Infraestructura de investigación
Equipamiento
Nuestra Facultad ofrece a sus profesores e investigadores, en particular, y a las comunidades científica y empresarial, en general, una serie de servicios, de técnicas y de equipos experimentales. Dichos equipos están en régimen de uso compartido entre distintos Departamentos o gestionados desde UNEDlab.
Entre estos servicios y equipos se hallan:
- Difracción de rayos X, con cámara para tratamientos in situ.
- Espectroscopía infrarroja
- Espectrometría de masas cuadrupolar para análisis de gases.
- Mesa óptica antivibraciones.
- Cámara de termografía infrarroja y laboratorio digital de imágenes.
- Microscopio electrónico de barrido con sonda para análisis elemental de los sólidos.
Las infraestructuras que les dan soporte están coordinadas por la vicedecana responsable de la Infraestructura de la Facultad de Ciencias. Entre estos servicios de apoyo a la investigación están.
por Carburos Metálicos
aprobado en Consejo de Gobierno de 12 de julio de 2022
Manipulación y gestión de residuos
Desde aquí es posible obtener la presentación de la conferencia "Gestión de Residuos Industriales" impartida por Dña. Virginia García de la Concepción, del Dpto. Técnico-comercial de la empresa GVC (encargada de la recogida de residuos de laboratorio de la Facultad)
Tratamiento de residuos químicos
Los residuos producidos en el laboratorio deberán ser inertizados antes de almacenarse en el bunker para ser recogidos como residuos tóxicos y peligrosos.
Para ello, los reactivos orgánicos solubles (como cloruros y anhídridos de ácidos carboxílicos, isocianatos, etc.), los ácidos inorgánicos concentrados (ác. sulfúrico, ác. nítrico, tetracloruro de titanio, etc.) deberán ser previamente diluidos con una cantidad suficiente de agua.
Los compuestos oxidantes (como peróxidos...) deberán tratarse con un reductor adecuado.
Son especialmente peligrosos, por el riesgo de incendio o explosión, metales alcalinos, hidruros metálicos y derivados organometálicos, cuya eliminación sólo debería llevarse a cabo por personas experimentadas.
Los residuos producidos en el laboratorio inertizados deben clasificarse en el lugar indicado del bunker según la clasificación.
Disolventes orgánicos halogenados
- HIDROCARBUROS ALIFATICOS: Cloroformo, Cloruro de Metileno, Tricloroetileno, Tetracloruro de Carbono, Triclorotrifluoretano, Bromometano, Iodometano
- HIDROCARBUROS AROMATICOS: Clorobenceno, Diclorobenceno, Diclorofenol, Bromobutano, Bromotolueno, Clorotolueno, Hexafluorobenceno, Iodobenceno, ...
- ALCOHOLES HALOGENADOS: Tricloroetanol, Cloropropanol, Cloropropanodiol, Alcohol Clorobencílico, Fluoroetanol, ...
- AMINAS HALOGENADAS: Bromoanilina, Clorobencilamina, Iodoanilina, Dicloroanilina, Tricloroanilina, ...
- ESTERES HALOGENADOS: Bromoacetatos, Cloroacetatos, Cloropropionatos, Cloroformiatos, ...
- AMIDAS HALOGENADAS: Bromoacetanilida, Cloroacetamida, Ac. Ortoiodohipúrico, Trifluorodiacetilimidazol
Disolventes orgánicos no halogenados
- HIDROCARBUROS CICLICOS: Ciclohexano, Metilciclohexano
-
DERIVADOS DE HIDROCARBUROS ALIFATICOS: Pentano, Hexano, Decano, Dimetilformamida (DMF), Acetonitrilo.
-
HIDROCARBUROS AROMATICOS: Benceno, Tolueno, Xilenos, Estireno, Cumeno
-
ALCOHOLES: Metanol, Etanol, Isopropanol (IPA), Butanol, Alcohol amílico, Alcohol alílico, Etilenglicoles, Polialcoholes, ...
-
CETONAS: Acetona, Metilbutilcetona, Propanona, Ciclohexilbutilcetona, Cetonas aromáticas, ...
-
ESTERES: Acetato de metilo, Acetato de etilo, Acetato de butilo, Acetato de amilo, Lauratos, Succinatos, Glutaratos, Acrilatos, ...
-
AMINAS ALIFATICAS: Butilamina, metilamina, trietilamina, ...
-
RESINAS NO HALOGENADAS
-
AMINAS AROMATICAS: Anilina, Toluidina, Fenilendiamina, Nitroanilina, Cloroanilina, Metilanilina, Fenilpiperacina.
-
HIDROCARBUROS AROMATICOS POLICICLICOS: Antraceno, Bifenilo, Naftaleno, Cumeno, Fluoreno, Indeno, Pireno, ...
-
COMPUESTOS SULFURADOS: Tiofenol, Etilmercaptano (Etanotiol), Sulfuro de Dialilo, Sulfuro de Dimetilo, Difenilo Disulfuro, ...
