Archivo de noticias de la Facultad
Archivo de noticias
En esta página se guardan las noticias antiguas archivadas de la Facultad de Ciencias.
International NANO_meets_SOFT UNED-CSIC
El 19 de diciembre tendrá lugar en nuestra Facultad el “International NANO_meets_SOFT UNED-CSIC”, un encuentro científico entre diferentes grupos de la UNED y del CSIC (Instituto de Estructura de la Materia e Instituto de Química Física “Rocasolano”), dentro de las actividades de UNED-50.
Las ponencias del encuentro tratarán sobre la investigación de los grupos participantes en sistemas de materia blanda, con especial atención a las propiedades que presentan en su nano-estructuración. El encuentro comenzará a las 9:45 en el Salón de Actos del Centro de la UNED en Las Rozas (más información en el programa).
15 noviembre 2022
Óptica recreativa, del cole a casa
“Óptica recreativa, del cole a casa”, es un nuevo proyecto dirigido a los más jóvenes, llevando los experimentos desde el aula del colegio hasta casa. En este programa de radio, el profesor Mikel Sanz Monasterio nos explica cómo funciona esta iniciativa.
Lo profesores de nuestra Facultad de Ciencias han desarrollado unos materiales, el “Kit de Fresnel” con los que experimentar sobre los fundamentos de la luz. Las actividades están dirigidas tanto al aula como a realizarlas en familia, de forma que los pequeños científicos expliquen lo aprendido a sus padres. El proyecto también incluye un concurso de vídeos.
12 diciembre 2022
Seminarios del Máster en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias: microplásticos
El próximo 12 de diciembre se impartirán las siguientes conferencias de la asignatura Técnicas Avanzadas de Análisis en Agroalimentación y Medioambiente del máster en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias, UNED-UAM:
- Microplásticos en el medioambiente. Una (¿nueva?) forma global de contaminación química, por Juan Muñoz Arnanz del Instituto de Química Orgánica General (IQOG, CSIC).
- Microplasticos y plastificantes en muestras de alimentos marinos, por Dulce Solíz Rojas (Dep. de Ciencias Analíticas, UNED).
Las conferencias tendrán lugar en el Salón de actos del Edificio de la UNED en Las Rozas (Avenida de Esparta s/n, 28232 Las Rozas de Madrid).
5 diciembre 2022
e-math 2022: 14th International Workshop on Mathematical e-Learning
Los días 24 y 25 de noviembre se está celebrando el 14th International Workshop on Mathematical e-Learning. El congreso se lleva a cabo en modalidad híbrida: on-line y on-site en el salón de actos of Facultad de Psicología de la UNED (Calle Juan del Rosal, 10, 28040 Madrid).
El "e-math 2022" es co-organizado por la UNED, la UAb (Universidade Aberta, Portugal) y la UOC (Universitat Oberta de Catalunya). La organización de esta conferencia forma parte de las actividades por el 50 aniversario de la UNED.
24 noviembre de 2022
50 Años de Moléculas Orgánicas en la UNED
El 29 de noviembre, tendrá lugar la Primera Jornada de "50 Años de Moléculas Orgánicas en la UNED", organizada por el Dep. Química Orgánica y Bio-orgánica en la Sala Ángel Sáez Torrecillas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Paseo Senda del Rey, 11, 28040-Madrid).
A la apertura por las profesoras Mª Ángeles Farrán y Rosa Mª Claramunt, seguirán la conferencias:
- "De los Heterociclos a los Calixarenos: los 45 años de un fascinante y estimulante viaje", por D. Javier de Mendoza i Sans
- "La Química de la imagen molecular y la nanomedicina", por D. Fernando Herranz Rabanal
21 de noviembre 2022
Máster de formación permanente en Bioseguridad
Del 7 de septiembre de 2022 y hasta al 13 de enero de 2023 se halla abierta la matrícula de nuestro nuevo título propio de máster de formación permanente en Bioseguridad, impartido en el ámbito del Instituto Mixto de Investigación en Salud UNED-Escuela Nacional de Salud (IMIENS).
El máster, que se impartirá en modalidad on-line durante el año 2023, está dirigido a titulados en ciencias biomédicas, ingeniería o arquitectura, así como a profesionales de la industria farmacéutica y del sector sanitario o zoosanitario que tengan que trabajar en instalaciones de contención biológica. Más información, en la página del IMIENS.
10 de noviembre 2022
Conferencia en Ourense sobre las matemáticas de la guerra
El día 7 de noviembre, José Carlos Antoranz impartió, en el Centro Cultural Marcos Valcárcel de la Diputación de Ourense, la conferencia "De las falanges griegas a los satélites de la guerra de precisión", como parte de las actividades del Centro Asociado de la UNED en Ourense para divulgar la ciencia.
La conferencia repasó aplicaciones de las matemáticas en la planificación y ejecución de acciones bélicas, con especial atención al concepto de Inteligencia Operativa: "... la construcción de un modelo científico-matemático del sistema, con el cual se pueden predecir y comparar los resultados de diversas estrategias y decisiones, incorporando medidas de azar y riesgo".
8 noviembre 2022
Seminarios del Máster en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias: compostaje
El próximo día 15 de noviembre, se impartirán las siguientes conferencias, enmarcadas en las actividades de nuestro máster en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias, UNED-UAM:
- Oportunidades de la gestión local de la materia orgánica, por Francesco Storino, a las 10:00 a través de Teams.
- Compostaje descentralizado y su implementación en el territorio español - El caso del agrocompostaje, por Beatriz Martín Castro, a las 11:30 a través de Teams.
7 noviembre 2022
Seminario de Mariana Rodríguez sobre formación de aerosoles salivales
El jueves 3 de noviembre, a las 11:30, la Dra. D.ª Mariana Rodríguez Hakim (Departamento de Materiales ETH Zürich, Suiza) impartirá el seminario "Interacción entre la reología salival y la velocidad de expiración en la formación de aerosoles salivales".
El seminario tendrá lugar en la Sala de proyecciones de la mediateca (Biblioteca Central UNED, Senda del Rey 5, 28040 Madrid) y será también transmitido a través de MS Teams. Más información, en el resumen del seminario.
2 de noviembre 2022
Actividades en centros de secundaria: Pipeteando y recordando a Faraday
Los pasados días 27 y 28 de octubre, más de 400 estudiantes de los centros educativos Guillelme Brown, Miraflores, IES 12 de Outubro y CEIP Virxe de Covadonga de Ourense, difrutaron aprendiendo ciencia con nuestros compañeros Óscar Gálvez González, Mikel Sanz Monasterio, Mónica Morales Camarzana y Raquel Martín Folgar.
Las actividades, organizadas por el Centro Asociado de la UNED en Ourense consistieron en talleres prácticos de electromagnetismo y de extracción de ADN. Puede verse un amplio reportaje en la web del Centro Asociado.
2 de noviembre 2022
Acto académico de San Alberto Magno, patrón de la Facultad de Ciencias
El 16 de noviembre se celebrará el acto académico del Patrón de la Facultad de Ciencias. Estará presidido por Dª Amelia Pérez Zabaleta, Vicerrectora de Economía, y dará comienzo a las 12:00 en el Salón de actos del Centro de la UNED en Las Rozas. El acto será también transmitido por el CanalUNED.
La lección magistral, titulada "El centro activo en catálisis heterogénea", será impartida por D. Jesús Álvarez Rodríguez, profesor del departamento de Química Inorgánica y Química Técnica de nuestra facultad. Otros detalles del acto se pueden consultar en el programa.
26 octubre 2022
Sello internacional de ANECA al Máster en Física Médica
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), ha concedido hoy, 11 de octubre, cuatro sellos internacionales de calidad en enseñanzas no presenciales e híbridas (ENPHI) de la UNED, uno de ellos, al Máster en Física Médica de nuestra Facultad.
