NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
GÉNESIS Y SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SOCIAL |
CÓDIGO |
CÓDIGO |
63012033 |
CURSO ACADÉMICO |
CURSO ACADÉMICO |
2024/2025 |
DEPARTAMENTO |
DEPARTAMENTO |
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN COMPARADA
|
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE |
|
|
|
GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL
|
CURSO |
CURSO |
CUARTO
CURSO
|
PERIODO |
SEMESTRE 2
|
TIPO |
OBLIGATORIAS |
Nº ECTS |
Nº ECTS |
6 |
HORAS |
HORAS |
150 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
Esta asignatura pertenece a la materia Claves para la acción socioeducativa. Su propósito principal no es brindar instrumentos técnicos para intervenir en la realidad cotidiana, sino ofrecer al estudiante y futuro profesional de la Educación Social una perspectiva histórica de las diferentes problemáticas sociales que han ido constituyendo el campo de actuación de esta disciplina.
La perspectiva histórica obliga a considerar en primer lugar las condiciones materiales, culturales y sociales en las que las comunidades y los individuos se desenvuelven. Los actores históricos se sitúan en un determinado espacio físico-geográfico y en un conjunto de relaciones económicas y políticas. La convivencia social produce conjuntos de ideas, creencias, interpretaciones, etc., acerca de lo que el propio mundo es, de lo que es posible y de lo que es deseable en él. Estas cosmovisiones se materializan en valores morales, rituales, instituciones y prácticas culturales que constituyen el marco mental general en el que la problemática socioeducativa es planteada y que ofrece, a su vez, un conjunto más o menos limitado de posibilidades de solución o de alternativas de acción.
La Educación Social es una realidad viva que evoluciona con gran rapidez. De ahí que el conocimiento de su historia constituye un elemento necesario para la comprensión de sus ámbitos de actuación actuales y resulte imprescindible en la formación de los profesionales de la disciplina. El conocimiento histórico constituye un enorme reservorio de "experiencia ajena acumulada" y puede ofrecer valiosos pautas y estrategias para enfrentar la problemática social y educativa del presente a través de la interpretación y el juicio crítico y argumentado de las experiencias del pasado.
La asignatura Génesis y Situación de la Educación Social corresponde al cuarto curso del plan de estudios de Grado para la formación de profesionales en Educación Social. Es una asignatura obligatoria de 6 créditos ECTS que está orientada a la formación general de los profesionales a quienes se dirige esta titulación.
A lo largo del grado son tres las asignaturas obligatorias que se imparten con carácter histórico: la asignatura denominada Historia de la Educación, que se imparte en el primer curso del grado; Corrientes e Instituciones Contemporáneas de la Educación, que se imparte en segundo; y Génesis de la Educación Social que se imparte en el cuarto curso. Mientras que en la primera de ellas se muestran las grandes líneas maestras que han marcado el devenir de nuestro pasado educativo, en la segunda se aborda la educación institucionalizada, de carácter formal, a lo largo de la época contemporánea. En Génesis de la Educación Social, el objeto de estudio es la evolución histórica de la educación no formal e informal. Con las dos últimas asignaturas se pretende que los estudiantes obtengan un panorama general de ambas vertientes de la educación: la formal y la no formal, desde la perspectiva de su desarrollo histórico.
El carácter de esta asignatura es más formativo que profesionalizador. Su contribución fundamental se sitúa en el plano conceptual y metodológico, ofreciendo algunos instrumentos adecuados para llevar a cabo el análisis de las situaciones en las que deben desenvolverse las actividades y prácticas socioeducativas.
Así pues, en esta materia se pondrá el énfasis en la clarificación de conceptos, en la contextualización histórica de los fenómenos estudiados, en la interrelación y la diferenciación de los procesos evolutivos y de los factores que en ellos inciden. Los estudiantes habrán de realizar un esfuerzo personal para situar correctamente los asuntos estudiados en sus coordenadas espaciales y temporales, así como para identificar los estadios evolutivos por los que ha atravesado la Educación Social.
