
GRUPO DE GRUPO DE INVESTIGACIÓN CONSTRUCTIVISTA DE LA UNED
grupo de Investigación Constructivista de la UNED (GICUNED)
El Grupo de investigación Constructivista de la UNED (GICUNED), viene del interés de establecer como grupo consolidado y coordinado desde la UNED, a un grupo de casi una veintena de personas con intereses en evaluación constructivista que se ha ido constituyendo en la última década bajo la dirección del profesor Luis Ángel Saúl.
GICUNED tiene como cometido principal, el estudio y exploración de los significados personales que utiliza un individuo dado, para definirse a sí mismo, a los demás y su relación con el mundo. El contexto teórico en el que nos movemos es la epistemología constructivista y a nivel teórico la Psicología de los Constructos Personales elaborada por George Alexander Kelly en 1955.
El grupo cuenta con un enfoque interdisciplinar, en el que se encuentran psicólogos clínicos, metodólogos, ingenieros informáticos y sanitarios del campo de la medicina y la enfermería. Sus actuaciones de investigación se centran en la exploración de la estructura cognitiva de sujetos clínicos y no clínicos, estudios sobre complejidad cognitiva, “desorientación del yo”, análisis de las dificultades asociadas a la implantación de hábitos saludables, exploración de significados relacionados con el mantenimiento de actividad saludable en sujetos con obesidad, exploración del sistema de significados en sujetos con fibromialgia, valoración y atribución de significados de las distintas partes del cuerpo en mujeres mastectomizadas y su aplicación para el trabajo psicológico con ellas, estudios sobre violencia de género, técnicas narrativas en la exploración de significados personales, etc.
A lo largo de estos años, se ha conseguido una ingente cantidad de datos, a través de más de 1200 entrevistas con la Técnica de Rejilla (TR) y otros tests de evaluación psicológica, como tests de apego, personalidad, deseabilidad social, malestar psicológico, resiliencia, etc. Desde el grupo se han desarrollado protocolos específicos de utilización de la TR para generar muestras homogéneas de análisis, así como herramientas para evaluar la calidad de los datos obtenidos y herramientas para la exploración del cambio de los significados personales a lo largo del tiempo y detección de cambios atípicos. Así mismo, el plan de publicación para los próximos años se prevé fructífero.
visita la web oficial de GICUNED: