

MAURO HERNANDEZ BENITEZ
PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD
ECONOMÍA APLICADA E HISTORIA ECONÓMICA
FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
(+34) 91398-8362
Formación Académica
Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid en Geografía e Historia. Título de la tesis:
"El poder difuso. Estudio de una oligarquía urbana (Madrid, 1606-1808)". Director: Santos Madrazo Madrazo.
Apto cum laude. 1991
Licenciado por la Universidad Autónoma de Madrid en Geografía e Historia. 1985
Puestos académicos desempeñados
Profesor Titular de Historia Económica en la UNED desde el año 1998.
Profesor en el programa interfacultativo doctorado DECIDE (U. de Murcia, U. de Alicante, UNED, U. Miguel Hernández de Elche, U. Politécnica de Cartagena) desde el año 2014.
Profesor de “Metodología de la Investigación” en el Máster Interuniversitario en Sostenibilidad Y RSC (UNED-UJI) entre 1998 y 2016.
Profesor en el programa de doctorado del Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica en la UNED entre 1996 y 2006.
Profesor Titular interino de Historia Económica en la UNED entre 1996 y 1998.
Profesor Ayudante Historia Económica en la UNED entre 1994 a 1996.
Profesor Doctor de Historia Económica en la CEU San Pablo entre 1991 y 1994.
Profesor Tutor de Historia Económica en en Centro Asociado de Madrid de la UNED entre 1991 y 1992
Actividad Investigadora
Líneas de Investigación: Historia económica, Historia urbana, oligarquías urbanas, venalidad de oficios, historia de la ganadería, tumultos y rebeliones populares.
Ha sido investigador en distintos proyectos financiados por el Ministerio, y la CAM.
Reconocidos dos tramos de investigación por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad, Investigadora (CNEAI).
Tesis doctorales dirigidas: Victor Gómez Blanco (2021): When safety becomes risky. Essays on venality, safe assets, and the bubble for offices in early modern Spain, Tesis Doctoral Doctorado Interuniversitario en Historia Económica (UB/UV/UC3M) (Mención Internacional), defendida 25/2/2021 (codirigida con Stefano Batillosi)
Experiencia profesional
Traductor para diversas editoriales, revistas y organismos internacionales (ICRAF,FAO).
Guionista-locutor del programa de divulgación histórica "Balcón de Madrid", 13 programas, emitido por RNE, Radio 5, en 1988-1989.
Otros méritos docentes
Mención Honorífica especial en Premio Materiales Didácticos, 1997, Consejo Social de la UNED, por la Guía Didáctica de Historia Económica Mundial (como uno de cinco autores)
Premio Materiales Didácticos 2002, (Materiales Didácticos Sección Ciencias Sociales y Jurídicas), del Consejo Social de la UNED, por la Guía Didáctica de Historia Económica de España y la página web de la asignatura.
Premio Mejores Prácticas Docentes 2014, del Consejo Social de la UNED, al Equipo Docente de Historia Económica.
Distinción a la Mejor Comunicación para “Sistema de evaluación automático de las respuestas ‘abiertas’ de los estudiantes como método para aprender y pensar, Seminario Bienal La Universidad Digital, Madrid (11, junio 2015). 4ª Jornada: Taller de buenas prácticas. Organiza: Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria, Ámbito: Internacional (con Luzón, J.M., Santamaría, M. y Jorge-Botana, G.)
Premio Mejores Prácticas Docentes 2016, del Consejo Social de la UNED (con Luzón, J.M., Santamaría, M. y Jorge-Botana, G.), por el proyecto G-Rubric: una herramienta para evaluar automáticamente las respuestas "abiertas" de los estudiantes.
Premio a la mejor Red de Investigación en Innovación Educativa de las IX convocatoria de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED (2016-2017), por la red Escribir para aprender: evaluación automática de respuestas con Grubric (con Luzón, J.M., Santamaría, M. y Jorge-Botana, G.)
Premio Docentia “Santiago Zapata” 2018 de la Asociación Española de Historia Económica a las actividades innovadoras en innovación docente, al Equipo Docente de Historia Económica Mundial de la UNED (M.Santamaría Lancho, J.U. Bernardos, M. Hernández y R. Barquín).
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 65021071 - HISTORIA ECONÓMICA
- 65011049 - HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
- 65014013 - TRABAJO FIN DE GRADO (ECONOMÍA)

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
6Investigación
Proyectos de investigación
- Ganar y perder en las sociedades hispánicas de la Edad Moderna. Dialécticas de éxito y fracaso en los procesos de cambio histórico Convocatoria 2022 de Proyectos de I+D+i «Generación del Conocimiento» del Programa Estatal de Generación del Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema I+D+i, Proyecto PID2022-142050NB-C22 Vigencia: 2023-2026 Puesto: Investigador
- Privilegio, trabajo y conflictividad. La sociedad moderna de Madrid y su entorno. Entre el cambio y las resistencias Convocatoria 2018 de Proyectos de I+D+i «Generación del Conocimiento» del Programa Estatal de Generación del Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema I+D+i, Proyecto PGC2018-094150-B-C22 Vigencia: 2018-2022 Puesto: Investigador + info
- Mujeres y trabajo en Madrid durante la Edad Moderna Proyecto financiado por la Dirección General de Investigación de la Comunidad Autómica de Madrid, Proyecto 06/0048/2003 Vigencia: 2003-2004 Puesto: Investigador
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
2Publicaciones
- Publicaciones en línea Más información sobre mis publicaciones en:

Otras Actividades
Enlaces de interés:Cine para la enseñanza de la historia económica y de la empresa.
Asociación Española de Historia Económica
Preguntas a la historia (RTVE Play. Radio 5)