónico | mrodriguez@fisfun.uned.es |
Teléfono | 91398-9843 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA FUNDAMENTAL |
Nombre y apellidos | JAVIER TAJUELO RODRIGUEZ |
Correo electrónico | jtajuelo@ccia.uned.es |
Teléfono | 91398-6651 |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA INTERDISCIPLINAR |
Nombre y apellidos | ALVARO GARCIA CORRAL |
Correo electrónico | alvaro.garcia-corral@ccia.uned.es |
Teléfono | |
Facultad | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departamento | FÍSICA MATEMÁTICA Y DE FLUIDOS |
COLABORADORES DOCENTES EXTERNOS
Nombre y apellidos | CESAR HUETE | |||||||||||
Correo electrónico | chuete@invi.uned.es | |||||||||||
|
Cada estudiante tendrá asignado un tutor que le dirigirá en el desarrollo del trabajo. Este tutor será designado por la Comisión de Coordinación del Máster, junto con el trabajo asignado. El horario de atención al estudiante será fijado por el tutor del trabajo, quien establecerá también el canal de comunicación idóneo para intercambiar información.
COMPETENCIAS
CM1 Poseer la capacidad para el desarrollo de una aptitud crítica ante el aprendizaje que le lleve a plantearse nuevos problemas desde perspectivas no convencionales.
CM2 Adquirir los conocimientos necesarios en Física Avanzada para incorporarse a un grupo de investigación o a empresas .
CM3 Adquirir la capacidad para abordar y resolver un problema avanzado en la física teórica, computacional o de fluidos, mediante la elección adecuada del contexto teórico, la identificación de los conceptos relevantes y el uso de las técnicas matemáticas que constituyen la mejor aproximación para así llegar a la solución.
CM4 Analizar una situación compleja extrayendo cuales son las cantidades físicas relevantes y ser capaz de reducirla a un modelo parametrizado.
CM5 Analizar problemas nuevos en sistemas poco conocidos y determinar similitudes y diferencias con modelos de referencia.
CM6 Analizar críticamente resultados experimentales, analíticos y numéricos en el campo de la física avanzada.
CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS
CN1 Comprender conceptos avanzados de Física y demostrar, en un contexto de investigación científica altamente especializada, una relación detallada y fundamentada entre los aspectos teóricos y prácticos y la metodología empleada en este campo.
CN2 Conocer y comprender los elementos más relevantes de la física teórica, computacional y de fluidos actual. Profundizar en la comprensión de las teorías que se encuentran en la frontera de estos temas, incluyendo su estructura matemática, su confrontación con resultados experimentales, y la descripción de los fenómenos físicos que dichas teorías explican.
CN3 Conocer los sistemas operativos y lenguajes de programación y herramientas de computación relevantes en el campo de la física avanzada.
CN4 Comprender las propiedades cualitativas de las soluciones a las ecuaciones de la física (sus tipos, estabilidad, singularidades, etc.) y su dependencia de los parámetros que definen un sistema físico.
HABILIDADES O DESTREZAS
H1 Elaborar un trabajo escrito con datos bibliográficos, teóricos y/o experimentales, escribiendo un resumen o articulado en extenso (tal y como se realizan los artículos científicos), formulando hipótesis razonables, composiciones originales y conclusiones motivadas.
H2 Comunicar con claridad y rigor los resultados de un trabajo de investigación de forma oral o escrita.
H3 Utilizar bibliografía y fuentes de información especializada, propias del ámbito de conocimiento de la física, manejando las principales bases de datos de recursos científicos.
H5 Modelizar sistemas de alto grado de complejidad. Identificar variables y parámetros relevantes y realizar aproximaciones que simplifiquen el problema. Construir modelos físicos que describan y expliquen situaciones en ámbitos diversos.
H7 Resolver problemas algebraicos, de resolución de ecuaciones y de optimización mediante métodos numéricos.
H8 Modelar y simular fenómenos físicos complejos por ordenador.
H9 Elaborar una memoria clara y concisa de los resultados de su trabajo y de las conclusiones obtenidas en el campo de la física avanzada.
COMPETENCIAS
CM1 Poseer la capacidad para el desarrollo de una aptitud crítica ante el aprendizaje que le lleve a plantearse nuevos problemas desde perspectivas no convencionales.
CM2 Adquirir los conocimientos necesarios en Física Avanzada para incorporarse a un grupo de investigación o a empresas .
CM3 Adquirir la capacidad para abordar y resolver un problema avanzado en la física teórica, computacional o de fluidos, mediante la elección adecuada del contexto teórico, la identificación de los conceptos relevantes y el uso de las técnicas matemáticas que constituyen la mejor aproximación para así llegar a la solución.
CM4 Analizar una situación compleja extrayendo cuales son las cantidades físicas relevantes y ser capaz de reducirla a un modelo parametrizado.
CM5 Analizar problemas nuevos en sistemas poco conocidos y determinar similitudes y diferencias con modelos de referencia.
CM6 Analizar críticamente resultados experimentales, analíticos y numéricos en el campo de la física avanzada.
Trabajo fin de máster
Los contenidos del Trabajo Fin de Máster dependen del tipo y tema del trabajo asignado. El tutor informará al estudiante, al comienzo del trabajo, de todos los contenidos que se vayan a desarrollar.
