NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
La asignatura “Historia Moderna de España (1469-1665)” se imparte en el primer semestre del tercer curso del Grado en Geografía e Historia. Se trata de una materia obligatoria que tiene asignados cinco créditos ECTS. El órgano responsable de la docencia es el Departamento de Historia Moderna de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED. Su objetivo primordial es la formación necesaria sobre este período para la obtención del Grado.
La Historia es el conocimiento racional y crítico del pasado, la narración de los sucesos, hechos y manifestaciones de la Humanidad, a través de las fuentes pertinentes. En concreto esta asignatura estudia los inicios de la Modernidad sustentada por unas claves que hacen de ella una etapa completamente diferente de la época medieval. Partiendo del reinado de los Reyes Católicos, estudiaremos los acontecimientos de índole política, social, económica y cultural que jalonan los reinados de todos los monarcas de la Casa de Austria, a excepción del reinado de Carlos II.
En toda actividad docente –sea cual sea su nivel y la disciplina que se imparta- es indispensable contemplar tres aspectos básicos: una cuidadosa programación de la materia de estudio o, lo que es lo mismo, fijar sus contenidos; marcar los objetivos y competencias que se pretenden alcanzar, y comprobar los rendimientos obtenidos a través de los sistemas de evaluación: prácticas, exámenes etc. El estudiante de Historia Moderna debe adquirir un conocimiento básico de los principales acontecimientos y procesos de cambio y continuidad en una perspectiva diacrónica.
Dentro del plan formativo del Grado resulta ineludible el estudio de cada una de las épocas históricas. Lógicamente esta asignatura requiere el conocimiento suficiente de los períodos anteriores, en particular la Edad Media. Asimismo se complementa con la “Historia Moderna de España (1665-1808)”, lo cual se explica por el hecho de que el objetivo de ambas es que el estudiante se familiarice con las características y contenidos esenciales de la Modernidad en España. De ese modo podrá comprender mejor los rasgos que permiten diferenciarla del período anterior -la Edad Media- y del posterior -la Edad Contemporánea-, asimilando no sólo los cambios que se producen sino también los aspectos continuistas.
Además es importante que el estudiante pueda encajar los acontecimientos de la Historia de España en un marco mucho más amplio como es el de la Modernidad en Europa a través de la “Historia de la Alta Edad Moderna” y la “Historia de la Baja Edad Moderna”, sin olvidar la “Historia de la América Moderna”.
El Equipo Docente de esta asignatura se propone tres objetivos básicos con vistas a que el estudiante obtenga óptimos resultados:
- Conocimiento del tiempo histórico que abarca esta etapa que estudiamos para llegar a distinguir los diversos significados de los ritmos temporales de larga, media y corta duración, y poder dar así a los fenómenos la debida valoración.
- Estudiar las causas de los múltiples factores que condicionan los fenómenos históricos, que pueden ser de orden político, religioso, social o económico, así como el modo en que se ven entrelazados, es una tarea imprescindible para entender la gran complejidad de los hechos que constituyen la Alta Edad Moderna en España.
- Localización del hecho histórico, que no sólo se sitúa en un tiempo y obedece a unas causas, sino que también está emplazado en un espacio determinado –nacional, regional, local-. Es preciso situar los hechos para conocer e identificar sus rasgos más definitorios.
Sin embargo estos objetivos necesitan el trazado de unos cauces para que puedan verse cumplidos. La simple memorización de fechas, lugares y personajes es una tarea, además de tediosa, poco eficaz, si, según el modo tradicional, queda meramente en eso para salvar el trámite de un examen. Es más, el cúmulo sólo de datos impediría llegar a entender la Historia.
Pero los datos en Historia, a su vez no pueden ser eliminados porque constituyen los materiales de construcción de la misma. Una vez obtenidos con el apoyo de los materiales didácticos y bibliográficos pertinentes, han de ser asimilados y vinculados entre sí, colocados en su tiempo y lugar, de modo que las grandes cuestiones formen procesos coherentes y comprensibles.
Esto último es lo que constituye la verdadera labor universitaria. A realizarla satisfactoriamente contribuye la utilización de las fuentes que suministran información sobre el marco espacio-temporal; tales son los documentos y mapas históricos. Estas fuentes sirven, debidamente analizadas y comentadas, para contrastar las lecturas y así consolidar los conocimientos adquiridos.