Este programa piloto de acreditación internacional, iniciado en 2021, evalúa, con exigencia superior a la acreditación nacional, la calidad, relevancia, transparencia, reconocimiento y movilidad con criterios específicos de la enseñanza no presencial en el ámbito internacional, correspondientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
11 octubre 2022
Líneas de investigación en Cambio Climático y Salud
El próximo 20 de octubre a las 11:00, Cristina Linares Gil y Julio Díaz Jiménez, miembros del grupo de Salud y Medio Ambiente Urbano (GISMAU) del IMIENS y codirectores de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano (@ensgismau) del Instituto Carlos III, impartirán un seminario sobre sus investigaciones de efectos a corto plazo sobre la salud de diferentes variables ambientales.
El seminario tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro de la UNED en Las Rozas, y también se transmitirá por Canal UNED. Ver resumen del seminario.
10 octubre 2022
Actividad: Descubre las biomoléculas como un auténtico CSI
Como parte de las actividades de la decimotercera edición de la noche de los investigadores, el grupo de biología y toxicología ambiental de la @UNEDFacCiencias organiza "Descubre las biomoléculas como un auténtico CSI".
El próximo taller se lleva a cabo con estudiantes del @ColegiosZola de Las Rozas, en Madrid, en la #NocheEuropeadelosInvestigadores, el día 30 de septiembre. Más información en @colartenmadrid.
30 septiembre 2022
Nuevo microgrado en Biología
El próximo curso 2022-2023, se empezará a impartir el "Microgrado de Biología" @UNED desde la @UNEDFacCiencias.
El "Microgrado en Biología" nace con el objetivo de de llenar un hueco en la formación continua a distancia sobre ciencias de la vida, y cubrir la demanda de tantos interesados en los debates relacionados con esta disciplina, sus implicaciones sociales y sus crecientes cuestiones éticas, especialmente las relacionadas con objetivos de la Agenda 2030.
Se puede encontrar más información sobre el microgrado en la guía de estudio del microtítulo.
22 junio 2022
Abierto el plazo de admisión a Grados en Ciencias
Desde el 15 de junio hasta el 21 de octubre estará abierto el plazo de Admisión para estudiar Grados o Grados Combinados en la UNED. Este procedimiento puede realizarse totalmente on-line.
Aunque nuestros grados no tienen límite de plazas ni nota de corte, la Admisión sirve para solicitar el traslado de expediente o la simultaneidad de estudios desde otra Universidad española antes de proceder a la matriculación.
En nuestra Facultad se pueden estudiar los grados en CC. Ambientales, Física, Matemáticas y Química, todos ellos muy demandados y con cada vez más salidas profesionales. Más información sobre ellos en la página sobre "Nuestros Grados".
15 junio 2022
Espectroscopía de absorción de rayos-X: aplicaciones en catálisis
El próximo día 16 de junio, el Dr. Carlo Marini (Sincrotrón ALBA), impartirá una conferencia introductoria a la espectroscopía de absorción de rayos-X y sus aplicaciones en catálisis.
La conferencia, organizada por el Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica, podrá ser seguida a partir de las 12:30 a través de Teams.
En ella, el Dr. Marini tratará desde sobre cómo calibrar esta información a partir de estándares, a las características de la instrumentación usada, y terminará con algunos ejemplos de las potencialidades de esta técnica para estudiar la cinética catalítica.
14 junio 2022
Radio: Nanomedicina: cuando lo pequeño es muy grande
La nanomedicina es la aplicación de la nanotecnología para solucionar problemas biomédicos. Son muchos los ejemplos de uso en clínica o en farmacia de la nanomedicina.
En este programa de radio, se profundizará en los conceptos tras esta disciplina. Se revisarán algunas de sus múltiples aplicaciones en la actualidad, que van desde terapias contra el cáncer, o las enfermedades cardiovasculares, al diagnóstico o tratamiento de enfermedades raras, sin olvidar las vacunas ARNm tan exitosas contra la Covid-19. También se tratará del estado de la investigación en nanomedicina en nuestro país.
6 junio 2022
II Jornadas online de puertas abiertas
Del 30 de mayo al 1 de julio se celebrarán las II Jornadas online de puertas abiertas de la UNED. Durante ellas, representantes de las Facultades y Escuelas de nuestra universidad tratarán de explicar a fondo el funcionamiento de nuestra universidad y su oferta de estudios, especialmente, nuestra metodología semipresencial.
Los días 30 de mayo (16:00-17:30) y 30 de junio (19:30-21:00), será el turno de la Facultad de Ciencias: el Decano y algunos Vicedecanos hablarán de las particularidades de nuestra Facultad y resolverán dudas, especialmente, para aquellos que estén considerando matricularse con nosotros.
Para participar en las Jornadas y poder formular preguntas en directo, pueden inscribirse en este formulario.
30 mayo 2022
BiomassBooster colabora con los grados de la Facultad
BioMassBooster (BMB) es una empresa de genómica funcional, dedicada a la optimización de la productividad en la generación de biomasa, mediante la creación de especies optimizadas genéticamente de alto rendimiento.
Esta empresa colabora en la formación de nuestros estudiantes en las asignaturas de Prácticas en Empresa de la Facultad de Ciencias de la UNED @UNEDFacCiencias.
Gracias a empresas como @BioMassBooster, nuestros estudiantes pueden poner en práctica sus conocimientos adquiridos en nuestros grados de Ciencias.
¡Nuestro agradecimiento!
30 mayo 2022
Convocatoria general de becas del ministerio de educación
La Secretaría de Estado de Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional ha publicado la convocatoria general de Becas para el próximo curso académico 2022-2023.
La solicitud se deberá cumplimentar mediante el formulario accesible a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional, al que se puede acceder desde la página de información general.
El periodo de solicitud será desde el día 30 de marzo al 12 de mayo de 2022, ambos inclusive, aunque no se pueda formalizar la matrícula ni se conozcan las calificaciones de junio y septiembre.
28 marzo 2022
VIII Jornada de Formación Investigadora de Ciencias
El próximo viernes, 25 de marzo de 2022, tendrá lugar la VIII Jornada de Formación Investigadora organizada por el Programa de Doctorado en Ciencias y la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED (EIDUNED).
La jornada, que será emitida por CanalUNED, consistirá en presentaciones de unos 20 minutos por parte de 12 estudiantes del programa y tendrá lugar entre las 10:00 y las 14:45.
El programa detallado (horario, ponencias y presentadores) se puede encontrar en este enlace.
23 marzo 2022
Premios de Física Real Sociedad Española de Física - Fundación BBVA
La Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA convocan una nueva edición de los Premios de Física Real Sociedad Española de Física - Fundación BBVA.
Los Premios de Física de la RSEF reconocen la creatividad, el esfuerzo y el logro en el campo de la física, y están abiertos a todos los que desarrollan su investigación, divulgación y docencia en física en España.
La presentación de candidaturas y documentación se podrá hacer entre el 15 de marzo y el 20 de mayo de 2022. Los interesados, pueden encontrar más información en la web de la RSEF.
23 marzo 2022
Elittoral colabora con los grados de la Facultad
Elittoral es una consultora ambiental especializada en la realización de estudios de ingeniería costera y oceanográfica en el medio marino. Esta empresa colabora en la formación de nuestros estudiantes en las asignaturas de Prácticas en Empresa de la Facultad de Ciencias de la UNED @UNEDFacCiencias.
Gracias a empresas como @elittoral, nuestros estudiantes pueden poner en práctica sus conocimientos adquiridos en nuestros grados de Ciencias.
¡Nuestro agradecimiento!
