
asignatura
Curso 2024/2025 Código: 002068
-
Guía de la asignatura Curso 2024/2025
- Objetivos
- Contenidos
- Equipo docente
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Sistema de evaluación
- Horario de atención al estudiante
Código: 002068
Objetivos
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
La prueba de Lengua Extranjera: Italiano está planteada para comprobar que los alumnos poseen los componentes lingüístico-gramaticales del italiano (Nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas): estructuras fonéticas y fonológicas, morfosintácticas, léxicas y semánticas, imprescindibles para llegar a dominar el marco lingüístico general, en el cual se inscriben los componentes socioculturales y pragmáticos del lenguaje.
Tema 1: Fonética y ortografía. El artículo, el género y el número. El presente Indicativo.
Tema 2: Las preposiciones italianas. Presentes particulares e irregulares. Los numerales.
Tema 3: Passato prossimo. Los posesivos. Los verbos pronominales.
Tema 4: Adjetivos y pronombres demostrativo. Los pronombres personales 1. El futuro.
Tema 5: Los pronombres personales 2. El imperfecto y usos del pasado. Los pronombres personales 3.
Tema 6: Relativos. El condicional. Los pronombres combinados, ci y ne.
Nombre y apellidos | MARIA GRACIA MORENO CELEGHIN |
Correo electrónico | mmorenoc@flog.uned.es |
Teléfono | 91398-6823 |
Facultad | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departamento | FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS |
Nombre y apellidos | MARIA ANGÉLICA GIORDANO PAREDES |
Correo electrónico | agiordano@flog.uned.es |
Teléfono | 91398-6028 |
Facultad | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departamento | FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS |
Nombre y apellidos | SALVATORE BARTOLOTTA null |
Correo electrónico | sbartolotta@flog.uned.es |
Teléfono | 91398-8828 |
Facultad | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departamento | FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS |
Información adicional
BARTOLOTTA, Salvatore; DÍAZ-PADILLA, Fausto; MARTÍN CLAVIJO, Milagro & LOPEZ, Martina (2023). Lengua Italiana Interactiva I, 2ª edición rev. y aum., httpss://eonline.uned.es/. Madrid: Editorial UNED - Contenidos online. ISBN: 978-84-362-7424-0.
Las unidades que componen Lengua Italiana Interactiva I se hallan estructuradas de una manera similar con el objetivo de que el alumno vaya asimilando gradualmente el aspecto gramatical estudiado.
Cada unidad se abre con una Lectura en la que se presenta dicho aspecto. Siguen unas preguntas muy elementales sobre la lectura a fin de familiarizarse con el aspecto gramatical que se estudia. A continuación los ejercicios se combinan con las explicaciones gramaticales. Ambas facetas están muy interrelacionadas y se llevan a cabo de una manera gradual. Primero, mediante ejercicios repetitivos con una misma estructura, el alumno va aprendiendo a usar el aspecto más elemental de la cuestión estudiada. Seguidamente, en un recuadro o “ventana” se da la explicación gramatical a esa cuestión lingüística que el alumno ha ejercitado. Sucesivamente se irá avanzando con ejercicios que cada vez presenten mayor dificultad alternando con las “ventanas” gramaticales explicativas. Esta parte lingüístico-gramatical concluye con una “ventana” gramatical que recoge las anteriores. Por último, nuevas series de ejercicios variados refuerzan y asientan los conocimientos adquiridos.
Esta sistematización, aunque pudiera dar la impresión de repetitiva en algunas fases, tanto en ejercicios como en explicaciones gramaticales, resulta práctica pues el alumno puede ejercitarse y consultar la gramática en aquellos aspectos concretos que más necesite. Ésta es la finalidad que persigue la abundante ejercitación. Asimismo los tests buscan el mismo objetivo de reforzar y evaluar lo aprendido por parte del alumno.
La unidad didáctica se completa con un Vocabulario de un campo semántico concreto, empezando por los más habituales en la lengua hablada cotidiana y que, a continuación, se pone en práctica en las Situaciones cotidianas en las que se pretende que el alumno se sitúe en una situación real y sepa desenvolverse utilizando las estructuras lingüísticas y el vocabulario aprendido. Cada unidad proporciona las Soluciones de los ejercicios con el fin de que el alumno pueda autocorregirse aquellos ejercicios que realice por cuenta propia.
Información adicional
Diccionarios
Bilingues
ARQUÉS, Rossend & PADOAN, Adriana (2020). Il Grande dizionario di Spagnolo. Bologna: Zanichelli.