La historia de la Educación Social se inscribe necesariamente en el marco mayor de la historia social, educativa y cultural. Su génesis y evolución se corresponde con las diversas problemáticas económicas, sociales y políticas que han tenido lugar en Europa y en el mundo occidental desde la temprana Modernidad hasta nuestros días. Por lo tanto, se requiere un mínimo de conocimiento histórico para poder contextualizar los hechos y procesos socioeducativos en las coordenadas espacio-temporales en que se manifestaron u ocurrieron.
Los estudiantes de esta asignatura deberían acompañar a las lecturas indicadas como obligatorias y específicamente referidas a la evolución de la Educación Social con algún texto de Historia Moderna y Contemporánea en el que se expliquen y desarrollen con mayor profundidad los aspectos políticos y sociales generales a los que sólo es posible hacer una referencia somera en la bibliografía básica de la asignatura.
La tutorización y el seguimiento del aprendizaje de los estudiantes lo realizará el Equipo Docente de la sede central, los Tutores de los Centros Asociados y/o el Tutor Virtual que corresponda. Los estudiantes deben contactar primero con el Tutor del Centro Asociado o con el Tutor Virtual a través de la plataforma Web de la asignatura para formular preguntas o dudas acerca de los contenidos o sobre otros aspectos del aprendizaje.
El Equipo Docente de la Sede Central atenderá las consultas de los estudiantes, tanto por teléfono como de manera presencial, en los días y horarios de guardia respectivos. También participará y resolverá dudas y cuestiones académicas a través de la plataforma Web y de los foros académicos de la misma.
Los datos correspondientes al equipo docente de la Sede Central son:
Ana María Badanelli Rubio
Horario de guardia: Miércoles de 9.30 a 14.00 horas.
Teléfono: 91 398 6989
Correo electrónico: abadanelli@edu.uned.es
Dirección:
Juan del Rosal, 14
Facultad de Educación
Despacho 275
28040 Madrid
Kira Mahamud Angulo
Horario de guardia: Miércoles de 16:30 a 19:30 horas.
Teléfono: 91 398 8818
Correo electrónico: kmahamud@edu.uned.es
Dirección:
Juan del Rosal, 14
Facultad de Educación
Despacho 230
28040 Madrid
Cecilia Valbuena Canet
Horario de guardia: Lunes de 16.00 a 20.00 horas.
Teléfono: 91 398 81 78
Correo electrónico: por determinar
Dirección:
Juan del Rosal, 14
Facultad de Educación
Despacho 275
28040 Madrid
A través del estudio de Génesis y Situación de la Educación Social se pretende que los estudiantes alcancen las siguientes competencias:
Competencias Generales:
- (CG2.2.2.) Competencia en la búsqueda de la información relevante.
- (CG1.1.1.) Iniciativa y motivación.
- (CG1.1.2.) Planificación y organización.
- (CG1.1.3) Manejo adecuado del tiempo.
- (CG1.2.1.) Análisis y síntesis.
- (CG1.2.5) Razonamiento crítico.
- (CG2.1.1.) Comunicación y expresión escrita.
Competencias Básicas:
- (CB1) Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Competencias Específicas:
- (CE1) Comprender los referentes teóricos, históricos, culturales, comparados, políticos, ambientales y legales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación.
- (CE3) Comprender la trayectoria de la Educación Social y la configuración de su campo e identidad profesional.
A través del estudio de la asignatura Génesis y Situación de la Educación Social se pretende que los estudiantes alcancen los siguientes aprendizajes:
a) Desarrollar los siguientes procesos cognitivos superiores: análisis y síntesis, aplicación de los conocimientos a la práctica, resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos, razonamiento crítico, elaboración de teoría a partir de la práctica y valoración fundamentada.
b) Comprender la conformación histórica del campo profesional de la Educación Social y el estado actual de la disciplina en los ámbitos teórico, práctico e institucional, en el contexto europeo.
c) Desarrollar la capacidad de análisis e interpretación de las cuestiones y problemas socioeducativos contemporáneos desde una perspectiva de media y larga duración temporal para poder abordarlos como realidades complejas y cambiantes.
d) Colaborar en la construcción de una teoría pedagógica personal de los futuros profesionales de la Educación Social, a partir del estudio de los antecedentes históricos.
e) Colaborar en el desarrollo del sentido reflexivo y crítico entre los educadores sociales, a partir de la experiencia histórica y del conocimiento de los fenómenos y procesos que conformaron su ámbito profesional.