8 febrero 2022
Primer sello ENPHI para un máster de la Facultad de Ciencias: el máster en Física Médica
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), dentro de su programa de Sellos Internacionales de Calidad (SIC), ha evaluado nuestro Máster en Física Médica y le ha concedido el Sello Internacional de Calidad en Enseñanzas No Presenciales e Híbridas (ENPHI® ANECA).
La evaluación del Máster en Física Médica, llevada a cabo por un panel de expertos el pasado mes de noviembre, ha tenido en cuenta evidencias del curso 2018-2019 relacionadas particularmente con la calidad de la enseñanza online y a distancia.
Tras su concesión, el sello será válido para el período 2022-2028, aunque los estudiantes egresados con posterioridad al 12 de noviembre de 2019 ya podrán tener en sus títulos el sello ENPHI.
4 febrero 2022
Efectos toxicológicos de nanomateriales de óxido de grafeno en Chironomus riparius
Las profesoras Mónica Morales y Raquel Folgar, del Grupo de Biología y Toxicología Ambiental de la UNED, junto con investigadores de las universidades de Castilla la Mancha y de Europea de Madrid, han demostrado los efectos tóxicos de tres tipos de óxidos de grafeno (GO) sobre el mosquito Chironomus riparius.
La revolución nanotecnológica ha desatado la producción de una gran variedad de nuevos materiales. Sin embargo, aún sabemos poco sobre sus efectos en la salud humana o el medio ambiente. Uno de esos nanomateriales es el GO con aplicaciones tan variadas como la electrónica, los textiles, o la biotecnología. En esta investigación se ha analizado por primera vez el impacto de diferentes GOs sobre el metabolismo antioxidante de organismos acuáticos en los que se acumulan e inducen estrés oxidativo. El trabajo ha sido publicado en Science of the Total Environment (STOTEN) [DOI: 10.1016/j.scitotenv.2021.152465]
9 febrero 2022
PREOCA Medioambiente colabora con los grados de la Facultad
Desde PREOCA Medioambiente ayudan a las organizaciones a cumplir con los requisitos medioambientales exigibles, tanto a nivel legislativo, como los impuestos por el propio mercado. Así @preoca_MA ayuda a reducir el impacto ambiental y a optimizar los costes de sus procesos mediante la externalización por parte de la empresa de los servicios medioambientales.
Esta empresa colabora en la formación de nuestros estudiantes en las asignaturas de Prácticas en Empresa de @UNEDFacCiencias. Gracias a empresas como esta, nuestros estudiantes de Grado en Ciencias Ambientales y de Grado en Química pueden poner en práctica sus conocimientos adquiridos.
¡Nuestro agradecimiento!
20 enero 2022
Conferencia sobre organocatálisis asimétrica
La profesora Carmen Nájera Domingo, catedrática de química orgánica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante, impartirá la conferencia titulada “Asymmetric organocatalysis: a new strategy in asymmetric synthesis", el martes 11 de enero de 2022, a las 12 horas.
La profesora Nájera Domingo es pionera en el área de la organocatálisis asimétrica y en la conferencia presentará sus investigaciones para la obtención de moléculas de interés en química y en la industria farmacéutica.
La conferencia presencial tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED (Paseo Senda del Rey 11, 28040 Madrid) y se emitirá además on-line en directo a través del CanalUNED.
10 enero 2022
La Asociación para la defensa ecológica de Galicia colabora con los grados de la Facultad
La Asociación para a defensa ecolóxica de Galiza (ADEGA) colabora en la formación de las prácticas curriculares de nuestros estudiantes de Grado en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias.
Gracias a organizaciones e instituciones como @ADEGAgz, nuestros estudiantes de @UNEDFacCiencias pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos en sus grados.
¡Nuestro agradecimiento¡
10 enero 2022
Jornadas de técnicas avanzadas de análisis en agroalimentación y medioambiente
El Máster en Ciencias Agroambientales Agroalimentarias (UAM-UNED), celebrará el próximo 13 de diciembre una jornada de actividades de la asignatura Técnicas avanzadas de análisis en agroalimentación y medioambiente.
La jornada tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias, en el Centro de la UNED en Las Rozas (Avda. de Esparta s/n. 28232) y se podrán seguir en ella las siguientes conferencias:
- Microplasticos y plastificantes en muestras de alimentos marinos, por Dulce Soliz Rojas del Depto. de Ciencias Analíticas de la UNED.
- Una primera aproximación a los microplásticos y los contaminantes derivados de los mismos, por Juan Muñoz Arnanz del Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC)
9 diciembre 2021
Conferencias sobre compostaje y gestión local de materia orgánica
El máster en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias (UAM-UNED) organiza el próximo martes 30 de noviembre dos conferencias que podrán ser seguidas a través de la plataforma Teams.
Compostaje descentralizado y su implementación en el territorio español. El caso del agrocompostaje, por Dª Beatriz Martín Castro. Se analizará el compostaje descentralizado, haciendo hincapié en el agrocompostaje, que aporta directamente materia orgánica a partir del reciclado de restos orgánicos.
Oportunidades de la gestión local de la materia orgánica, por D. Francesco Storino. Las prácticas de compostaje local permiten reducir coste e impactos, a la vez que ofrecen una amplia gama de oportunidades de desarrollo socioeconómico.
24 noviembre 2021
Día de la química 2021
La celebración del Día de la Química se instauró el 15 de noviembre de 2002 (Orden Ministerial CTE/2893/2002), por iniciativa del Foro Química y Sociedad, con la finalidad de divulgar la ciencia química y su contribución a la calidad de vida, el desarrollo sostenible, etc.
Este año esta celebración la organizan el Foro Química y Sociedad, y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. El evento tendrá lugar el día 22 de noviembre a las 11:30 horas y se podrá seguir tanto en directo, en Aula Magna del Paraninfo de la Universidad, como por YouTube.
En el acto se entregarán los Premios Día de la Química 2021 y se presentará el estudio Química en la Universidad Española llevado a cabo por la Conferencia Española de Decanos de Química, que será seguido por una mesa redonda con representantes del sector químico, la universidad y los estudiantes.
22 noviembre 2021
A hombros de gigantes dormidos
La emergencia climática y la descarbonización de la economía exigen una revolución profesional a la que la universidad debe responder como agente del cambio. Emilio Luque y Rubén Díaz Sierra analizan en su artículo "A hombros de gigantes dormidos" (Política Exterior, No. 240, pg. 120, Noviembre/Diciembre 2021) la problemática de cómo debe ser esa respuesta desde la universidad.
Apuntan esperanzados que, "aunque para muchos profesores universitarios, ocuparse del cambio climático implica reinventarse [...] si hace falta ese tipo de investigadores, capaces de operar en espacios inciertos y multidisciplinares, las universidades se pondrán a la tarea de formarlos, inventarán y (re)descubrirán sus propias capacidades".
La Facultad de Ciencias contribuye liderando una propuesta multidisciplinar de la UNED para un Máster en Gestión y Consultoría en Cambio Climático, que se puede consultar en la web de propuestas de nuevos Másteres Universitarios EEES.
18 noviembre 2021
Acto académico de San Alberto Magno 2021
El próximo día 16 de noviembre, a las 12:00 horas, se celebrará el acto académico del Patrón de la Facultad de Ciencias. El acto, presidido por el rector de la UNED y el decano de la Facultad tendrá lugar en el auditorio del Centro de la UNED en las Rozas y será transmitido por CanalUNED.
En el acto se homenajearán y reconocerán los servicios prestados por nuestros compañeros recién jubilados y por la periodista, realizadora y locutora Dª Isabel Baeza Fernández, que durante años ayudó a comunicar la ciencia a través de la Radio de la UNED. Nuestro compañero Antonio Costa González, catedrático de geometría y topología, pronunciará la conferencia "Simetrías y nudos". Además, se entregarán las becas a nuestros graduados de los cursos 2019-2020 y 2020-2021.
