NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
La materia pretende, como objetivo general, dotar al estudiante de los conocimientos básicos necesarios para poder llevar a cabo un análisis crítico de las imágenes. Los fundamentos del lenguaje visual se analizarán partiendo del arte visual y de otros tipos de textos icónico-verbales en los que la imagen, en interacción con el lenguaje verbal, tiene una gran importancia.
En la asignatura se estudia el concepto de alfabeticidad visual, paralelo a la alfabeticidad en el lenguaje verbal. Es decir, se parte de la base de que el estudiante debe adquirir unas competencias en la comprensión y lectura crítica de las imágenes del mismo modo que posee una competencia en la lectura y comprensión de los textos verbales. Se presentan las principales teorías y modelos para el análisis de las imágenes, así como los principales componentes del lenguaje visual.
La asignatura se imparte en el segundo semestre del curso. Pertenece al Módulo de Especialidad, dentro de la opción A (Lenguaje y Comunicación), al igual que Lingüística, adquisición de la lengua y patologías del lenguaje, Fundamentos fonológicos e icónicos de la comunicación, Lenguaje y comunicación en los medios, Componentes lingüísticos de la traducción y Lingüística computacional. Complementa y desarrolla los objetivos de formación en competencias, destrezas y habilidades teóricas y prácticas correspondientes a los Módulos de Contenidos Comunes y Contenidos Formativos Propios del Máster en Ciencia del Lenguaje y Lingüística Hispánica.
Teniendo en cuenta que se parte de una orientación lingüística y semiológica, algunos de los contenidos se relacionan con asignaturas de otros módulos, como Lingüística y primeros sistemas de escritura, Pragmática y comunicación lingüística y Análisis lingüístico del discurso. En la medida en que los textos de los medios de comunicación de masas tienen una naturaleza icónico-verbal, la materia tiene especial vinculación con Lenguaje y comunicación en los medios.
Los conocimientos adquiridos permiten preparar al alumno para reflexionar sobre los fundamentos teóricos del lenguaje visual y orientan su interés hacia un análisis y lectura más conscientes de las imágenes, omnipresentes en nuestra cultura.
Presentación del equipo docente
M.ª Amparo Montaner Montava es doctora en Filología. Ha trabajado en las áreas de lingüística general, traducción y estudios de Asia oriental. Ha estado como profesora e investigadora en universidades españolas y extranjeras (Virginia, Berkeley, Aarhus, Waseda, etc.). Ha publicado varios libros y artículos de investigación sobre lingüística cognitiva, enseñanza de lenguas, lenguas de Asia oriental, lingüística comparada, en editoriales como Peter Lang, Arco Libros, Portal, etc.
- Son aconsejables, pero no imprescindibles, conocimientos básicos de lingüística general y teoría de la comunicación.
- Para los alumnos con una base fuerte en lingüística, existe la posibilidad de considerar en su ensayo el uso de la lingüística perceptiva/cognitiva en el análisis de textos o traducciones (Tema 4). En general, no es obligatorio tratar este tema.
- Supuesto el dominio oral y escrito del español que debe caracterizar a quienes pretendan obtener un título de Máster en Lingüística Hispánica, es recomendable que los estudiantes de esta materia puedan comprender también textos escritos en inglés. No se exige un dominio completo de esta lengua, ni mucho menos la capacidad de expresarse en ella. Se trata, exclusivamente, de un saber instrumental para comprender, si es preciso con el auxilio de diccionarios, gramáticas, etc., textos -fundamentalmente científicos- de las lenguas aludidas.
- Es imprescindible, por otra parte, que el alumno disponga de los medios técnicos y la formación básica en informática suficientes para poder utilizar los instrumentos informáticos que proporciona la metodología a distancia propia de la UNED, en particular el acceso a Internet y a la plataforma aLF que sustenta el curso virtual. Solo así podrá consultar algunos materiales de trabajo, entregar las pruebas de evaluación continua, etc. (En caso de problemas con la plataforma informática de la asignatura, hay un teléfono -34 913 988 801- y un servicio de gestión de incidencias -acceso- para solucionarlos).