Capítulo 1.- Evolución del concepto de Educación Social.
Capítulo 2.- La asistencia social y las políticas de reeducación y educación social en la Baja Edad Media y primera modernidad (siglos XVI y XVII).
Capítulo 3.- La educación de los pobres en Europa durante las grandes transformaciones económicas y políticas. (Siglos XVII a principios del XIX).
Capítulo 4.- Iniciativas del movimiento social católico en el ámbito de la Educación Social.
Capítulo 5.- Iniciativas del movimiento obrero en el ámbito de la Educación Social.
Capítulo 6.- Iniciativas del movimiento reformista en el ámbito de la Educación Social.
Capítulo 7.- Políticas de educación social en España (1900-1970).
Capítulo 8.- La Educación Social en España en la segunda mitad del siglo XX: tardofranquismo (1959-1975), transición democrática (1976-1981) y democracia hasta fin de siglo (1982-2000).
Capítulo 9.- La Educación Social en el contexto europeo. Desde el Acta Única a la estrategia europea de Lisboa.
Capítulo 10.- Educación Social y movimientos migratorios.
Capítulo 11.- La Educación Social en los comienzos del siglo XXI.
La metodología de estudio será la habitual en la enseñanza a distancia que proporciona la UNED. Consiste en una combinación de procedimientos virtuales a través de la plataforma Alf de la asignatura, de la enseñanza presencial voluntaria en los Centros Asociados y en el trabajo personal del estudiante a través de lecturas sistemáticas y críticas de la bibliografía básica y de la complementaria.
A través de la plataforma virtual y de los foros se proporcionará orientación para las lecturas indicadas y se atenderán las dudas y/o sugerencias de los estudiantes respecto a las mismas.
Cada curso los alumnos deberán analizar e interpretar un documento o fuente histórica para ampliar y mejor entender los contenidos referidos a los temas del programa y para adquirir los conocimientos y las habilidades imprescindibles de la metodología histórica e histórico-educativa.
Se propiciará la búsqueda de información complementaria sobre los temas tratados y la interpretación crítica de la misma, a través de los instrumentos propios de la metodología histórica y de los estudios sociales y culturales.
El objetivo principal es que los estudiantes adquieran un conocimiento básico de los instrumentos de análisis aplicados a los procesos de cambio y transformación de los fenómenos educativos, para elaborar un juicio personal fundamentado acerca de los mismos y participar de manera activa y creativa tanto como futuros profesionales de la educación, como ciudadanos comprometidos con los principios democráticos de inclusión social, igualdad de oportunidades y de desarrollo personal y colectivo.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo |
Preguntas desarrollo |
5 |
Duración |
Duración |
120 (minutos) |
Material permitido en el examen |
Material permitido en el examen |
Ninguno. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Se atenderá a la precisión de la respuesta, la relevancia y la interrelación de los datos aportados, la precisión cronológica de los fenómenos, la atribución de características y el sentido crítico demostrado. Siempre, el rigor, la precisión y exactitud de los datos aportados serán más importantes que su simple cantidad. Estos criterios de evaluación son los que se tendrán en cuenta para valorar y evaluar los contenidos de las respuestas. Por tanto, serán los criterios que el estudiantado deberá seguir para el estudio y redacción de las respuestás, así como para la posterior reclamación de su calificación, en caso de disconformidad. Quedan resumidos en los siguientes puntos: 1º Adecuación de las respuestas a lo solicitado en las preguntas o enunciados. Responder a lo que se pregunta. 2º Redacción correcta y claridad expositiva: corrección en el lenguaje, en la ortografía y en la presentación de las ideas y argumentos. 3º Precisión en la respuesta sin caer en generalidades. Proporcionar informaciones precisas. 4º Correcta contextualización de los hechos, instituciones, corrientes, autores, obras, teorías... Ubicación correcta en el tiempo y en el espacio geográfico. 5º Capacidad de síntesis. Selección de la información más pertinente. 6º Redacción personal sin transcribir lo que está escrito en el libro. 7º Capacidad de relacionar o comparar varios fenómenos entre sí, no solo de describirlos de forma aislada. 8º Uso correcto y definiciones claras de los conceptos fundamentales de la materia. |
% del examen sobre la nota final |
% del examen sobre la nota final |
80 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
6,3 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
8 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
5 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
La evaluación se realizará mediante dos procedimientos: - Un trabajo escrito sobre varios documentos y/o textos históricos, que significará el 20% de la calificación final.