El programa del acto académico y un reportaje fotográfico se pueden ver en nuestra web.
10 noviembre 2021
Tres profesores de la Facultad entre los "World's Top 2% Scientists" de Stanford
La Universidad de Stanford ha actualizado su análisis anual de las publicaciones de los más de 8 millones de investigadores en activo de todo el mundo, y en el top 2% aparecen tres de nuestros profesores de la Facultad de Ciencias de la UNED.
Este ranking de los científicos del mundo se realiza con una metodología validada de análisis (DOI:10.1371/journal.pbio.3000918) que incluye indicadores que valoran el impacto de las publicaciones tanto a lo largo de toda la carrera científica (en el período 1996-2020) como durante el último año. De entre los más de 180.000 investigadores en la lista, 5 son de la UNED, y 3 de ellos son los profesores Pep Español, Juan Freire y Antonio Guerrero de la Facultad de Ciencias.
27 octubre 2021
El Centro de Computación de Alto Rendimiento de la UNED inicia su actividad
El Centro de Computación de Alto Rendimiento (CCAR) es una Unidad de Apoyo a la Investigación nacida en la Facultad de Ciencias a iniciativa de varios grupos de investigación y departamentos. El CCAR ofrece a toda la comunidad universitaria una cartera de servicios que incluye, además de computación científica, formación de investigadores, asesoría de compras y optimización de servicios.
Con la firma de los primeros acuerdos de servicio, el CCAR apuesta por mejorar la investigación compartiendo con sus usuarios su experiencia en computación científica en entornos distribuidos. Además, en colaboración con el Grupo de Innovación Docente en Física, ofrece a los estudiantes de TFG y TFM talleres formativos sobre cómo trabajar en entornos distribuidos, usando herramientas avanzadas como LAMMPS, Gaussian, Siesta, etc.
12 noviembre 2021
Premiado un TFG sobre consecuencias del cambio climático en los incendios
La Fundación Pau Costa en su "IV convocatoria de Premios Internacionales de Incendios Forestales 2021" ha premiado a nuestra estudiante Ana Renshaw por su Trabajo Fin de Grado (TFG) en CC. Ambientales "El futuro de los Pirineos: Consecuencias del cambio climático en el régimen de incendios de los pinares pirenaicos". El TFG ha sido cotutelado por Rubén Díaz y Rodrigo Balaguer Romano y analiza el efecto que tendrá el cambio climático sobre los incendios forestales.
Utilizando proyecciones de temperatura y humedad de AEMET en diferentes escenarios climáticos del IPCC, así como datos del Inventario Forestal de Pirineos, estima la disminución en el potencial hídrico de la vegetación y el consecuente aumento de la probabilidad de incendios de copa, de gran intensidad, en pinares pirenaicos, empleando el modelo de balance hídrico Medfate y el modelo BehavePlus de incendios.
11 noviembre 2021
I Jornada de Investigación y Transferencia UNED-UNR
El día 10 de noviembre se celebra la I Jornada de Investigación y transferencia Hispano-Argentinas entre la UNED y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), organizada por UNEDLAB, que podrá seguirse en directo a través de CanalUNED a partir de las 16:00.
Se presentarán las siguientes ponencias:
- "Herramientas multivariadas para el estudio de la calidad de principios acticos y productos de interés farmacéutico al estado sólido" y "Cuantificación de formas sólidas en mezclas desmotrópicasdel albendazol en materia prima mediante análisis espectroscópico asistido por quimiometría", por la Dra. Natalia Calvo, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR e investigadora del IQUIR-CONICET.
- "Síntesis total de productos naturales heterocíclicos estructural o biológicamente singulares", por el Dr. Teodoro S. Kaufman, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR e investigador del IQUIR-CONICET.
9 noviembre 2021
Matrícula en Formación Permanente
Del 6 de septiembre hasta el 30 de noviembre, permanecerá abierto el plazo de matrícula en los cursos de formación permanente de la UNED.
Desde la Facultad de Ciencias se ofertan cursos tanto de "Desarrollo Profesional y Personal" (17 títulos dirigidos al público general, con interés cultural o académico), como cursos de "Postgrado" (29 títulos dirigidos a titulados universitarios, para actualizar conocimientos o formarse en nuevas especialidades) y "Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular" (3 títulos, en formato de cursos flexibles de formación abierta y progresiva).
2 septiembre 2021
Plazo extraordinario de preinscripción en másteres oficiales
Desde el día 2 de septiembre, hasta el 9 de septiembre, estará abierto el plazo extraordinario de matrícula en másteres oficiales de la UNED.
Desde nuestra Facultad ofrecemos plazas de admisión a los Másteres de:
Pueden inscribirse accediendo a la página de admisión y matrícula por internet.
31 agosto 2021
Nuevo micromáster en Biología Humana
En octubre comienza el nuevo micromáster en Biología Humana ofertado por la Facultad de Ciencias de la UNED. El período de matrícula comienza el próximo 1 de septiembre.
El micromáster responde al creciente interés en el funcionamiento del cuerpo humano y, en particular, su biología por las implicaciones en la salud. Se dirige a personas que quieran orientar su actividad profesional a un campo relacionado con la biotecnología o la biomedicina.
Las asignaturas del micromáster proceden del Máster en Física Médica, donde proporcionan conocimientos necesarios a graduados en física, ingeniería o química, que van a trabajar con médicos y otros profesionales sanitarios. Por ello son adecuadas para profesionales procedentes de ramas no relacionadas con la medicina o las ciencias de la salud.
5 agosto 2021
Jornadas Online de Puertas Abiertas UNED 2021
El 12 de julio tendrán lugar las Jornadas Online de Puertas Abiertas de la Facultad de Ciencias de la UNED, en las que de mano del Decano de la Facultad y los vicedecanos de Grados y de Postgrados, se responderán algunas de las preguntas que más interesan a los que se plantean embarcarse en estudios de Ciencias con nosotros.
Las jornadas se podrán seguir a través de Canal UNED y también a través del Facebook de la UNED. Algunos de los temas que se tratarán serán: Enseñanzas regladas (grados y másteres), investigaciónc, prácticas, salidas profesionales, mercado laboral, demanda, etc.
9 julio 2021
Abierta la matrícula para el curso 2021/22
Desde el día 7 de julio y hasta el 21 de octubre, se hallará abierta la matrícula de la UNED para grados y másteres en el curso académico 2021/22. Se pueden consultar las fechas concretas y más información en la página web de admisión y matrícula.
La Facultad de Ciencias oferta este próximo curso los grados de CC. Ambientales, Física, Matemáticas y Química. Y los másteres en Ciencia y Tecnología Química, Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias (UNED-UAM), Física Avanzada, Física Médica y Matemáticas Avanzadas.
7 julio 2021
Proyecto Sublántida en TVE
El túnel de la Atlántida, en la isla de Lanzarote, es el mayor tubo volcánico sumergido del mundo (1600 metros). Originado por la erupción del Volcán de la Corona hace 21000 años, guarda, además de gran riqueza geológica y biológica, la historia de la variación del nivel del mar desde su formación.
En el programa de la UNED en TVE, el profesor Javier Lario, catedrático de nuestra Facultad que lidera una investigación puntera sobre este túnel, explica la relevancia y los progresos del proyecto Sublántida, enmarcado en el programa Explora del Ministerio de Ciencia y Universidades por la novedad de sus metodologías de exploración subacuática. Durante los últimos 2 años se han llevado a cabo 4 campañas en las que se ha documentado la estructura y geomorfología de la cavidad, y se han tomado muestras cuyo análisis mejorará nuestro conocimiento de cómo ha cambiado el mar en los últimos 20 milenios.
