Universidad Nacional de Educación a Distancia

Acceso a la portada del web UNED

noticia

Iniciativas innovadoras para impulsar el desarrollo económico, social, cultural y medioambiental en su área geográfica
El intercambio de diálogo y conocimiento desde entornos participativos y transparentes es fundamental para potenciar una comunidad universitaria activa. Y se construye a través de planteamientos innovadores que, además de reforzar su compromiso con su propio territorio, contribuyen a su desarrollo. Son valores fundamentales para que la Universidad y la Sociedad caminen juntos hacia un futuro mejor, y que adquieren especial relevancia a la hora de destacar las “buenas prácticas” puestas en marcha por los centros de la UNED.
19/12/2024

 

Teniendo en cuenta estos criterios y con especial atención al impacto social, la innovación y la trasferencia de conocimiento, el jurado del Consejo Social ha premiado los proyectos Implementaciones de Sostenibilidad Ambiental: Reducción de la Huella de Carbono, de UNED Cartagena; y Aprender a Innovar en la Universidad: el cortometraje como recurso educativo, de UNED Dénia. Ambos actúan como un catalizador para generar conciencia y compromiso hacia la sostenibilidad y la igualdad. Asimismo, el jurado ha querido destacar con un accésit a la Revista Alcalibe de UNED Talavera de la Reina.

 

Los tres proyectos destacan por su impacto social, sostenibilidad en el tiempo y posibilidad de generalización a otros centros, criterios que actúan en beneficio de su área geográfica, así como en beneficio de toda la institución. Son valores reconocidos por los Premios Consejo Social que se encaminan a la construcción de una universidad mejor y que refuerzan el compromiso de los centros de la UNED con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Potenciar el compromiso colectivo con la sostenibilidad

Reducir la huella de carbono asociada al edificio de la UNED en Cartagena, promoviendo la sostenibilidad y alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas, son los objetivos principales del proyecto Implementaciones de Sostenibilidad Ambiental: Reducción de la Huella de Carbono, desarrollado por UNED Cartagena.

 

Tal como explica José Luis Figueiras Martínez, director del Centro, “para llevarlo a cabo, se realizó una evaluación exhaustiva del edificio con el fin de determinar la viabilidad de instalar paneles solares. Este análisis incluyó un estudio detallado sobre la exposición solar del edificio, su estructura y los costes implicados en la implementación de esta tecnología”. El proyecto representa una oportunidad significativa para generar energía renovable, reducir de manera notable la huella de carbono y fomentar prácticas energéticas sostenibles a nivel local.

 

Con la intención de visibilizar el proyecto y promover la conciencia ambiental en el entorno, el centro también organizó la realización de un mural en la fachada trasera del edificio. Para ello, colaboró con la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena. “Se creó durante una jornada de participación inclusiva que involucró a estudiantes, personal y tutores de nuestro centro, así como a miembros de la comunidad cercana. El resultado fue un mural que refleja el compromiso colectivo con la sostenibilidad”.

 

Otra de las actividades fue un Taller de Reforestación en colaboración con ARBA Cartagena en el que los participantes aprendieron sobre restauración forestal con especies autóctonas, la producción de plantas en viveros y realizaron una plantación en el proyecto "Bosque Romano" de Cartagena. “Muchos de los estudiantes que participaron en el taller continúan colaborando con la asociación”.

Estas actividades han servido, no solo para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el cuidado del medioambiente, sino también para fortalecer la conexión con el entorno y fomentar la participación activa en proyectos sostenibles. “Creemos que este tipo de iniciativas no solo enriquecen la dinámica universitaria, sino que también generan un impacto positivo a largo plazo en la sociedad y el medioambiente”.

 

El cortometraje como herramienta pedagógica para la prevención de la violencia de género

La UNED está fuertemente comprometida con la Agenda 2030, promoviendo e implementando medidas con la firme voluntad de convertir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en una realidad. Con esta misión, desde UNED Dénia llevan a cabo actividades coeducativas y de prevención de violencia de género valiéndose de las nuevas tecnologías. El proyecto Aprender a Innovar en la Universidad: el cortometraje como recurso educativo, emplea este formato audiovisual de duración reducida para buscar el mayor impacto.

 

“Diseñamos una herramienta pedagógica con el objetivo de abordar  la violencia de género en una situación cotidiana, utilizando una narrativa visual que pudiera conectar emocionalmente con todo el público y,  especialmente, con los y las jóvenes. Esto nos llevó a producir el cortometraje Sopa de pescado, explica Raquel Martí Signes, directora de UNED Dénia.

 

Un formato que ha contado con una gran participación interna y externa al centro, que nace con la misión de convertirse en un valioso material didáctico para explicar la violencia de género en diversos grados académicos y másteres, siendo transversal por la temática abordada en todas las disciplinas. “Toda la comunidad universitaria tendrá acceso al cortometraje, a través del canal de YouTube de la UNED Dénia, lo que le facilitará su uso pedagógico en distintas asignaturas y programas educativos”.



 

La Transferencia de Conocimiento hacia el entorno para impulsar el  desarrollo social y cultural

La evolución de las tecnologías y de los canales de comunicación han motivado la necesidad de adecuar los contenidos de divulgación científica con el fin de llegar a la comunidad educativa y al entorno. Con esta premisa el Centro de la UNED en Talavera de la Reina se propone adaptar la Revista Alcalibe, que surgió en el centro en el año 2000, a un formato más actual, en un entorno digital que permita su acceso por Internet y de manera gratuita. “El deseo de cambio nos motivó a readaptar la revista a los tiempos actuales con el objetivo de que fuera completamente accesible para todos y desde cualquier parte del mundo”, destaca David Morales Díaz, director del Centro.

 

Esta publicación permite que los estudiantes y profesores dispongan de un medio en el que publicar sus trabajos de investigación, generando un impacto en la motivación de la comunidad universitaria al ver plasmado sus trabajos en un soporte que puede ser consultado por cualquier persona.

 

 

Reconocimiento al esfuerzo, la constancia y la implicación en la construcción de una universidad mejor

Para Luis Figueiras Martínez (UNED Cartagena) el premio recibido representa una gran oportunidad para dar visibilidad a iniciativas como la suya, “que promueven la sostenibilidad a través de acciones innovadoras y colaborativas”. Por su parte, Raquel Martí Signes (UNED Dénia) destaca que este reconocimiento les permitirá llegar a más público a través de canales de comunicación más amplios, y representa “un hito importante para nuestra Cátedra de igualdad y Agenda 2030, porque valida el esfuerzo y el compromiso del equipo de UNED  Dénia”. En esta misma línea, David Morales Díaz (UNED Talavera de la Reina) explica que “conseguir el Accésit de los premios del Consejo Social de la UNED supone un revulsivo y una motivación para toda la comunidad universitaria del centro de Talavera de la Reina”.