fondo titulo
DIEGO RUIZ AMADOR -  SECR. MÁSTER GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

DIEGO RUIZ AMADOR

SECR. MÁSTER GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

FÍSICA MATEMÁTICA Y DE FLUIDOS

FACULTAD DE CIENCIAS

druiz@ccia.uned.es

(+34) 91398-

Formación Académica

  • Licenciado en Ciencias Físicas. Universidad Complutense de Madrid, 1999.
  • Doctor en Ciencia e Ingeniería de Materiales. Universidad Carlos III de Madrid, 2003. 
  • Máster en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática. Universidad Politécnica de Madrid, 2010.

Acreditaciones

  • Profesor Contratado Doctor
  • Profesor de Universidad Privada

Experiencia profesional

Soy licenciado en Ciencias Físicas por la UCM. Realicé el doctorado en el Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Escuela Politécnica Superior de la UC3M donde impartí clases y colaboré en numerosos proyectos de investigación.

Trabajé como director de producción en el Grupo Stayer, llevando entre otras, la responsabilidad del sistema de gestión medioambiental entendiendo que la sostenibilidad tendría cada vez más relevancia en las actividades de cualquier organización. Por ese motivo cursé el Máster en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática de la UPM. Durante el desarrollo de mi TFM tuve la posibilidad de realizar una estancia en la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático de la Escuela Internacional de Negocios de la UPF iniciando una transformadora colaboración con un grupo de trabajo pionero en gestión ambiental. También en ese periodo inicié mi relación con la UNED organizando el curso de formación permanente "ACV y Huella de Carbono" y publicando un artículo en su revista 100cias relacionando la ciencia e ingeniería de materiales con la sostenibilidad, sentando las bases de buena parte de mi trabajo futuro.

A partir de este momento, y hasta mi incorporación a la UNED, desarrollé dos líneas de trabajo:
- Fundador de IDNÓVAM, consultora especializada en sostenibilidad, ecodiseño y economía circular desde el enfoque del pensamiento de ciclo de vida. En este periodo llevé a cabo evaluaciones de sostenibilidad ambiental, económica y social aplicadas al diseño y producción de materiales y productos, así como al desarrollo de nuevas tecnologías, prestando servicios tanto a empresas como en proyectos de I+D+I desarrollados por universidades y centros investigación.
- Socio fundador de Ecómetro Mediciones, startup de base tecnológica que ha diseñado una herramienta que automatiza la evaluación de impactos ambientales en proyectos de construcción. Allí pude implementar las metodologías de cálculo y desarrollar la base de datos ambientales de materiales y productos de construcción de la que se nutre.

En la actualidad soy docente en varias asignaturas de los Grados de Física, Matemáticas y Ciencias Ambientales. En el último año he participado como secretario en la implementación del Máster en Gestión del Cambio Climático donde coordino las asignaturas de Mitigación del cambio climático, Contabilidad de carbono y ACV, Descarbonización del entorno construido y Análisis de coste-beneficio de proyectos.

 

