Ideas, Política y Procesos Sociales

GRUPO DE IDEAS, POLÍTICA Y PROCESOS SOCIALES
-
Indice del grupo
- Presentación
- Líneas de Investigación
- Proyectos
- Resultados
- Investigadores
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Ideas, política y procesos sociales (HISOPO) es un grupo de investigación con vocación multidisciplinar. Está adscrito al departamento de Historia Social y del Pensamiento Político, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED y son sus IPs Miguel Martorell Linares y Pilar Mera Costas. Tanto en sus objetivos, como en su composición, apuesta por establecer un diálogo crítico entre la historia y las ciencias sociales y por eso figuran entre sus filas profesionales vinculados a los ámbitos de la Historia, la Ciencia Política, la Sociología o la Economía.
HISOPO cuenta con investigadoras e investigadores de carrera ya consolidada y un tercio de sus integrantes se hayan en fase de aprendizaje pre o postdoctoral. No es una composición casual, sino que parte de la convicción de que los grupos de investigación deben generar oportunidades que contribuyan a la formación de quienes están en las primeras etapas de su carrera. Así, los investigadores pre y postdoctorales participan en todas las actividades de HISOPO.
Sus líneas maestras de investigación, que abarcan el análisis del mundo contemporáneo desde la crisis del Antiguo Régimen hasta nuestros días, son las siguientes:
- Historia de las ideas, imaginarios y representaciones culturales
- Historia de los procesos sociales y económicos y sus agentes
- Lo político: ámbitos, actores y culturas
- Historia de las mujeres e historia de género.
Una parte esencial de las contribuciones científico-técnicas de HISOPO consiste en publicaciones académicas dentro de los principales criterios de calidad, que se detallan en otro apartado. Pero, ademas, HISOPO apuesta por establecer fuertes vínculos entre investigación y docencia. Los proyectos de investigación Gentes del común (UNED, 2024) y La Raíz Rota (Secretaría de Estado de Memoria Democrática, 2024) cuentan expresamente con la participación de profesores de enseñanza media dedicados a trabajar con los resultados de ambas investigaciones en varios IES.
Asimismo, dentro de las actividades de transferencia, HISOPO participa activamente en Radio UNED, donde en la actualidad promueve la serie de podcasts "Gentes del común. Biografías anónimas y olvidadas de quienes lucharon por la democracia" que pueden escucharse en el siguiente enlace
Gentes del común. Biografías anónimas y olvidades de quienes lucharon por la democracia
El grupo Ideas, política y procesos sociales despliega sus actividades en torno a cuatro grandes líneas de investigación:
1). Historia de las ideas, imaginarios y representaciones culturales
2). Historia de los procesos sociales y económicos y sus agentes
3). Lo político: ámbitos, actores y culturas
4). Historia de las mujeres e historia de género.
Buena parte de la actividad actual del grupo se canaliza a través tres proyectos de investigación en los que participan varios de sus integrantes:
- “La raíz rota. Historias de vidas quebradas por la Guerra Civil y el franquismo”, Secretaría de Estado de Memoria Democrática, Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, IP Pilar Mera Costas, 180-MD-2024, financiado con 9.960 €
- “Las gentes del común en la construcción de la ciudadanía y la democracia contemporáneas” (CONTAMOS), UNED, Convocatoria de ayudas para el desarrollo de proyectos de investigación Talento Joven. Plan de promoción de la investigación UNED 2024 (Resolución del Rector del 13 de febrero de 2024, publicada en el BICI nº 19, Anexo 1, de 21 de febrero de 2024), IP: Pilar Mera Costas, 1 año (20 de mayo de 2024 / 19 de mayo de 2025), 6.000 euros.