- Es conveniente, de igual modo, que se desenvuelva con soltura en las búsquedas bibliográficas, por medios tradicionales y a través de programas informáticos.
COLABORADORES DOCENTES EXTERNOS
Nombre y apellidos |
MARÍA AMPARO MONTANER MONTAVA
|
Correo electrónico |
ma.montaner@invi.uned.es
|
BREVE CV DE COLABORADOR DOCENTE EXTERNO
|
Máximo nivel de formación alcanzado |
Máximo nivel de formación alcanzado |
|
Situación profesional actual |
Situación profesional actual |
|
Experiencia relevante para la docencia impartida (publicaciones, trayectoria, proyectos...) |
Experiencia relevante para la docencia impartida (publicaciones, trayectoria, proyectos...) |
|
|
Los alumnos pueden plantear sus dudas y realizar las consultas que consideren convenientes a la profesora de la asignatura a través de su dirección de correo electrónico: Maria.A.Montaner@uv.es (o mamontaner@invi.uned.es).
En última instancia, podrá recurrirse al teléfono (34 963 864 518) o al mensaje dirigido a esta dirección postal:
M.ª Amparo Montaner Montava
Universidad de Valencia
Unidad docente de Lengua y Cultura del Extremo Oriente
Facultad de Filología, Traducción y Comunicación
Av. Blasco Ibáñez, 32 planta 5.ª
46010 Valencia
El horario de atención es:
Miércoles, de 10:00 a 13:00 h.
Se entiende que quedan exceptuados los períodos de vacaciones, las semanas de examen, los sábados y festivos y las fechas (imposibles de prever) en que la profesora asista a reuniones, congresos, etc.
Competencias Básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales:
2.1.1. - Comunicación y expresión escrita
2.1.2. - Comunicación y expresión oral
2.1.3. - Comunicación y expresión en otras lenguas
3.2. - Habilidad para negociar de forma eficaz
3.3. - Habilidad para la mediación y resolución de conflictos
3.4. - Habilidad para coordinar grupos de trabajo
3.5. - Liderazgo
4.1. - Conocimiento y práctica de las reglas del trabajo académico
4.2. - Compromiso ético y ética profesional
4.3. - Conocimiento, respeto y fomento de los valores fundamentales de las sociedades democráticas
2.1.4. - Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica
2.2.1. - Competencia en el uso de las TIC
2.2.2. - Competencia en la búsqueda de la información relevante
2.2.3. - Competencia en la gestión y organización de la información
2.2.4. - Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación
3.1. - Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros
Competencias Específicas:
CE1 - Que el estudiante adquiera una alta capacitación académica en medios relacionados con el lenguaje, la comprensión, expresión, comunicación y ejercicio crítico del pensamiento. Los contenidos y métodos seguidos dotan al estudiante de conocimientos más específicos del lenguaje que los adquiridos en el Grado y lo disponen a la investigación, preparación de proyectos, comprensión de otras áreas científicas a través del análisis lingüístico, elaboración de Tesis doctorales en posibles campos de preferencia suya como el estudio, por ejemplo, de las relaciones del lenguaje con el genoma, los conocimientos cibernéticos de la comunicación, la investigación etnolingüística, la importancia del discurso expresivo en los medios comunicativos y la proliferación de modelos gramaticales, etc.
CE2 - Adquirir una formación más directa entre las relaciones del lenguaje y la imagen en diferentes niveles del discurso, sus implicaciones mixtas en campos como el de la escritura, funcional y poética, la formación del contenido lingüístico según teorías de modelos actuales de la tecnociencia, o una aún más específica de la lingüística propiamente hispana, que atiende al orden diacrónico, sincrónico, expresivo y de sistematización gramatical propia, en comparación con otros dominios de la ciencia actual.