Publicaciones

    1. BM Bañales, G San Miguel, D Ruiz, S Álvarez, J Pérez, MT Arredondo. Carbon footprint and employment in the deployment and operation of ICT networks for internet deployment. Science of the Total Environment. 2024.  914, 163817, ISSN 0048-9697.
    2. G San Miguel, I Martín-Girela, D Ruiz, G Rocha, MD Curt, PL Aguado, J Fernández. Environmental and economic sustainability of a floating constructed wetland to rehabilitate eutrophicated waterways. Science of the Total Environment. 2023.  884, 163817, ISSN 0048-9697.
    3. J Pérez, F Hernández, G San Miguel, D Ruiz, MT Arredondo. Analysing associations between digitalization and the accomplishment of the Sustainable Development Goals. Science of the Total Environment. 2023.  857(3), 159700, ISSN 0048-9697. 
    4. D Ruiz, G San Miguel, J Rojo, JG Teriús-Padrón, E Gaeta, MT Arredondo, JF Hernández, J Pérez. Life cycle inventory and carbon footprint assessment of wireless ICT networks for six demographic areas. Resources, Conservation and Recycling. 2022.  176, 105951, ISSN 0921-3449.
    5. G San Miguel, D Ruiz. Environmental sustainability of a pork and bean stew. Science of The Total Environment. 2021. 798, 149203, ISSN 0048-9697. 
    6. Muñoz, E. Cifrian, A. Andrés, G. San Miguel, D. Ruiz, J.R. Viguri. Analysis of environmental benefits associated with the incorporation of Waelz slag into fired bricks using LCA. Construction and Building Materials. 2018.  168, 178–186.  
    7. D. Ruiz, G. San Miguel, B. Corona, F.R. López. LCA of a multifunctional bioenergy chain based on pellet production. Fuel. 2018.  215, 601–611. 
    8. D. Ruiz, G. San Miguel, B. Corona, A. Gaitero, A. Domínguez. Environmental and economic analysis of power generation in a thermophilic biogas plant. Science of the Total Environment. 2018. 633, 1418–1428. 
    9. R. Carabaño, S.M. Hernando, D. Ruiz, C. Bedoya. Life Cycle Assessment (LCA) of building materials for the evaluation of building sustainability: the case of thermal insulation materials. Revista de la Construcción. 2017. Vol.16 n1. 
    10. Corona B, Ruiz D, San Miguel G. Life Cycle Assessment of a HYSOL Concentrated Solar Power Plant: Analyzing the Effect of Geographic Location. Energies. 2016.  9:413. 
    11. R. Carabaño, R. Pastor, C. Bedoya, D. Ruiz. Comparative Life Cycle Assessment of the Conventional Façade SOS Natura and the Natural Water Tank Façade. Construction & Building Materials. 2016. 105, 563-571. 
    12. San Miguel, G., Corona, B., Ruiz, D., Landholm, D., Laina, R., Tolosana, E., Sixto, H., Cañellas, I. Environmental, energy and economic analysis of a biomass supply chain based on a poplar short rotation coppice in Spain. Journal of Cleaner Production. 2015. 94(0), 93-101. 
    13. R. Carabaño, C. Bedoya, D. Ruiz. Análisis de ciclo de vida de una nueva solución arquitectónica que mejora el rendimiento térmico de la envolvente del edificio: Fachada Natural Aljibe. Informes de la Construcción. 2014. 66 (535), e034. ISSN-L: 0020-0883. doi:https://dx.doi.org/10.3989/ic.12.128. 
    14. P.D. Castillo, D. Olmos, D. R. Amador, J. González. Real dispersion of isolated fumed silica nanoparticles in highly filled PMMA prepared by high energy ball milling. Journal of Colloid and Interface Science. 2007.  308-2, 318-324. 
    15. J.B.Fogagnolo, D.R. Amador, E.M.Ruiz-Navas, J.M. Torralba. Solid solution in Al–4.5 wt% Cu produced by mechanical alloying. Materials Science and Engineering, A. 2006. A, 433, Issues 1–2, 45-49. 
    16. D. R. Amador, M.A. Monge, J. M. Torralba, R. Pareja. Strain-enhanced sintering of iron powders. Applied Physics. 2005. A, 80, 803 - 818. 
    17. D. R. Amador, J. M. Torralba. Study of PM alloyed steels with Ni-Cu prealloyed powders. Journal of Materials Processing Technology. 2003. 143-144, 781-785. 
    18. D. R. Amador, J. M. Torralba. Morphological and microstructural characterisation of low-alloying Fe powder obtained by mechanical attrition. Journal of Materials Processing Technology. 2003. 143-144, 776 - 780. 
    19. V. de Castro, T. Leguey, M.A. Monge, A. Muñoz, R. Pareja, D.R. Amador, J. M. Torralba, M. Victoria. Mechanical dispersión of Y2O3 nanoparticles in steel EUROFER 97: process and optimisation. Journal of Nuclear Materials. 2003. 332, 228 – 234. 
    20. D. Ruiz. Colaboraciones en Ciencias de la Naturaleza: Evaluación ambiental en Ciencia e Ingeniería de Materiales. Revista 100cias@uned, Nueva época. 2013. N. 6, pp. 64-69. ISSN: 1989-7189.
    21. Cortes, F., Viejo, A., Sicre-Artalejo, J., Campos, M., Torralba, J. M., & Amador, D. R. Development of diffusion-alloyed powders using Cu-Ni diffusion-alloyed particles on Fe and Fe-Mo base materials. Powder Metallurgy Progress. 2009. 9(2), 79-86.

