NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
HISTORIA DE LA ALTA EDAD MODERNA |
CÓDIGO |
CÓDIGO |
67012024 |
CURSO ACADÉMICO |
CURSO ACADÉMICO |
2024/2025 |
DEPARTAMENTO |
DEPARTAMENTO |
HISTORIA MODERNA
|
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE |
|
|
|
GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA
|
CURSO - PERIODO - TIPO |
- GRADUADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA - PLAN 2019
-
SEGUNDO
CURSO
-
SEMESTRE 1
- OBLIGATORIAS
- GRADUADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA - PLAN 2009
-
SEGUNDO
CURSO
-
SEMESTRE 1
- OBLIGATORIAS
|
|
MICROGRADO EN HISTORIA, CULTURA Y PENSAMIENTO EN LA EDAD MODERNA
|
CURSO - PERIODO - TIPO |
|
Nº ECTS |
Nº ECTS |
5 |
HORAS |
HORAS |
125 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
La asignatura “Historia de la Alta Edad Moderna” se imparte en el primer semestre del segundo curso del Grado en Geografía e Historia. Es una materia obligatoria que tiene asignados cinco créditos ECTS. El órgano responsable de la docencia es el Departamento de Historia Moderna de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED. Su objetivo primordial es la formación sobre este periodo histórico, algo necesario para la obtención del Grado, y para comprender el devenir histórico. La asignatura se inserta en la materia de Historia Moderna Universal.
El conjunto de la Edad Moderna, que abarca “grosso modo” desde mediados del siglo XV hasta la revolución francesa y la crisis del Antiguo Régimen, puede dividirse en dos partes: la Alta y la Baja Edad Moderna. Aunque tal división se basa más en su carácter práctico de cara a la mejor explicación de la asignatura, no cabe duda de que existen diferencias entre ambos momentos. La Alta Edad Moderna abarcaría desde mediados del siglo XV hasta la crisis del Barroco, sin que podamos fijar unos límites finales precisos pues la separación entre ambas es más temática que cronológica. El elemento que las divide está esencialmente en la revolución científica del siglo XVII y sus consecuencias.
La Alta Edad Moderna abarcaría la fase precedente, caracterizada por los grandes descubrimientos geográficos que llevaron a los europeos al dominio del mundo, la expansión económica y demográfica inicial (XV-XVI) seguida de la posterior crisis (XVII), el Renacimiento, las nuevas Monarquías, la Reforma y la ruptura de la Cristiandad, la hegemonía internacional de España o las guerras de religión.El concepto de Edad Moderna es esencialmente europeo, al igual que el resto de las divisiones clásicas, por edades, de la historia de la Humanidad. Lógicamente, por ello, la Alta Edad Moderna se refiere también a Europa, aunque se extiende a otros continentes y civilizaciones en la medida en que éstos se relacionan con ella.
Dentro del plan formativo del grado resulta ineludible estudiar cada uno de los periodos históricos. Lógicamente, esta asignatura requiere conocer de forma suficiente los periodos anteriores, y sobre todo la Edad Media. Asimismo, se complementa con la “Historia de la Baja Edad Moderna”. Su conocimiento sienta las bases para el estudio de la “Historia Moderna de España I”, la “Historia de la América Moderna” y las asignaturas optativas: “Cultura y pensamiento en la Edad Moderna” y “Los mundos extraeuropeos en la Edad Moderna”.
La complementariedad con la “Historia de la Baja Edad Moderna” se explica por el hecho de que el objetivo de ambas es que el alumno se familiarice con las características y contenidos esenciales de la Edad Moderna. Ha de conocer, por tanto cuáles son los rasgos que permiten diferenciarla del periodo anterior –la Edad Media– y del posterior –la Edad Contemporánea–, sin olvidar que la historia no se caracteriza únicamente por los cambios, sino también –y en mayor medida– por las permanencias. Así, junto a procesos como el surgimiento del capitalismo y la burguesía, el desarrollo de las Monarquías centralizadas, el Renacimiento o la Reforma, se mantienen básicamente toda una serie de rasgos estructurales de larga duración: la demografía de tipo antiguo –que solo comenzará a cambiar en el siglo XVIII– el predominio del mundo rural y la economía de subsistencia, la sociedad estamental, el peso abrumador del analfabetismo, la sacralización de la existencia. Un segundo objetivo es el conocimiento de las características, procesos, personajes y hechos esenciales. La propuesta y el desarrollo de los temas pretende ser una guía eficaz para el trabajo del alumno, que ha de estudiar teniendo presente que la historia no es una mera acumulación de datos y fechas, sino que las diversas realidades que se analizan están frecuentemente interrelacionadas y se desarrollan de acuerdo con una cierta lógica, lo que permite encuadrarlas dentro de esquemas comprensibles. Entender es mucho más importante que memorizar datos, pero no evita el conocimiento de una razonable base factual, que supone un soporte imprescindible.