CE3 - Adquirir una alta capacitación académica para iniciar estudios sólidos o proyectos de investigación concernientes al Lenguaje o relaciones lingüísticas de campos icónicos y conceptuales como los de Antropología, Poética, Medios informativos, Filosofía fenomenológica, Hermenéutica, Biogenética, etc. Asimismo, adquirir la capacitación para el ejercicio no sólo profesional en áreas docentes o técnicas relacionadas con el Lenguaje, sino también con el mundo de la empresa por la capacidad de síntesis y análisis que aporta, así como de “economía” de medios en relación con el balance de “producciones” posibles y “rendimientos” de un programa específico: concepción, organización, planificación, interactividad comunicativa, etc.
CE4 - Adquirir una avanzada capacitación para el análisis rápido de nuevos entornos sociovitales y profesionales, sobre todo en aquellas áreas que requieren una alta capacidad de adaptación inmediata, como las relacionadas con los medios de comunicación, el estudio comprehensivo, la política, publicidad, empresa, etc.
CE5 - Adquirir el grado de autonomía crítica necesario para saber exponer con rigor conceptual y medios críticos razonados cualquier tema y derivaciones suyas conceptuales, como objetivo máximo del estudio humanístico.
CE6 - Adquirir las competencias como experto en Lingüística y que esta figura adquiera crédito social además de garantía investigadora. Así entendemos la etiqueta de “Académico-mixto”.
Al terminar el estudio de la asignatura, los estudiantes serán capaces de:
- Haber obtenido conceptos claros sobre la alfabeticidad visual, las relaciones entre el lenguaje verbal y visual.
- Conocer las principales teorías que han propuesto modelos de análisis e interpretación de las imágenes.
- Tener nociones precisas acerca de los principales códigos implicados en la producción e interpretación de imágenes.
TEMA 1. Introducción. El lenguaje visual y el lenguaje verbal
TEMA 2. Elementos del lenguaje visual: perspectiva, composición y color
TEMA 3. Teoría y análisis de iconotextos
TEMA 4. Teorías lingüísticas con base visual
En la asignatura se sigue el sistema virtual de la UNED, que permite una evaluación continua de la signatura según las pautas establecidas en la Guía.
- Elaboración de los temas a partir de las lecturas obligatorias recomendadas.
- Realización de los ejercicios de autoevaluación y de los ensayos final de cada tema y el ensayo final del curso.
- Elaboración de un glosario de términos de cada tema con el fin de fijar los conceptos fundamentales de la asignatura.
- Relación de la asignatura con otras materias (principios generales de teoría de la comunicación y semiología, métodos y escuelas de orientación lingüística propuestos para el análisis de las imágenes).
- El estudio de la asignatura debe concienciar al estudiante para la observación y el análisis de imágenes con las que se pueda encontrar en su vida cotidiana.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
No hay prueba presencial. El sistema de evaluación de la asignatura está basado en la presentación de una monografía final y dos pruebas de evaluación continua (PEC).
MONOGRAFÍA FINAL
Al finalizar el tema 3 se está en condiciones de realizar el trabajo final de curso. Este consiste en escribir un ensayo sobre un texto icónico gráfico libremente elegido.
En este trabajo deben reflejarse los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo del curso. Además se valorará especialmente la madurez, la capacidad reflexiva y crítica, la visión sobre los temas y el manejo de la bibliografía.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
El trabajo se califica de 0 a 10 puntos.
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
80% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
Coincidiendo con el período de exámenes de la convocatoria de mayo-junio. En todo caso, antes de las 23:55 h del viernes de la segunda semana de exámenes (v. el calendario general de la UNED). |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
Es muy conveniente -en previsión de fallos informáticos, incluida la sobrecarga en las líneas o en el servidor de la UNED- no esperar al último momento para cargar el ejercicio.
La calificación de la monografía final de la convocatoria de mayo-junio, si no llega al aprobado, no es válida para la convocatoria extraordinaria de septiembre. En esta convocatoria puede volver a presentarse antes de las 23:55 h del viernes inmediatamente posterior al primer lunes del mes.
