asignatura master 2025
INTRODUCCIÓN AL TEATRO HISPÁNICO
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 2414002-
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
INTRODUCCIÓN AL TEATRO HISPÁNICO
Código Asignatura: 2414002-
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | INTRODUCCIÓN AL TEATRO HISPÁNICO |
CÓDIGO | 2414002- |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE LA LITERATURA HISPÁNICA Y SU TEATRO
|
TIPO | CONTENIDOS (CF) |
Nº ECTS | 10 |
HORAS | 250 |
PERIODO | ANUAL |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
Introducción al teatro hispánico es una asignatura de nivelación del Máster Universitario en Estudios Avanzados e Iniciación a la Investigación de la Literatura Hispánica y su Teatro. Es anual y está dotada con 10 créditos. Su carácter es obligatorio para todos los alumnos que no procedan de grados o licenciaturas en Filología o estudios de Literatura, Teoría de la literatura o Literatura comparada.
Por lo demás, esta asignatura pretende introducir al estudiante en la historia del teatro hispánico, principalmente a través de la lectura de determinadas obras relevantes del patrimonio dramático español e hispanoamericano, y de su estudio como expresiones peculiares dentro de una tradición genérica y de un determinado marco histórico y cultural.
No existen requisitos obligatorios para cursar esta asignatura, aunque es recomendable que el alumno posea un conocimiento elemental tanto de la historia literaria hispánica, como de la especificidad del género dramático. Cierto interés y gusto por los textos literarios y su estudio es asimismo esperable en el alumno.
Nombre y apellidos | INMACULADA PLAZA AGUDO (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | iplaza@flog.uned.es |
Teléfono | 91398-9599 |
Facultad | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departamento | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Nombre y apellidos | SERGIO ADILLO RUFO |
Correo electrónico | sergio.adillo@flog.uned.es |
Teléfono | |
Facultad | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departamento | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Prof.ª Dra. Inmaculada Plaza Agudo (coordinadora)
Horario de atención a estudiantes: miércoles de 9:30 a 13:30 horas
Correo electrónico: iplaza@flog.uned.es
Teléfono: 91 398 95 99
Dirección postal: Dpto. de Literatura Española y Teoría de la Literatura
Facultad de Filología. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Paseo de la Senda del Rey, 7
28040 Madrid
Despacho: 7.28
Prof. Dr. Sergio Adillo Rufo
Horario de atención a estudiantes: miércoles de 8:00 a 12:00 horas
Correo electrónico: sergio.adillo@flog.uned.es
Teléfono: 91 398 76 12
Dirección postal: Dpto. de Literatura Española y Teoría de la Literatura
Facultad de Filología. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Paseo de la Senda del Rey, 7
28040 Madrid
Despacho: 7.21
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
CG1 - Saber integrar los problemas y temas relevantes de la Literatura Hispánica y su teatro dentro de contextos de estudios multidisciplinares.
CG2 - Obtener conocimientos mediante el estudio de la literatura hispánica y su teatro.
CG3 - Conocer y seleccionar los medios adecuados para comunicar de forma efectiva las conclusiones y conocimientos en la iniciación a la investigación de la literatura hispánica y su teatro.
CG4 - Adquirir y desarrollar habilidades de aprendizaje de forma autodirigida y autónoma para aplicarlos adecuadamente dentro de un proceso de iniciación a la investigación en la literatura hispánica y el teatro.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01. Entroncar algunas de las principales obras del teatro hispánico en una tradición dramática que las precede y las supera.
CE02. Comprender los hitos fundamentales del teatro hispánico como expresiones singulares dentro de un determinado marco histórico-cultural.
- De manera muy especial, identificar y conocer algunas de las obras teatrales que supusieron un hito cultural y constituyen paradigmas clásicos del teatro español.
- Interpretar el significado histórico y las características fundamentales de los diversos movimientos artístico-literarios y su relación con el teatro.
- Identificar a los autores y sus obras dentro de una tradición propia, resaltando sus rasgos originales.
- Relacionar las manifestaciones teatrales con el contexto histórico-cultural en el que surgen.
- Reconocer e interpretar las influencias europeas en los dramaturgos españoles e hispanoamericanos.
- Relacionar los conocimientos y técnicas de investigación propios de esta asignatura con los de las demás de este máster.
- Sintetizar los conocimientos aprendidos en esta asignatura e integrarlos críticamente en el acervo de conocimientos previos del alumno.