Al inicio de cada curso académico se realizará una oferta de trabajos de investigación relacionada con la temática del Máster. Los estudiantes deberán enviar una relación ordenada con sus preferencias a través del curso virtual, teniendo en cuenta los temas disponibles y los requisitos de cada trabajo. Excepcionalmente, podrán proponerse temas ajenos al listado disponible, previo acuerdo con un profesor del Máster. La Comisión de Coordinación del Máster asignará, a la vista de las solicitudes recibidas, un tutor y tema de trabajo a cada estudiante.
Realizada la asignación, será el tutor del trabajo quien establezca la metodología concreta de estudio, que incluirá al menos los siguientes epígrafes:
- asignación definitiva del tema del TFM;
- orientación al estudiante durante la realización del mismo;
- planificación del desarrollo del trabajo y revisión de, al menos, un borrador;
- verificar el buen desarrollo de las tareas inicialmente establecidas en el tiempo fijado;
- evaluar el TFM, autorizar la defensa si procede y emitir el correspondiente informe.
La docencia se impartirá principalmente a través del contacto directo entre el estudiante y su correspondiente tutor, por medio de las herramientas de comunicación que ambos estimen mejor (correo, teléfono, e-mail, videoconferencia o reunión presencial). Si se trata de un trabajo experimental, el estudiante deberá desarrollar parte del trabajo en los laboratorios correspondientes.
Todas las comunicaciones generales sobre la asignatura se realizarán a través de la plataforma virtual educativa de la UNED, en el que habrá información general sobre:
- Relación de trabajos fin de máster ofertados en cada curso y sus correspondientes tutores.
- Orientaciones generales para la realización de los trabajos.
- Plazos de presentación de solicitudes y entrega de trabajos.
- Herramientas de comunicación:
- Correo, para la consulta personal de dudas de tipo general, que atenderá el coordinador de la asignatura.
- Un foro para atender las dudas de tipo académico y práctico.
- Una plataforma de entrega de trabajos y herramientas de comunicación.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS | |
---|---|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
|
Requiere Presencialidad | |
Requiere Presencialidad | Si |
Descripción | |
Descripción | La defensa del TFM será realizada por el estudiante en sesión pública, mediante la exposición de su contenido o de las líneas principales del mismo, durante el tiempo máximo especificado en la citación para la defensa. A continuación, el estudiante contestará a las preguntas y aclaraciones que planteen los miembros de la comisión evaluadora. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | La comisión evaluadora deliberará, a puerta cerrada, sobre la calificación del TFM sometido a su evaluación, teniendo en cuenta la calidad académica, científica y técnica del TFM presentado, la presentación del material entregado y la claridad expositiva. También se valorará la capacidad de debate y defensa argumental. Cada miembro de la comisión emitirá un informe de evaluación y la comisión, de forma colegiada, emitirá una calificación final de la defensa. Si el resultado de la calificación fuera “suspenso”, la comisión evaluadora haría llegar al estudiante el “informe de evaluación para el estudiante” con la justificación de la calificación final, y las observaciones que se consideren oportunas. |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | 100% |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | Julio, octubre y marzo, dependiendo de la convocatoria de defensa. |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Antes de proceder a la defensa pública, el tutor deberá emitir una valoración positiva o negativa de la adecuación del trabajo realizado y la autorización, en su caso, de la defensa pública. Sin la valoración positiva del tutor no se podrá proceder a la defensa del TFM. La valoración del tutor debe ser remitida a la comisión de coordinación máster antes de la defensa pública del TFM, de acuerdo con el calendario previamente establecido por la comisión. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) | |
---|---|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | Si,no presencial |
Descripción | |
Descripción | Con anterioridad a la defensa es imprescindible que el estudiante entregue una una memoria del trabajo desarrollado, que incluya al menos una introducción y revisión bibliográfica del estado del arte, un exhaustivo análisis del trabajo realizado y las conclusiones principales del trabajo. El tutor o tutora del trabajo establecerá el contenido concreto que debe incluir la memoria, del que informará con suficiente antelación al estudiante para su correcto desarrollo. Con carácter previo al envío de la memoria definitiva, el estudiante deberá enviar una versión preliminar del trabajo en los plazos que establezca la comisión de coordinación o de quien realice las labores de tutorización del trabajo. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | Un mes antes de la defensa pública |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
La calificación final será la que otorgue la comisión evaluadora, teniendo en cuenta los criterios de evaluación anteriormente expuestos. |
La bibliografía necesaria para preparar el trabajo fin de máster es variable, ya que depende del tema del trabajo que se vaya a desarrollar. El tutor del trabajo proporcionará información sobre la bibliografía, tanto básica como complementaria, al comienzo del mismo.
La bibliografía necesaria para preparar el trabajo fin de máster es variable, ya que depende del tema del trabajo que se vaya a desarrollar. El tutor del trabajo proporcionará información sobre la bibliografía, tanto básica como complementaria, al comienzo del mismo.
El estudiante contará con todos los recursos de apoyo al estudio necesarios en función del tipo y del tema del trabajo fin de Máster.