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si,PEC no presencial |
Descripción |
Descripción |
La evaluación continua de esta asignatura se basará en la realización de dos pruebas (PEC), cuya entrega es voluntaria.
PEC 1
Reseña del artículo obligatorio de Pelegri Sancho Cremades sobre "El lenguaje visual".
PEC 2
Reseña sobre uno de los libros recomendados en la bibliografía.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Cada una de las PEC se puntuará de 0 a 1 puntos.
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
20% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
PEC 1: Una vez concluido el estudio del tema 1. PEC 2: Una vez concluido el estudio del tema 2. |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
Estas pruebas solo pueden entregarse durante el segundo semestre mediante envío al correo electrónico del profesor de la asignatura.
Las calificaciones de las pruebas de evaluación continua se tendrán en cuenta tanto para la convocatoria ordinaria de mayo-junio como para la convocatoria extraordinaria de septiembre. Pero el plazo de presentación de estas pruebas solo estará abierto hasta el final del segundo semestre (mayo-junio).
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
No hay otras actividades.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
No hay otras actividades.
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
No hay otras actividades. |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
No hay otras actividades. |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
No hay otras actividades.
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La calificación final de la asignatura se obtiene ponderando los resultados de la monografía final (hasta un máximo de 10 puntos sobre 10) y los de la evaluación continua desarrollada a lo largo del curso (hasta un máximo de 1 punto por cada una de las PEC).
Si la calificación global, contando las PEC, es inferior a la de la monografía final, prevalece esta última. Por lo tanto, aunque el alumno no presente las pruebas de evaluación continua (o estas no reciban la nota máxima adjudicada a cada una), podrá obtener la calificación máxima (que en todos los casos es de 10 puntos).
Advertencia final
Se recuerda al estudiantado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la siguiente Guía de uso.
|
Lecturas recomendadas
- AAVV (1980): El gran libro del color, Barcelona: Blume [lectura obligatoria para elaborar la parte del tema 3, El color, en lo que se refiere a los valores psicológicos y comunicativos de los principales colores].
- Aumont, Jacques (1992): La imagen, Barcelona: Paidós. [en el epígrafe § 4.II.1, pp. 224-230 se pueden encontrar los contenidos del epígrafe § 2.1.3, El debate sobre la perspectiva, en el tema dedicado a la perspectiva y la composición (Tema 2)].
- Barthes, Roland (1964): “Rhétorique de l'image”, Communications, 4, pp. 40-51 [Trad. esp.: “Retórica de la imagen”, en Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós, 1986, pp. 29-47]. [En este artículo clásico se establece la distinción entre denotación y connotación, fundamental en la semiología de R. Barthes. Lectura recomendada para el apartado dedicado a la semiología en el Tema 1: Introducción]
- Calbó, Muntsa & José María Parramon (1991): El gran libro de la perspectiva. Barcelona: Parramón [El capítulo “Fundamentos básicos de la perspectiva”, y en especial las págs. 35-55 proporcionan información suficiente para los epígrafes 2.1.0-2.1.1 del apartado dedicado a la Perspectiva en en Tema 2. En dichos epígrafes del tema se deben entender los principios básicos de la perspectiva y los tipos principales: perspectiva paralela, oblicua y aérea].
- Itten, Johannes (1970): El arte del color, 1994, Editorial Limusa: Méjico [se explican los principales contrastes entre los colores, que se deben estudiar en el Tema 3].
- Montaner Montava, María Amparo (2022): "Técnica interdisciplinar para analizar la construcción y perpetuación de los mitos contra la mujer en las portadas de la prensa femenina", en Verba Hispanica, 30(1), pp. 123-148. [Estudio al mismo tiempo visual y lingüístico de cuestiones relacionadas con la discriminación a la mujer].
- Parramón, José María (1998): Perspectiva y composición. Barcelona: Parramón. [pp. 6-19 proporciona información para una presentación histórica de la evolución de la composición, epígrafe 2.2.0 del Tema 2].