28 junio 2021
Abierta la admisión a los grados de la UNED
Desde hoy, día 17 de junio, y hasta el próximo 21 de octubre, se halla abierta la admisión a los grados de la UNED para nuevos estudiantes. Se puede encontrar más información en la página web de admisión y matrícula.
Desde nuestra Facultad, ofertamos cuatro grados de Ciencias:
17 junio 2021
El ayuntamiento de Alcobendas colabora con los grados de la Facultad
El ayuntamiento de Alcobendas (@ALCBDS_Ayto) colabora en la formación de las prácticas curriculares de nuestros estudiantes del Grado de la Facultad de Ciencias @UNEDFacCiencias.
Gracias a instituciones como @ALCBDS_Ayto, nuestros estudiantes de Grado en Ciencias Ambientales pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos en el Grado en el mundo real.
¡Nuestro agradecimiento¡
9 junio 2021
Abierta la preinscripción en máster y doctorado para el curso 2021-2022
El 1 de junio se abrió el periodo de matriculación de los cursos de Doctorado, que finalizará el próximo 30 de junio, y que se suma al plazo ya abierto de Preinscripción de Másteres hasta el 5 de julio.
Desde nuestra Facultad de Ciencias se ofertan dos programas de doctorado cuya información se puede consultar en los siguientes enlaces:
- programa de doctorado en Ciencias de de la EIDUNED
- programa interuniversitario de doctorado en Mecánica de Fluidos
Más información sobre el procedimiento de preinscripción y acceso a los estudios de postgrado se puede encontrar en la página de admisión y matrícula por internet.
1 junio 2021
Inauguración de UNED-Lab
El 3 de junio a las 10:00 se llevará a cabo la presentación del UNED-Lab de la UNED, en el que participa la Facultad de Ciencias. En el acto de inauguración, presidido por el Rector de la UNED, participarán la Vicerrectora de Investigación, transferencia del conocimiento y divulgación científica, el Decano de la Facultad, y el director de UNED-Lab. El acto podrá seguirse a través de Canal UNED.
El objetivo de UNED-Lab es prestar servicios técnicos (Lab) a universidades y empresas, aprovechando los equipos e instalaciones disponibles y el know-how de las facultades y escuelas participantes. En la actualidad, UNED-Lab ofrece servicio de análisis químico por resonancia magnética nuclear (RMN), y se prevé añadir otros en los próximos meses.
31 mayo 2021
Radio: ¿Qué hacer frente al cambio climático? El caso del carbón
Ante el problema del cambio climático se habla, a veces, de "soluciones". Pero deberíamos hablar de transformaciones y acciones, de adaptación y mitigación, que lleven a lograrlas.
En este programa, séptimo de la serie sobre cambio climático en la Radio de la UNED, se propone una reflexión, desde el punto de vista de los sistemas dinámicos y la teoría de la complejidad, sobre cómo llevar a cabo acciones con el ejemplo muy ilustrativo de la explotación energética del carbón. La quema de carbón emite a la atmósfera CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero, además de forma poco eficiente energéticamente y con importantes repercusiones en la salud debido a los otros compuestos que se emiten. Paradójicamente, las alternativas verdes ya son más rentables, eficientes y, por supuesto limpias.
25 mayo 2021
Abierto el plazo de preinscripción en másteres oficiales
Desde el 19 de mayo hasta el próximo 5 de julio se halla abierto el período de preinscripción en nuestros estudios oficiales de máster para futuros estudiantes del curso 2021-2022.
Nuestra Facultad oferta los siguientes másteres en ciencias:
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología Química
- Máster Interuniversitario en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias (UNED-UAM)
- Máster Universitario en Física Avanzada (nuevo)
- Máster Universitario en Física Médica
- Máster Universitario en Matemáticas Avanzadas
20 de mayo 2021
Nuevo máster en Física Avanzada
El próximo curso 2021-2022 se implanta nuestro nuevo título de máster universitario en Física Avanzada de la Facultad de Ciencias de la UNED y ya es posible preinscribirse en él. Este nuevo título da continuidad y amplía la oferta de postgrados en Física de nuestra Facultad.
El Máster Física Avanzada es un programa de estudios de posgrado de 60 ECTS, formado por cinco módulos que conducen a tres especialidades: Física Teórica, Física Computacional, y Física de Fluidos. El personal docente lo forman más de 20 docentes e investigadores de las áreas que cubre el máster.
Puede encontrarse más información, en la guía de la titulación, o contactando por correo electrónico con la coordinación del máster.
19 de mayo 2021
Presentación de los cursos de verano 2021
Hoy se han presentado los Cursos de Verano de la UNED 2021. En esta 35ª edición la Facultad de Ciencias presenta los siguientes 5 cursos:
- Los microplásticos. Un nuevo contaminante en la cadena alimentaria (del 28 al 30 de junio)
- Curso de iniciación a la observación e impactos sobre aves (del 2 al 4 de julio)
- Hojas de ruta para habitar el cambio climático (del 7 al 9 de julio)
- Sostenibilidad Alimentaria y Ambiental: Un reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 (del 21 al 23 de julio)
- De Cebreros al cielo: Astronomía desde la Estación de Espacio Profundo de la ESA (III) (del 13 al 15 de septiembre)
12 mayo 2021
Radio: Oscilaciones climáticas - Las glaciaciones y sus diferencias con el cambio climático actual
En las últimas décadas la acción del hombre está alterando el clima, causando cambios a un ritmo muy diferente al ritmo histórico. A principios del siglo XX el ingeniero y geofísico Milankovitch propuso que pequeños cambios en la órbita terrestre son los causantes de las pasadas glaciaciones. Cambios como éstos, inicialmente pequeños, pueden acabar causando variaciones enormes en el clima terrestre, como las ya mencionadas glaciaciones, debido a la existencia de bucles de realimentación.
Este quinto programa de la serie que la Radio de la UNED decida al Cambio Climático, explica las oscilaciones climáticas, las glaciaciones y sus diferencias con el cambio climático actual.
25 marzo 2021
La consultora GEOCyL colabora en los grados en ciencias de la UNED
@GEOCyL es una consultora afincada en Valladolid, que contribuye a implantar valores de sostenibilidad territorial y medioambiental, apoyados en el uso de las nuevas tecnologías de la información geográfica.
GEOCyL colabora en las prácticas curriculares de nuestros estudiantes de la @UNEDFacCiencias. Desarrollan estudios, informes y evaluaciones en el ámbito ambiental, proyectos sobre el territorio, cartografía y SIG, así como la divulgación de valores sostenibles.
Gracias a consultoras como ésta, nuestros estudiantes del Grado en Ciencias Ambientales y del Grado en Química entran en contacto con un entorno real que les permite poner en práctica su formación.
¡Nuestro agradecimiento!
24 marzo 2021
Seminario sobre coronavirus: virus emergentes con potencial pandémico
La viróloga Isabel Sola, científica titular en el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC), ha impartido una videoclase titulada "Coronavirus: virus emergentes con potencial pandémico" en el marco del curso Virus emergentes de la Facultad de Ciencias.
La Dr. Sola lleva más de 25 años estudiando la biología de los coronavirus y sus mecanismos de patogenicidad para poder desarrollar vacunas e identificar antivirales. Actualmente, dirige con el Dr. Luis Enjuanes, el grupo "Coronavirus, replicación, interación virus-hospedador, y protección" en el @CNB_CSIC. Su grupo está trabajando en el desarrollo de una vacuna frente a SARS-CoV-2 basada en replicones de RNA autoreplicativos y defectivos en propagación.
23 marzo 2021
VII Jornada de Formación Investigadora
El próximo viernes 26 de marzo se celebrará la Jornada de Formación Investigadora para estudiantes que se hallen en su segundo curso de formación en nuestro programa de Doctorado en Ciencias, dentro de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED (EIDUNED).