El Grado de Geografía e Historia que se imparte en la UNED pretende dar una formación científica, global, racional y crítica que pretende capacitar a quienes la cursan para su actuación profesional en diversos ámbitos profesionales, tanto en aquellos tradicionalmente propios de la titulación (docencia e investigación), como otros perfiles profesionales más variados relacionados con el patrimonio histórico. En este sentido, esta asignatura aporta unos conocimientos básicos dentro de un periodo clave de la historia, como son el despegue del Estado Moderno, la Reforma o la primera Globalización (entre otros muchos). Elementos imprescindibles para comprender, y entender, el mundo que hoy conocemos, o disfrutar del patrimonio material y monumental de nuestras ciudades.
Es necesario que el alumno posea unos conocimientos básicos del devenir histórico. Asimismo -y para un aprovechamiento adecuado de la asignatura- se recomienda a los alumnos tener conocimientos básicos de navegación en internet para poder desenvolverse adecuadamente en los entornos virtuales, y aprovechar las clases en directo y grabadas. De la misma manerar, un requisito básico es disponer de acceso a internet.
Los estudiantes podrán contactar con el equipo docente a través de los cuatro canales básicos habilitados por la UNED (correo electrónico, teléfono, dirección postal y Curso Virtual). El canal primordial es el Curso Virtual, ya que es el punto de encuentro entre todos los estudiantes y el equipo docente, y el lugar donde se producirá el diálogo continuo, y se establecerán los avisos pertinentes. Por eso mismo se recomienda que éste sea el canal principal para cualquier duda, ya que la mayor parte de dichas dudas –y su contestación– serán útiles para el resto de estudiantes. El Equipo Docente estará permanentemente a disposición de los alumnos en este medio para aclarar cualquier cuestión sobre la asignatura. En caso de necesitar una comunicación más directa también está disponible el correo electrónico. Por cualquiera de estas vías, se le podrán plantear todo tipo de cuestiones relacionadas con el estudio y evaluación de la asignatura, que el equipo docente se compromete a atender con prontitud. El teléfono, en cambio, sólo será atendido en los horarios de tutoría marcados.
En esta asignatura, desde el curso 2020-21, el Equipo Docente imparte clases online en directo a través del sistema de webconferencia de la UNED, que todos los alumnos tienen disponible en el campus UNED, y la página de la asignatura. Las clases quedan grabadas para todos aquellos que no puedan asistir en directo, ya que las podrán visionar en diferido, días después, en el repositorio. El horario de las clases será por las tardes, para intentar que así un mayor número de alumnos se puedan sumar, dándose instrucciones a los alumnos para acceder en el campus virtual y a través del correo electrónico. Habrá al menos una clase por cada tema, aunque en algunos casos se realizarán varias sesiones por bloque. La idea de las clases es facilitar al alumnado la comprensión de la asignatura, y una mayor contextualización global del periodo. Estas sesiones tendrán fundamentalmente un peso teórico, habilitándose un periodo de preguntas al final de cada clase. Con este proyecto piloto pretende llegar a todos los alumnos, independientemente de su ubicación geografía y posibilidades para asistir a las tutorías que se imparten por los tutores de los diferentes centros asociados.
Horario Equipo Docente:
Dr. D. Antonio José Rodríguez Hernández (Coord.)
Edificio de Humanidades, c/ Senda del Rey, 7, 28040
Despacho 424 (Planta cuarta). Teléfono: 91.3989350
E-mail: ajrodriguez@geo.uned.es
Horario: Miércoles 10 a 14:30, y de 15:30 a 19:00 horas; y Jueves de 10 a 14 horas.