- Poore, Henry Rankin (1967): Composition in art. Dover Publications: New York. [En este libro se presentan contenidos importantes de la parte del Tema 2 dedicada a la composición].
- S’Agaró, J. De (1994): Composición artística. Barcelona: Leda [En este libro se presentan contenidos importantes de la parte del Tema 2 dedicada a la composición]..
- Sancho Cremades, Pelegrí (2007): “Modelos y componentes del discurso publicitario español”, en E. Serra (ed.): La incidencia del contexto en los discursos. Valencia: Universitat de Valencia, epígrafes § 2-3 [Ofrece una visión general del modelo de R. Jakobson y sus derivaciones, en su aplicación a la lingüística y al discurso publicitario, que puede servir como base a la asignatura, así como a la parte del Tema 1 que se refiere al modelo comunicativo de Jakobson y sus derivaciones en modelos de comunicación delegada para el análisis de imágenes].
- Sancho Cremades, Pelegrí: “El lenguaje visual”. Descargable en www.liceus.com [Esta obra es la base del Tema 1, donde se pueden encontrar la mayor parte de los contenidos que lo componen].
- Navarro, Javier (2000): Mirando a través. La perspectiva en las artes. Madrid: Ediciones del Serbal. [En los capítulos 1-3 se pueden encontrar los contenidos del epígrafe § 2.1.2 del Tema 2]
Lecturas complementarias
1. Ampliación de los contenidos de los temas
- Arnheim, R. (1954): Arte y percepción visual. Psicología del ojo creador, Madrid: Alianza [Lectura complementaria para el apartado dedicado a la composición del Tema 2].
- Dondis, D. A. (1973): La sintaxis de la imagen, Barcelona: Gustavo Gili, 1998 [Obra pionera donde se introduce el concepto de alfabeticidad visual. Se analizan los distintos códigos o recursos del lenguaje visual, entre ellos la composición y el color].
- Gubern, Román (1994): La mirada opulenta. Exploración de la iconosfera contemporánea, Barcelona: Gustavo Gili [Introducción muy completa y multidisciplinar al análisis visual, con una orientación más bien teórica y descriptiva. Además de tratarse la importancia del sentido de la visión, las principales escuelas y métodos propuestos para su análisis, se estudian los principales medios de comunicación masiva de carácter visual, como el cine o el cómic].
- Fiske, John (1986): Introduction to communication studies. Londres/Nueva York: Routledge. [Aunque constituye una introducción interesante a los estudios de comunicación, desde distintas perspectivas –desde la semiología a la sociología pasando por la lingüística- se cita en las actividades. Incluye una variada selección de ejercicios. Útil como introducción a la asignatura y para la comprensión del modelo comunicativo de Jakobson].
- Gombrich, E. H. (1956): Arte e ilusión. Estudio sobre la psicología de la representación pictórica, Madrid. Debate, 1998 [Estudio sobre la representación pictórica desde los postulados de la Gestalt].
- Gombrich, E. H. (1979): El sentido del orden. Estudio sobre la psicología de las artes decorativas, Madrid: Debate [Estudio histórico de la composición en el arte desde la perspectiva de la Gestalt].
- Leeuwen, Theo van & Jewitt, Carey (eds.) (2001): Handbook of visual analysis. Londres/ Thausand Oaks/Nueva Delhi: Sage [Recopilación de artículos en los que se proponen distintos métodos de análisis visual, entre éstos los estudiados en el tema. Los métodos se ejemplifican con investigaciones aplicadas].
- Leeuwen, Theo Van (2001): “Semiotics and iconography”, en Theo van Leeuwen & Carey Jewitt (eds.): Handbook of visual analysis. Londres/ Thausand Oaks/Nueva Delhi: Sage, pp. 92-118 [Presentación resumida y con complementos más actualizados de la semiología de R. Barthes en las páginas 94-100; en el resto del artículo se presenta la iconografía de Panofsky de una manera más detallada. Lectura complementaria para el Tema 1].
