Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logotipo UNED 50 aniversario

Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED

fondo titulo
FERNAN DEL VAL RIPOLLES

FERNAN DEL VAL RIPOLLES

PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

SOCIOLOGÍA I

FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

fadelval@poli.uned.es

(+34) 913987071

Formación Académica

Licenciado en Sociología (UCM, 2006), obtuve el título de doctor, con mención europea, por la tesis "Rockeros insurgentes, modernos complacientes: juventud, rock y política en España" (UCM, 2014).

He sido investigador visitante en las universidades de Newcastle (2010), Pompeu Fabra (2019) y Barcelona (2021), e investigador postdoctoral en la Universidad de Porto (2017-2019)

Puestos académicos desempeñados

Profesor tutor en la UNED (2006-2017), de las siguientes asignaturas: Antropología Social (2006-2007 / 2010-2011), Estructura social contemporánea (2007-2008 / 2009-2010), Introducción a la Sociología I y II (2010-2011/ 2016-2017), Estructura Social de España (2011-2012/ 2016-2017), Estructura Social Contemporánea I (2015-16 / 2016-2017) y Métodos y técnicas de investigación en Ciencias Sociales (2015-16 / 2016-2017).

Investigador Postdoctoral. Universidad de Porto, Instituto de Sociología (2017-2019)

Profesor ayudante doctor. Departamento de Sociología y Trabajo Social (Universidad de Valladolid, 2019-2020)

Actividad Investigadora

Mi trabajo como investigador se ha enmarcado dentro del área de la sociología de la cultura y de las artes, y más en concreto en la sociología de la música, área de conocimiento poco desarrollada en la academia española, a la que dediqué mi tesis doctoral. Mis investigaciones y publicaciones han girado en torno al desarrollo de esta disciplina, sin perder de vista las relaciones entre el hecho musical y lo político, lo histórico o lo económico. Mi perspectiva de trabajo es multidisciplinar, colaborando con colegas de áreas como la musicología, la comunicación o la etnomusicología. Actualmente estoy trabajando en cuestiones sobre consumo musical, los cambios y transformaciones en el periodismo musical, así como en la evolución y desarrollo de escenas y géneros musicales en España.

Investigación

Nº de tramos reconocidos de actividad investigadora

Publicaciones

  • PUBLICACIONES EN LÍNEA Ir a Google Scholar

    Ir a Publons

    Ir a Academica.edu

    Ir a ResearchGate

    Ir a Dialnet

  • PUBLICACIONES EN REVISTAS - “El rock como campo de producción cultural autónomo: autenticidad y producción discográfica durante la constitución del rock (junto con Martín Pérez Colman). Intersticios, Volumen 3 (2), 2009. Pág. 181-192. ISSN: 1887-3898.

    - “Pasotismo, cultura underground y música pop. Culturas juveniles en la transición española”. Revista de Estudios de Juventud, nº 95. (diciembre 2011). Pp. 74-91

     - “¿Autonomía, sumisión o hibridación sonora? La construcción del canon estético del pop-rock español” (con Javier Noya, C.Martín Pérez-Colman). Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 145: 147-180. 2014

    - “Paradigmas y enfoques teóricos en la sociología de la música” (con Dafne Muntanyola y Javier Noya). Revista internacional de sociología, Vol.72, nº 3, Septiembre-Diciembre: 541-562. 2014.

    - “Propuesta teórica para una sociología de las músicas populares”. Methaodos. Revista de ciencias sociales, 3 (1): 33-48. 2015

    - “De la apatía a la indiegnación. Narrativas del rock independiente español en época de crisis” (con Héctor Fouce), en Methaodos. Revista de ciencias sociales. 4 - 1, Pp. 58 - 72

    - Fernán del Val Ripollés. “‘Sing as you talk’: Politics, popular music and rock criticism in Spain (1975–1986).”, en Journalism. SAGE, 2017. (Publicado sólo online, a la espera de que sea publicado en papel).

    - Héctor Fouce; Fernán del Val Ripollés. “Indignación y política en la música popular española: el imaginario de los videoclips independientes”, en Revista Signa 26, pp. 663 - 676. UNED, 01/09/2017. . ISSN 1133-3634

    - “¿Por qué seguimos escuchando vinilos? Repaso a algunas investigaciones recientes”, en Telos. 110. Pp. 78-85. Fundación Telefónica, 2019. ISSN 0213-084X

    - Eduardo Leste y Fernán del Val (2019). “Más allá del postpunk. New romantics y góticos entre Madrid y Valencia en los años ochenta”, en Resonancias. vol. 23, n° 45, julio-noviembre, pp. 215-239.

    - Paula Guerra, Fernán del Val Ripollés (2021). “Post Dictatorships, Cosmopolitanism, Punk and Post-punk in Portugal and Spain from 1974 to 1984”. En Popular Music and Society. 44:5, 610-627, DOI: 10.1080/03007766.2021.1948755

    - De la sociología de la música a la sociología musical. Nuevos paradigmas en los estudios sobre música y sociedad (2022). Revista Internacional de Sciología. Vol 80, nº 2. https://doi.org/10.3989/RIS.2022.80.2.20.135

  • LIBROS - MUSYCA. Música, sociedad y creatividad artística. Coordinador junto con Christian Martín Pérez Colman y Javier Noya Miranda. Editorial Biblioteca Nueva, Madrid, 2010. 

    - Rockeros insurgentes, modernos complacientes: un análisis sociológico del rock en España (1975-1985). Madrid, Fundación SGAE. 2017.

    - Los Rodríguez. Sin Documentos (2022). Bloomsbury academic. En prensa.

     

    CAPÍTULOS DE LIBROS:

    - El canto del loco: el debate sobre la autenticidad en el rock, en MUSYCA. Música, sociedad y creatividad artística. Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, 2010.  Pp 145-158.

    - “El rock español en los 80. Del underground a la institucionalización”, en Viñuela y Mora (eds) Rock around Spain. Historia, industria, escenas y medios de comunicación. Universidad de Lleida. 2013.  Pp. 39-52.

    - “La movida. Popular Music as the Discourse of Modernity in Democratic Spain” (junto con Héctor Fouce), en Made in Spain: Studies in Popular Music. Editorial Routledge. 2013. Pp. 125-134. 

    - “Transitions of the Cantautor: Aesthetics, Politics and Authenticity in Spanish Popular Music from the Late Franco Dictatorship to the Present Day” (junto con Stuart Green) in The Singer-Songwriter in Europe. Routledge. 2016. Pp. 163-177.

    - Héctor Fouce; Fernán del Val; Josep Pedro. “El tempo largo de la agitación sonora: activismo musical y esfera pública en el contexto de la crisis, en Entender el artivismo. pp. 255 - 266. Peter Lang, 2019.

Otros

Otras Actividades

Formación permanente

Profesor en el módulo de Sociología de la cultura e historia del arte vocal, dentro del curso "Música y Arte Vocal"

Experiencia en gestión y administración educativa, científica y tecnológica

Coordinador del TFG de Sociología (2022)