Asignaturas - Master 320501
LA ARMADA ESPAÑOLA ENTRE LOS SIGLOS XVIII AL XX
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 3220510-
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
LA ARMADA ESPAÑOLA ENTRE LOS SIGLOS XVIII AL XX
Código Asignatura: 3220510-
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | LA ARMADA ESPAÑOLA ENTRE LOS SIGLOS XVIII AL XX |
CÓDIGO | 3220510- |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN HISTORIA MILITAR DE ESPAÑA
|
TIPO | CONTENIDOS |
Nº ECTS | 6 |
HORAS | 150 |
PERIODO | SEMESTRE 2 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
La guerra naval fue una constante en la actividad de las fuerzas armadas desde la Edad Media, pero fue desde el siglo XVIII cuando se convirtió en un factor decisivo en el desarrollo de las sociedades y de las relaciones internacionales. La rivalidad militar se proyectó al mar porque los intereses estratégicos nacionales fueron cada vez más globales. Las marinas de guerra se fueron especializando y protagonizando una apasionante renovación tecnológica, organizativa y táctica.
El objetivo de esta asignatura es estudiar cómo las fuerzas navales españolas reaccionaron a esa rivalidad internacional y a la creciente importancia concedida a la marina de guerra.
Interesa que el alumno conozca las principales etapas y características de la evolución de la Armada española y pueda comprender las consecuencias que tuvo el cambio para la sociedad española. Del mismo modo, la asignatura busca introducir al alumno en las posibilidades archivísticas, bibliográficas y conceptuales de la profunda renovación en historiografía naval que se ha producido en los últimos años.
No hay ningún requisito obligatorio para cursar esta asignatura.
Como pensamos que esta asignatura puede suscitar múltiples enfoques e interacciones con otros temas militares, es recomendable que el alumno tenga una actitud abierta a explorar y ampliar conocimientos.
Aunque no es obligatorio ni determinante, si es recomendable disponer de unos conocimientos mínimos de inglés para poder consultar textos escritos en este idioma, ampliando así de esta manera el conocimiento de la materia con visiones ajenas a las fuentes nacionales
Nombre y apellidos | ANTONIO JOSE RODRIGUEZ HERNANDEZ |
Correo electrónico | ajrodriguez@geo.uned.es |
Teléfono | 91398-9350 |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | HISTORIA MODERNA |
Nombre y apellidos | AITOR DIAZ PAREDES |
Correo electrónico | adparedes@geo.uned.es |
Teléfono | |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | HISTORIA MODERNA |
COLABORADORES DOCENTES EXTERNOS
Nombre y apellidos | ADOLFO MORALES TRUEBA | |||||||||||
Correo electrónico | adolfomorales@invi.uned.es | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | RAFAEL TORRES SÁNCHEZ | |||||||||||
Correo electrónico | rtorres@invi.uned.es | |||||||||||
|
Los profesores estarán permanentemente a disposición de los alumnos en el Foro de la Asignatura y en las siguientes direcciones de correo electrónico: rtorres@invi.uned.es y adolfomorales@invi.uned.es
Por cualquiera de estas vías, se les podrán plantear todo tipo de cuestiones relacionadas con el estudio y evaluación de los respectivos bloques de la asignatura, que se comprometen a atender con prontitud.
También cabe la posibilidad de mantener una entrevista personal con el profesor en caso de considerarse necesaria una comunicación más directa. En ese supuesto, deberá concertarse previamente una cita a través del correo electrónico.
Los alumnos deberán utilizar siempre la dirección de correo que les asigne la UNED, al objeto de que queden registrados todos los correos que envíen al profesor y las respuestas de este.
COMPETENCIAS GENERALES
CG.1 - Ser capaz de alcanzar un conocimiento avanzado, racional y crítico, a fin de que el estudiante esté en condiciones de valorar las influencias de lo militar en la evolución histórica de España.
CG.2 - Ser capaz de comprender y explicar, desde una perspectiva diacrónica, los principales acontecimientos y procesos de cambio y continuidad en los diversos planos de la realidad histórica de la Historia militar de España.