COMPETENCIAS:
Generales:
a.- Iniciativa y motivación.
b.- Planificación y organización
c.- Manejo adecuado del tiempo.
d.- Análisis y síntesis.
e.- Aplicación de conocimientos a la práctica.
f.- Razonamiento crítico.
g.- Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros.
h.- Aplicación de medidas de mejora.
i.- Comunicación y expresión escrita.
j.- Competencia en la búsqueda de información relevante.
k.- Competencia en la gestión y organización de la información.
l.- Que los estudiantes puedan trasmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
m.- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Específicas:
a.- Conocimiento de la estructura discrónica general de la Historia y capacidad para caracetrizar los grandes períodos históricos y sus subdivisiones internas con arreglo a los distintos criterios de la historia política, económica, social, religiosa o cultural.
b.- Conocimiento de los principales hechos históricos (acontecimientos, procesos, coyunturas) que han tenido lugar en los distintos períodos en los que tradicionalmente se ha dividido la Historia.
c.- Conciencia de la diversidad de ámbitos espaciales y escalas del conocimiento histórico: historia universal, historia de Europa, historia nacional.
d.- Conciencia de las continuidades y de los cambios que tienen lugar en el proceso histórico y capacidad para comprenderlos.
e.- Conciencia crítica de la relación existente entre el conocimiento histórico vinculado a los problemas del presente y los hechos que estudia ocurridos en el pasado.
f.- Conciencia de la complejidad y diversidad de las situaciones, sucesos y mentalidades del pasado.
g.- Capacidad de exponer por escrito de forma narrativa los resultados de un estudio histórico conforme a los cánones críticos de la disciplina, haciendo comparaciones, combinando el análisis con la síntesis y el razonamiento inductivo con el deductivo.
h.- Capacidad para generar sensibilidad e interés por los temas históricos.
i.- Capacidad de identificar, organizar y utilizar apropiadamente fuentes de información para el estudio y la investigación histórica.
j.- Capacidad para hacer uso de los instrumentos de recopilación de información histórica, catálogos bibliográficos, inventarios de archivo y referencias electrónicas.
1.- Proporcionar un conocimiento racional y crítico del devenir histórico entre el momento de ruptura de la Cristiandad y la articulación de un orden europeo concebido con vocación se superar los determinismos confesionales.
2.- Procurar la adquisición por los estudiantes de un conocimiento preciso de los principales acontecimientos y de los procesos de cambio y continuidad que atraviesan ese período histórico.
3.- Procurar que los estudiantes alcancen un conocimiento básico y riguroso de las genuinas concepciones y las categorías propias de la cultura que identifica a esa temprana edad moderna.
4.- Fomentar la capacidad de análisis y síntesis.
5.- Fomentar la capacidad de organización, y planificación.
6.- Fomentar la fluidez, la claridad y la coherencia expositiva de los estudiantes tanto en su vertiente oral como escrita.
7.- Familiarizar al estudiante con los métodos, técnicas e instrumentos propios de la disciplina.
1.- Los descubrimientos geográficos
2. La expansión demográfica y las transformaciones económicas
3. Renacimiento y Humanismo
4. La ruptura de la Cristiandad
5. Los orígenes de la política internacional en la Edad Moderna: expansión turca y guerras de Italia (1494-1516)
6. La hegemonía hispana y el orden europeo, 1492/1598
7. La monarquía francesa y las guerras de religión
8. Inglaterra: Centralización política y reforma
9. Otros estados europeos
10. Europa en guerra. De la Pax Hispanica a las Paces de Westfalia y Pirineos
En esta asignatura se aplica la Metodología de Enseñanza-Aprendizaje en la modalidad de enseñanza a distancia propia de la UNED y se basa en la realización de diversas actividades en las que se emplearán recursos variados que hacen uso tanto de formatos convencionales como de las Tecnologías Informáticas de Comunicación.
Tipos de recursos y sus formatos.
La formación, el seguimiento y la evaluación del alumnado de esta asignatura se realiza a través de tres tipos de recursos:
1. Materiales de estudio:
- En formato impreso: Manual que integra los contenidos fundamentales de la asignatura y lecturas recomendadas.
- En los foros, en formato digital: Aprovechamiento de clases en directo (y gabadas), que se podrán ver en línea. Además, como apoyo de esas videoclases, los alumnos podrán obtener los documentos/presentaciones en pdf. del equipo docente para que les pueda servir de apoyo de cara a la esquematización de contenidos.
