NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN SOCIAL |
CÓDIGO |
CÓDIGO |
63014150 |
CURSO ACADÉMICO |
CURSO ACADÉMICO |
2024/2025 |
DEPARTAMENTO |
DEPARTAMENTO |
MÉTODOS DE INVEST. Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I
|
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE |
|
|
|
GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL
|
CURSO |
CURSO |
CUARTO
CURSO
|
PERIODO |
SEMESTRE 2
|
TIPO |
OPTATIVAS |
Nº ECTS |
Nº ECTS |
6 |
HORAS |
HORAS |
150 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
La asignatura de Investigación Acción y Sistematización de Prácticas en Educación Social, se presenta como optativa en el 4º curso de este Grado.
Pensamos que toda intención de mejora, innovación e investigación en el ámbito socioeducativo debe basarse en algunas ideas básicas: por una parte, el reconocimiento de los saberes de las personas y de su capacidad de agencia (capacidad para analizar, planificar, reflexionar, tomar decisiones); de otra, la vinculación entre teoría y práctica y su necesaria retroalimentación; finalmente, el carácter colectivo de las prácticas y sus significados, mediante la participación de todos y todas en la construcción de un espacio común.
Entendemos la participación como mecanismo para construir, pensar y mejorar las prácticas sociales. Esta característica es, posiblemente, la que marca una diferencia con otras formas de investigar e intervenir en las situaciones y problemas socioeducativos. Por tanto, recuperamos el carácter cualitativo de la investigación orientada a la reflexión colectiva de significados como base para redirigir nuestras prácticas y aprender de ellas.
De acuerdo con el plan de estudio vigente para el Grado de Educación Social, la asignatura se integra en la materia de Investigación para la mejora de la realidad social, en conexión con las asignaturas que la integran, especialmente Métodos de investigación en educación social. No obstante, la investigación-acción y la sistematización de prácticas mantienen una complicidad con la práctica de la educación social que, necesariamente, le lleva a compartir elementos de otras materias de la titulación relacionadas propiamente con la acción socioeducativa y la intervención social.
No se precisa ningún requisito específico para cursar esta materia. No obstante, la asignatura requiere participación en distintas actividades y debates que van a ser desarrollados en el curso virtual.
La tutoría se realizará fundamentalmente en la plataforma virtual, a través de las herramientas de comunicación disponibles: videollamadas, foros, correo electrónico y chat.
Por otra parte, la tutoría presencial y telefónica tiene el siguiente horario:
Martes de 10 a 14 horas.
Forma de contacto:
Belén Ballesteros Veláquez
UNED. Facultad de Educación
c/ Juan del Rosal 14. D-2.87
28040 Madrid
Teléfono: 91 398 81 21
correo electrónico: bballesteros@edu.uned.es
La asignatura Investigación-acción y sistematización de prácticas en Educación Social se contextuliza dentro de la materia Investigación y mejora de la realidad social, donde se integran también la asignatura de Estadística Aplicada a la Educación y la asignatura de Métodos de investigación en Educación Social En conjunto se trabajan las siguientes competencias específicas:
CE3 - Comprender la trayectoria de la Educación Social y la configuración de su campo e identidad profesional
CE11 - Mediar en situaciones de riesgo y conflicto
CE16 - Supervisar, planes, programas, proyectos y centros, socioeducativos
CE18 - Asesorar y acompañar a individuos y grupos en procesos de desarrollo socioeducativo
CE19 - Elaborar e interpretar informes técnicos, de investigación y evaluación sobre acciones, procesos y resultados socioeducativos
De forma prioritaria el planteamiento de la asignatura contribuye a la adquisición de las competencias CE18 y CE19 anteriormente formuladas.
Asimismo, la asignatura plantea trabajar las siguientes competencias generales:
CG2.2.2. Competencia en la búsqueda de la información relevante
CG2.2.3. Competencia en la gestión y organización de la información
CG1.2.1. Análisis y síntesis
CG1.2.5 Razonamiento crítico
CG1.2.6. Toma de decisiones
CG1.3.1 Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros
A través de esta asignatura pretendemos que los alumnos y alumnas:
- Comprendan los principios epistemológicos que fundamentan las metodologías participativas como forma de conocimiento de la realidad social.