CG.3 - Ser capaz de manejar los métodos, técnicas e instrumentos de crítica histórica para la iniciación de la actividad investigadora en el ámbito de la Historia Militar.
CG.4 - Ser capaz de aplicar al análisis, la terminología y las categorías conceptuales y mentales propias del ámbito histórico que representa la Historia Militar de España.
CG.5 - Ser capaz de integrar los conocimientos, formular juicios a partir de las informaciones seleccionadas y comunicar sus conclusiones a públicos generales y especializados de modo claro y sin ambigüedades en el ámbito de la historia militar.
CG.6 - Conocer la tipología de las fuentes concernientes a la Historia Militar de España -ya sean documentales, materiales o de cualquier otro tipo-, y ser capaz de interpretarlas.
CG.7 - Desarrollar un espíritu crítico para que, partiendo de los conocimientos adquiridos, ser capaz de investigar y analizar nuevos enfoques sobre los temas referidos a la historia bélica y militar.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT.1 - Conocer y resaltar el valor del diálogo y discusión racional como mecanismos de exposición de ideas y convicciones.
CT.2 - Conocer y asumir los compromisos deontológicos de la actividad académica y de investigación científica.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE.9 - Conocer las capacidades y limitaciones de las armas empleadas y su influencia en las guerras y conflictos armados de cada época.
CE.12 - Conocer las estructuras internas de los ejércitos, al ser estos un espejo de las sociedades históricas del momento.
CE.13 - Analizar los vínculos entre ejército y sociedad a lo largo de las diferentes épocas históricas.
CE.14 - Analizar los diferentes tipos de relaciones entre militares y el gobierno a lo largo de la historia.
El curso analiza el desarrollo de la marina de guerra de España en dos bloques bien definidos. El primero de ellos profundizará en la Armada de la monarquía española durante el siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX. Durante esta etapa, los españoles se dotaron de una poderosa marina de guerra. Su Real Armada llevó a ser la segunda fuerza naval más importante del mundo, capaz de operar en cualquier mar, con unos buques construidos con la más avanzada tecnología y sostenidos por una compleja y eficiente maquinaria administrativa. La profunda revisión historiográfica de los últimos años permite ofrecer un nuevo marco de reflexión al alumno sobre las causas de su desarrollo y rápida decadencia, así como valorar las posibilidades metodológicas y archivísticas que han abierto los actuales debates historiográficos internacionales.El segundo bloque abordará la Armada Española y sus cambios desde la segunda mitad del siglo XIX al siglo XX.
Al finalizar la asignatura el estudiante deberá estar en condiciones de:
- Conocer las características generales de la Guerra en el mar durante los siglos XVIII al XX.
- Conocer a nivel institucional la organización específica de la Marina de Guerra.
- Conocer a nivel general los buques, como se construían y organizaban, además de como era la vida a bordo.
- Conocer las dotaciones de la Armada, y como se reclutaba y formaba a los marineros y soldados que la componían.
- Conocer las grandes transformaciones que hubo en la marina de guerra durante todo el periodo.
- Conocer las líneas generales de la política naval en cada periodo.
- Conocer las líneas generales del pensamiento, el contexto y la estrategia naval de cada periodo.
Bloque I: La Armada del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX
HISTORIOGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES SOBRE LA HISTORIA NAVAL
- La historiografía naval
- Los retos actuales de la historiografía LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
- El gobierno de la Armada.
- Geografía de gobierno.
- Los dineros de la Armada.
- La memoria institucional.
LOS BUQUES
- Organización de la construcción de buques.
- Tecnología y construcción
- Tipos de buques
- Suministros navales.
LOS MARINOS
- Oficiales
- Marinería
- Tropa y brigadas de artillería.
- Esclavos y gitanos.
LA VIDA A BORDO
-
Organización y disciplina
-
Trabajar y ocio.
-
Alimentarse y enfermar
-
Los motines en la Armada española. Desertores
LA GUERRA NAVAL
- Estrategias y tácticas
- Mares que defender
- Batallas navales.
