13.- Comunicado para los estudiantes de la Facultad de Derecho
Decanato de la Facultad
Se comunica a todos los estudiantes del Máster en Derechos Humanos las siguientes modificaciones en las guías de varias asignaturas:
Incorporación de las profesoras D.ª Selena Tierno Barrios y D.ª Marina Martín González al equipo docente de las siguientes asignaturas:
Trabajo de Fin de Máster en Derechos Humanos (Cód. 26606271).
Los Derechos Fundamentales de Incidencia Procesal I (Cód. 26606286).
Los Derechos Fundamentales de Incidencia Procesal II (Cód. 26606110).
Causan baja las profesoras D.ª Marta Lozano Eiroa y D.ª María Luisa Boticario Galavis en las siguientes asignaturas:
Los Derechos Fundamentales de Incidencia Procesal I (Cód. 26606286).
Los Derechos Fundamentales de Incidencia Procesal II (Cód. 26606110).
Incorporación del profesor D. David Delgado Ramos al equipo docente de las siguientes asignaturas, cuyo horario de atención al estudiante será martes y jueves de 10:00 a 14:00 horas:
Régimen Jurídico General de los Derechos en la Constitución Española (Cod. 26606074).
Los Derechos Materiales Fundamentales I (Cód. 26606093).
Los Derechos Materiales Fundamentales II (Cód. 26606106).
Trabajo de Fin de Máster en Derechos Humanos (Cód. 26606271).
El profesor D. Carlos Vidal Prado causa baja en la asignatura “Régiman Jurídico General de los Derechos en la Constitución española” (Cód. 26606074).
El profesor D. Luis Miguel González de la Garza causa baja en la asignatura “Los Derechos Materiales Fundamentales II” (Cód. 26606106).
Se comunica a los estudiantes de la asignatura “Inmigración y extranjería: derechos de los extranjeros” (Código: 66903028), del Grado en Trabajo Social, la baja de la profesora D.ª Raquel Vicente Andrés en el equipo docente de la asignatura.
Se comunica a los estudiantes de la asignatura “Introducción a los servicios sociales” (Cód. 66031019), del Grado en Trabajo Social la siguiente modificación en la guía de la asignatura.
En el apartado “Horario de atención al estudiante”, donde dice:
D. Jesús Fernández Rodríguez (profesor contratado doctor).
Tlf.: 91 398 70 15. E-mail: jfernandez@der.uned.es
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
D. Francisco Gómez Gómez (Catedrático de Trabajo Social).
E-mail: fgomezg@der.uned.es
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
D.ª Julia Ramiro Vázquez (profesora contratada doctor).
Tlf: 91 398 91 21. E-mail: jramiro@der.uned.es
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Debe decir:
D. Jesús Fernández Rodríguez.
Tlf.: 91 398 70 15. E-mail: jfernandez@der.uned.es
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
D.ª Rosa Peñasco Velasco.
Tlf.: 91 398 89 29. E-mail: rosap@der.uned.es
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
D.ª Julia Ramiro Vázquez.
Tlf: 91 398 91 21. E-mail: jramiro@der.uned.es
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Se comunica a los estudiantes de la asignatura “Planificación y evaluación de servicios sociales (Cód. 66033018), del Grado en Trabajo Social la siguiente modificación en la guía de la asignatura. En el apartado “Horario de atención al estudiante”, donde dice:
Para la preparación e instrucción de la asignatura el alumnado contará con sus respectivos tutores de los centros asociados con quienes tendrán contacto directo semanalmente en las sesiones programadas para ello, pudiendo llevar un seguimiento preciso de la materia.
El alumno tiene a su disposición la página web de la asignatura, con los distintos foros y secciones, para informarse, contactar con otros alumnos, intercambiar opiniones, revisar materiales y, en definitiva, avanzar en el estudio. Una vez se accede a la plataforma, se presenta un acceso a una clase introductoria a la asignatura “Planificación y Evaluación de los Servicios Sociales”, que hace el profesor Fernández en dos grabaciones del “Canal Uned” de 9 minutos, 37 segundos la primera, y 11 minutos,19 segundos la segunda.