1. El teatro medieval y renacentista
1.1. El teatro medieval.
1.2. La renovación del teatro en el Renacimiento.
1.3. Juan del Encina, Lucas Fernández, Torres Naharro y Gil Vicente.
1.4. El teatro prelopista: Lope de Rueda, Juan de la Cueva y Cervantes.
2. El teatro del Siglo de Oro
2.1. Cambios y transformaciones en el teatro barroco.
2.2. Lope de Vega y la comedia nueva.
2.3. Dramaturgos del ciclo de Lope: Guillén de Castro, Mira de Amescua, Vélez de Guevara, Ruiz de Alarcón.
2.4. Tirso de Molina.
2.5. Calderón de la Barca y el auto sacramental.
2.6. Otros dramaturgos del ciclo de Calderón: Rojas Zorrilla y Moreto.
3. El teatro durante la Ilustración
3.1. La tragedia neoclásica.
3.2. La comedia neoclásica. Moratín.
3.3. Don Ramón de la Cruz y el sainete.
4. El teatro del siglo XIX
4.1. El drama romántico. Martínez de la Rosa. Larra. El Duque de Rivas. García Gutiérrez. Hartzenbusch. Zorrilla.
4.2. Entre Neoclasicismo y Romanticismo. Gil y Zárate. Gertrudis Gómez de Avellaneda. La comedia de Bretón de los Herreros.
4.3. La alta comedia y el nuevo realismo dramático. Tamayo y Baus. Ayala. Ventura de la Vega. Enrique Gaspar.
4.5. Los dramaturgos de la Restauración y el final del teatro decimonónico. Echegaray. Dicenta. Galdós.
5. El teatro del siglo XX hasta la Guerra Civil
5.1. Principios de siglo. Benavente. Arniches. Los Álvarez Quintero. Muñoz Seca.
5.2. El teatro poético. Marquina. Los Machado.
5.3. Dramaturgos innovadores. Unamuno. Valle-Inclán. Jacinto Grau. Gómez de la Serna. Azorín.
5.4. El teatro del 27 y aledaños. García Lorca. Alberti. Salinas. Casona. Max Aub. Miguel Hernández. Jardiel Poncela.
6. El teatro desde la Guerra Civil hasta la actualidad
6.1. El teatro humorístico de posguerra. Mihura.
6.2. Teatro comprometido. Buero Vallejo. Alfonso Sastre.
6.3. El teatro de vanguardia. Nieva. Arrabal.
6.4. El teatro del último medio siglo. Sanchis Sinisterra. Alonso de Santos. Mayorga. Angélica Liddell.
7. El teatro hispanoamericano (ss. XVI-XXI)
7.1. El drama-ritual precolombino.
7.2. Cristianismo y mestizaje: el teatro en época virreinal. Sor Juana Inés de la Cruz.
7.3. Sátira criolla y cultura indígena en el siglo XVIII.
7.4. El surgimiento de los teatros nacionales. Florencio Sánchez. El amor de la estanciera. El sainete criollo.
7.5. Teatro independiente y de vanguardia. Armando Discépolo y el grotesco criollo. Villaurrutia. Arlt. Storni. Triana y Piñera. Jorge Díaz.
7.6. Tendencias del teatro hispanoamericano contemporáneo. Carballido. Garro. Dagún. Fuentes. Gambaro. García.
La asignatura se impartirá conforme a la metodología no presencial propia de la UNED, en la cual prima el autoaprendizaje del alumno, asistido por el profesor y articulado a través de diversos sistemas de comunicación. Entre ellos, destaca la plataforma virtual, donde el alumno encontrará materiales didácticos, foros, información de interés, etc.
Más particularmente, esta asignatura prevé:
- la lectura obligatoria de cinco obras de teatro;
- la presentación de una PEC;
- la realización de un trabajo final.
1. Las lecturas obligatorias (relacionadas con cinco de los siete temas de los Contenidos) son las siguientes:
- Cervantes, Entremeses [Tema 1: El teatro medieval y renacentista].
- Tirso de Molina, Don Gil de las calzas verdes [Tema 2: El teatro del Siglo de Oro].
- Valle-Inclán, Divinas palabras [Tema 5: El teatro del siglo XX hasta la Guerra Civil].
- Fernando Arrabal, Pic-nic [Tema 6: El teatro desde la Guerra Civil hasta la actualidad].
- Sor Juana Inés de la Cruz, El divino Narciso [Tema 7: El teatro hispanoamericano].
2. La PEC consistirá en un comentario de texto guiado de cada una de las obras leídas, para cuya elaboración se proporcionará un cuestionario a propósito.
3. El trabajo final versará sobre alguna obra, autor, tema, corriente, etc., relacionados con los contenidos de la asignatura. El tema del trabajo será elegido por el alumno, pero deberá contar con el visto bueno del equipo docente.
