
Asignatura grado 2024
Curso 2023/2024 Código Asignatura: 7001414-
-
Guía de la Asignatura Curso 2023/2024
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
Código Asignatura: 7001414-
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Nombre y apellidos | SONIA ESTER RODRIGUEZ GARCIA |
Correo electrónico | soniaerodriguez@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6928 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | |
---|---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HISTORIA DE LAS RELIGIONES |
CÓDIGO | |
CÓDIGO | 7001414- |
CURSO ACADÉMICO | |
CURSO ACADÉMICO | 2023/2024 |
DEPARTAMENTO | |
DEPARTAMENTO | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE | |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE | |
GRADO EN FILOSOFÍA | |
CURSO | |
CURSO | CUARTO CURSO |
PERIODO | SEMESTRE 2 |
TIPO | OPTATIVAS |
Nº ECTS | |
Nº ECTS | 5 |
HORAS | |
HORAS | 125 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
Desde que la filosofía se emancipó de la teología para acercarse a los hechos religiosos y analizarlos desde la razón, surgió la necesidad de abrir la mirada de esta disciplina más allá de los límites del cristianismo, de tomar en consideración y abordar racional y científicamente la realidad de la sorprendente variedad de las manifestaciones religiosas, de las religiones del mundo.
La Historia de las Religiones entró por consiguiente a formar parte del estudio del hecho religioso desde la plataforma de la razón ilustrada, científica y filosófica. Con todo, su configuración como tal estudio, con los métodos propios del saber científico positivo, es una realidad relativamente reciente. Es verdad que la curiosidad por la diversidad de los fenómenos religiosos y la preocupación por acercarse a ellos y conocerlos, por descubrir su sentido, han acompañado a los seres humanos desde sus primeros pasos sobre la tierra, destacando algunos momentos especialmente fecundos, por las circunstancias de globalizaciones parciales, como la época griega o la etapa de los grandes viajes y descubrimientos. Pero su transformación en estudio positivo, riguroso y comparado de las religiones no cuajó hasta la segunda mitad del siglo XIX.
Junto con la Historia de las Religiones surgieron otros muchos intentos de aproximación al hecho religioso desde perspectivas diferentes, como la antropología, la etnología, la filología aplicada al estudio de los textos religiosos, la sociología, la psicología y la fenomenología, que formaron el conjunto de las denominadas Ciencias de la Religión. Cada una aporta una mirada propia, una perspectiva específica para el conocimiento de esa realidad rica y compleja, que son los hechos religiosos. Pero la más básica y primera de ellas es la historia de las religiones. Ella proporciona a las demás el conocimiento positivo y científico del amplísimo material que constituye el universo de las religiones del mundo, sobre el que cada una hará su trabajo desde su propia perspectiva.
La Historia de las Religiones, junto con el resto de las Ciencias de la Religión mencionadas, constituye hoy un capítulo fundamental en el conocimiento de la realidad humana, de una de sus más antiguas, persistentes y determinantes expresiones. Se trata pues de un estudio positivo, riguroso, independiente de cualquier dictado de la teología, basado en los métodos propios del saber científico positivo. Y es, prácticamente desde sus orígenes, pero cada día más, dada la actual conciencia de la realidad del extenso e intenso pluralismo religioso, un estudio comparado e interdisciplinar.
La Historia de las Religiones que aquí introducimos forma parte del Plan de Estudios de Filosofía, concretamente del Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política. Es un estudio positivo del hecho religioso, pero es a la vez un estudio en el marco de la razón a la búsqueda del sentido, del contenido de verdad de las realidades humanas. Su trabajo, junto con el del resto de las Ciencias de la religión, proporcionará a la razón filosófica el material necesario para conocer la rica y compleja realidad del hecho religioso y poder así escrutar su función y su sentido en la existencia humana.
Nuestra disciplina adquiere hoy, además, una especial relevancia teórica y práctica en el contexto de radical pluralismo religioso y de revival de tendencias integristas y fundamentalistas. El conocimiento de la extensa e intensa diversidad de los fenómenos religiosos contribuye a desactivar estas tendencias y a posibilitar actitudes ilustradas de tolerancia y respeto.