- “Territorios de la memoria. Otras culturas, otros espacios en Iberoamérica, siglos XX y XXI” (TEMUCO) PID2020-113492RB-I00, Ministerio de Ciencia e Innovación, 2021-2025, 36.000 euros, Marisa González de Oleaga (IP1) y Miguel Martorell Linares (IP2)
Los integrantes de HISOPO participan o han participado también en los últimos años, en los siguientes proyectos de investigación:
-101086106 — MAKINGHISTORIES (HORIZON TMA MSCA Staff Exchanges) RESEARCH AND INNOVATION STAFF EXCHANGE (RISE), dirigido por Mario Carretero Rodríguez, y financiado con 542.800,00€ por la EUROPEAN RESEARCH EXECUTIVE AGENCY (REA) (2023-2025), Pilar Mera Costas participa como coordinadora del área de género en el WP 3.
"Spanish Civil War: A Virtual Museum. Phase 2”, Social Sciences and Humanities Research Council of Canada, IPs Antonio Cazorla y Adrian Shubert, Trent University, Pilar Mera Costas coordinadora del equipo encargado de la puesta en marcha de la sala Orígenes del golpe de Estado del 18 de julio de 1936, Equipo de sala: Adriana Cases Sola, Fátima Martínez Pazos, Miguel Martorell Linares y Sergio Vaquero Martínez
“Intolerancia. Una década convulsa para la democracia en Europa, 1936 a ÂÂÂÂ1947”, Secretaría de Estado de Memoria Democrática, 207âÂÂÂÂMDâÂÂÂÂ2022, Residencia de Estudiantes y financiado con 10.000, IP. Miguel Martorell Linares.
«“Tercera España”: Génesis y usos públicos de un concepto político», PID2020-114404GB-I00, UCM, IP: Javier Muñoz Soro, 2021-2025. Pilar Mera Costas: equipo de investigación
«El desorden de género en la España contemporánea. Feminidades y masculinidades», PID2020-114602GB-I00, UPV/ EHU, IPs: Nerea Aresti Esteban y Miren Llona González, 2021- 2024. Elia Blanco y Jesus Espinosa: equipo de trabajo.
«La respetabilidad burguesa y sus dinámicas culturales, 1830-1890», Agencia Estatal de Investigación, PID2022-136358NB-I00, 2023-2027, UCM, IP: Raquel Sánchez García, 56.250 EUROS. Óscar Bascuñán y Alberto Cañas de Pablos: equipo de investigación.
«Mujeres entre la guerra y la paz: pacifistas y mediadoras latinoamericanas, 1898-1945», Organización de Estados Americanos (OEA), México, HIST01 (2022-2023). Paula Bruno, IP.
«De la Administración colonial al republicanismo territorial: las cuestiones de límites hispanoamericanas en perspectiva histórica (2021-2023)». Comunidad de Madrid, SI3/PJI/2021-00522, UAM, 27.368,85 €, Héctor Domínguez Benito IP junto con María Julia Solla Sastre.
«Nacionalismo, trabajo y profesión en España, Portugal y América Latina», Agencia Estatal de Investigación, Universidad de Salamanca, IPs: Mariano Esteban de Vega y Raúl Moreno Almendral, PID2023-150905NB-I00, 2024-2028, 53.000 euros. Cristina Erquiaga: Equipo de trabajo.
«Diplomacia económica y redes transnacionales. España y EEUU: comercio, finanzas internacionales y política exterior de la Gran Depresión a la Guerra Fría (1930-1960)». Agencia Estatal de Investigación, UCM, IP: José Antonio Montero Jiménez, 2023-2026, 62.500 €. Enrique Faes: Equipo de investigación.
«Género, política y emociones en el largo siglo XIX. Los tránsitos de la modernidad en España en perspectiva global», Agencia Estatal de Investigación, IPs: Mónica Burguera López y Gloria Espigado Tocino, PID2022-139190NB-I00, 2023-2027, 87.500 €. Ester García Moscardó: Equipo de trabajo.