TIPO DE PRIMERA PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
TIPO DE SEGUNDA PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS | |
---|---|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
|
Requiere Presencialidad | |
Requiere Presencialidad | No |
Descripción | |
Descripción | El trabajo final versará sobre alguna obra, autor, tema, corriente, etc., relacionados con los contenidos de los temas 3 [El teatro durante la Ilustración] y 4 [El teatro del siglo XIX]. El tema del trabajo será elegido por el alumno, pero deberá contar con el visto bueno del profesor. El alumno deberá demostrar en el trabajo final que es capaz de reflexionar, analizar y comunicar por escrito correctamente y con claridad sus ideas sobre el tema elegido, y que sabe manejar la bibliografía concernida. El trabajo deberá ocupar entre 10 y 15 páginas. Se recuerda al estudiantado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la siguiente página web sobre el uso educativo de la inteligencia artificial generativa. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | 50% de la nota final. |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | 30/05/2025 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Para aquellos alumnos que opten a la convocatoria de septiembre, la fecha tope de entrega será el 08/09/2025. En todo caso, se recuerda que esta asignatura no se tutoriza durante el periodo no lectivo. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) | |
---|---|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | Si,PEC no presencial |
Descripción | |
Descripción | La PEC consistirá en un comentario de texto guiado de cada una de las obras leídas, para cuya elaboración se proporcionará un cuestionario a propósito. Se recuerda al estudiantado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la siguiente página web sobre el uso educativo de la inteligencia artificial generativa. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | 50% de la nota final. |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | 17/02/2025 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Es obligatoria la entrega de la PEC para superar la asignatura. |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
La nota final se obtiene de la media entre las respectivas calificaciones de la PEC y del trabajo final. |
Las lecturas obligatorias deberán realizarse a través de una edición crítica que cuente con un estudio introductorio solvente. Se recomiendan las siguientes:
- Miguel de Cervantes, Entremeses, Nicholas Spadaccini (ed.), Madrid: Cátedra, 1982 [y sucesivas reediciones].
- Tirso de Molina, Don Gil de las calzas verdes, Alonso Zamora Vicente (ed.), Madrid: Castalia, 1990 [y sucesivas reediciones].
- Ramón del Valle-Inclán, Divinas palabras, Gonzalo Sobejano (ed.), Madrid: Austral, 1996 [y sucesivas reediciones].
- Fernando Arrabal, Pic-nic; El triciclo; El laberinto, Ángel Berenguer (ed.), Madrid: Cátedra.
- Sor Juana Inés de la Cruz, El divino Narciso [loa y auto sacramental], Georgina Sabat de Rivers y Elias Rivers (eds.), en Poesía, Teatro, Pensamiento. Lírica personal. Lírica coral. Teatro. Prosa, Madrid: Espasa, 2004, págs. 801-918.
Para la realización de la PEC y del trabajo final será de utilidad la consulta de las siguientes obras instrumentales sobre historia del teatro hispánico.
• ARELLANO, I. Historia del teatro español del siglo XVII. Madrid: Cátedra, 1995.
• HUERTA CALVO, J. (dir.). Historia del teatro español. I: De la Edad Media a los Siglos de Oro.; II: Del siglo XVIII a la época actual. Madrid: Gredos, 2003.
• MENÉNDEZ PELÁEZ, J. (coord.). Historia de la literatura española. 4 vols. León: Everest, 2005 [capítulos correspondientes al género dramático].
• PÉREZ PRIEGO, M. A. Teatro medieval. Madrid: Cátedra, 2009.
• —. El teatro en el Renacimiento. Madrid: Laberinto, 2004.
• ROMERA CASTILLO, J. Teatro español. Siglos XVIII-XXI. Madrid: UNED, 2013.
• RUIZ RAMÓN, F. Historia del teatro español. Siglo XX. Madrid: Cátedra, 1975 [y sucesivas eds.].
• —. Historia del teatro español (desde sus orígenes hasta 1900), Madrid: Cátedra, 1979 [y sucesivas eds.].
• VERSÉNYI, A. El teatro en América Latina. Cambridge: University, 1996.
RECURSOS GENERALES
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (Universidad de Alicante): http://www.cervantesvirtual.com
Biblioteca Nacional de España: http://www.bne.es
Biblioteca Digital Hispánica (con la reproducción digital de centenares de manuscritos medievales): http://bdh.bne.es/bnesearch/Inicio.do
Biblioteca de la UNED (ofrece una página con un buen número de bases de datos, muy útiles para la investigación): https://uned.libguides.com/az.php
REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias): http://rebiun.crue.org
RECURSOS ESPECÍFICOS
Portal sobre teatro clásico español: https://www.cervantesvirtual.com/portales/teatro_clasico_espanol/
Portal de la BNE sobre Lope y el teatro del Siglo de Oro: https://lopeyelteatro.bne.es/
En el curso virtual de la asignatura, se ofrecerán más recursos adicionales de apoyo para el abordaje de los contenidos de la asignatura.