Ésta es la séptima edición de estas Jornadas, en las que cada doctorando presenta su plan de investigación y el progreso realizado hasta el momento ante la Comisión Académica del Programa. La Jornada es abierta al público, y se podrá seguir en directo, a partir de las 10:00, a través del Canal UNED.
Se puede consultar aquí el programa detallado de la Jornada.
20 marzo 2021
Día internacional de las matemáticas
El día 14 del 3er mes (3.14) es el día internacional de las matemáticas. Este año, desde la Real Sociedad Matemática Española, nos invitan a celebrarlo siguiendo una serie de charlas cortas bajo el lema "matemáticas para un mundo mejor".
“Las matemáticas, con sus múltiples aplicaciones técnicas, sustentan ahora todas las áreas de nuestras vidas. Junto con los algoritmos, las matemáticas juegan un papel clave en la inteligencia artificial y las disrupciones tecnológicas y, a medida que abordamos problemas globales como la pandemia de COVID-19 y el cambio climático, recordamos la importancia de las matemáticas para responder a los desafíos de nuestro tiempo” (Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO).
Las charlas, de unos 15 minutos cada una, se impartirán en tres sesiones: una en inglés (que empezará a las 15:00 hora española), otra en francés (a las 16:30) y otra en español (a las 18:00).
13 marzo 2021
Seminarios de nanociencia
El dia 23 de marzo se podrán seguir, a través de Teams, los siguientes seminarios organizados en el ámbito del curso de formación permanente Aplicaciones de la nanocienda a la química, medicina y medioambiente:
- 10:00 "Nanomedicina e imagen molecular", impartido por Dr.Fernando Herranz Rabanal (Instituto de Química Médica, Grupo de Nanomedicina e Imagen molecular)
- 11:00 "Interfacing molecules and nanomaterials: from carbon nanotube rotaxanes to single-molecule experiments", impartido por Dr. Emilio M. Pérez (IMDEA Nanoscience; @emiliomperezlab)
11 marzo 2021
Nuevos biomarcadores genéticos para estudios ecotoxicológicos en entornos naturales
Investigadores del grupo de Biología y Toxicología Ambiental de nuestra Facultad han realizado el primer estudio de biomarcadores genéticos del mosquito Prodiamesa olivacea, que permitirán usarlo como organismo "centinela" en estudios de ecotoxicología. El estudio ha sido publicado en Aquatic Toxicology [DOI: 10.1016/j.aquatox.2020.105593].
El resultado, enmarcado en la tesis de Lola Llorente, complementa trabajos previos sobre detección de contaminantes como BBP, BPA y BP3 en ecosistemas acuáticos. Los nuevos genes involucrados en la detoxificación y el estrés oxidativo, se activan tras la exposición a compuestos xenobióticos de forma diferente a los del Chironomus riparius, otro mosquito usado comúnmente como bioindicador, lo que abre nuevas vías de estudio sobre los efectos medioambientales de esos contaminantes.
6 marzo 2021
Seminario sobre virus emergentes y salud global: "Un mundo, una salud"
El virólogo del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), el Dr. Miguel Ángel Jiménez-Clavero (@Virusemergentes), ha impartido una videoclase titulada Emergencias sanitarias de origen vírico. Salud Global y concepto "Un mundo, una salud", en el marco del curso Virus emergentes de la Facultad de Ciencias.
El concepto "Una salud" plantea una estrategia para abordar temas de salud que integra las ciencias médicas, veterinarias y medioambientales. Su importancia es máxima en las enfermedades infecciosas, particularmente aquellas compartidas entre hombre y animales, como las zoonosis que, se estima, forman la mayor parte de las enfermedades emergentes, la mayoría causadas por virus.
15 marzo 2021
La medicina como ciencia multidisciplinar
El pasado 3 de marzo, Carlos Antoranz, catedrático de física nuestra Facultad (y actual Decano) presentó ante estudiantes del IES Isabel la Católica de Boadilla del Monte una charla titulada "La medicina como ciencia multidisciplinar".
Además del propio interés que tiene la ciencia básica, porque responde a las preguntas que tenemos sobre la Naturaleza, sus avances pueden aplicarse y ser útiles en disciplinas tan relevantes como la medicina. Estas actividades de extensión, que realiza el profesorado de la Facultad de Ciencias, muestran a los estudiantes de secundaria la importancia de estudiar ciencia básica, y les sirven de orientación para sus futuras carreras académicas y profesionales.
5 marzo 2021
Biosfera Consultoría Medioambiental colabora con la Facultad de Ciencias de la UNED
Biosfera Consultoría Medioambiental (@BiosferaCM) es una consultora especializada en el medio ambiente que nace como consecuencia de la demanda que la sociedad tiene por el Desarrollo Sostenible, la Conservación de la Naturaleza y una mejor gestión de los Recursos Naturales. Esta consultora colabora en la formación de nuestros estudiantes en las asignaturas de Prácticas en Empresa de la Facultad de Ciencias de la UNED @UNEDFacCiencias.
Gracias a empresas como esta, nuestros estudiantes del Grado en Ciencias Ambientales y en Química pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos en el Grado en un entorno real.
¡Nuestro agradecimiento!
Un listado de organizaciones colaboradoras se puede consultar en la página de prácticas en empresas de nuestra Facultad.
22 febrero 2021
Investigadores de nuestra Facultad descubren un método rápido y preciso de detectar arsénico en el organismo
Los investigadores de nuestra Sección de Química, Pablo Fernández Rodríguez y Rosa María Martín Aranda, en colaboración con el Instituto de Toxicología de La Defensa (ITOXDEF), han desarrollado una metodología robusta y altamente selectiva para detectar exposición al arsénico, con aplicaciones en el campo de la toxicología y la ciencia forense.
El nuevo método analítico ha sido optimizado para detectar, en tan solo 30 minutos y de manera precisa, las seis especies de arsénico más relevantes desde el punto de vista de su toxicidad, abundancia y su influencia sobre los seres vivos. El estudio, titulado "Acetato amónico como nueva fase móvil de una metodología robusta y altamente selectiva de especiación de arsénico por HPLC-ICP-MS", acaba de ser publicado en la revista internacional Talanta (DOI: 10.1016/j.talanta.2020.121494).
18 febrero 2021
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
El 11 de febrero se celebra el "Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia", instituido por Naciones Unidas, para promover y dar visibilidad a las mujeres que trabajan en la ciencia y para atraer a las niñas y a las jóvenes hacia el estudio de estas disciplinas.
La @Biblioteca_UNED ha publicado en su Blog un artículo con las experiencias de algunas profesoras e investigadoras en ciencias e ingeniería (matemáticas, física, química, biología, ingeniería, informática, etc.) de nuestra universidad. El objetivo es mostrar una pequeña parte su trabajo en la UNED, poniendo de manifiesto su aportación para cambiar estereotipos y estimular en las niñas el interés por las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
11 febrero 2021
Ciencia y política climática
La salida de Donald Trump de la Casa Blanca podría suponer un cambio muy importante en la lucha contra el Cambio Climático. Tras su retirada unilateral del Acuerdo de París, la nueva administración liderada por Joe Biden, podría revertir esta situación mediante las decisiones que adopte frente al Cambio Climático.
En este programa, tercero de la serie sobre cambio climático en la Radio de la UNED, nos proponemos una reflexión sobre cómo la ciencia climática asesora a la política.
19 enero 2021
El ayuntamiento de Isla Cristina ha firmado un convenio con la UNED
El ayuntamiento de Isla Cristina (@Ayto_ic ) ha firmado un convenio de colaboración educativa con la UNED con el fin de contribuir a la formación integral de nuestros estudiantes universitarios.