- Expediciones navales
LA CONTRIBUCIÓN CIENTÍFICA
- Formación y educación.
- Los retos científicos.
- Científicos y marinos
- Expediciones científicas.
Bloque II: La Armada Española desde la segunda mitad del siglo XIX
EL RESURGIMIENTO ISABELINO
- La incorporación del vapor y los nuevos buques.
- La estrategia naval y las principales intervenciones.
LA POLITICA NAVAL DE LA RESTAURACION
-Los planes navales de la restauración.
-La Marina de ultramar.
EL CAMBIO DE SIGLO
-Contexto internacional, el pensamiento y la estrategia naval.
-La Guerra del 98.
-La Armada tras el desastre.
LA RECUPERACION DE LA ARMADA
-La reconstrucción de la Escuadra: Maura y Ferrándiz.
-La Primera Guerra Mundial y la guerra en la mar.
-Los programas de Miranda. El arma submarina y el arma aeronaval.
-Los planes navales de los años 20.
-La organización naval del primer tercio del siglo.
LA MARINA DE GUERRA DE LA SEGUNDA REPUBLICA
-Las dimensiones de la política naval republicana.
-La reorganización de la Armada.
-Los planes, la fuerza y las bases navales.
-La situación interna en la Armada.
LA MARINA EN LA GUERRA CIVIL
-Rebeliones y motines.
-Las flotas nacional y republicana.
-Principales acciones navales.
LA MARINA DESPUES DE LA GUERRA CIVIL
-Las consecuencias de la Guerra Civil.
-El aislamiento y los programas navales de la posguerra.
-La ayuda norteamericana y la incorporación al bloque occidental.
Se seguirá la metodología propia de la enseñanza a distancia, utilizando las herramientas del sistema de educación impartido por la UNED, caracterizado por la integración y la utilización de las TIC en sus diferentes posibilidades y alternativas: foro, correo electrónico, tutoría on-line, documentación en el campus virtual, material didáctico elaborado por el profesor, webconferencias, etc.
Los alumnos prepararán la asignatura y los trabajos prácticos de acuerdo con los criterios establecidos en las orientaciones que se irán insertando en la plataforma de la asignatura, utilizando los materiales didácticos proporcionados por el profesor y la bibliografía básica recomendada.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS | |
---|---|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
|
Requiere Presencialidad | |
Requiere Presencialidad | No |
Descripción | |
Descripción | Descripción: La redacción de un trabajo de iniciación a la investigación una extensión aproximada de 2.500-3.000 palabras sobre cada bloque de la asignatura. Es decir, deberá realizar dos trabajos cada uno de 8-12 páginas. El tema será de libre elección por el alumno sobre temas relacionados con el bloque correspondiente. Si así lo desea el alumno, el profesor le podrá sugerir temas o cuestiones a investigar o revisar en el tema del trabajo. Una vez acordado el tema, el profesor le ayudará y guiará en la búsqueda de bibliografía, análisis de fuentes de archivo, así como darle las pautas que necesite para la realización y presentación del trabajo. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Criterios de evaluación: Se espera que el alumno muestre capacidad de reflexión y análisis crítico sobre el tema analizado. Interesa que tanto los argumentos como las referencias que los apoyen sean presentados con rigor y una mínima formalidad académica. Se considera esencial que el alumno muestre la relación entre el trabajo presentado y los conocimientos adquiridos en las diversas lecciones de la asignatura. El trabajo permite profundizar sobre un tema, pero se busca comprobar cómo el alumno es capaz de interrelacionarlos con los asuntos tratados y debatidos a lo largo del curso. El trabajo se puntuará de 0 a 5 (al corresponder al 50% de la nota final). En su evaluación se computarán tres factores: fondo, para valorar la calidad intrínseca del contenido de la exposición; forma, para comprobar que se ajusta a las normas de estilo y formato de obligado cumplimiento, y fuentes y bibliografía, para calibrar la calidad y originalidad del material manejado. |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | 50% |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | En una fecha del mes de junio que se comunicará al inicio de la asignatura |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | La suma de la nota de los dos trabajos será la nota final. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) | |