    22. J. M. Torralba, E. Gordo, A. Jiménez-Morales, E.M. Ruiz-Navas, M. Campos, M.E. Rabanal, D. R. Amador, New Developments in Powder Technology, Advanced Materials Research. 2007. Vol. 23, pp. 1-8. Oct. doi:10.4028/www.scientific.net/AMR.23.1
    23. N. Candela, R. Plaza, D.R. Amador, F. Velasco, J.M. Torralba. Influencia de diferentes tratamientos termoquímicos en aceros sinterizados base molibdeno. Revista de Metalurgia. 2001. 37, 115-118.
  • CONGRESOS
    1. D. Ruiz, San Miguel, B. Coronas, I. González. Life Cycle Assessment of bamboo (guadua angustifolia) stems as building material for structural applications. 9th International Conference of the environmental and Technical Implications of Construction with Alternative Materials (WASCON2015). Santander, Spain. 10-12 June 2015. Abstracts of WASCON2015 – Resource Efficiency in Construction ISBN: 978-84-606-8522-0, Page 93-94. 
    2. Gutiérrez-Martín F., Corona B., Ruiz D., San Miguel Pre-investigation of power-to-gas technologies for energy storage at large scales. Proceedings of the HYPOTHESIS11- Hydrogen to Power Theoretical and Engineering Solutions International Symposium. Toledo, Spain, 6 – 9 September 2015. 
    3. Muñoz, I., Quijorna, N., Andrés, A., San Miguel, G., Ruiz, D., Viguri, J. R. Application of LCA to evaluate the valorization of Waelz slag into ceramic bricks.  Proceedings of the International Conference on Green Chemistry and Sustainable Engineering. Barcelona. 29-31 de julio 2014.
    4. Ruiz, D., Carabaño, R., Bedoya, C. Integración de criterios ambientales en el diseño de los módulos Naturpanel ALJIBE® para fachadas vegetadas. Memoria ECODAL: 1º Congreso Latinoamericano de Ecodiseño, Santiago de Chile. 21-24 octubre 2014. ISSN 0719-577X.
    5. Ruiz, D., Alonso, I., Tumini,I. Uzábal, A., Gonzalez, A. 2014. ECÓMETRO: Herramienta de ecodiseño para la evaluación ambiental de edificios. Memoria ECODAL: 1º Congreso Latinoamericano de Ecodiseño, Santiago de Chile. 21-24 octubre 2014. ISSN 0719-577X.
    6. Carabaño, R., Galván, J., Bedoya, C., Ruiz, D. La utilización del corcho como material de aislamiento térmico para una construcción sostenible. I Congreso Internacional sobre Construcción y Tecnología Arquitectónica. Madrid, España. 11-13 Junio 2001.
    7. Carabaño, R., Bedoya, C., Ruiz, D. La metodología del análisis de ciclo de vida para la evaluación del impacto ambiental en el sector de la construcción: estado del arte. I Congreso Internacional sobre Construcción y Tecnología Arquitectónicas. Madrid, España. 11-13 Junio 2001.
    8. Alonso, L.A., Carabaño, R., Chanampa, M., García, J., Hernández-Martínez, M.C., Orondo, J., Ruiz, D., v. de la Rosa, M.A., Vidal, P., García-Santos, A., Olivieri, F., Bedoya, C. Metodología de ecoinnovación PDCA, aplicada al prototipo de fachada vegetal aljibe Natura. I Congreso Edificios Energía Casi Nula. Ed.: Grupo Tecma RED, Madrid, 7-8 mayo 2012, pp. 72-80 ISBN: 978-84-695-3378-9.
    9. Alonso, L.A., Carabaño, R., Chanampa, M., García, J., Hernández-Martínez, M.C., Orondo, J., Ruiz, D., v. de la Rosa, M.A., Vidal, P., García-Santos, A., Olivieri, F., Bedoya, C. Definition and study of the innovative façade Natura, made of independent pre-vegetated and water storage type panels. VI International Congress on Architectural Envelopes. Ed.: Tecnalia Research & Innovation. ISBN 978-84-88734-08-2 (pág. 233-242). San Sebastian, España.
    10. I.Echeverría, C. Alonso, A.Sanchez, A. Gonzalez, D. Di Siena, J. Chamorro, D.Ruiz Amador, R. Fernandez, A. Guerrero. Ecómetro, una herramienta abierta, libre en beta permanente para la evaluación ambiental de edificios. National Congress of Environment CONAMA. Madrid (Spain), 26-30 noviembre 2012.
    11. F.Cortés, A. Viejo, J. Sicre-Artalejo, M. Campos, J.M. Torralba, D. Ruiz Amador. Development of difusión-alloyed powders using Cu-Ni pre-alloyed particles on Fe and Fe-Mo base Materials. European Congress and Exhibition on Powder Metallurgy Euro-PM2008. Mannhein (Germany). 2009.
    12. D. Ruiz Amador, J.M. Torralba. Mass transport mechanisms in mechanically alloyed Fe powders based on isothermal dilatometric experiments. Sintering 05. Grenoble (France). 2005, 283-286.
    13. C.Pascal, F. Doré, D. Ruiz Amador, P. Doremus, J.M. Chaix, C.H. Allibert. Design of multimaterial processed by powder metallurgy for multifunctional application. In Proceedings of the 4th international conference on science, Technology and applications of sintering, Grenoble, France (pp. 212-215).
    14. Fogagnolo, J.B.; Amador, D.; Morales, F.; Ruiz-Navas, E.M.; Torralba, J.M., “Powder Characterization of Al-Cu Produced by Mechanical Alloying”, PM 2002– World Congress on Powder Metallurgy & Particulate Materials; 2002, Orlando, EEUU, vol. 1, p. 191-197. ISBN: 1-878954-90-3
    15. D. Ruiz Amador, J.M. Torralba. Study of PM alloyed steels with Ni-Cu prealloyed powders. AMPT’01 Internacional Conference on Advances in Materials and Processing Technologies. Leganés (Spain), 18-21 September 2001, vol. 3, pp 1281-1286, ISBN 8495821052.
    16. D. Ruiz Amador, J.M. Torralba. Morphological and microstructural characterization of alloying Fe powders obtained by mechanical attrition. AMPT’01 Internacional Conference on Advances in Materials and Processing Technologies. Leganés (Spain), 18-21 September 2001, vol. 3, pp 1203-1207, ISBN 8495821052.
    17. D. Ruiz Amador, F. Velasco, N. Candela. Sintering temperature determination of alloyed steels with Ni-Cu prealloyed powders. 9th International Scientific Conference achievements in mechanical and materials engineering. Proceedings of the 9th International Scientific Conference Achievements in Mechanical & Materials Engineering: Gliwice-Sopot-Gdansk, Poland, October 15-18, 2000. ISBN: 8391445801.
  • LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS Análisis de Ciclo de Vida y Huella de Carbono. 2012. Editorial UNED. ISBN: 987-84-362-6563-7.

  • PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
    1. Sustainability assessment of a large capacity battery based on molten silicon technology. Entidad financiadora: Silbat, Instituto de Energía Solar UPM
    2. Sustainability of ICT systems in peri-urban/rural areas. Entidad financiadora: Facebook Connectivity Laboratory
    3. LIFE CERSUDS. Ceramic Sustainable Urban Drainage System. Entidad financiadora: Programa LIFE de la Unión Europea, LIFE15 CCA/ES/000091. 
    4. Life RenaturalNZEB - Materiales y productos naturales y reciclados para alcanzar edificios de consumo de energía casi nulo con baja huella de carbono. Entidad financiadora: Programa LIFE de la Unión Europea, LIFE17 ENV/ES/000329. 
    5. Life for LCA LCC Level(s). Entidad financiadora: Programa LIFE de la Unión Europea.
    6. Innovative configuration of a fully renewable hybrid CSP plant. European Commission. FP7 ENERGY 2012 1. Grant Agreement Number: 308912.
    7. Technical and environmental analysis of advanced strategies for the energy valorization of biomass. Funded by European Commission. FP 7 Marie Curie Actions. PEOPLE. International Research Staff Exchange Scheme. 
    8. DAPCER. Desarrollo de una herramienta simplificada para la obtención de distintivos ambientales: DAP, ECOLABEL y LEED. Sector baldosas cerámicas Entidad financiadora: IMPIVA. Generalitat Valenciana 
    9. Soluciones Arquitectónicas Vegetadas. SOS Natura. Programa INNPACTO. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación.
    10. CICLOPE. Análisis del impacto ambiental de los edificios a lo largo de su ciclo de vida en términos cuantificables de consumo e nergético y emisiones GEI asociadas Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación.
    11. Comportamiento en servicio de nuevos materiales compuestos de matriz de aluminio reforzados con nitruros y carburos. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología.
    12. Desarrollo de componentes de automoción con elevada resistencia al desgaste basado en aceros rápidos pulvimetalúrgicos. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología.
    13. Obtención y procesado de materiales pulvimetalúrgicos de altas prestaciones. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología.
    14. Feasibility study for the implementation of Hardness National Standard in TPYCEA: Hardness testing reference blocks. Ministry of Defense (Spain).
    15. Research on Cu based alloys and electrolytic coatings for motor bearings. Cojinetes de fricción S.A.
    16. Desarrollo a partir de la ruta pulvimetalúrgica de materiales compuestos de matriz acero rápido reforzados con carburos. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología.
    17. Aplicación para uniones adhesivas en la fabricación de carrocerías de aluminio y materiales compuestos para carrocerías de autobús (UNABUS) Entidad financiador a: Ministerio de Ciencia y Tecnología.
    18. Optimización de tratamientos térmicos sobre aceros pulvimetalúrgicos de alta densidad. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología.
    19. NANOSUP. Optimización de materiales mediante la utilización de partículas nanoestructuradas.Entidad financiadora: CAM Conserjería de Educación.
    20. Materiales estructurales avanzados. Entidad financiadora: CAM Conserjería de Educación.
    21. Desarrollo de materiales avanzados mediante tecnología de polvos. Entidad financiadora: Comunidad de Madrid UC3M.
    22. Aerosol synthesis of nanoscaled particles for catalytic application. Entidad financiadora: Universidad Carlos III de Madrid.
    23. Estudio del comportamiento del mortero ignifugo TecWool frente a las condiciones ambientales y su degradación y Estudio del proceso de consolidación del mortero ignifugo. Entidad financiadora:Tecresa SA.
    24. Obtención de materiales compuestos de matriz Ti y Nb. Entidad financiadora: Fundación para la investigación y desarrollo en automoción CIDAUT.
    25. Estudio del ciclo óptimo de sinterización en vacío para la obtención de recubrimientos porosos de acero inoxidable 316L empleado en implantes biocompatibles. Entidad financiadora: BIO VAC España S.A.
    26. Electroceramics from nanopowders produced by innovative methods. Entidad financiadora: European Science Foundation.
    27. Cátedra Randall German de Pulvimetalúrgia. Entidad financiadora: Banco Santander Central Hispano.
    28. Addenda a la Cátedra Högänas de I+D en Pulvimetalurgia. Entidad financiadora: Högänas AB.
    29. Desarrollo de capas de rodadura sobre cojinetes. Entidad financiadora: Cojinetes de fricción S.A.
    30. Procesado y comportamiento de banda bimetálica. Entidad financiadora: Cojinetes de fricción S.A.
    31. Desarrollo de materiales para filtros metálicos. Entidad financiadora: Iberespacio.
    32. Estudio para la producción por tecnología de polvos de componentes de Ti de alta densidad. Entidad financiadora: AMES S.A.
    33. Estudio previo de productos carbonosos en fundición. Entidad financiadora: REPSOL YPF
Otros