Igualmente se podrán realizar consultas al equipo docente a través del correo electrónico y el teléfono en los días y horas que a continuación se reseñan:
D. Jesús Fernández Rodríguez:
Miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Telf. 91 398 70 15. E-mail: jfernandez@der.uned.es
D. Francisco Gómez Gómez:
Miércoles de 10:00 horas a 14:00 horas.
Telf. 91 398 89 98. E-mail: fgomezg@der.uned.es
D.ª Elena García-Cuevas Roque.
Martes de 10:00 a 14:00 horas.
Telf: 91 398 91 10. E-mail: elena.garcia@der.uned.es
D.ª Begoña Consuegra Cano.
Martes de 10:00 a 14:00 horas.
E-mail: bconsuegra@der.uned.es
Debe decir:
Prof. Francisco Gómez Gómez.
Miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Telf. 91 398 89 98. E-mail: fgomezg@der.uned.es
D.ª Begoña Consuegra Cano.
Martes de 10:00 a 14:00 horas.
Miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Correo: bconsuegra@der.uned.es
D. Rafael Díaz Moya.
Lunes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas.
Martes de de 10:00 a 14:00 horas.
E-mail: rafael.diaz@der.uned.es
Se comunica a los estudiantes de la asignatura “Política Social” (Cód. 66032059), del Grado en
Trabajo Social la siguiente modificación en la guía de la asignatura.
En el apartado “Horario de atención al estudiante”, donde dice:
D.ª Julia Ramiro Vázquez.
Tfno. 91 398 91 21. E-mail: jramiro@der.uned.es.
Horario de guardia:
Miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
D.ª Rosa Peñasco Velasco.
Tfno.: 91 398 89 29. E-mail: rosap@der.uned.es
Horario de guardia: Miércoles de 10:30 a 14:30 horas.
D. Francisco Gómez Gómez.
E-mail: fgomez@der.uned.es
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Debe decir:
Horario de atención al estudiante
D.ª Julia Ramiro Vázquez.
Tfno. 91 398 91 21. E-mail: jramiro@der.uned.es
Horario de guardia:
Miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
D. Francisco Gómez Gómez.
E-mail: fgomez@der.uned.es
Horario de guardia: Miércoles de 10.00 a 14.00 horas.
Se comunica a los estudiantes de la asignatura Políticas de inclusión social europeas” (Cód. 66034153), del Grado en Trabajo Socialla la siguiente modificación en la guía de la asignatura.
En el apartado “Horario de atención al estudiante”, donde dice:
D. Jesús Fernández Rodríguez.
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Tfno.: 91 398 70 15. E-mail: jfernandez@der.uned.es.
D.ª Rosa Peñasco Velasco.
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Tfno.: 91 398 89 29. E-mail: rosap@der.uned.es
Debe decir:
D.ª Begoña Consuegra Cano.
Martes y miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Correo: bconsuegra@der.uned.es
D. Rafael Díaz Moya.
Lunes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas y martes de 10:00 a 14:00 horas.
E-mail: rafael.diaz@der.uned.es
Se comunica a los estudiantes de la asignatura “Servicios sociales y dependencia” (Cód. 6603306-), del Grado en Trabajo Social la siguiente modificación en la guía de la asignatura.
Donde dice:
D.ª Rosa Peñasco Velasco (coordinadora).
rosap@der.uned.es
D.ª Elena García-Cuevas:
Tfno: 91 398 91 10. E-mail: elena.garcia@der.uned.es
Horario de Guardia: martes de 10:00 a 14:00 horas.
D.ª Begoña Consuegra Cano.
Tfno: 91 398 91 99. E-mail: bconsuegra@der.uned.es
Horario de Guardia: jueves de 10:00 a 14:00 horas.
Debe decir:
D.ª Rosa Peñasco Velasco (coordinadora).