---|---|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | Si,PEC no presencial |
Descripción | |
Descripción | Descripción: La redacción de un trabajo de iniciación a la investigación una extensión aproximada de 2.500-3.000 palabras sobre cada bloque de la asignatura. Es decir, deberá realizar dos trabajos cada uno de 8-12 páginas. El tema será de libre elección por el alumno sobre temas relacionados con el bloque correspondiente. Si así lo desea el alumno, el profesor le podrá sugerir temas o cuestiones a investigar o revisar en el tema del trabajo. Una vez acordado el tema, el profesor le ayudará y guiará en la búsqueda de bibliografía, análisis de fuentes de archivo, así como darle las pautas que necesite para la realización y presentación del trabajo. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Criterios de evaluación: Se espera que el alumno muestre capacidad de reflexión y análisis crítico sobre el tema analizado. Interesa que tanto los argumentos como las referencias que los apoyen sean presentados con rigor y una mínima formalidad académica. Se considera esencial que el alumno muestre la relación entre el trabajo presentado y los conocimientos adquiridos en las diversas lecciones de la asignatura. El trabajo permite profundizar sobre un tema, pero se busca comprobar cómo el alumno es capaz de interrelacionarlos con los asuntos tratados y debatidos a lo largo del curso. El trabajo se puntuará de 0 a 5 (al corresponder al 50% de la nota final). En su evaluación se computarán tres factores: fondo, para valorar la calidad intrínseca del contenido de la exposición; forma, para comprobar que se ajusta a las normas de estilo y formato de obligado cumplimiento, y fuentes y bibliografía, para calibrar la calidad y originalidad del material manejado. |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | 50% |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | En una fecha del mes de junio que se comunicará al inicio de la asignatura |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | La suma de la nota de los dos trabajos será la nota final. |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
Con el estudio de las lecciones, y la entrega de los dos trabajos de investigación a lo largo del cuatrimestre. |
ISBN(13): 9788413845548
Título: HISTORIA NAVAL DE LA GUERRA CIVIL 1936 1939 PRIMERA Autor/es: Adolfo Morales Trueba; Editorial: LA ESFERA DE LOS LIBROS |
Para el primer bloque la bibliografía básica y esencial es la siguiente:
Torres Sánchez, Rafael, La Armada española del siglo XVIII. Historia de un triunfo, Desperta Ferro, Madrid, 2020.
Guiméra, Agustín y Olivier Chaline (dir.) La Real Armada. La Marine des Bourbons d’Espagne au XVIIIe siècle, PUPS, Paris, 2018;
Marchena Fernández, Juan y Justo Cuño Bonito (eds), Vientos de guerra. Apogeo y crisis de la Real Armada, 1750-1823, 3 vols. Doce Casas, Madrid, 2018.
Ortega del Cerro, Pablo, El devenir de la élite navales. Experiencias de los oficiales de la Armada en tiempos de cambio (inicios del XVIII - finales del XIX), Sílex Ediciones, 2018.
Por otro lado, en lo relativo al Segundo Bloque, se indica a continuación un breve listado de bibliografia complementaria que puede consultarse tanto sobre los diferentes apartados como para elaborar el trabajo de investigación.
Alfaro Zaforteza, C. (2001). "Cambio tecnológico y política naval en la monarquía isabelina: los primeros buques blindados." Revista de Historia Naval, Nº 73 (2001): 75-103.
Alfaro Zaforteza, C. (2013). "From Trafalgar to Santiago: The Navy and National Identity in Nineteenth-century Spain." En Maritime History and Identity: The Sea and Culture in the Modern World, coord. por Duncan Redford. London: I. B. Tauris, pp. 253-70.
Alfaro Zaforteza, C. (2009). "Medium Powers and Ironclad Construction: The Spanish Case, 1861-1868." En New Interpretations in Naval History. Selected Papers from the Sixteenth Naval History Symposium held at the United States Naval Academy 10-11 September 2009, coordinado por Craig C. Felker y Marcus O. Jones. Newport, RI: Naval War College Press, 2012, pp. 11-21.