Para poder trabajar y asimilar el contenido del temario de esta asignatura de Historia de las Religiones se requieren unos conocimientos indispensables de historia y una capacidad mínimamente fundada de discernir los rasgos que definen el hecho religioso.
Será conveniente por eso disponer de unos conocimientos básicos del trabajo y de los resultados de las más importantes Ciencias de la Religión, de la fenomenología, la antropología, la etnología y la sociología de la religión.
Se presupone en todo caso una mínima capacidad básica para el estudio positivo y científico de la realidad, limpia de prejuicios y posiciones dogmáticas, excluyentes.
AMELIA VALCARCEL BERNALDO DE QUIROS
Miércoles, 10,30-14,30 h
Jueves, 10,30-14,30h y 16-20h
Tfno. 91 398 69 26
Correo electrónico: avalcarcel@fsof.uned.es
Edificio de Humanidades
Calle Senda del Rey,7
28040 - Madrid
Atención mediante correo electrónico todos los días hábiles de la semana
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
CONOCIMIENTO DE LAS PRINCIPALES FORMAS RELIGIOSAS CONTEMPORÁNEAS.
CONOCIMIENTO DEL PASADO Y LA EVOLUCIÓN DE LAS FORMAS RELIGIOSAS RELEVANTES EN EL PLANETA
CONOCIMIENTO DE LAS TRADICIONES RELIGIOSAS EN SUS DESARROLLOS AUTÓNOMOS
CONOCIMIENTO DE LAS RELACIONES ENTRE LAS DIVERSAS FORMAS RELIGIOSAS
CAPACIDAD PARA COMPRENDER LA RELEVANCIA ACTUAL DE LAS RELIGIONES
CAPACIDAD PARA EXPLICAR LOS DEBATES SOCIALES Y POLÍTICOS DE CONTENIDO RELIGIOSO
CAPACIDAD PARA INTEGRAR EL CONOCIMIENTO RELIGIOSO EN EL SISTEMA GENERAL DEL CONOCIMIENTO
Además de las “competencias genéricas o transversales”, señaladas en la Memoria de Grado:
- desarrollar la capacidad de ampliar el conocimiento de hechos o fenómenos de la vida humana que pretenden conferir sentido a la misma
- desarrollar la capacidad de análisis de los fenómenos denominados religiosos y, al mismo tiempo, la capacidad de síntesis, de poner esos mismos hechos en relación con los demás fenómenos humanos y culturales
Los objetivos que se pretende lograr a través del trabajo de esta asignatura son:
* Capacitar para el conocimiento del origen, las manifestaciones y la estructura interna del hecho religioso
* Proporcionar un conocimiento amplio y riguroso de las grandes religiones y su relación con el cristianismo
* Capacitar para el análisis de la ambigüedad y la complejidad del hecho religioso con el fin de discernir sus elementos esenciales de lo que son adherencias o interpretaciones desfiguradas del mismo
* Profundizar en el conocimiento de la diversidad, pero también de la común realidad esencial de las religiones, con el fin de capacitar para una actitud de diálogo interreligioso y de tolerancia activa entre ellas.
TEMA 1: Estructura y morfología de lo sagrado
TEMA 2: Morfología y función de los mitos
TEMA 3: Estructura de los símbolos
TEMA 4: Rudolf Otto: pautas para la lectura de "Lo Santo"
TEMA 5: Los orígenes de la religión
TEMA 6: La religión en el antiguo Oriente Medio
TEMA 7: Las religiones de Grecia y Roma
TEMA 8: Las religiones en China y Japón
TEMA 9: El hinduismo
TEMA 10: El budismo
TEMA 11: El zoroastrismo
TEMA 12 El Judaismo
TEMA 13 El Cristianismo
TEMA 14 El Islamismo
TEMA 15: Nuevas formas de religiosidad en la actualidad
La metodología de la asignatura será la propia de la enseñanza a distancia en la UNED. Se dará especial importancia a las plataformas digitales, particularmente al foro, que la Universidad pone a disposición de los alumnos.