También se podrán suministrar otros recursos multimedia para ampliar los contenidos fundamentales de la materia, disponibles a través del curso virtual
2. Tutorías presenciales y en línea con el objeto de tratar diversos temas de la asignatura, resolver dudas y sugerir directrices para facilitar la preparación del temario y el aprovechamiento del estudio.
3. Interacción con otros estudiantes tanto en las tutorías presenciales como en los foros integrados en el curso virtual.
Metodología de las actividades formativas propuestas y distribución del tiempo asignado (ECTs) a cada una.
La asignatura de Historia de la Alta Edad Moderna tiene asignados 5 créditos ECTs en el plan de Grado en Geografía e Historia, equivalentes a 125 horas de trabajo del estudiante.
La planificación del trabajo se ha estructurado en las actividades siguientes:
1. Trabajo autónomo del estudiante: 55% de los ECTs, en una doble vía
- Estudio comprensivo de los contenidos teóricos (manual obligatorio) tendentes a la preparación y realización de las pruebas presenciales de evaluación (exámenes de la convocatoria ordinaria de febrero y extraordinaria de septiembre).
Los contenidos de la asignatura deben prepararse mediante la consulta del manual referenciado en el apartado de la bibliografía básico y cuyo manejo y estudio resulta indispensable y obligatorio. En el plan de trabajo de la asignatura, y junto con una presentación de los contenidos y conocimientos básicos a adquirir, se especificarán los capítulos o epígrafes correspondientes a cada uno de los temas de ese manual. También en dicho plan de trabajo, y junto a una más genérica bibliografía secundaria, se incluye la referencia pormenorizada de las lecturas complementarias cuya consulta, sin ser obligatoria, puede ser de utilidad para el estudio de algunos de los distintos temas.
2. Formación directa con el equipo docente y los profesores tutores: 45% del total de los ETCs, que se puede desglosar en dos actividades
- Participación (y visionado) de las clases del Equipo docente, en directo o en diferido, lo que supondrá el 20% de las horas asignadas.
- Realización del Trabajo de Evaluación Continua. Este trabajo práctico se realizará bajo la supervisión de los tutores de los Centros Asociados y constituirá el 20% de las horas asignadas a este apartado.
- Participación en los foros temáticos virtuales y consulta de dudas al equipo docente o a los tutores, actividad para la que se estima el 5% de las horas restantes
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo |
Preguntas desarrollo |
4 |
Duración |
Duración |
120 (minutos) |
Material permitido en el examen |
Material permitido en el examen |
Ninguno. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
El examen constará de cuatro preguntas de desarrollo: - Cuestión de ordenación cronológica (1 punto): La cuestión no se planteará nunca como el requerimiento de enunciar una serie de fechas, sino como ordenación cronológica de una serie de hechos que se entienden indispensables para la comprensión de la materia. La serie estará compuesta por unos 5 a 6 registros aproximadamente, y cualquier error en su ordenación supondrá la pérdida del valor de la pregunta. Se trata de hechos históricos que simplemente se deben colocar cronológicamente partiendo del primero de ellos; lo que no requerirá saberse la fecha exacta. - Preguntas breves (dos preguntas: 1 punto cada una) Se tratará de preguntas de desarrollo breves (para lo que se tendrá media cara de un folio). Se trata de preguntas que pretenden la definición de un término concreto, de un proceso histórico o de un hecho. Se tratará de preguntas que se pueden contestar en unas pocas líneas, y que no requieren un desarrollo excesivo. - Pregunta de desarrollo (5 puntos): El tema a desarrollar siempre será de entidad suficiente como para que el alumnado deba realizar un trabajo de síntesis de sus conocimientos. En general se buscarán temas y conceptos que permitan al alumno relacionar varios elementos de toda la materia, para así demostrar su dominio de la asignatura. Se valorará positivamente la precisión y rigor de la argumentación, y la capacidad para entrelazar distintos nudos del temario que puedan concurrir en la correcta y ajustada explicación de la materia en cuestión. No se valorará nunca la incorporación de contenidos que, aun siendo correctos en su enunciado, no guarden relación directa con la concreta materia de la cuestión. El espacio total para esta parte será de dos folios por ambas caras (o lo que es lo mismo: cuatro caras de folio o páginas) En los cursos virtuales se facilitará a los alumnos algunos ejemplos concretos; y a finales de curso se realizará una clase especial que tratará sobre el examen. | |