Alfaro Zaforteza, C. (2012). "Sea Power and Technology Transfer: The Spanish Navy and the Thames Shipyards, 1844-1850." En Shipbuilding and Ships on the Thames: Proceedings of the Fourth Symposium, held on 28 February 2009 at the Museum of London Docklands, coordinado por Roger Owen. Lavenham, Suffolk: The Lavenham Press Ltd., pp. 97-109.
Alfaro Zaforteza, C. (2006). "The Moderado Party and the Introduction of Steam Power in the Spanish Navy, 1844–1854." War in History, tomo 13, pp. 441-67.
Alfaro Zaforteza, C. (2007). "Trafalgar, el Marqués de Molíns y el renacimiento de la Armada en 1850." Revista de Historia Naval, Nº 97 (2007), pp. 43-55.
Alpert, M. (1987), La Guerra Civil española en el mar. Barcelona: Crítica Contrastes, 2007.
Benavides, M. D. (1976), La Escuadra la mandan los cabos. México: Roca.
Bordejé y Morencos, F. de (1978), Vicisitudes de una política naval. Madrid: San Martín.
Bordejé y Morencos, F. (1995), Crónica de la Marina española en el Siglo XIX, 1868-1898. Madrid: Ministerio de Defensa.
Cañas de Pablos, A. (2018) "La revolución de puerto en puerto hacia la capital: la vertiente marítima de la “Gloriosa” y la llegada de Prim a Madrid." Cuadernos de Historia Contemporánea 40, pp. 199-218.
Cerezo Martínez, R. (1983), Armada española Siglo XX. Madrid: Poniente, 4 vols.
Cervera Pery, J. (1978), Alzamiento y revolución en la Marina. Madrid: San Martín.
Franco Castañón, H. (2004), Por el camino de la revolución. Madrid: Neptuno.
Fuller, Howard J. (2011) "Chilean Standoff." en Naval History, Junio 2011, pp.58-65.
García Martínez, J.R. (1992). "El viaje de circunnavegación de la corbeta de guerra de S. M. "Ferrolana" (1849-1852)." El Museo de Pontevedra, Nº 46, pp. 473-554.
García Martínez, J.R. (1994). El combate del 2 de mayo de 1866 en El Callao (Resultados y conclusiones tácticas y técnicas). Madrid: Editorial Naval.
García Martínez, J.R. (2000). Méndez Núñez (1824-1869) y la campaña del Pacífico (1862-1869). Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, 2 vols
García Torralba, E (2012). "Los arsenales y el mantenimiento de los buques de la Real Armada, un ejemplo: la fragata "Perla 2.ª"" en Revista de Historia Naval, Nº 116, pp. 25-46.
Gómez-Ferrer Morán, G. (1986) "Cuba en el horizonte internacional de la república de 1873." En Quinto Centenario, Nº 10, pp. 109-30.
Halpern, P. (1994), A Naval History of World War I. United States Naval Institute. Annapolis. 2012.
Llabrés Bernal, J. (1965). "La acción naval de Calamianes (Filipinas) el 3 de mayo de 1851" en Revista General de Marina 169, pp. 552-59.
Llabrés Bernal, J. (1961) "Reina Doña Isabel II (1852-1889). El último navío español" en Revista General de Marina 161, pp. 109-25.
Llabrés Bernal, J. (1967). "Revista del Ministro de Marina General Zabala a los departamentos y escuadra en junio de 1861" en Revista General de Marina 172 (1967): 481-94.
Manera Regueyra, E. (1986). "La Armada en el siglo XIX." en Las Fuerzas Armadas Españolas. Historia Institucional y Social. Madrid: Alhambra, 1986.
Marco, Miguel A. (1981). La armada española en el Plata (1845-1900). Rosario: Universidad Católica Argentina.
Mille, M. (1932), Historia Naval de la Gran Guerra 1914-1918. Madrid, Editorial Naval, 1982.
Moreno de Alborán y Reyna, F. y S. (1998), La guerra silenciosa y silenciada. Madrid: Gráficas Lormo, 5 vols.
