

DANIEL RODRIGUEZ PEREZ
VICEDECANO/A ESTUDIOS DE GRADO Y RELACIONES INSTITUCIONALES
PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD
FÍSICA MATEMÁTICA Y DE FLUIDOS
FACULTAD DE CIENCIAS
(+34) 91398-9196
Formación Académica
Licenciatura en Ciencias Físicas (Física General). Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 1998
Doctorado en Ciencias. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2005
Puestos académicos desempeñados
Profesor titular de Universidad. Área de Física Aplicada. Dept. Física Matemática y de Fluidos, UNED (2017-actualidad)
Actividad Investigadora
- Teledetección óptica de aguas marinas
- Modelado físico de señales sónar
- Imagen médica y mecánica de fluidos en hemodinámica
- Modelos matemáticos de cáncer y radioterapia
- Modelos Monte-Carlo en deposición de aerosoles
- Caos en aplicaciones discretas
Experiencia en gestión educativa
Vicedecano de Grados y Relaciones institucionales de la Facultad de Ciencias. UNED (2018-actualidad)
Coordinador del Grado en Física. UNED (2017-2019)
Secretario de Selectividad. UNED (2007-2011)
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 61014016 - TRABAJO FIN DE GRADO (CC. AMBIENTALES)
- 61024150 - INGLÉS CIENTÍFICO
- 61044170 - PRÁCTICAS EN EMPRESA (FÍSICA)
- 61044017 - TRABAJO FIN DE GRADO (FÍSICA)
- 61044158 - READINGS ON PHYSICS
- 61041094 - FÍSICA COMPUTACIONAL I
Asignaturas de Master:
- 21580125 - TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FÍSICA AVANZADA
- 21580059 - PROCESAMIENTO DE IMAGEN DIGITAL
- 21153193 - FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA IMAGEN MÉDICA II
- 21153206 - INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA
- 21153102 - FÍSICA BIOMÉDICA I
- 21153189 - FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA IMAGEN MÉDICA I
- 21153329 - TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FÍSICA MÉDICA
- 21153263 - TRATAMIENTO DE SEÑALES

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
3Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Física Médica Grupo de investigación creado con el objetivo de aplicar la física a la medicina, tanto en sus aspectos más teóricos como en sus aspectos más aplicados. + info
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- Caracterización numérica de fondos marinos en entornos costeros usando técnicas basadas en datos hidroacústicos (NumSeaHy) Proyecto desarrollado desde 2022, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Proyectos de transición ecológica y transición digital), en colaboración con investigadores de 3 universidades españolas con el objetivo de desarrollar herramientas numéricas para monitorizar la naturaleza física del fondo marino desde una perspectiva cuantitativa, cuantificando la incertidumbre de las predicciones a partir de técnicas basadas en datos. IP: Andrés Prieto Aneiros (U. da Coruña).
- Inteligencia artificial en hemodinámica no invasiva (Artificial Intelligence for Non-invasive Hemodynamics) Proyecto desarrollado desde 2021 a 2023, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en colaboración con investigadores de 11 universidades y hospitales españoles con el objetivo de desarrollar una herramienta de aprendizaje profundo que permita completar datos hemodinámicos de pacientes reduciendo el número de intervenciones invasivas de cateterismo requeridas para el diagnóstico. IP: Pablo Martínez Legazpi (UNED, HGUGM). +info
- Personalización del Riesgo Embólico mediante el análisis del Flujo Intracardiaco Proyecto sinérgico desarrollado entre 2019-2021, con financiación de la Comunidad de Madrid, colaborando con en Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid (HGUGM, dentro del CIBER-CV) y la Universidad Carlos III de Madrid (UNED socio asociado), con el objetivo de establecer una metodología no invasiva de diagnóstico del riesgo embólico a partir de la medida de flujo intracardiaco. IP: Javier Bermejo Thomas (HGUGM) +info
- Huella ecológica de la pesca de arrastre en los fondos de la plataforma atlántica patagónica: cuantificación del disturbio e impactos esperados en los hábitats y comunidades bentónicos (Ecological footprint of bottom trawling in the Atlantic Patagonian shelf: quantification of disturbance and expected impacts on seabed habitats and communities) Proyecto desarrollado desde 2017, con financiación de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (plan Argentina Innovadora 2020, PICT), colaborando con investigadores del CESIMAR-CENPAT, con el objetivo de emplear diversas herramientas cuantitativas (en particular, basadas en acústica submarina) para estudiar los efectos de la pesca de arrastre en los fondos de la costa patagónica de Argentina. IP: Ana Parma (CESIMAR)
- Modelado físico de tratamientos oncológicos críticos Proyecto desarrollado entre 2013-2015, con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación (Plan Nacional de I+D+i 2008-2011) con el objetivo de desarrollar modelos matemáticos de radio y quimioterapia basados en el enfoque de entropía no extensiva. IP: Daniel Rodríguez Pérez +info
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
3Publicaciones
- PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Ir a Orcid

Otras Actividades
Formación permanenteTeledetección por imagen digital. Diploma de Experto universitario, UNED (2015-actualidad)
Imagen Médica. Diploma de Experto universitario, UNED (2015-actualidad)
Física Computacional. Diploma de Experto universitario, UNED (2018-2021)