Universidad Nacional de Educación a Distancia

Acceso a la portada del web UNED

noticia

Premio a las Buenas Prácticas del Personal Docente e Investigador y Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios
Los galardones de esta categoría han reconocido el valor de tres iniciativas implantadas durante el curso académico 2022-2023 con una dotación de 7.000 euros para cada una de ellas. El objetivo del premio es incentivar la mejora continua del servicio público que presta el personal de la UNED instaurando buenas prácticas que redunden en beneficio de la enseñanza pública superior que ofrece. Todo ello desde una óptica innovadora y de calidad.
19/12/2024

Las iniciativas premiadas han sido Educopilot, puesto en marcha desde la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales; Tradilex, surgido del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas; y La Fusión de Identidad, desarrollado desde la Facultad de Psicología.

 

 

Inteligencia artificial generativa para facilitar el trabajo docente

“La inteligencia artificial abre un abanico de oportunidades a nivel de experiencias educativas y de soporte en las tareas realizadas por los profesores impensable hace unos años. Estamos únicamente rascando la superficie de lo que nos puede llegar a ofrecer. Es apasionante ir descubriendo ese camino”. Son palabras de Sergio Martín Gutiérrez. El profesor titular de la ETSI Industriales de la UNED lidera EduCopilot, uno de los proyectos premiados.

 

La iniciativa consiste en una herramienta de IA Generativa, diseñada para facilitar el trabajo de los docentes de educación superior. Algunas de las funcionalidades que incorpora están destinadas a la mejora de la metodología docente, orientándola hacia el aprendizaje activo, práctico, colaborativo y de evaluación continua. El resto se dirigen a mejorar la productividad y a ahorrar tiempo en las tereas más tediosas.

 

“Se trata de que el profesorado pueda disponer de una ayuda a la hora de generar actividades de calidad. Por otro lado, EduCopilot fomenta la colaboración con los profesores tutores al dotarles de más materiales, enunciados y rúbricas que puedan ser útiles en sus tutorías”, apunta el profesor. Creada en abril de 2023, la herramienta se posicionó por encima de otras alternativas. “En ese momento, solo existían dos herramientas similares, localizadas en India y EEUU. Sin embargo, eran de coste elevado y no incluían soporte en español, algo que solventa EduCopilot, también disponible en inglés”.

 

EduCopilot incluye además funcionalidades que podrían ser bien recibidas por los estudiantes, como un cuestionario tipo test con un chatbot integrado que ayuda a descubrir los errores cometidos y a solucionarlos, o herramientas para facilitar el autoestudio (generación de esquemas, resúmenes, preguntas de autoevaluación…).

 

Sergio Martín Gutiérrez es optimista con el futuro del proyecto, que en el curso 2023-2024 evolucionó hacia la herramienta UNED Edubots, y que ya es utilizada por “docenas de profesores” como soporte para mejorar su trabajo. A lo largo del presente curso, es de esperar que su uso se incremente. “Tenemos varios talleres programados junto al Instituto Universitario de Educación a Distancia de la UNED (IUED) y nuevos desarrollos se están llevando a cabo en el Centro Tecnológico de Tudela, para mejorar aún más el sistema y poderlo generalizar a todo el profesorado de una manera estable. De hecho, confío en que sea el sea el germen de un proyecto de carácter institucional que permita a la UNED estar a la vanguardia del uso de herramientas de inteligencia artificial generativa en el ámbito educativo”, concluye.

 

La traducción como medio para la mejora de las competencias lingüísticas

Existe la creencia de que la traducción no ha de tener cabida en el aula de idiomas, pero la evidencia empírica sugiere justo lo contrario. De esta premisa parte el proyecto TRADILEX, cuya buena práctica premiada por el Consejo Social de la UNED se basa en el campo de estudio conocido como Traducción Audiovisual Didáctica o TAD. Noa Talaván, catedrática en el Dpto. de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la UNED, explica que “bajo esta mirada, la traducción no es un fin en sí misma, sino un medio para la mejora de las competencias lingüísticas”.