- La prueba presencial que se llevará a cabo durante los meses de mayo/junio, según el calendario oficial, o en el mes de septiembre, en el caso de suspender o no presentarse a la convocatoria ordinaria. Su valor es del 80% en el total de la calificación final de la asignatura.
La prueba presencial constará de una propuesta de seis preguntas sobre los contenidos generales de la asignatura, de las que habrá que responder solamente a cinco. Las preguntas solicitarán al estudiante explicar procesos, instituciones, rupturas y continuidades, personalidades y aspectos de la educación social desde una perspectiva histórica o conceptos fundamentales y las respuestas han de ser precisas, haciendo referencia al contexto histórico. Una de las seis preguntas podrá versar o no sobre la actividad práctica propuesta para el curso en vigor. En su corrección se valorará la claridad y precisión de la respuesta, la pertinencia de los datos aportados, la precisión cronológica de los fenómenos analizados, la atribución de características, el sentido crítico demostrado y la interrelación de la información. Siempre, el rigor, la precisión y exactitud de los datos aportados será más importante que su simple cantidad. Los estudiantes dispondrán de dos horas para realizar el examen. No se puede utilizar ningún material. Para poder superar la asignatura es condición obligatoria aprobar la prueba presencial, es decir, la calificación de la misma no podrá ser inferior a cinco (5); si fuera inferior a cinco (5), no se contabilizará el 20% del valor del trabajo, independientemente de la nota obtenida en éste y la calificación final será el 80% de la nota del examen. Las respuestas se valorarán con un máximo de 2 puntos cada una (máxima puntuación: 10 puntos), nota que supondrá el 80% de la calificación final. El otro 20% de la calificación final se obtiene con la realización de la prueba de evaluación continua (trabajo escrito). En los exámenes no se permitirá el uso de material complementario o auxiliar, motivo por el cual no se exigirá una carga excesiva de datos memorísticos. Se insistirá en la ausencia de errores en lo que se refiere a la cronología de los fenómenos analizados, en la atribución de características o en la filiación de las ideas. Igualmente, se valorará la precisión en la definición de los conceptos, así como la capacidad de comparar y relacionar diversos temas entre sí. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si |
Descripción |
Descripción |
Trabajo de análisis y reflexión personal sobre varios documentos y /o textos históricos - Explicación del contenido del texto mediante un breve resumen de sus ideas principales.
- Explicación del contexto en el que se inscribe el texto histórico, en caso de que lo sea aportando datos sobre la época y circunstancias en las que fue escrito.
- Respuesta a algunas cuestiones específicas y concretas referidas al texto propuesto, que abordarán al autor o autora, a corrientes e instituciones contemporáneas de la educación, y a conceptos relevantes del texto.
- Elaboración, como conclusión, de un juicio o reflexión personal fundamentada acerca del texto analizado y de su importancia, consecuencias, influencia, impacto, proyección, etc. para la Historia de la Educación.