Puchol Sancho, V. (2013) La División de Operaciones del Mediterráneo (1849-1850). Madrid: Ministerio de Defensa, 2013.
Quintana Martínez, E. y Llabrés Bernal, J. (1928), La Marina de Guerra en África. Madrid, Compañía Iberoamericana de publicaciones.
Ramírez Gabarrús, M. (1980), La construcción naval militar española (1730-1980). E.N Bazán.
Ramírez Gabarrús, M. (1983), El arma submarina española. E.N. Bazán.
Ramírez Gabarrús, M. (1987), La aeronáutica en la Armada (1917-1987). E.N. Bazán.
Robles Jaén, C. (2002). "Intervención naval española en Portugal durante 1847." Anales de Historia Contemporánea, tomo 18 (2002), pp. 305-20.
Robles Muñóz, C. (1997). "España y las alianzas europeas en 1898." Hispania 57 (1997), pp. 479-514.
Rodríguez González, A. (1998) "El combate de Cavite: un hito decisivo en la pérdida de Filipinas en 1898." Revista de Indias, Nº 213 (1998), pp. 499-515.
Rodríguez González, A. (2013). "Las campañas navales en el ultramar español (1875-1898)." Revista Universitaria de Historia Militar, Nº 3 (2013), pp. 9-33.
Rodríguez González, A. (2003). "Prólogo a una colonia: la estación naval de Guinea (1858-1900)." Cuadernos de Historia Contemporánea, no. Nº Extra 1 (2003), pp. 237-46.
Rodríguez González, A. (2019). Barcos con honra. Las campañas de la Armada de Isabel II. Zaragoza: Historia Rei Militaris.
Rodríguez González, A. (1991). "La crisis de las Carolinas." Cuadernos de Historia Contemporánea, Nº 13 (1991), pp. 25-46.
Rodríguez González, A. (2000). "Poder naval y crisis nacionales en la España del siglo XIX." Aportes 15 (2000), pp. 21-40.
Rodríguez González, A. (2000). La Armada Española, la campaña del Pacífico, 1862-1871. Madrid: Agualarga.
Rodríguez González, A. (1998). Operaciones de la guerra de 1898: una revisión crítica. Madrid: Actas.
Rolandi Sánchez-Solís, M. (2013). "La campaña naval cantonal (Julio de 1873 a enero de 1874)." Cartagena Histórica, Nº 39 (2013), pp. 39-65.
Rolandi Sánchez-Solís, M. (2012). "La participación de la Marina de Guerra española en la campaña de Santo Domingo de 1861-1865." Revista de Historia Naval, Nº 117 (2012), pp. 61-85.
Rolandi Sánchez-Solís, M. (2007). "La sublevación cantonal de 1873 en el Departamento Marítimo de Cádiz. La Marina resiste en el arsenal de La Carraca." Revista de Historia Naval, Nº 98 (2007): 43-68.
Sabatier de Lachadenède, R. (2000), La Marina francesa y la Guerra Civil de España (1936-1939). Ministerio de Defensa, Madrid.
Salom Costa, J. (1999). "La política exterior y ultramarina de Cánovas." En Cánovas y su época, coordinado por Luis Togores Sánchez y Alfonso Bullón de Mendoza. Madrid: Fundación Cánovas del Castillo, pp. 1087-136.
Salom Costa, J. (1967). España en la Europa de Bismarck. La política exterior de Cánovas (1871-1881). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Sueiro, D. (1983), La Flota es Roja. Barcelona: Argos Vergara.
Terraine, John (1989), Business in great waters. U-Boat Wars, 1916-1945. Pen&Sword, 2009.
Junto con la bibliografia que se proporcionará durante el curso, existen dos revistas: la Revista General de Marina (1877-) y la Revista de Historia Naval (1983-), en las que pueden encontrarse múltiples articulos e información relativas a ambos bloques de la asignatura. Ambas se encuentran disponibles en soporte informatico y en su totalidad desde su fundacion en la hemeroteca de publicaciones del Ministerio de Defensa.