Gracias a ayuntamientos e instituciones públicas como el ayuntamiento de Isla Cristina, nuestros estudiantes de Grado en Ciencias Ambientales y en Química pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos en el Grado en un entorno real.
¡Nuestro agradecimiento¡
Un listado de organizaciones colaboradoras se puede consultar en la página de prácticas en empresas de nuestra Facultad.
19 enero 2021
ERASMUS+ - Convocatoria ordinaria - enero 2021
En el BICI nº 13 del pasado día 11 de enero, se publicó la Resolución Rectoral por la que se hace pública la convocatoria de plazas para la movilidad de estudiantes de Grado, Máster o Doctorado, para realizar períodos de estudio en el extranjero a través del Programa Erasmus+ durante el curso 2021/2022.
En el contexto de la Facultad de Ciencias se ofertan en esta convocatoria 27 plazas ERASMUS+. El período para solicitar esta movilidad internacional finaliza el próximo 22 de febrero. Puede encontrarse más información en la página web del Área de Movilidad de la Oficina de Internacionalización y Cooperación del Vicerrectorado de Internacionalización de la UNED.
13 enero 2020
Jornada de Presentación del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas y Salud Pública ISCIII/UNED
El próximo 20 de enero, se presentará el Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas y Salud Pública, que se empieza a impartir en el presente curso en el marco del Instituto Mixto de Investigación- Escuela Nacional de Sanidad-UNED (IMIENS). La presentación se podrá seguir en directo a través de YouTube.
En el Programa participan 172 profesores, tanto de la UNED como del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que desarrollan su actividad científica en las diferentes áreas de conocimiento de las Ciencias Biomédicas y la Salud Pública. Su objetivo es formar a profesionales de la salud en el ámbito de la investigación, a través de la generación del conocimiento y el impulso a la innovación en la atención sanitaria y en la prevención de la enfermedad.
20 diciembre 2020
Convocatorias IMIENS
El Instituto Mixto de Investigación de la UNED y el Sistema Nacional de Salud (IMIENS) ha hecho una convocatoria de ayudas para proyectos de investigación (tanto de iniciación como de investigación conjunta) y para la movilidad de investigadores. Se pueden leer los detalles en el BICI no. 10 del 9 de diciembre de 2020.
El IMIENS desarrolla sus actividades con el objetivo de mejorar la salud y los servicios sanitarios a través de la generación y difusión del conocimiento, realizando actividades de investigación y mediante la organización y desarrollo de programas oficiales de postgrado y de formación continuada. La UNED trabaja coordinadamente con instituciones como el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) que comparte su carácter público y proyección sobre todo el territorio español. Ambas instituciones tienen una historia de fructífero trabajo común e interés en potenciar su presencia exterior en los ámbitos docentes e investigadores.
10 diciembre 2020
BOE: Oferta de plazas y convocatoria de pruebas selectivas 2020 para el acceso a formación sanitaria especializada
Una de las posibles salidas laborales de nuestros graduados en física o química es la formación sanitaria especializada. En el BOE del pasado 4 de diciembre se publicó la convocatoria de plazas al proceso de selección que da acceso a esta formación sanitaria especializada.
La orden SND/1158/2020, de 2 de diciembre, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2020 para el acceso en el año 2021, a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física, incluye 22 plazas de especialidades en el ámbito de la Química y 40 plazas para la especialidad de Radiofísica Hospitalaria.
10 diciembre 2020
El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
El INIA es un organismo público dedicado exclusivamente a la investigación agroalimentaria y forestal. Sus objetivos prioritarios son satisfacer las nuevas demandas de investigación relacionada con la producción agrícola, ganadera y forestal, mitigar los efectos del cambio climático y contribuir a la seguridad alimentaria mundial y a la lucha contra el hambre en línea con los ODS.
Gracias a instituciones como el INIA, nuestros estudiantes de grado en Ciencias Ambientales y en Química ponen en práctica conocimientos adquiridos en su Grado en el mundo real.
Un listado de organizaciones colaboradoras se puede consultar en la página de prácticas en empresas de nuestra Facultad.
10 diciembre 2020
Radio: Doctorado en Ciencias en tiempos de pandemia
Realizar un Doctorado es una carrera de fondo en la que hay que tener en cuenta una gran cantidad de factores para no desistir y lograr el objetivo final. En una situación como la actual, con el azote de la pandemia influyendo en todos los ámbitos, han surgido nuevos condicionantes, nuevas dificultades y nuevos retos, especialmente si hablamos de doctorados con un alto componente experimental.
En este programa de radio se pone el foco en el Doctorado en Ciencias de la UNED. Conoceremos cómo ha afectado la pandemia a este tipo de estudios, cómo ha influido en la presentación de las tesis, qué problemas se han presentado en los laboratorios y también el futuro de la investigación en un momento en el que ésta se está erigiendo como un factor clave para nuestras vidas.
9 diciembre 2020
Seminarios del máster en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias
El próximo 14 de diciembre se podrán seguir, a través de la aplicación Teams, dos seminarios de asignatura "Técnicas Avanzadas de Análisis en Agroalimentación y Medioambiente" del máster en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias:
10:00h. "Formación de compuestos tóxicos durante el procesado Químico-Físico de los alimentos", por Pilar Fernández Hernando (UNED). Se tratarán los cambios que sufren los alimentos cuando se someten a un procesado físico o químico, y la presencia en ello de sustancias como los aditivos alimentarios.
12:00h. "Una primera aproximación a los microplásticos y los contaminantes derivados de los mismos", por Juan Muñoz Arnanz (Instituto de Química Orgánica General, CSIC). Se dará una panorámica de la contaminación por microplásticos y contaminantes químicos derivados de ellos, y se profundizará en los contaminantes orgánicos persistentes (COP) relevantes para la salud humana y del medio ambiente.
9 diciembre 2020
Conferencia: "Interacción láser‐materia: Caracterización y fabricación de nanoestructuras y aplicaciones en la conservación del patrimonio"
El próximo viernes 11 de diciembre, a las 12:00, tendrá lugar la conferencia organizada por el Departamento de Física Interdisciplinar, impartida por D. Mikel Sanz Monaterio. La conferencia podrá seguirse a través de la aplicación Teams.
En la conferencia, se tratará del estudio de las propiedades ópticas de iones de tierras raras en matrices vítreas, que han servido para el desarrollo de láseres, de las propiedades ópticas de sistemas delgados y multicapas, y de la femtoquímica en estructuras organizadas y medios confinados. A continuación, se presentarán trabajos sobre el control de diferentes tipos de nanoestructuras generadas utilizando láseres pulsados y las aplicaciones de los láseres ultrarrápidos en la conservación del patrimonio y del medioambiente.
9 diciembre 2020
Conferencia: Emergent geometry from entanglement distribution
El Departamento de Física Fundamental organiza el día 4 de diciembre la conferencia "Emergent geometry from entanglement distribution" que podrá ser seguida a través de la aplicación Teams.
La conferencia será impartida por Sudipto Singha Roy, investigador del Instituto de Física Teórica de la U. Complutense y el CSIC, experto en teoría de la información cuántica y sistemas cuánticos de varios cuerpos. En ella se presentarán algunos resultados de trabajos recientes que exploran la conexión entre el entrelazamiento cuántico y la geometría.
3 de diciembre 2020
Finaliza la campaña de noviembre del Proyecto Sublántida en el Túnel de la Atlántida (Lanzarote)
El proyecto Sublántida se centra principalmente en documentar y estudiar el registro geológico del Túnel de la Atlántida (Lanzarote), que se puede ver en el vídeo enlazado desde esta noticia.