-
OTROS: Dimetilsulfóxido (DMSO), Sulfuro de Carbono, Dioxano, Tetrahidrofurano (THF), Sulfato de Metilo, Sulfato de etilo, ...
Muy peligrosos
- OXICLORURO DE FOSFORO (también llamado cloruro de fosforilo): Tóxicos y muy reactivos
- BROMO ELEMENTAL: Irritante
- ISOCIANATOS: Irritante
- BUTIL-LITIO: Prende en contacto con el agua
- CLORO SILANO: Inflamable, volátil, tóxico y corrosivo
- BROMURO DE CIANOGENO: Altamente tóxico y volátil
- PEROXIDOS (Peróxido de hidrógeno - agua oxigenada, Disoluciones de peróxidos alcalinas): Incompatibles con sustancias oxidables y sustancias comburentes
- CLORUROS DE ACIDO (Cloruro de acetilo, Cloruro de sulfonilo, Cloruro de benzoilo, Cloruro de metanosulfonilo): Son muy reactivos con el agua y humedad ambiental; son lacrimógenos.
- ANHIDRIDOS (Anhídrido acético)
- MONOCLORO-ACETONA: Producto lacrimógeno
- MERCURIO LIQUIDO
- CLORUROS, BROMUROS, FLUORUROS (de Aluminio, Estaño, Antimonio, Titanio, Fósforo, Boro): Tóxicos y muy reactivos
- COMPUESTOS DE FOSFORO (Pentaóxido - P2O5/Anhídrido fosfórico, Pentacloruro - PCl5, Tribromuro - PBr3): Tóxicos y muy reactivos
- HIDRUROS, AMIDUROS (de Litio, Potasio, Sodio, Aluminio): Altamente reductores
- PEROXIDOS (orgánicos, metálicos): Compuestos inestables. Pueden ser explosivos
- ORGANOMAGNESIANOS (Cloruro de metilmagnesio, Bromuro de metilmagnesio): Muy reactivos
- YODO METALICO (Yodo Sublimado): Irritante
- FOSFORO ELEMENTAL (Fósforo blanco, Fósforo rojo): Inflamable. Explota con ácidos y otros productos químicos.
- SILANOS (Triclorometilsilano, Trimetilsilano, Trifenilsilano): Inflamable, volátil, tóxico y corrosivo.
- ALCOOLATOS (Etoxidos o etilatos, Metoxidos o metilatos): Puede arder en aire húmedo. Reacciona violentamente con Cl3CH y ácidos
- ACIDO PICRICO (Sólido): Explosivo
- AZOBISISOBUTIRONITRILO: Explosivo
- FOSGENOS (Trifosgeno, Difosgeno): Muy tóxico, asfixiante.
- AMIANTO (Amianto, Restos de amianto): Altamente tóxico.
- ACRILAMIDA (Sólida, Pastosa): Irritante
- POLVOS METALICOS (de Aluminio, Zinc, Berilio, Cadmio): Explosivos con el aire
- COMPUESTOS BROMADOS: Posible descomposición
- AZIDA SODICA: En contacto con ácidos libera gases muy tóxicos
Para acceder al almacén para residuos de laboratorio, que deben ir etiquetados adecuadamente, es imprescindible rellenar el siguiente documento:
Tratamiento de residuos químicos
Los residuos producidos en el laboratorio deberán ser inertizados antes de almacenarse en el bunker para ser recogidos como residuos tóxicos y peligrosos.
Para ello, los reactivos orgánicos solubles (como cloruros y anhídridos de ácidos carboxílicos, isocianatos, etc.), los ácidos inorgánicos concentrados (ác. sulfúrico, ác. nítrico, tetracloruro de titanio, etc.) deberán ser previamente diluidos con una cantidad suficiente de agua.
Los compuestos oxidantes (como peróxidos...) deberán tratarse con un reductor adecuado.
Son especialmente peligrosos, por el riesgo de incendio o explosión, metales alcalinos, hidruros metálicos y derivados organometálicos, cuya eliminación sólo debería llevarse a cabo por personas experimentadas.
Los residuos producidos en el laboratorio inertizados deben clasificarse en el lugar indicado del bunker según la clasificación.
Disolventes orgánicos halogenados
- HIDROCARBUROS ALIFATICOS: Cloroformo, Cloruro de Metileno, Tricloroetileno, Tetracloruro de Carbono, Triclorotrifluoretano, Bromometano, Iodometano
- HIDROCARBUROS AROMATICOS: Clorobenceno, Diclorobenceno, Diclorofenol, Bromobutano, Bromotolueno, Clorotolueno, Hexafluorobenceno, Iodobenceno, ...
- ALCOHOLES HALOGENADOS: Tricloroetanol, Cloropropanol, Cloropropanodiol, Alcohol Clorobencílico, Fluoroetanol, ...
- AMINAS HALOGENADAS: Bromoanilina, Clorobencilamina, Iodoanilina, Dicloroanilina, Tricloroanilina, ...