- Lectura de bibliografía secundaria recomendada para poder realizar la actividad.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Las instrucciones precisas sobre el trabajo escrito que se debe presentar como prueba de evaluación continua (PEC) se ofrecen en la Guía sobre la Actividad de cada curso académico. El texto histórico a analizar lo encontrará el estudiante en la sección de “Tareas” de la plataforma aLF, así como en la sección de Documentos del curso virtual. Esta actividad práctica consiste en un trabajo de análisis y reflexión personal, por lo cual se advierte a los estudiantes que no se podrán hacer trabajos en grupo y que se controlará exhaustivamente que los trabajos no sean copiados de otros compañeros o de posibles versiones que se encuentren en Internet. Los criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación de esta actividad práctica son los siguientes: -
Corrección en la identificación de las ideas principales de los textos. Estilo personal y uso adecuado de citas textuales, sin limitarse a parafrasearlos. -
Uso correcto y comprensión de todos los conceptos importantes que aparecen en los textos. -
Correcta contextualización de los textos; consulta de información adicional para elaborar dicho contexto. -
Capacidad para relacionar las ideas y conceptos contenidos en los textos y las características del contexto histórico en el que se inscribe. -
Capacidad para manejar las ideas de los textos para argumentar y responder a las cuestiones planteadas. -
Originalidad del trabajo; implicación personal del estudiante en la elaboración del ejercicio. -
Buena organización del trabajo, corrección en el lenguaje y en la ortografía. En principio, el estudiante debe atenerse a la estructura del trabajo que se indica en las instrucciones. |
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
20%. En caso de no hacer la PEC, este 20% será contabilizado como un 0. |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
15/04/2025 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
La entrega de la PEC se realizará en el curso virtual en la fechas indicada, tanto para quienes se examinen en mayo/junio como en septiembre. No se podrá entregar la PEC en septiembre. La nota de la actividad práctica se mantiene para septiembre pero nunca para el curso académico siguiente. Aquellos alumnos que, por las razones que fuere, no realicen la actividad práctica, pueden presentarse igualmente a la prueba presencial, teniendo en cuenta que la calificación final será solo el 80% de la calificación del examen. |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
0 |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La nota final de esta asignatura, tanto en junio como en septiembre, se obtiene sumando el 20% de la nota (sobre 10) obtenida en la prueba de evaluación continua (PEC) + el 80% de la nota (sobre 10) obtenida en la prueba presencial. La calificación de la PEC se guarda para septiembre. 20% (PEC) + 80% (Prueba presencial) = nota final EJEMPLOS CON PEC APROBADA --> (5 x 0,20) + (7 x 0,80) = 6,6 CON PEC SUSPENSA --> (4 x 0,20) + (8 x 0,80) = 7,2 SIN PEC --> (0 x 0,20) + (6 x 0,80) = 4,8 --> (0 x 0,20) + (9 X 0.80) = 7,2 Para poder superar la asignatura es condición obligatoria aprobar la prueba presencial, es decir, la calificación de la misma no podrá ser inferior a cinco (5); si fuera inferior a cinco (5), no se contabilizará el 20% del valor del trabajo, independientemente de la nota obtenida en éste y la calificación final será el 80% de la nota del examen. La PEC no se conserva de un curso para otro. En cada curso académico se plantea una PEC diferente. |
TIANA FERRER, A. , SOMOZA RODRÍGUEZ, M. y BADANELLI RUBIO, ANA Mª, (Eds.), Historia de la Educación Social, Madrid, UNED, 2014. ISBN: 9788436268522
Cada uno de los temas incluye una bibliografía complementaria, que los estudiantes pueden consultar para profundizar sus conocimientos, así como algunas lecturas (documentos históricos, legales, informes, etc.) que ilustran aspectos relevantes de los temas desarrollados, cuya lectura es necesaria, pudiendo ser objeto de preguntas de examen.
En la plataforma virtual de la asignatura se podrán encontrar, además, otros textos y documentos complementarios para ampliar el estudio de cada tema. Se recomiendan también los programas de la Revista de Educación emitida por Radio UNED y Radio Nacional de España (Radio 3) referidos a diversos aspectos de la historia de la Educación Social, a los que se puede acceder también desde la plataforma virtual.
En esta asignatura no hay bibliografía complementaria.
Otros recursos de apoyo para el estudio de la historia y situación actual de la Educación Social tales como textos, documentos, material audiovisual y gráfico, se pondrán a disposición de los estudiantes a través de la plataforma virtual de la asignatura.