Otras Actividades Docentes

Asignaturas de Grado

Instituto Europeo di Design

  • Gestión de Proyectos de Producto. Especialidad: Industrial. Grado Superior en Diseño de Producto, 2019–2023.
  • Gestión de Proyectos de Mobiliario y Decoración. Especialidad: Mobiliario y Decoración. Grado Superior en Diseño de Producto, 2019–2023.

Universidad Carlos III de Madrid

  • Química de los Materiales. Grado de Ingeniería Técnica Industrial (Especialidades de Mecánica, Electrónica Industrial y Electricidad), Teoría, 2003-2007.
  • Química II. Grado de Ingeniería Industrial, Prácticas, 2001-2002.
  • Materiales I: Fundamentos. Grado de Ingeniería Industrial, Prácticas, 2002-2004.
  • Materiales Industriales. Grado de Ingeniería Técnica Industrial (Especialidad Mecánica), Prácticas, 2001-2004.
  • Materiales II: Metalotecnia. Grado de Ingeniería Industrial, Prácticas, 2002-2003.
Programas de tercer grado
  • Máster en Energías Renovables y Medio Ambiente. Módulo 18. Sostenibilidad Energías Renovables. Universidad Politécnica de Madrid. Desde 2014.
  • Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática. Universidad Camilo José Cela. Escuela de arquitectura, 2013-2014.
  • Máster en Diseño y Arquitectura de Interiores. Universidad Politécnica de Madrid, 2013-2014.
  • Máster Universitario en Construcción y Tecnología Arquitectónica. Universidad Politécnica de Madrid, 2014.
  • Máster de sostenibilidad en la arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid y Universidad de Oviedo, 2014. 
  • Doctorado en Construcción y Tecnología Arquitectónica. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2011.
Cursos de Formación permanente, UNED