«Ganar y perder en las sociedades hispánicas de la Edad Moderna. Dialécticas de éxito y fracaso en los procesos de cambio histórico», Agencia Estatal de Investigación, PID2022-142050NB-C22 (2023-2026). Mauro Hernández: equipo de investigación.
«La democracia y sus enemigos (1918-1931): España, la primera posguerra, la dictadura de Primo de Rivera y sus articulaciones con Italia, Portugal y Argentina», Agencia Estatal de Investigación, PID2020-112800GB-C22, IP: Maximiliano Fuentes Codera, 31 460 €. Leandro Losada: Equipo de trabajo
«La dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República española en sus relaciones con el panarabismo y el panislamismo (1923-1937)», Agencia Estatal de Investigación, PID2022-138969NB-I00, Universidad Autónoma de Barcelona, 2023-2026, IP: Francisco Veiga Rodríguez. J. A. Sánchez Román: Equipo de investigación.
«Policía y democracia en la Transición española», Ministerio de Ciencia e Innovación, PID2021-124945NB-I00, 2022-2026, UCM, 44.000 €, IP: Diego Palacios Cerezales, Sergio Vaquero: Equipo de trabajo.
Una parte esencial de las contribuciones científico-técnicas de HISOPO consiste en las publicaciones académicas que reúnen los principales criterios de calidad. Este apartado contiene solo una selección de las publicaciones de sus integrantes en los último cinco años.
Libros
Domínguez Benito, Héctor (2024): El último pleito del Rey. España en la cuestión de límites entre Ecuador y Perú (1887-1910), Madrid, Boletín Oficial del Estado.
Muñoz Sanz-Agero, María (2024): La construcción de la identidad nacional en el Ateneo de Madrid: (1875-1898), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Palacios Cerezales, Diego y Sergio Vaquero Martínez (2024): Uniformados y secretas. Breve historia de la policía en España, Madrid, Los Libros de la Catarata.
Losada, Leandro (2023): Machiavelli in the Spanish-Speaking Atlantic World, 1880-1940. Liberal and Anti-Liberal Political Thought, Edinburgh University Press, Edinburgh.
Cañas de Pablos, Alberto (2022): Los generales políticos en Europa y América. Centauros carismáticos bajo la luz de Napoleón, 1810-1870, Madrid, Alianza Editorial.
Espinosa Gutiérrez, Jesús (2022): Hombres feministas y masculinidad en la España contemporánea, Madrid, Cátedra.
García Moscardó, Ester (2021): Roque Barcia Martí (1821-1885). Auge y caída de un nuevo mesías revolucionario, Granada, Comares.
Mera Costas, Pilar (2021): 18 de julio de 1936: el día que empezó la Guerra Civil, Madrid, Taurus.
Sánchez Román, José Antonio (2021): La Sociedad de Naciones y la reinvención del imperialismo liberal, Madrid, Marcial Pons.
Aquillué, Daniel (2020): Armas y votos: politización y conflictividad política en España, 1833-1843, Zaragoza, Institución Fernando El Católico.
Faes Díaz, Enrique (2020): Demetrio Carceller (1894-1968). Un empresario en el Gobierno, Barcelona, Galaxia Gutenberg.
Martorell Linares, Miguel (2020): El expolio nazi, Barcelona, Galaxia Gutenberg
Coordinación de libros y números monográficos de revistas académicas de reconocido prestigio
Del Val, Ferrán, David Álvarez García (eds.) (2024): Juventud, música, subculturas y contraculturas en la España actual (1980-2022), Historia Actual Online, núm. 63, monográfico.
González de Oleaga, Marisa y Miguel Martorell (coords.): Archivos y poder. Un encuentro con la historia, Madrid, Postmetrópolis, 2024, 220 p.
Bruno, Paula y Sven Schuster (dir.) (2023): Mapamundis culturales. América Latina y las Exposiciones Universales, 1867-1939, Rosario, Prohistoria.