- Desarrollen una actitud crítica y de compromiso con las situaciones sociales en las que estén implicados.
- Conozcan, valoren y apliquen procedimientos propios de la investigación acción y la sistematización de prácticas.
- Comuniquen el proceso seguido y los resultados alcanzados mediante los correspondientes informes, en formato clásico o alternativo.
1. Construir el conocimiento científico a partir de la participación y la práctica. Bases epistemológicas de la investigación acción y la sistematización
2. El proceso de la investigación participativa: planificación
3. Técnicas y recursos en la investigación acción participativa
4. Análisis y comunicación de resultados
La metodología propuesta es propia de la educación a distancia, utilizando para ella los medios y herramientas que la UNED pone a disposición para la tutorización, destacando el interés de las videollamadas y los foros como medios que facilitan la creación de comunidad.
La asignatura tiene un carácter práctico, lo que implica tratar de poner en ejercicio lo que consideramos ejes de la investigación acción y la sistematización: los significados compartidos, el debate, la reflexión colectiva, la acción como forma de conocimiento. Por ello la metodología de trabajo pretende fomentar:
- La participación y la puesta en común a través de la implicación de los alumnos y alumnas en los foros de la asignatura y en otras modalidades de comunicación que se planifiquen en momentos determinados (videollamadas, padlet colaborativos,...).
- La aplicación práctica de los contenidos de la asignatura a través de la realización del trabajo propuesto.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo |
Preguntas desarrollo |
3 |
Duración |
Duración |
120 (minutos) |
Material permitido en el examen |
Material permitido en el examen |
No se autoriza material en el examen |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Claridad y suficiencia en la exposición de los conceptos Capacidad de relación de los contenidos Vinculación de la teoría con la práctica Valoración crítica de experiencias metodológicas Dominio de la terminología |
% del examen sobre la nota final |
% del examen sobre la nota final |
60 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
|
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
|
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si |
Descripción |
Descripción |
Se plantea una PEC obligatoria del Bloque de actividaddes III_Producción de información. El enunciado de las mismas se encuentra descrito en el plan de trabajo. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Interés de la temática elegida desde un punto de vista socieducativo Adecuación de la técnica participativa Descripción suficiente del proceso de recogida de información Rigurosidad en el análisis Calidad de las conclusiones y valoración crítica del proceso participativo Originalidad de la presentación |
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
20 |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
15/05/2025; para quienes se presenten en septiembre: 01/09/2025 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
Si |
Descripción |
Descripción |
Participación voluntaria en los espacios de diálogo: cinefórum, tertulia dialógica y galería de recursos. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Relación de las intervenciones con las metodologías participativas. Calidad de los aportaciones e interés desde el punto de vista socioeducativo. Contribución al diálogo. |
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
La participación en estas actividades se distribuirá a lo largo del cuatrimestre, hasta 15/05/2025 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
. |
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
Tanto en la convocatoria de junio como en la de septiembre la calificación final se calcula con las siguientes ponderaciones: 60% Examen + 20% PEC + 20% Actividad voluntaria |
Toda la bibliografía básica estará disponible en la plataforma del curso virtual. Desde ella se puede acceder a los documentos de descarga libre, que constituyen los textos base para el estudio de esta asignatura.
Proponemos la lectura de las siguientes obras para ampliar y profundizar en los contenidos de la asignatura:
DICCIONARIO GENERAL
Incluye breves revisiones conceptuales que pueden resultar interesantes para ayudar a identificar los aspectos clave relacionados, en el caso de esta asignatura, con las metodologías participativas. Destacamos el siguiente diccionario de acceso libre:
-
Diccionario de acción humanitaria. http://www.dicc.hegoa.ehu.es/ Se recomienda la revisión de términos como: participación, ciudadanía universal, desarrollo, empoderamiento, investigación-acción participativa, seguimiento y evaluación participativo, entre otros.