Debido a esta metodología propia de nuestra Universidad, la actividad formativa o de aprendizaje se desarrollará en el trabajo autónomo del estudiante y en la interacción con el equipo docente y los tutores, tal como se indica a continuación con la distribución del tiempo asignado a cada una (ECTS).
Teniendo en cuenta que la asignatura Historia de las Religiones tiene asignados 5 créditos ECTS en el Plan de Grado de Filosofía, equivalentes a 125 horas de trabajo del estudiante, la planificación de la actividad formativa o de aprendizaje se ha repartido del siguiente modo:
I. Trabajo autónomo del estudiante (70% de los ECTS)
Consiste en el trabajo que realiza el estudiante de forma autónoma en las actividades siguientes:
A) Estudio de los contenidos teóricos del programa de la asignatura, en su asimilación y reelaboración personal con los materiales que se indican en la Bibliografía básica y se ofrecen en dos formatos:
1) Material en formato impreso: se trata de estudios contenidos en libros del profesor de la asignatura y de autores relevantes en cada tema, que se citan en la bibliografía básica
2) Material en formato digital: para facilitar el trabajo del estudiante, en algunos casos se subirán textos de autores del programa cuyos libros se encuentren ya agotados o sean de más difícl acceso.
Este trabajo personal del estudiante, de cara a las Pruebas Presenciales, se hará sobre la base de la lectura detenida y la asimilación particular de los textos básicos de los autores tratados, que se citan al final de cada estudio.
A esta actividad, básica para la preparación y realización de las pruebas presenciales de evaluación (exámenes), se dedicará el 60% de las horas de trabajo asignadas (75 horas).
II. Interacción con el equipo docente y profesores tutores (30% de los ECTS)
La interacción entre profesores y alumnos se realizará a través de los siguientes medios:
1. Tutorías presenciales y en línea: en las que se podrán tratar todas las cuestiones que se le planteen al alumno en el estudio y la asimilación de los temas del programa de la asignatura. A esta actividad dedicará el alumno el 10% de las horas de trabajo asignadas a la asignatura (12,5. horas).
2. Lectura de las orientaciones para el estudio del programa de las asignatura, proporcionadas por el Equipo Docente por medios impresos, por Internet o por otros medios, en lo que el estudiante invertirá el 5% de las horas de trabajo asignadas (6 horas).
3. Participación en los Foros virtuales de la página web de la asignatura: de Consultas Generales con el Equipo Docente y de interacción con los otros estudiantes matriculados en la asignatura. A esta actividad se dedicará el 5% de las horas de trabajo asignatura (6 horas)
4. Asistencia a las tutorías presenciales en los Centros Asociados, que ocupará 10% de las horas asignadas (12,5 horas).
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo | |
Preguntas desarrollo | 2 |
Duración | |
Duración | 120 (minutos) |
Material permitido en el examen | |
Material permitido en el examen | Guía de la asignatura |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Conocimiento de los temas y desarrollo adecuado de las cuestiones |
% del examen sobre la nota final | |
% del examen sobre la nota final | 100 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | 5 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | 10 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | 5 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
---|---|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | No |
Descripción | |
Descripción | No hay |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | 0 |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | 0 |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
Por la ejecución del examen correspondiente |
ISBN(13): 9788422647720
Título: EL CRISTIANISMO Y LAS GRANDES RELIGIONES 1ª Autor/es: Küng, Hans; Editorial: EDICIONES CRISTIANDAD, S.L. (CRISTIANDAD) |
ISBN(13): 9788470574306
Título: TRATADO DE HISTORIA DE LAS RELIGIONES Autor/es: Eliade, M.; Editorial: EDICIONES CRISTIANDAD, S.L. (CRISTIANDAD) |
ISBN(13): 9788491044208
Título: HISTORIA DE LAS RELIGIONES 1 Autor/es: James, E.O.; Editorial: ALIANZA EDITORIAL, S.A. |
* Los temas se prepararán con los libros de O. James, de H. Küng y de M. Eliade.
* Existen excelentes exposiciones de estos autores realizadas en los libros del profesor M. Fraijó.
