GRUPO DE ECONOMÍA DEL BIENESTAR Y PARTICIPACÍÓN CIUDADANA. MODERNIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
El objetivo del Grupo es realizar análisis socioeconómicos de diferentes factores relacionados con la Economía del Bienestar, tales como la gestión de los Bienes Públicos y de los Bienes Comunes, la Pobreza y Desigualdad en la sociedad, la Economía Social y el Desarrollo Territorial. Todo ello con el objetivo de hacer propuestas de mejora de las políticas públicas y de su gestión a través de la participación activa de los ciudadanos.
Incorpora también trabajos en áreas de especial interés tales como la Economía del Comportamiento y la Economía del Conocimiento, que están teniendo un amplio desarrollo en los últimos tiempos.
El Grupo es interdisciplinar, incluyendo profesores de diferentes áreas científicas, siguiendo la tendencia más reciente de las ciencas sociales de fomentar la interrelación. Está abierto a la participación y/o colaboración con empresas, instituciones públicas y privadas e investigadores para realizar trabajos en sus líneas de especialización.
- Economía del Bienestar
- Gestión de Bienes Comunes y Bienes Públicos
- Pobreza y Desigualdad
- Emprendimiento Social
- Desarrollo Territorial
- Participación Ciudadana
- Economía del Comportamiento
- Economía del Conocimiento
PROYECTOS FINANCIADOS EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS
- Dirección de la elaboración de cuentas sectoriales a partir de la información proporcionada por el Registro Mercantil. Investigador: Pedro Cortiñas. Dirección General de Economía y Política Financiera. Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid.(2017)
- Modernización de las políticas públicas, participación ciudadana y bienes comunes. Investigadores: Gustavo Palomares, José Luis Calvo y José Humberto López. Instituto de Estudios Fiscales (2017) IEF-REP Review Research Bienes comunes.pdf
- Análisis multifactorial del comercio minorista en la Comunidad de Madrid. Investigadores: Pedro Cortiñas y Cristina Sánchez. UNED-Talentum-Comunidad de Madrid. 2016-2017
- Evaluation of the socio-economic impact of the transport projects of the Trans-Mediterranean Transport Network (TMN-T). Investigadores: Pedro Cortiñas y Cristina Sánchez. Union for the Mediterranean. 2015
- Análisis crítico de la estructura del presupuesto de la Unión Europea. Propuestas de Reforma. Investigador: José Humberto López. Instituto de Estudios Fiscales. 2013-2014
- Propuesta impositiva para salir de la crisis. Investigadores: Pedro Cortiñas y Cristina Sánchez. Instituto de Estudios Fiscales. 2013-2014
ARTÍCULOS RECIENTES
Calvo, J. (2016): "La Gran Recesión en Irlanda y España. Un análisis comparativo", Revista Universitaria Europea vol 25, pp. 55 – 88; 2016
Cortiñas, P. (2016): "La economía Madrileña en el año 2015" Revista Economistas, Nº Extra 146-147, págs. 157-162
Alfageme, F.; A. Bermejo, J. Calvo y P. Marqués (2016): "Coste efectividad de diferentes tratamientos para la psoriasis", Revista Española de Salud Pública vol. 90, pp. 1 – 7
Cortiñas, P.; C.Sánchez, I. Tejera y J C Sánchez (2015): "Evolución y tendencias del gasto en I+D en España" Revista Economistas. España 2014. Un balance. Nº 142/143 Extra
López, J.H. (2014): "Análisis crítico de la estructura del presupuesto de la UE. Propuestas de reforma", Presupuesto y Gasto Público nº 76, pp. 119-140
Muñoz, A. Pérez Zabaleta, A. Muñoz y C. Sánchez (2013): "La Evaluación de Políticas Públicas: Una creciente necesidad en la Unión Europea", Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas/ Journal of Public Programs and Policy Evaluation (REPPP) nº 1
Martínez, J.; P. Cortiñas y C. Sánchez (2013): "La economía española, su evolución y escenarios de recuperación", Revista de economía publica, social y cooperativa,
Calvo, J. (2013): "El Banco Central Europeo ante la crisis. ¿Otra política habría sido posible?", Revista Universitaria Europea vol. 19, pp. 41-64; 2013
Calvo, J. (2013): El Gran Pinchazo. Una visión desde la Teoría Económica de cómo hemos llegado a la actual crisis y las políticas para resolverla", en Crisis Económica, Desequilibrios y Cambio Estructural, ed. CEURA, pp. 61 – 90