Tlf.: 91 398 89 29.
e-mail: rosap@der.uned.es
Horario de guardia: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
D.ª Elena García-Cuevas:
Tfno: 91 398 91 10. E-mail: elena.garcia@der.uned.es
Horario de Guardia: martes de 10:00 a 14:00 horas.
Se comunica la incorporación del profesor D. Raul Cancio Fernandez al equipo docente de la asignatura “Práctica Procesal I Civil” (Cód. 26101106). y la incorporación del profesor D. Miguel Ángel Encinar del Pozo al equipo docente de la asignatura “Practica procesal Penal II” Cód. 26101158 .
Se comunica la baja de la profesora D.ª María José Cabezudo Bajo en la asignatura “Práctica procesal Penal II” (Cód. 26101158) y la incorporación a la asignatura “Legal Tech” (Cód. 2610103-).
Se comunica a todos los estudiantes de la asignatura que las profesoras D.ª Marta Lozano Eiroa y D.ª María Lusia Boticario Galavís causan baja en la asignatura “Habilidades del profesional” (Cód. 26101129) y se incorporan a la asignatura Derecho Procesal II Penal (Cód. 26101158).
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
La irrupción de la tecnología con aplicaciones jurídicas en el sector legal ha provocado cambios estructurales que están redefiniendo la prestación de servicios jurídicos y al mismo tiempo impulsando con fuerza la implantación de herramientas Legal Tech.
Una de dichas herramientas es la Inteligencia Artificial, que puede definirse como el ámbito de conocimiento que estudia cómo conseguir, a través de la creación de agentes inteligentes, que los ordenadores realicen tareas propias del conocimiento humano, de la inteligencia humana, mediante el reconocimiento de patrones que permitan predecir resultados en un contexto de incertidumbre y tomar decisiones complejas.Los ámbitos en los que la inteligencia artifical está adquiriendo más relevancia son los que, a continuación, se relacionan: 1º) Legal Research: tareas de estudio e investigación jurídica; 2º) Estrategia procesal; 3º) Prestación de servicios legales on line; 4º) Revisión de contratos y documento legales.
También está adquiriendo gran importancia la tecnología Blockchain, que representa una nueva infraestructura para el almacenamiento de datos y la gestión de aplicaciones de software. La tecnología Blockchain o “cadena de bloques” consiste en un libro mayor digital, distribuido e inmutable, asegurado a través de criptografía avanzada, replicado entre los nodos (usuarios) de un red P2P (red entre pares o iguales), que utiliza un mecanismo de consenso para acordar la transacción, en tanto el control de la operación está descentralizado. Esta tecnología disruptiva permite, en la actualidad, desde realizar pagos a través de criptomonedas como incluso desarrollar el llamado Internet de las Cosas (IoT) aplicado, por ejemplo, para la venta digital de energía solar a través de los conocidos como Smart Contracts. Aunque se trata de un ecosistema que nace huyendo de la regulación con base en el "code is law", el Derecho no puede permanecer ajeno a esta nueva realidad que ofrece avances muy ventajosos para la sociedad –ahorro de costes y tiempo, transparencia, confianza, entre tantos otros-. Por ello, en esta unidad se analizará, entre otros, el fenómeno Blockchain y su aplicación en el mundo jurídico, desde la compraventa de criptomonedas y sus implicaciones civiles y penales, la aplicación de esta tecnología en la contratación como un útil instrumento en la lucha contra la corrupción, el futuro de la contratación a través de la configuración, desarrollo y ejecución de los Smart Contracts.
Por último, se hace necesario atender a la regulación de estos fenómenos prestando especial atención a las iniciativas que vienen de la Unión Europea, como el Reglamento en materia de Inteligencia Artificial o el Reglamento relativo a los mercados de criptoactivos conocido como MiCA. Del mismo modo, también conviene analizar el encaje de las tecnologías referidas y los problemas que plantea en relación a normativa vigente (PBCFT, LOPD, etc.).