Sánchez Román, José Antonio (ed.). (2023): La Sociedad de Naciones, nuevas miradas: presentación, Ayer, Núm. 131.
Mera-Costas, Pilar y Sergio Vaquero (eds.): (2024): La cultura del orden público en la Segunda República, núm. monográfico, Ayer, 135.
Mera-Costas y Carlos Domper (eds.) (2022): Los voluntarios del franquismo. El Servicio Universitario del Trabajo (SUT) como experiencia de politización juvenil, Hispania. Revista española de Historia, 82, 272.
Artículos en revistas académicas de reconocido prestigio
Aquillué, Daniel (2024): «El trienio esparterista en Málaga (1840-1843)», Vínculos de Historia, núm. 13, 2024, 295-310.
Bascuñán Añover, Óscar (2024): «Narrar la contienda: la representación del conflicto social en la prensa de la Segunda República», Historia Contemporánea, 76, 829-859.
Bruno, Paula (2024): «Transatlantic cultural embassies: Georges Clemenceau in Buenos Aires and Paul Groussac in Paris, 1910-1911. Intellectual relations and university life», Culture & History Digital Journal, 13 (1), 252.
Cases Sola, Adriana (2024): «La historia de la violencia contra las mujeres en la España contemporánea. Avances, carencias y retos», Historia y Política, 52, 343-369.
Faes, Enrique (2024): «Bienvenido, míster Maura: conservadurismo y libre empresa en vísperas de un fascismo argentino», Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, 22, 11-34.
Hernández, Mauro (2024): «A Rebato: Popular uprisings and the striking of the bells in eighteenth-century Castile», Rural History, 35 (1), 2024, 40-54.
Illescas Hernández, Jairo (2024): «“¡Álzate, oh, Grecia!": The Colony of Mahon During the Greek War of Independence(1821-1830)», Estudios Neogriegos, 2024, 553-570.
Martorell Linares, Miguel (2024): «El retorno de los objetos: historia, cultura material y acontecimientos políticos traumáticos», Kamchatka: revista de análisis cultural, 23, 453-486.
Mera-Costas, Pilar (2024): «En busca de la vía media. Proyectos de centro en la Segunda República española», Historia del presente, 44, 2024/2, 11-33.
Vaquero Martínez, Sergio (2024): "Ruling the Streets: The Policing of Protest and Political Violence in Madrid during the Second Republic, 1931-1936", Culture & History Digital Journal, vol. 13, 2.
Domínguez Benito, Héctor (2023): «La Sociedad de Naciones y el proyecto de codificación del Derecho internacional (1924-1930)». Aye, 131, 51-78.
García Moscardó, Ester (2023): «Bodies and Objects in the Hispanic Occupation of Tahiti: Viceroy Amat’s Ceremony of Seduction», Nuncius. 2023, 1 – 28.
Sánchez Román, José Antonio (2023): «Abolitionism and Self-Government. Dantès Bellegarde’s Participation in the Temporary Commission on Slavery of the League of Nations», International History Review, 45(6), 865–883
Cañas de Pablos, Alberto (2022): «“Worth More Than Life Itself”: The Concept of Military Honour and the Birth of Its Courts in Spain (1810-1870)», The Journal of Military Ethics, 21-3-4, 304-319.
Cañas de Pablos, Alberto (2022): «When honour sets sail: Southern European constitutional revolution and Guglielmo Pepe’s political trips towards Iberian Peninsula during Liberal Triennium (1820–1823)». Journal of Iberian and Latin American Studies. 28-1, 111-129
Del Val, Fernán, Paula Guerra (2022): «Post Dictatorships, Cosmopolitanism, Punk, and Post-punk in Portugal and Spain from 1974 to 1984», Popular Music and Society, Vol. 44, Núm. 5, pp. 610-627
Martínez Pazos, Fátima (2022): «Creando conciencia: la experiencia del Servicio Universitario del Trabajo en Santiago de Compostela», Hispania, 82- 272, 755-777.