 

La TAD es un recurso didáctico mediante el cual el alumnado debe confeccionar sus propios subtítulos, doblajes, audiodescripciones, voces superpuestas, etc., de un fragmento de un vídeo adecuado a su nivel de competencia. En las actividades de TAD, el alumnado también deberá explotar al máximo su creatividad y su talento artístico para completar las tareas propuestas. TRADILEX surge en el marco del proyecto I+D+i TRADILEX (junio de 2020-mayo de 2023) y del trabajo de los grupos ARENA y TRADIT, coordinados por Talaván. “Gracias al avance obtenido en estos tres años, logramos consolidar una metodología para el aprendizaje de lenguas extranjeras por medio de la TAD. A ello ha contribuido también el diseño y pilotaje de la plataforma en línea y gratuita tradilex.es, y su continuidad en diversos proyectos de innovación de la UNED”, asegura la catedrática.

 

Actualmente, la plataforma creada por TRADILEX no deja de crecer. “Está a disposición de cualquier docente, investigador o investigadora o estudiante. Las unidades didácticas de las que dispone están mayoritariamente diseñadas para desarrollar destrezas en lengua inglesa -niveles B1, B2 y C1- aunque ya hay una secuencia de francés B2, y está abierta a cualquier otra lengua que se quiera implementar mediante la creación de más contenido didáctico. De hecho, durante el proyecto colaboramos con la Oficina de Transferencia de la UNED para poder difundir todo este trabajo de manera sistemática a través de diferentes canales, entre los que destaca la creación del Sello de Calidad TAD-TRADILEX-UNED”. Talabán añade que se siente “muy satisfecha” con el resultado obtenido, la difusión que se le ha dado a TRADILEX y la acogida que está teniendo dentro de la comunidad educativa, así como en el mundo académico a nivel internacional.

 

Metodología y recursos para detectar el riesgo de radicalización y luchar contra el terrorismo

En La Fusión de Identidad, investigadores y docentes de la UNED en colaboración con UNED Media se propusieron la elaboración de un reportaje de televisión que sirviera como herramienta para mostrar, a partir de un riguroso análisis, la radicalización que deriva en violencia como un fenómeno que debe ser tratado desde múltiples perspectivas. Como detalla Ángel Gómez Jiménez, catedrático de Psicología Social de la UNED, originalmente, la idea era recoger en un documento gráfico, “fácilmente accesible para todo el mundo, pero de calidad”, los inicios de una investigación “única a nivel internacional” en el campo del estudio de la radicalización violenta.

 

“Fue después de su elaboración cuando tomamos conciencia de su verdadera utilidad como herramienta metodológica para la docencia de diferente naturaleza y disciplinas, pero también para docencia y difusión del conocimiento en diferentes organismos públicos. El contenido anima a un aprendizaje activo y a analizar la información desde muchos puntos de vista, ofreciendo un apoyo riguroso y científico”. 

 

En el proyecto han colaborado Instituciones Penitenciarias, el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, las universidades de Nueva York y Texas y otras instituciones como Artis International o el European Research Council. “Son escasos los recursos audiovisuales que, tanto a nivel internacional como nacional, recogen un programa de investigación multidisciplinar centrado en uno de los problemas más relevantes en todo el mundo en el presente siglo, como es el terrorismo. Presentar un documento de este tipo en formato audiovisual anima a otros docentes e investigadores a transmitir sus conocimientos de forma sencilla y de una manera que pueda llegar a toda la población”, añade Gómez Jiménez.

 

En el caso de la “estrecha colaboración” mantenida con Instituciones Penitenciarias, el proyecto ha favorecido la mejora de la herramienta de evaluación del riesgo de radicalización en prisiones, un programa de tratamiento (el DALIL, también publicado online y en abierto) y la evaluación de dicho programa. La Fusión de Identidad es accesible online en castellano y subtitulado al inglés.