ESPASA - PARAVIA (2009). Il Dizionario Spagnolo-Italiano e Italiano-Spagnolo. Torino: Paravia - Pearson Italia.
TAM, Laura (2021). Grande Dizionario Spagnolo. Milano: Hoepli Editore.
Monolingues
DE MAURO (2024). Il nuovo De Mauro. Grande dizionario italiano dell’uso online. https://dizionario.internazionale.it/. Roma: Internazionale spa.
TRECCANI (2024). Treccani, il portale del sapere. httpss://www.treccani.it/ Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana fondata da Giovanni Treccani.
ZINGARELLI (2024). Lo Zingarelli 2025. Vocabolario della lingua italiana di Nicola Zingarelli. A cura di Mario Cannella, Beata Lazzarini e Andrea Zaninello. Bologna: Zanichelli.
Gramáticas
DÍAZ-PADILLA, Fausto (2021). Italiano e spagnolo a confronto. Firenze: Franco Cesati Editore.
DÍAZ-PADILLA, Fausto (2011). Gramática Italiana para uso de Hispanohablantes. Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo.
SERIANNI, Luca (2023). Prima lezione di grammatica. Roma-Bari: Editori Laterza.
Otras herramientas
BARTOLOTTA, Salvatore; DÍAZ-PADILLA, Fausto; MARTÍN CLAVIJO, Milagro & LOPEZ, Martina (2024). Lengua Italiana Interactiva II, 2ª edición rev. y aum., httpss://eonline.uned.es/. Madrid: Editorial UNED - Contenidos online.
Características de la prueba.
El examen será realizado en el idioma objeto de la prueba: ITALIANO.
La prueba consistirá en un examen de desarrollo o composición, en el que el alumno deberá demostrar su conocimiento de la lengua italiano a nivel escrito.
Estructura de la prueba.
Cada modelo de examen estará compuesto por dos opciones, A y B, siendo obligatorio contestar exclusivamente a una de las dos opciones, A o B.
Cada opción constará de dos partes:
- Primera parte. El estudiante responderá a dos preguntas relacionadas con un texto original en italiano.
- Segunda parte. Pregunta de desarrollo libre.
Criterios generales de corrección y calificación.
A partir de un texto escrito referido a la actualidad, la cultura o la sociedad procedente de: periódicos, revistas, literatura, páginas webs o libros de divulgación, el estudiante deberá demostrar su capacidad para:
- Comprender e interpretar la información general, específica y detallada de textos diversos, redactados en lengua estándar.
- Identificar el propósito comunicativo, los sentidos implícitos, los puntos de vista, los elementos esenciales del texto y la forma de organizar la información, distinguiendo las partes del texto.
- Redactar textos de cierta complejidad sobre temas personales, actuales y de interés académico.
- Redactar textos claros y bien estructurados, con la corrección formal, la cohesión, la coherencia y el registro adecuados, atendiendo a diferentes necesidades e intenciones.
- Utilizar de forma consciente los conocimientos lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos adquiridos.
- Usar estructuras gramaticales complejas y funciones necesarias para lograr comunicarse con corrección en diferentes situaciones de comunicación, para explicar y argumentar los puntos principales de una idea o un problema con razonable precisión y para expresar pensamientos sobre temas abstractos o culturales tales como la música, el cine…
- Identificar y comprender los elementos culturales, los aspectos geográficos, históricos, artísticos, literarios y sociales más relevantes de los países cuya lengua se aprende, profundizando en su análisis desde la óptica enriquecida por las diferentes lenguas y culturas que el alumno conoce.
La calificación final de la prueba será la suma de las puntuaciones obtenidas en las dos partes, sin necesidad de notas mínimas en ninguna de las preguntas. Las dos preguntas objetivas de la primera parte se calificarán con un máximo de 2 puntos cada una de ellas. La pregunta de desarrollo libre de la segunda parte se calificará con un máximo de 6 puntos.
Instrucciones para el desarrollo de la prueba.
- La duración total de la prueba será de 60 minutos.
- No se permitirá el uso de NINGÚN tipo de material, ni siquiera el diccionario.
Información adicional.
- Todas las preguntas así como las directrices e indicaciones de la prueba estarán redactadas en italiano.
- La prueba se evaluará con la escala de puntuación española, de 0 a 10, según legislación vigente (RD 1125/2003).
La Prueba Libre de Acceso a la Universidad no cuenta con servicios de atención docente.