2. Lecturas complementarias sobre teorías lingüísticas con base visual (Tema 4)
- López García, Ángel (1989): Fundamentos de Lingüística perceptiva, Madrid: Gredos. [Se presentan los fundamentos teóricos de la aplicación de las leyes perceptivas gestálticas a la Lingüística perceptiva].
- López García, Ángel (2019): El español en contraste con otras lenguas. Un método enactivo. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana Vervuert. [Estudio de la Lingüística contrastiva y la traducción desde los planteamientos biológicos surgidos de la teoría de la enacción y relacionados con los estudios gestálticos del autor].
- Montaner Montava, María Amparo (2022). "Análisis cognitivo-perceptivo de varias traducciones de un haiku japonés a partir de las elecciones de distintos tipos de receptor", en Pragmalingüística 30, pp. 283-304. [Aplicación de las teorías lingüísticas perceptivas al análisis de varias traducciones de un haiku al español].
- Sancho Cremades, Pelegrí: "El lenguaje visual". Descargable en www.liceus.com.
- Talmy, Leonard (1996): "Fictive motion in language and «ception»”. Language and space, 21, pp. 1-276. [Presentación del enfoque teórico cognitivo y perceptivista de Talmy].
- Talmy, Leonard (20002): Towards a Cognitive Semantics. Cambridge: MIT. [Presentación unificada de las principales teorías del autor, dentro de su enfoque cognitivo y perceptual].
3. Lecturas complementarias que pueden ser útiles para la realización del ensayo final del curso de acuerdo con los intereses y la elección del tipo de texto icónico o icónico-verbal del estudiante
- Gauthier, Guy (1986): Veinte lecciones sobre la imagen y el sentido, Madrid: Cátedra [Colección de artículos donde se tratan diversos códigos que tienen como base la imagen, por ejemplo el cómic, el cine, la publicidad, etc.].
- Villafañe, J. & Mínguez, N. (1996): Principios de teoría general de la imagen, Madrid: Pirámide [Introducción muy amplia y completa a la teoría general de la imagen. Se tratan los principios teóricos, los diversos componentes de la imagen, y hay capítulos dedicados a los diversos medios de comunicación audiovisual. Recoge bibliografía que puede ser útil para el análisis del texto icónico o icónico-verbal que elija el estudiante para su ensayo].
- Zunzunegui, S. (1992): Pensar la imagen, Madrid: Cátedra [Introducción general a la teoría y análisis de las imágenes. Es una presentación sucinta, que trata también los principales medios audiovisuales].
4. Método de lectura
Para las lecturas obligatorias, el estudiante ha de leer los textos en relación con los epígrafes propuestos en los temas. El estudiante debe redactar el tema para facilitar el aprendizaje de los conceptos exigidos. Respecto a las lecturas complementarias, se distingue entre aquellas que pueden proporcionar una ampliación de los conocimientos del tema, y otras que pueden utilizarse para la redacción del ensayo. El estudiante puede consultar al profesor sobre bibliografía adicional para la realización del trabajo, de acuerdo con el tipo de imagen que quiera analizar.
El estudiante cuenta con una serie de recursos de apoyo virtual, así como con otros de tipo didáctico que facilitan la preparación de la asignatura conforme a la metodología propia de esta Universidad:
A. Recursos de apoyo en la plataforma de la UNED
La asignatura está virtualizada en la plataforma aLF de la UNED. A través de ella se accede a una parte de los materiales de estudio (en el apartado de Documentos).
Para el resto de las actividades debe recurrirse a la dirección electrónica de la profesora: Maria.A.Montaner@uv.es (o mamontaner@invi.uned.es).
B. Medios didácticos utilizados
La asignatura dispone de:
- Esta Guía de la asignatura. Para los alumnos inscritos en la materia, la Guía se complementa, una vez comenzado el curso, con nuevos apartados que ofrecen más información en cuanto a los contenidos de la asignatura y al plan de trabajo recomendado.
- Una bibliografía básica de consulta imprescindible.
- Unas lecturas complementarias.
- Una serie de documentos que desarrollan parte del programa.