LECTURAS SOBRE BASES CONCEPTUALES EN LA INVENTIGACIÓN PARTICIPATIVA
-
Sergio Martinic. La interacción comunicativa y la acción social un objeto desafiante para la sistematización.
Lectura incluida en los recursos y materiales de la Red Alforja:www.cepalforja.org
-
Jorge Osorio y Graciela Rubio. Claves de investigación-acción para una práctica educativa volcada a la experiencia.
Nos centramos en las páginas: 51-57:
http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/libro_josorio_agosto07.pdf
-
Alfredo Ghiso. Investigación educativa, sujetos, gramáticas y ecologias. Apertura al conocimiento de los sujetos y de los universos posibles...
http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0737/6_GHI_INV.pdf
-
Óscar Jara. La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano–una aproximación histórica
http://www.cepalforja.org/sistem/sistem_old/oscar_jara-sistematizacion_y_corrientes_innovadoras.pdf
LECTURAS SOBRE DESARROLLOS METODOLÓGICOS
-
Manuel Basagoiti Rodríguez, Paloma Bru Martín,Concha Lorenzana Álvarez. Investigación-acción participativa. IAP (de bolsillo).
http://www.acsur.org/IMG/pdf/Guia_IAP.pdf
-
Tomás Alberich y otros. Manual de metodologías participativas.
Lectura incluida en los recursos y materiales de la Red CIMAS:www.redcimas.org
INVESTIGACIONES, EXPERIENCIAS, EJEMPLOS
-
Oscar Jara. Tres ejemplos de sistematización(tomados del libro:“Para sistematizar experiencias. Una propuesta teórica y práctica”)
www.alboan.org/archivos/CAnexo4.pdf
-
ALBOAN / HEGOA. Participación ciudadana y sistematización de experiencias.
www.alboan.org/archivos/598.PDF
Esta obra se estructura en tres partes que inciden cada una de ellas en aspectos conceptuales, metodológicos y experiencias prácticas relacionadas con la sistematización de prácticas. Resulta interesante leerla en su conjunto, pero vamos a destacar aquí la tercera parte por valorar el interés que puede tenere para el estudiante encontarse con ejemplos concretos de sistematización de experiencias: "Diagnóstico comunitario del casco viejo de Iruña", (pp. 71-99).
-
Ciudades amigas de la infancia. Un programa que pretende promover la participación de los niños en el ámbito de las entidades locales.
http://www.ciudadesamigas.org/cai.html
En la plataforma virtual de la asignatura encontramos un aparto específico sobre recursos que pretendemos seguir ampliando a lo largo del curso con la aportaciones que podamos ir identificando a través de búsquedas y lecturas sobre sistematización e investigación participativa.
Estos recursos son interesantes para profundizar en el tema. De entre ellos destacamos los siguientes:
- Biblioteca de la UNED, en especial la sección de recursos en Internet: https://www.uned.es/universidad/biblioteca.html
- Red Alforja. Creada desde 1981, esta Red ha desarrollado una rica y diversa experiencia en el campo de la educación popular en América Latina. El trabajo de la Red Alforja se concentra en coordinar acciones de formación, investigación, sistematización y producción de materiales educativos para la acción política. https://redalforja.org.gt/
- Hegoa. Organización sin ánimo de lucro que desde su identidad como instituto universitario y asociación civil trabaja en la promoción del desarrollo humano. Su línea de acción se define de la siguiente manera: Construir, proponer, incidir y aplicar, desde el pensamiento crítico, marcos teóricos, procesos y estrategias alternativas de desarrollo humano y de cooperación transformadora. http://www.hegoa.ehu.es/
- Colectivo IOE, integrado por un equipo que desarrolla investigaciones empíricas, cursos y seminarios de formación. Dentro de su enfoque destacamos su interés por fomentar el desarrollo de iniciativas sociales y utilizar métodos de participación de los colectivos implicados. http://www.colectivoioe.org
- Comunidades de aprendizaje. Portal que incluye información sobre bases teóricas, prácticas de éxito, recursos, entre otros aspectos, relacionados con las Comunidades de aprendizaje. https://comunidadesdeaprendizaje.net/