
GRUPO DE CENTRO DE ESTRUCTURAS SOCIALES COMPARADAS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
• Análisis de estructuras sociales (locales, regionales y nacionales)
• Mercado de trabajo y estructura ocupacional
• Estado de bienestar y análisis de políticas públicas
• Sociología y demografía de la familia
• Situación social, laboral y familiar de la mujer
• Desigualdad e integración social
El ámbito interdisciplinar de investigación del CESC se ve favorecido por la progresiva confluencia del análisis empírico en diferentes ciencias sociales basado en buena parte en el desarrollo de los métodos estadísticos que permiten describir, explicar y simular la dinámica social. Estos modelos cubren cada día más campos del comportamiento humano (individual y colectivo) gracias al creciente acopio de información de los sistemas estadísticos y de los registros administrativos. En esta situación científica, la expansión y consolidación de la Unión Europea, en paralelo con la diversificación regional, posibilitan y fomentan, a la vez que hacen pertinente y fructífero, el estudio comparativo de las estructuras sociales.
• Demografía generacional de la ocupación y de la formación: el futuro de la jubilación en España, Premio de Investigación del Consejo Económico y Social 2002, Investigador Principal: Luis Garrido Medina
• Determinantes de la baja fecundidad en el sur de Europa: España e Italia. Proyecto presentado en la primera convocatoria de Ayudas a la Investigación de la Fundación BBVA, Investigador Principal: Miguel Requena Díez de Revenga
• Las políticas de reforma de los sistemas de pensiones Europeos: problemas comunes, objetivos semejantes y respuestas variadas. Proyecto presentado en la primera convocatoria de Ayudas a la Investigación de la Fundación BBVA, Investigador Principal: Elisa Chuliá Rodrigo
• Estado de Bienestar y dependencia: Gasto público y formación de familias. Proyecto presentado a la convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Ciencia y Tecnología (2003). Investigador Principal: Luis Garrido Medina
• Emparejamiento y fecundidad en la Comunidad de Madrid. Proyecto presentado a la convocatoria de proyectos de investigación en humanidades, ciencias sociales y económicas de la Comunidad de Madrid (2003). Investigador Principal: Miguel Requena Díez de Revenga.
• El acceso de los jóvenes a la ciudadanía en Madrid: transiciones diversas. Proyecto presentado a la convocatoria de proyectos de investigación en humanidades, ciencias sociales y económicas de la Comunidad de Madrid (2003). Investigador Principal: Jorge Benedicto Millán
• Inmigrantes y madrileños: Relaciones de vecindad e integración social. Proyecto presentado a la convocatoria de proyectos de investigación en humanidades, ciencias sociales y económicas de la Comunidad de Madrid (2003). Investigador Principal: Carmen González Enríquez
INVESTIGADORES DOCENTES UNED
INVESTIGADOR PRINCIPAL |
|
Nombre y apellidos | TERESA JURADO GUERRERO |
Correo electrónico | tjurado@poli.uned.es |
Teléfono | 91398-7339 |
Facultad | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departamento | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Nombre y apellidos | IRINA FERNANDEZ LOZANO |
Correo electrónico | irina.fernandez@madrid.uned.es |
Teléfono | 91398-8460 |
Facultad | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departamento | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Nombre y apellidos | IRINA FERNANDEZ LOZANO |
Correo electrónico | irina.fernandez@poli.uned.es |
Teléfono | 91398-8460 |
Facultad | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departamento | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Nombre y apellidos | JUAN IGNACIO MARTINEZ PASTOR |
Correo electrónico | jimartinez@poli.uned.es |
Teléfono | 91398-8358 |
Facultad | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departamento | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
Nombre y apellidos | JACOBO FERNANDO MUÑOZ COMET |
Correo electrónico | jmcomet@poli.uned.es |
Teléfono | 91398-7074 |
Facultad | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departamento | SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL) |
OTROS INVESTIGADORES
Nombre y apellidos | MARIA MIYAR BUSTO | |||||||||||
Correo electrónico | mmiyar@poli.uned.es | |||||||||||
|
• Investigación sobre la organización, los comportamientos y las configuraciones institucionales (estado, mercado, familia...) junto con la influencia de esos contextos institucionales en los cursos de vida individuales y colectivos, con especial referencia a España y sus Comunidades Autónomas, y a los países europeos priorizando a los de la Unión Europea.
• Asesoramiento analítico y técnico (en forma de colaboración o a través de proyectos de investigación) con entidades dedicadas a la producción de datos sociales e información estadística general.
• Realización de doctorados y de cursos de especialización que combinen la enseñanza de las dimensiones sustantivas de la investigación sobre la estructura y la dinámica social, con el aprendizaje de las técnicas analíticas que permitan un máximo de inferencia y modelización y simulación de esas configuraciones y procesos.
Centros o equipos de investigación nacionales y internacionales:
• Anna Cabré Plá (UAB, Centre d’Estudis Demogràfics)
• Luis Toharia Cortés (Universidad de Alcalá)
• Rodolfo Gutiérrez (Universidad de Oviedo)
• Hans-Peter Blossfeld (Universidad de Bamberg)
• Antonio Cobalti (Universidad di Trento)
• Colin Crouch (Instituto Universitario Europeo de Florencia)
• Harold Kerbo (California Polytechnic State University)
• Annick Kieffer (IRESCO-CNRS)
• Catherine Marry (IRESCO-CNRS)
• Walter Müller (Universidad de Mannheim)
• Fondo Social Europeo
• Dirección General Quinta de la Comisión Europea
• Organización Internacional del Trabajo (OIT)
• Ministerio de Ciencia y Tecnología
• Instituto Nacional de Estadística (INE)
• Consejo Económico y Social (CES)
• Instituto de la Mujer del MTAS
• Instituto de la Juventud (Injuve) del MTAS
• Dirección General de Acción Social, del Menor y de la Familia del MTAS
• Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales del MTAS
• Consejería de Economía y Hacienda de la CM
• Consejería de Integración Social de la CM
• Dirección General de Investigación de la CM
• Consejo Económico y Social de la CM
• Dirección General de Estadística de la CM
• Asesoramiento a las Administraciones Públicas en el diseño, implantación, seguimiento y evaluación de políticas sociales y a empresas privadas en el análisis de estilos de vida en las sociedades contemporáneas.
• Asesoramiento analítico y técnico a las instituciones dedicadas a la obtención de información sobre la sociedad en los ámbitos propios de trabajo del CESC. Tanto en la recopilación mediante encuesta, como en la utilización analítica de los registros administrativos y de gestión.