Faes Díaz, Enrique (2022): «Negocios catalanes, capitales argentinos: una red transnacional al fondo del primer peronismo», Quinto sol, Vol. 26, Núm. 1
María Muñoz, Guillermo (2021): «El año de la Corona: 1927. Monarquía, Dictadura y nacionalismo en las bodas de plata de Alfonso XIII», Ayer, 121, 225-251,
Martorell Linares, Miguel (2021): «Enrique Fuentes Quintana: el falangista que leía a Keynes (1948-1957)», Ayer, 121, 253-283.
Blanco, Elia (2020): «Rojo de vergüenza y condenado por cobarde: masculinidad, honor y duelos en la España decimonónica», Ayer, 120, 171-193.
Domínguez Benito, Héctor (2020): «Territorial republicanism in the United States of Colombia: José María Quijano Otero and the American uti possidetis», Quaderni fiorentini per la storia del pensiero giuridico moderno, vol. 49, 2020, pp. 137-184.
Losada, Leandro (2020): «Republicanismo y liberalismo en la Argentina. Mariano de Vedia y Mitre, lector de Nicolás Maquiavelo (1920-1950)», Ayer, 119, 3, 109-134.
María Muñoz, Guillermo (2020): “Entre Coronas, cruces y banderas. Monarquía, religión y nacionalismo español en la dictadura de Primo de Rivera”, Hispania Sacra, Vol. 72, 146, 579-591.
Capítulos de libro
Bascuñán Añover, Óscar (2024): “Punishment meted out by the community: politics and popular justice in rural Spain, 1895-1923”, Laurent Brassart, Corinne Marache, Juan Pan-Montojo & Leen van Molle (eds.): Making politics in the European countryside, 1780s-1930s, Turnhout, Belgium, Brepols Publishers n.v., 153-170.
García-Moscardó, Ester (2024): «Sons of the Gospel. Religiosity and Secularization in Nineteenth-Century Spanish Republicanism», Gregorio ALONSO y Claudio HERNANDEZ BURGOS (eds.): The Soul of the Nation. Catholicism and Nationalization in Modern Spain. Nueva York y OxfordBerghahn, 2024
Martorell Linares, Miguel (2023): «Camelot en 1900: el código del honor y el ideal del perfecto caballero», en (Darina Martylanova y Marie Wallin (eds.): Ser hombre: Las masculinidades en la España del siglo XIX, Universidad de Sevilla, 227-256.
Bruno, Paula (2022): "Women and Diplomatic Life: An Overview with Methodological Directions and Proposals", Elisabet Carbó y Diana Roig Sanz (eds.), Culture as Soft Power. Bridging Cultural Relations, Intellectual Cooperation and Cultural Diplomacy, Berlín, De Gruyter, pp. 43-64
Cases Sola, Adriana (2024): «The Enemy’s Women or Women Enemies? Violence against Women during the Spanish Civil War», en Francisco J. Leira-Castiñeira and John Sakkas (eds.): Patterns of Violence Behind the Lines in Europe’s Civil Wars, 2024, Palgrave UK.
Losada, Leandro (2022): Machiavelli and Republicanism. Readings and Receptions in Argentina and Spain (1920-1940)», in Maximiliano Fuentes Codera and Patrizia Dogliani (eds.), Transfers between Continents. Cultural and Political Interchanges Among Spain, Italy and Argentina (1914-1945), Berghahn Books, Oxford, 90-116.
Erquiaga Martínez, Cristina (2021): «Miguel de Unamuno's British Correspondence: A Space for Sharing Ideas and Concerns», Graciela Iglesias Rogers (ed.), The Hispanic-Anglosphere from the Eighteenth to the Twentieth Century. An Introduction, Londres y Nueva York: Routledge, 2021, pp. 203 – 222.