El proyecto, liderado por Javier Lario, catedrático de nuestro Grupo de Geología Aplicada al Medioambiente, tiene como objetivo la exploración geológica subacuática y el estudio de sus implicaciones paleoclimáticas y geodinámicas. Está financiado por el Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia y colaboran en él científicos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), la Universidad de Castilla La Mancha, la Universidad de Alicante, la Universidad de Alcalá de Henares y el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife.
1 diciembre 2020
Fundación Aranjuez Sostenible
La Fundación Aranjuez Sostenible es una asociación cuyos objetivos básicos son la Promoción de la Sostenibilidad y la Sensibilización Medioambiental y que colabora en la formación de nuestros estudiantes en las Prácticas en Empresa del Grado en Ciencias Ambientales.
Gracias a fundaciones y empresas como ellas, nuestros estudiantes de grado en Ciencias Ambientales y en Química van más allá del estudio de la ciencia, y aprenden a aplicar esos conocimientos adquiridos en el mundo real.
Un listado de organizaciones colaboradoras se puede consultar en la página de prácticas en empresas de nuestra Facultad.
16 noviembre 2020
Seminarios del máster en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias
El próximo 3 de diciembre se podrán seguir, a través de la aplicación Teams, dos interesantes seminarios impartidos dentro del máster en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias:
17:00h. Agotamiento del petróleo y energía. ¿Vehículos agrícolas eléctricos? por Benjamín Solsona Espriu. La situación actual del petróleo puede cambiar el panorama energético en los próximos años. ¿Es viable la sustitución del petróleo por electricidad en automoción y vehículos agrícolas?
19:00h. Preservar la Vida en la Tierra: Integración Efectiva del Metano y el CO2 en una Economía Circular por Francisco Ivars Barceló.
Las emisiones de metano y CO2, gases de efecto invernadero, son inherentes al modelo energético actual. ¿Cuáles son las soluciones viables para cubrir la creciente demanda energética preservando la vida en la Tierra?
1 diciembre 2020
La grave situación de los polos y sus efectos sobre el clima global
Son muy preocupantes las últimas noticias climáticas sobre el Ártico: el pasado mes de junio se registraba en el Ártico Ruso una temperatura de 38 grados centígrados, máximo histórico; además, se han agravado los incendios en las zonas árticas, y el principal vivero de hielo marino del Ártico en Siberia (mar de Laptev) todavía no había comenzado a congelarse a finales de octubre.
En este programa, segundo de la serie sobre cambio climático en la Radio de la UNED, se analizan estos preocupantes indicios y otros, y se profundiza en la grave situación de los polos y sus efectos sobre el clima global.
25 noviembre 2020
DOCTORADO EN CIENCIAS - Defensa de tesis de Dª Ana Belén Muñiz González
Hoy se ha celebrado la defensa de la tesis doctoral titulada "Impact of emergent pollutants and multi-stress in Chironomus riparius: a molecular and cellular analysis" de Dª Ana Belén Muñiz González.
La tesis ha sido dirigida por el Dr. D. José Luis Martínez Guitarte, del Grupo Biología y Toxicología Ambiental de la UNED de la Facultad de Ciencias de la UNED.
25 noviembre 2020

Jornada de Ciencia en el aula científica del CEIP Ramón María del Valle Inclán
La Facultad de Ciencias colabora en la organización de actividades para promocionar la ciencia en la educación primaria y secundaria, a través de la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la UNED (UCC+I - DivulgaUNED) y en colaboración con Colarte en Madrid, y gracias al proyecto de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT-FCT 18-13327).
Esta semana, las profesoras Rosa María Martín Aranda, Raquel Martín Folgar, Gema Paniagua González y Mónica Morales Camarzana han acercado la ciencia experimental a los estudiantes del CEIP Ramón María del Valle Inclán de Madrid mediante las siguientes actividades: "Cuidadores del planeta", "Los experimentos que me ayudan a entender la Ciencia" y "Descubre las biomoléculas como un auténtico CSI: el ADN de los guisantes".
13 de noviembre 2020
XX SEMANA DE LA CIENCIA 2020 - Doctorado en Ciencias
La Escuela Internacional de Doctorado de la UNED (EIDUNED), con motivo de la XX Semana de la Ciencia e Innovación, organiza las I Jornadas Científicas de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED.
Esta primera edición reúne más de cincuenta vídeos que recogen la presentación las líneas de investigación, de los Programas de Doctorado, entre ellos el de Ciencias, así como los testimonios de investigadores predoctorales y doctores que exponen sus proyectos científicos y su experiencia.
11 noviembre 2020
Acto de San Alberto Magno - Patrón de la Facultad
El próximo día 17 de noviembre, a las 12:30 horas, se celebrará el acto académico del Patrón de la Facultad de Ciencias. A diferencia de otros años, esta vez el acto será muy reducido y se transmitirá sólo por streaming a través del Canal UNED.
En este acto, nuestro compañero José Luis Castillo Gimeno, director del Dpto. de Física Matemática y de Fluidos y ex-Presidente de la Asociación Europea de Aerosoles, pronunciará una conferencia sobre “Aerosoles y Covid-19” donde comentará brevemente las actuaciones a realizar, socialmente, durante esta pandemia para minimizar los riesgos de contagio.
10 noviembre 2020
El 7 de noviembre se celebra el día internacional de la Física Médica
En este día recordamos el nacimiento de Maria Skłodowska-Curie, la primera persona en recibir dos premios Nobel (de Física en 1903 y de Química en 1911).
Pero Marie Skłodowska-Curie fue también la primera radiofísica, que en plena Primera Guerra Mundial estudió radiología clínica, anatomía y mecánica para diseñar y construir con su propio dinero las ambulancias radiológicas, las `petit Curie', en las que se diagnosticó con rayos X a más de un millón de soldados heridos. A finales de 1914 se convirtió en la primera directora del Servicio de Radiología de la Cruz Roja francesa y creó el primer centro de radiología militar de Francia.
7 noviembre 2020

Fundación Canarias Recicla
La Fundación Canarias Recicla es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la defensa del medio ambiente y que colabora en la formación de nuestros estudiantes en las Prácticas en Empresa del Grado en Ciencias Ambientales.
Gracias a fundaciones y empresas como ellas, nuestros estudiantes de grado en Ciencias Ambientales y en Química van más allá del estudio de la ciencia, y aprenden a aplicar esos conocimientos adquiridos en el mundo real.
Un listado de organizaciones colaboradoras se puede consultar en la página de prácticas en empresas de nuestra Facultad.
29 octubre 2020

Felicitación del Rector a la Facultad de Ciencias
El Rector de la UNED ha felicitado a la Facultad de Ciencias por su participación y actitud frente a la pandemia.
En particular, el Rector destaca la contribución muy activa en la construcción de pantallas sanitarias con impresoras 3D para los profesionales del Hospital Universitario de Fuenlabrada, la donación de material de protección individual al Consejo de Rectores, el ofrecimiento de material necesario para hacer PCR y la colaboración de cuatro voluntarias expertas con el Instituto de Salud Carlos III de Madrid.
22 octubre 2020

Radio: ¿Cuál ha sido el impacto del confinamiento en la reducción de gases de efecto invernadero?
Las medidas de confinamiento, el parón productivo y la reducción de movilidad que están provocando la crisis del coronavirus han supuesto un impacto para la economía, pero también han tenido un impacto colateral: una fuerte reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, que son los principales causantes del cambio climático. Pero estos cambios no van a tener consecuencias detectables para el clima en el corto y medio plazo. Eso sí, esta situación extrema que estamos viviendo puede servir como punto de referencia en cuanto a la senda de la lucha contra el cambio climático, ya que se pueden extraer lecciones y datos interesantes para actuar en el futuro.
Este programa, primero de una serie sobre Cambio Climático en la Radio de la UNED, aportas algunas claves sobre este trascendental tema.
13 octubre 2020