asignatura master 2026

asignatura master 2026

Código Asignatura: 21591175

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

CONTABILIDAD DE CARBONO Y ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
21591175
2025/2026
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
CONTENIDOS
4
100
SEMESTRE 2
CASTELLANO

La medición de las emisiones de gases de efecto invernadero y su integración en procesos de gestión ambiental se ha convertido en una herramienta indispensable para la planificación y evaluación de estrategias de mitigación.

La asignatura Contabilidad de carbono y Análisis de Ciclo de Vida tiene como objetivo general dotar al estudiantado de los conocimientos y capacidades necesarias para aplicar metodologías y herramientas de cuantificación y evaluación de emisiones de GEI con diferentes enfoques: inventarios nacionales, organizaciones, productos, proyectos o eventos. Entre estas metodología se prestará especial atención al análisis de ciclo de vida por tratarse de una metodología en auge en el ámbito de la gestión ambiental.

Esta asignatura optativa forma parte del Módulo de Consultoría Ambiental del MGCC y tiene una carga lectiva de 4 ECTS. Su ubicación en el segundo semestre responde a la necesidad de que el alumnado haya adquirido previamente conocimientos básicos sobre los fundamentos del cambio climático, así como sobre los impactos, riesgos y estrategias de mitigación y adaptación que se abordan en el módulo obligatorio.

La asignatura se relaciona estrechamente con otras del módulo de Consultoría Ambiental como Gestión de la energía-Transición energética, Modelos, escenarios y datos climáticos, Valorización de GEI o Soluciones basadas en la naturaleza, aportando herramientas cuantitativas para evaluar emisiones y ciclos de vida. Asimismo, complementa contenidos de asignaturas del módulo jurídico-económico como Análisis coste-beneficio, Regulación de la Economía circular o Finanzas sostenibles, al proporcionar bases técnicas para la toma de decisiones climáticas informadas y trazables a partir de indicadores ambientales normalizados

En cuanto a su contribución al perfil profesional, esta asignatura capacita al estudiantado para desempeñar funciones técnicas altamente demandadas en el ámbito de la consultoría climática y ambiental como son el análisis, cálculo, reporte y comunicación de emisiones de GEI, aplicando metodologías reconocidas internacionalmente como las del IPCC, el GHG Protocol o las normas ISO 14064 y 14067. Así, quienes la cursen estarán preparados para diseñar e implementar estrategias de cuantificación y reducción de emisiones en organizaciones públicas y privadas, así como para colaborar en procesos de verificación y auditoría ambiental o participar en el desarrollo de sistemas de gestión ambiental basados en la huella de carbono.