- ESTERES HALOGENADOS: Bromoacetatos, Cloroacetatos, Cloropropionatos, Cloroformiatos, ...
- AMIDAS HALOGENADAS: Bromoacetanilida, Cloroacetamida, Ac. Ortoiodohipúrico, Trifluorodiacetilimidazol
Disolventes orgánicos no halogenados
- HIDROCARBUROS CICLICOS: Ciclohexano, Metilciclohexano
-
DERIVADOS DE HIDROCARBUROS ALIFATICOS: Pentano, Hexano, Decano, Dimetilformamida (DMF), Acetonitrilo.
-
HIDROCARBUROS AROMATICOS: Benceno, Tolueno, Xilenos, Estireno, Cumeno
-
ALCOHOLES: Metanol, Etanol, Isopropanol (IPA), Butanol, Alcohol amílico, Alcohol alílico, Etilenglicoles, Polialcoholes, ...
-
CETONAS: Acetona, Metilbutilcetona, Propanona, Ciclohexilbutilcetona, Cetonas aromáticas, ...
-
ESTERES: Acetato de metilo, Acetato de etilo, Acetato de butilo, Acetato de amilo, Lauratos, Succinatos, Glutaratos, Acrilatos, ...
-
AMINAS ALIFATICAS: Butilamina, metilamina, trietilamina, ...
-
RESINAS NO HALOGENADAS
-
AMINAS AROMATICAS: Anilina, Toluidina, Fenilendiamina, Nitroanilina, Cloroanilina, Metilanilina, Fenilpiperacina.
-
HIDROCARBUROS AROMATICOS POLICICLICOS: Antraceno, Bifenilo, Naftaleno, Cumeno, Fluoreno, Indeno, Pireno, ...
-
COMPUESTOS SULFURADOS: Tiofenol, Etilmercaptano (Etanotiol), Sulfuro de Dialilo, Sulfuro de Dimetilo, Difenilo Disulfuro, ...
-
OTROS: Dimetilsulfóxido (DMSO), Sulfuro de Carbono, Dioxano, Tetrahidrofurano (THF), Sulfato de Metilo, Sulfato de etilo, ...
Muy peligrosos
- OXICLORURO DE FOSFORO (también llamado cloruro de fosforilo): Tóxicos y muy reactivos
- BROMO ELEMENTAL: Irritante
- ISOCIANATOS: Irritante
- BUTIL-LITIO: Prende en contacto con el agua
- CLORO SILANO: Inflamable, volátil, tóxico y corrosivo
- BROMURO DE CIANOGENO: Altamente tóxico y volátil
- PEROXIDOS (Peróxido de hidrógeno - agua oxigenada, Disoluciones de peróxidos alcalinas): Incompatibles con sustancias oxidables y sustancias comburentes
- CLORUROS DE ACIDO (Cloruro de acetilo, Cloruro de sulfonilo, Cloruro de benzoilo, Cloruro de metanosulfonilo): Son muy reactivos con el agua y humedad ambiental; son lacrimógenos.
- ANHIDRIDOS (Anhídrido acético)
- MONOCLORO-ACETONA: Producto lacrimógeno
- MERCURIO LIQUIDO
- CLORUROS, BROMUROS, FLUORUROS (de Aluminio, Estaño, Antimonio, Titanio, Fósforo, Boro): Tóxicos y muy reactivos
- COMPUESTOS DE FOSFORO (Pentaóxido - P2O5/Anhídrido fosfórico, Pentacloruro - PCl5, Tribromuro - PBr3): Tóxicos y muy reactivos
- HIDRUROS, AMIDUROS (de Litio, Potasio, Sodio, Aluminio): Altamente reductores
- PEROXIDOS (orgánicos, metálicos): Compuestos inestables. Pueden ser explosivos
- ORGANOMAGNESIANOS (Cloruro de metilmagnesio, Bromuro de metilmagnesio): Muy reactivos
- YODO METALICO (Yodo Sublimado): Irritante
- FOSFORO ELEMENTAL (Fósforo blanco, Fósforo rojo): Inflamable. Explota con ácidos y otros productos químicos.
- SILANOS (Triclorometilsilano, Trimetilsilano, Trifenilsilano): Inflamable, volátil, tóxico y corrosivo.
- ALCOOLATOS (Etoxidos o etilatos, Metoxidos o metilatos): Puede arder en aire húmedo. Reacciona violentamente con Cl3CH y ácidos
- ACIDO PICRICO (Sólido): Explosivo
- AZOBISISOBUTIRONITRILO: Explosivo
- FOSGENOS (Trifosgeno, Difosgeno): Muy tóxico, asfixiante.
- AMIANTO (Amianto, Restos de amianto): Altamente tóxico.
- ACRILAMIDA (Sólida, Pastosa): Irritante
- POLVOS METALICOS (de Aluminio, Zinc, Berilio, Cadmio): Explosivos con el aire
- COMPUESTOS BROMADOS: Posible descomposición
- AZIDA SODICA: En contacto con ácidos libera gases muy tóxicos