Gómez Vieites, A.; F. Negreira del Río, J. Negreira del Río y J. Calvo (2013): "A Study of Innovation Activities and the Role Played by Ownership Structure in Spanish Industrial Companies" en Handbook of Research on Family Business, 2nd. Edition
TESIS DIRIGIDAS
Ruth Vijander (2016): Integración de trabajadores extranjeros en organizaciones. Análisis del caso de trabajadores españoles en empresas en Alemania. Directores: José L. Calvo/Amparo Osca (Psicología)
Almudena Bermejo Hernando (2014): Valoración económica de los costes en tratamientos de psoriasis. Director: José L. Calvo
Luis F. Reyes Pérez (2010): Análisis Económico del sistema virtual de educación superior de la Universidad Veracruzana. Director: José L. Calvo
Jorge Vega Nuñez (2010): Innovación tecnológica aplicada al Espacio Europeo de Educación Superior: la herramienta docente audiovisual sobre tecnología IP (AVIP). Una Red Nacional de servicios de Formación, Información y Comunicación. Director: José L. Calvo
Álvaro Gómez Vieites (2009): Estudio de los factores que inciden en el desarrollo de las actividades de I+D*i y de su impacto en los resultados empresariales. Aplicación a las empresas manufactureras españolas. Director: José L. Calvo
Ángel Culebras de Mesa (2006): Una tipología de las empresas innovadoras españolas. Las ayudas públicas a la innovación. Director: José L. Calvo
Fidel Peñz Marina (2005): Una estimación de las actividades innovadoras y la productividad en las empresas manufactureras españolas. Director: José L. Calvo
INVESTIGADORES DOCENTES UNED
INVESTIGADOR PRINCIPAL |
|
Nombre y apellidos | MARTA SOLORZANO GARCIA |
Correo electrónico | msolorzano@cee.uned.es |
Teléfono | 91398-6386 |
Facultad | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departamento | ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS |
Nombre y apellidos | JOSE LUIS CALVO GONZALEZ |
Correo electrónico | jcalvo@cee.uned.es |
Teléfono | 91398-7820 |
Facultad | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departamento | TEORÍA ECONÓMICA Y ECONOMÍA MATEMÁTICA |
Nombre y apellidos | PEDRO GONZALO CORTIÑAS VAZQUEZ |
Correo electrónico | pcortinas@cee.uned.es |
Teléfono | 91398-9458 |
Facultad | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departamento | ECONOMÍA APLICADA Y ESTADÍSTICA |
Nombre y apellidos | JOSE HUMBERTO LOPEZ MARTINEZ |
Correo electrónico | jlopez@cee.uned.es |
Teléfono | 7830/7888 |
Facultad | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departamento | ECONOMÍA APLICADA E HISTORIA ECONÓMICA |
Nombre y apellidos | GUSTAVO PALOMARES LERMA |
Correo electrónico | gpalomares@poli.uned.es |
Teléfono | 91398-7035 |
Facultad | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departamento | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Nombre y apellidos | GUSTAVO PALOMARES LERMA |
Correo electrónico | gpalomares@igm.uned.es |
Teléfono | 91398-7035 |
Facultad | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departamento | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
OTROS INVESTIGADORES
Nombre y apellidos | ARTEMIO MANUEL MARTINEZ TEJERA | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | CARLOS MONTES PEREZ | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | IGNACIO MANULEON TORRES | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | JAVIER OTAZU OJER | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | JORGE VEGA NUÑEZ | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | MARIA CRISTINA SANCHEZ FIGUEROA | |||||||||||
Correo electrónico | csanchez@cee.uned.es | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | NEREA ABAD ITOIZ | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | Sara Real Castelao | |||||||||||
Correo electrónico | sarreal@ponferrada.uned.es | |||||||||||
|
Curricula de los investigadores que no son profesores de la Sede Central de la UNED pero que forman parte del GIPH
Dr. Jorge Vega Núñez (Tutor UNED)
Javier Otazu Ojer (Tutor UNED)
Entidades públicas y privadas con las que el GI colabora en proyectos de investigación e innovación.