% del examen sobre la nota final |
% del examen sobre la nota final |
80 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
5 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
10 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
4 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
a.- El examen se evaluará sobre 8 puntos (en caso de no haber realizado la PEC) y constará de dos apartados: una pregunta de ordenación cronológica (1 puntos), dos preguntas breves (de un punto cada una) y la redacción de un ensayo sobre un tema (5 puntos). Los alumnos que realicen la PEC sumarán la nota obtenida al conjunto. no tendrán que contestar a una de las preguntas breves, y, por lo tanto, en vez de desarrollar las dos, deberán sólo hacer una. b.- El examen tendrá el espacio tasado máximo de 3 folios (cada uno con sus dos caras): 2 folios (cuatro caras) para el tema de desarrollo, y 1 folio (con sus dos caras) para las otras preguntas. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si |
Descripción |
Descripción |
El alumno realizará una única PEC que consistirá en varias pruebas cortas, entre las que se encuentra la realización de un ensayo. El enunciado de la prueba se encontrará en la plataforma virtual. La realización de la PEC es optativa. Su corrección correrá a cargo de los tutores de los Centros Asociados. Se recomienda a todos los alumnos su realización. Además de los beneficios inherentes de realizar la PEC –como son, la de una mejor preparación de la asignatura–, se unirá el hecho de que la PEC permitirá a los alumnos que la hayan realizado poder sumar un máximo de dos puntos a su examen. Algo que será imposible si no lo hacen. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
- Precisión conceptual y claridad expositiva. - Capacidad para sintetizar los principales contenidos de la materia en cuestión. - Capacidad para relacionar esos contendios con otros argumentos del temario. - Incorporación de bibliografía y lecturas complementarias que guarden relación directa con la materia del trabajo. |
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
20% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
Primera semana de diciembre |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
La calificación de la PEC se conservará para la convocatoria de septiembre cuando el alumno no supere el examen en la convocatoria de febrero. La PEC versa sobre la parte introductoria de la materia (temas 1-5 de manual). |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
0 |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La PEC no es obligatoria, pero no se podrá alcanzar el 10 si no se realiza. El cálculo de la nota puede variar entre los que realicen esta prueba y los que no: -Si no se realiza la PEC, el alumno podrá presentarse al examen, y lo obtenido en el examen será el 100% de la nota. Lo que significará que como máximo podrá llegar al 8. -Si se realiza la PEC, el examen será el 80% y la PEC con el 20% de la nota final. De esta manera sí que podrá llegar a alcanzar la puntuación de 10. |
Existen también ediciones de 2016, 2017 y 2018 del manual básico de la asignatura.
LIBRO ACTUALMENTE NO PUBLICADO
ISBN(13):
Título: EL SIGLO XVI 2006
Autor/es: Euan Cameron;
Editorial: CRÍTICA
|
|
Existen dos títulos de la bibliografía complementaria cuyo manejo, lectura y estudio resulta especialmente recomendable para la preparación de la asignatura:
a.- H. Lutz, Reforma y Contrarreforma, Madrid, Alianza, 2008.
b.- M. Greengrass, La destrucción de la Cristiandad, Europa 1517-1648, Barcelona, Pasado & Presente, 2015.
Los estudiantes dispondrán en la biblioteca de su Centro Asociado de la bibliografía básica recomendada así como de parte de la bibliografía complementaria y de algunos textos políticos y literarios coetáneos al período estudiado.
El curso virtual será también una herramienta fundamental para relacionar al alumno con el profesor-tutor y con el equipo docente, y para tenerle informado en todo momento de las novedades que se produzcan relativas a la asignatura. En ese curso virtual se habilitarán por parte del equipo docente de la asignatura cuatro foros diferentes: uno dedicado a las consultas de signo estrictamente bibliográfico; un segundo foro consagrado a las dudas y comentarios sobre los contenidos de estudio; un tercer foro referido a la mecánica de evaluación de la asignatura; y un cuarto y último de consultas generales.
Se recomienda asimismo estar atento a la programación radiofónica que el Departamento de Historia Moderna desarrolla durante el curso, ya que en general se emiten temas de interés general, tanto para la Historia Moderna Universal como para la Historia Moderna de España.