ISBN(13): 9788420615370
Título: INTRODUCCIÓN AL BUDISMO 1996 Autor/es: Saddhatissa, H.; Editorial: ALIANZA EDITORIAL, S.A. |
ISBN(13): 9788420656656
Título: DICCIONARIO DE LAS RELIGIONES 2004 Autor/es: Rodríguez Santidrián, Pedro; Editorial: ALIANZA EDITORIAL, S.A. |
ISBN(13): 9788425423017
Título: LA EVOLUCIÓN DE LA CONCIENCIA RELIGIOSA : LA RELIGIÓN EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD 2004 Autor/es: Ohlig, Karl-Heinz; Editorial: EDITORIAL HERDER, S.A. |
ISBN(13): 9788429313420
Título: HACIA UNA TEOLOGÍA CRISTIANA DEL PLURALISMO RELIGIOSO 2000 Autor/es: Dupuis, Jacques; Editorial: Editorial Sal Terrae |
ISBN(13): 9788430603237
Título: ENSAYOS SOBRE SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN Autor/es: Weber, Max; Editorial: TAURUS |
ISBN(13): 9788434407596
Título: MAGIA, CIENCIA, RELIGIÓN 1982 Autor/es: Malinowski, Bronislaw; Editorial: Editorial Ariel, S.A. |
ISBN(13): 9788436235135
Título: BUDA : SENDERO DEL ALMA 1997 Autor/es: Román López, María Teresa; Editorial: U.N.E.D. |
ISBN(13): 9788466706490
Título: ENSEÑANZAS ESPIRITUALES DE LA INDIA 2001 Autor/es: Román López, María Teresa; Editorial: ANAYA |
ISBN(13): 9788470572685
Título: PRUEBA DEL LABERINTO, LA 1980 Autor/es: Eliade, Mircea; Editorial: Ediciones Cristiandad, S.L. |
ISBN(13): 9788470572821
Título: HISTORIA DE LAS CREENCIAS Y DE LAS IDEAS RELIGIOSAS. Autor/es: Eliade, Mircea; Editorial: Ediciones Cristiandad, S.L. |
ISBN(13): 9788470573705
Título: MIRCEA ELIADE Y EL FENÓMENO RELIGIOSO 1985 Autor/es: Allen, Douglas; Editorial: Ediciones Cristiandad, S.L. |
ISBN(13): 9788471516411
Título: PARA CONOCER EL ISLAM 1989 Autor/es: Jomier, Jacques; Editorial: EDITORIAL VERBO DIVINO |
ISBN(13): 9788479232238
Título: LAS NUEVAS RELIGIONES 2000 Autor/es: Díez De Velasco Abellán, Francisco P.; Editorial: Ediciones del Orto |
ISBN(13): 9788481640762
Título: HOMBRES, RITOS, DIOSES : INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS RELIGIONES 1995 Autor/es: Díez De Velasco Abellán, Francisco P.; Editorial: Editorial Trotta, S.A. |
ISBN(13): 9788481649116
Título: EL ENIGMA Y EL MISTERIO : UNA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN 2007 Autor/es: Gómez Caffarena, José; Editorial: Editorial Trotta, S.A. |
ISBN(13): 9788481690002
Título: PARA COMPRENDER LAS NUEVAS FORMAS DE LA RELIGIÓN 1994 Autor/es: Mardones Martínez, José María; Editorial: EDITORIAL VERBO DIVINO |
ISBN(13): 9788481690996
Título: DISCORDIA EN LA CASA DE ABRAHAM : LO QUE SEPARA Y UNE A JUDÍOS, CRISTIANOS Y MUSULMANES 1996 Autor/es: Kuschel, Karl-Josef; Editorial: EDITORIAL VERBO DIVINO |
ISBN(13): 9788488676191
Título: DICCIONARIO DE LAS RELIGIONES 1ª ED. Autor/es: Román López, Mª Teresa; Editorial: ALDERABÁN |
ISBN(13): 9788497426732
Título: BREVE HISTORIA DEL HINDUISMO Autor/es: J. Ruiz Calderon; Editorial: : BIBLIOTECA NUEVA |
ISBN(13): 9788497936675