Resulta recomendable que el estudiante posea una formación universitaria relativa a las Edades Antigua y Media para una mayor y mejor comprensión de la Modernidad.
También es muy recomendable que los estudiantes cumplan los siguientes requisitos:
- Conocimientos básicos de navegación en internet para poder desenvolverse adecuadamente en los entornos virtuales.
- Disponibilidad para acceso a internet.
Cada tema contará con una sesión especial, a través de videoconferencia a través de webex. Estos encuentros servirán para plantear dudas y serán, además, grabados y disponibiizados en Ágora. El alumnado dispndrá además del Curso Virtual y de otros canales tradicionales para entrar en contacto con el Equipo Docente.
Dra. Ainoa Chinchilla Galarzo
Dr. D. David Marín Marcos
Horario: Miércoles de 10:00h a 14:00h y de 15:00h a 18:00h y Jueves de 09,00 h a 14,00 h
E-mail: ainoachin@geo.uned.es / dmartinmarcos@geo.uned.es
Telf.: 91 398 93 50 / 91 398 89 56
Dirección Postal: Departamento de Historia Moderna. 4.22 y 4.24 Facultad de Geografía e Historia. UNED. Paseo Senda del Rey, 7. 28040 Madrid.
- Conocimiento de la estructura diacrónica general de la Historia, y capacidad para caracterizar los grandes períodos históricos y sus subdivisiones internas, con arreglo a los distintos criterios de la historia política, económica, social, religiosa o cultural.
- Conciencia de las continuidades y de los cambios que tienen lugar en el proceso histórico, y capacidad para comprenderlos.
- Capacidad de exponer por escrito de forma narrativa los resultados de un estudio histórico , conforme a los cánones críticos de la disciplina, haciendo comparaciones, combinando el análisis con la síntesis y el razonamiento inductivo con el deductivo.
- Capacidad de identificar, organizar y utilizar apropiadamente fuentes de información para el estudio y la investigación histórica.
- Proporcionar un conocimiento racional y crítico del devenir histórico entre la llegada de los Reyes Católicos y el fin del reinado de Felipe IV.
- Procurar la adquisición de un conocimiento preciso de los principales acontecimientos y de los procesos de cambio y continuidad que tienen lugar en este período histórico.
- Fomentar la capacidad de análisis y de síntesis.
- Fomentar la capacidad de organización y planificación.
- Fomentar la fluidez, la claridad y la coherencia expositiva de los estudiantes tanto en su vertiente oral como escrita.
- Familiarizar al estudiante con los métodos, técnicas e instrumentos propios de la disciplina.
- Adquisición de las destrezas específicas para la realización de comentarios y análisis de textos históricos, de mapas y de gráficos.
Tema 1. La unión de las coronas.
Tema 1. La unión de las coronas.
Tema 2. La organización de España
Tema 2. La organización de España
Tema 3. El destino imperial
Tema 3. El destino imperial
Tema 4. El gobierno y la economía durante el reinado de Carlos V
Tema 4. El gobierno y la economía durante el reinado de Carlos V
Tema 6. Un monarca, un imperio y una espada
Tema 6. Un monarca, un imperio y una espada
Tema 7. Esplendor y miseria
Tema 7. Esplendor y miseria
Tema 8. Resurgimiento y desastre
Tema 8. Resurgimiento y desastre
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA DOCENTE
La asignatura se impartirá con los medios propios de la metodología de la enseñanza universitaria a distancia, apoyada en el uso de las TIC´s. Los contenidos teóricos serán preparados por los estudiantes, de acuerdo con los criterios generales que figuran en el material didáctico propuesto por el Equipo Docente, así como con las orientaciones bibliográficas complementarias que permiten profundizar en el conocimiento de la materia que compone cada uno de los bloques temáticos. A través del curso virtual, el Equipo Docente expondrá las instrucciones de estudio y las recomendaciones para satisfacer los objetivos de aprendizaje propuestos en cada tema.
ACTIVIDADES Y HORAS DE TRABAJO ESTIMADAS
La preparación de esta asignatura requiere una dedicación total de 125 horas.