Sánchez Román, José Antonio (2020): «From the Russian Revolution to the Mandates of the League of Nations: The Concerns of Liberal Imperialism in the 1920s», José María Faraldo (ed.): Collapsed Empires: The Consequences of 1917 in the Mediterranean and the World, LIT Verlag, Berlin, 65-80.
INVESTIGADORES DOCENTES UNED
INVESTIGADOR PRINCIPAL |
|
Nombre y apellidos | MIGUEL ANGEL MARTORELL LINARES |
Correo electrónico | mmartorell@poli.uned.es |
Teléfono | 91398-7087 |
Facultad | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departamento | HISTORIA SOCIAL Y DEL PENSAMIENTO POLÍTICO |
Nombre y apellidos | ADRIANA CASES SOLA |
Correo electrónico | adrcases@poli.uned.es |
Nombre y apellidos | ADRIANA CASES SOLA |
Correo electrónico | adrcases@madrid.uned.es |
Nombre y apellidos | ENRIQUE FAES DIAZ |
Correo electrónico | efaes@poli.uned.es |
Teléfono | 91398-7031 |
Facultad | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departamento | HISTORIA SOCIAL Y DEL PENSAMIENTO POLÍTICO |
Nombre y apellidos | ESTER GARCIA MOSCARDO |
Correo electrónico | estergmoscardo@geo.uned.es |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | HISTORIA CONTEMPORÁNEA |
Nombre y apellidos | PEDRO CARLOS GONZALEZ CUEVAS |
Correo electrónico | pgonzalez@poli.uned.es |
Teléfono | 91398-7045 |
Facultad | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departamento | HISTORIA SOCIAL Y DEL PENSAMIENTO POLÍTICO |
Nombre y apellidos | MAURO HERNANDEZ BENITEZ |
Correo electrónico | mhernandez@cee.uned.es |
Teléfono | 91398-8362 |
Facultad | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departamento | ECONOMÍA APLICADA E HISTORIA ECONÓMICA |
Nombre y apellidos | FATIMA MARTINEZ PAZOS |
Correo electrónico | fmartinez@poli.uned.es |
Facultad | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departamento | HISTORIA SOCIAL Y DEL PENSAMIENTO POLÍTICO |
Nombre y apellidos | MARIA PILAR MERA COSTAS |
Correo electrónico | pmeracostas@poli.uned.es |
Teléfono | 91398-7031 |
Facultad | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departamento | HISTORIA SOCIAL Y DEL PENSAMIENTO POLÍTICO |
Nombre y apellidos | MARIA MUÑOZ SANZ AGERO |
Correo electrónico | mmsanz@poli.uned.es |
Teléfono | 91398-7045 |
Facultad | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departamento | HISTORIA SOCIAL Y DEL PENSAMIENTO POLÍTICO |
Nombre y apellidos | JOSE ANTONIO SANCHEZ ROMAN |
Correo electrónico | sanchezroman@poli.uned.es |
Facultad | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departamento | HISTORIA SOCIAL Y DEL PENSAMIENTO POLÍTICO |
Nombre y apellidos | FERNAN DEL VAL RIPOLLES |
Correo electrónico | fadelval@poli.uned.es |
Teléfono | 91398-7071 |
Facultad | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departamento | SOCIOLOGÍA I |
OTROS INVESTIGADORES
Nombre y apellidos | ALBERTO CAÑAS DE PABLOS | |||||||||||
Correo electrónico | albcanas@madrid.uned.es | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | CRISTINA ERQUIAGA | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | ELIA BLANCO | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | GUILLERMO MARIA MUÑOZ | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | HECTOR DOMINGUEZ BENITO | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | JAIRO ILLESCAS HERNANDEZ | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | JESUS ESPINOSA GUTIERREZ | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | LEANDRO LOSADA RILO | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | OSCAR BASCUÑAN | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | PAULA GRACIELA BRUNO | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | SERGIO VAQUERO MARTINEZ | |||||||||||
|