Título: EN BUSCA DE NUESTRAS HUELLAS 2005 Autor/es: Küng, Hans; Editorial: Nuevas Ediciones de Bolsillo |
ISBN(13): 9788498790856
Título: ENSAYOS SOBRE LO NUMINOSO Autor/es: Rudolf Otto; Editorial: : EDITORIAL TROTTA |
ISBN(13): 9788430606382
Título: HABLEMOS DE DIOS 2007 Autor/es: Camps, Victoria;Valcárcel Y Bernaldo De Quirós, Amelia; Editorial: TAURUS EDICIONES |
ISBN(13): 9788420660127
Título: BREVE HISTORIA DE LAS RELIGIONES 1 Autor/es: Díez De Velasco Abellán, Francisco P.; Editorial: ALIANZA EDITORIAL, S.A. |
ISBN(13): 9788470571909
Título: DICCIONARIO DE RELIGIONES COMPARADAS Autor/es: S.G.F. Brandon; Editorial: : CRISTIANDAD |
ISBN(13): 9788471516336
Título: PARA COMPRENDER LAS RELIGIONES EN NUESTRO TIEMPO [2ª ed.] Autor/es: Editorial: VERBO DIVINO |
ISBN(13): 9788481692815
Título: A VUELTAS CON LA RELIGIÓN 1ª Autor/es: Fraijó Nieto, Manuel; Editorial: EDITORIAL VERBO DIVINO |
ISBN(13): 9788481648829
Título: EL CRISTIANISMO. ESENCIA E HISTORIA 4ª Autor/es: Küng, Hans; Editorial: TROTTA |
ISBN(13): 9788481648744
Título: PROYECTO DE UNA ÉTICA MUNDIAL 7ª Autor/es: Küng, Hans; Editorial: TROTTA |
ISBN(13): 9788481646870
Título: DIOS, EL MAL Y OTROS ENSAYOS 1ª Autor/es: Fraijó Nieto, Manuel; Editorial: TROTTA |
ISBN(13): 9788481643916
Título: EL CRISTIANISMO. UNA APROXIMACIÓN 2ª Autor/es: Fraijó Nieto, Manuel; Editorial: TROTTA |
LIBRO ACTUALMENTE NO PUBLICADO
ISBN(13): Título: FROM CAVE TO CATHEDRAL 1964 Autor/es: E.O. James; Editorial: THAMES AND HUDSON |
Merece especial recomendación la Historia de las religiones, en 12 volúmenes de bolsillo, publicada por Ed. Siglo XXI, Madrid, 1983.
* Toda la bibliografía citada pretende únicamente servir de guía de ampliación de estudio.
El principal recurso es el curso virtual. Al matricularse, los alumnos recibirán una clave de acceso a Ciber-UNED. Con esa clave podrá acceder a todas las asignaturas que cursen en sus correspondientes cursos virtuales. En concreto, a través del curso virtual los alumnos podrán:
1. Recibir instrucciones específicas de apoyo en el estudio de la asignatura, bien por medio de la Guía de Estudio con el Plan de Estudio y actividades, bien mediante instrucciones complementarias que irán proporcionando el Equipo Docente.
2. Formular al Equipo Docente dudas sobre el contenido, la evaluación, los materiales docentes, etc., en el Foro de Consultas Generales
3. Contactar e intercambiar opiniones con otros compañeros de asignatura en el Foro de Estudiantes.
En caso de no recibir la clave en el momento de matriculación o de extraviarla, solicítela en el Negociado de Alumnos de la Facultad o en su Centro Asociado.
ESPECÍFICAMENTE
Conferencias SOBRE RELIGIÓN Y ESCATOLOGÍA reunidas por la Cátedra Alfonso Reyes TEC Monterrey México.
Conferencias en el Museo Nacional del Prado
Diversas conferencias en Vimeo.
Conferencias en Instagram
Conferencias en Youtube
Páginas curriculares personales:
https://ameliavalcarcel.com/