PLANIFICACIÓN GENERAL DEL CURSO
En el transcurso de los cuatro meses en que se imparte la asignatura (octubre a enero) se propone la siguiente distribución de tareas:
- Octubre: Preparación del Bloque temático 1 (temas 1, 2, 3 y 4): 37 horas. Incluye el trabajo autónomo, la realización de la PEC (optativa) y la interacción con el Equipo Docente a través del entorno virtual. Incluye el trabajo autónomo y la interacción con el Profesor Tutor en la tutoría.
- Noviembre: Preparación del Bloque temático 2 (temas 5, 6 y 7): 25 horas. Incluye el trabajo autónomo, la realización de la PEC (optativa) y la interacción con el Equipo Docente a través del entorno virtual. Incluye el trabajo autónomo y la interacción con el Profesor Tutor en la tutoría
- Diciembre: Preparación del Bloque temático 3 (temas 8, 9 y 10): 31 horas. Incluye el trabajo autónomo, la realización de la PEC (optativa) y la interacción con el Equipo Docente a través del entorno virtual. Incluye el trabajo autónomo y la interacción con el Profesor Tutor en la tutoría.
- Enero: Repaso general a los Bloques temáticos 1, 2 y 3: 30 horas, así como interacción con el Equipo Docente a través del entorno virtual. Incluye el trabajo autónomo y la interacción con el Profesor Tutor en la tutoría
- Febrero: Realización de la prueba presencial (2 horas).
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo |
Preguntas desarrollo |
2 |
Duración |
Duración |
90 (minutos) |
Material permitido en el examen |
Material permitido en el examen |
Ninguno |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
La evaluación se realizará por medio de la Evaluación Continua y la Prueba Presencial. El examen constará de dos preguntas de desarrollo, teniendo cada una de ellas un valor del 50 por ciento sobre el valor de la prueba presencial. |
% del examen sobre la nota final |
% del examen sobre la nota final |
90 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
5 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
10 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
4 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
La evaluación Continua es optativa por lo que los estudiantes que lo prefieran pueden realizar sólo la Prueba Presencial para ser evaluados. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si |
Descripción |
Descripción |
La evaluación continua consistirá en la realización de dos PEC. En cada una de ellas se propondrá un comentario de texto o una reseña bibliográfica. Es de esperar que el alumno sea capaz de elaborar un pequeño ensayo de forma razonada. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
La evaluación será llevada a cabo por los Profesores Tutores de los diferentes Centros Asociados. Esas calificaciones se harán llegar al equipo docente antes de la celebración de la Prueba Presencial. |
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
10% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
La primera PEC deberá entregarse antes del 01/12/2023 y la segunda antes del 15/01/2024 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
La Evaluación Continua tendrá un valor máximo de un 10% en la nota final, si bien dicho porcentaje sólo será tenido en cuenta en el caso de obtener un 4 en la Prueba Presencial. A la hora de aplicar dicho porcentaje se tendrá en cuenta la media de las calificaciones obtenidas en las Pruebas de Evaluación Continua. |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
0 |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La nota final será el resultado de la suma de la Prueba Presencial (90%) y la PEC (10%). |
Se recomienda a los estudiantes, para la preparación de la asignatura, la siguiente bibliografía básica:
- J. H. Elliott, La España imperial, 1469-1714, Barcelona, Vicens Vives; varias ediciones.
- William S. Maltby, Auge y caída del imperio español, Madrid, Marcial Pons, 2009
- Bartolomé Bennassar y Bernard Vincent, España, los siglos de Oro, Barcelona, Crítica, 1999
- Pablo Fernández Albaladejo, Fragmentos de monarquía, Madrid, Alianza editorial, 1992.
Los estudiantes de esta asignatura , además de los medios básicos mencionados en esta Guía, dispondrán de otros recursos como son las consultas en las bibliotecas de los Centros Asociados, y/o la Central de la UNED, la programación radiofónica y el curso virtual. Se recuerda que el Departamento de Historia Moderna prepara todos los años varios temas monográficos sobre Historia de España que se emiten por la radio. En cuanto al curso virtual, será también una herramienta fundamental para relacionarse con el profesor-tutor y con el equipo docente, y para recibir información en todo momento de las novedades que se produzcan relativas a la asignatura.