asignatura master 2025
ESCRITURAS INFANTILES
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 23399108
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
ESCRITURAS INFANTILES
Código Asignatura: 23399108
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | ESCRITURAS INFANTILES |
CÓDIGO | 23399108 |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN MEMORIA Y CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Y LA UNED
|
TIPO | CONTENIDOS |
Nº ECTS | 5 |
HORAS | 125 |
PERIODO | SEMESTRE 2 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
Esta asignatura la imparte la Dra. Verónica Sierra Blas, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá especializada en la Historia de la escritura y de la lectura, y co-coordinadora del Grupo de Investigación LEA (Lectura, Escritura, Alfabetización)-SIECE (Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita).
Los documentos se encuentran si existe la voluntad de buscarlos. Estoy convencido de que los historiadores todavía no han prestado una atención suficiente a la escritura infantil porque pensaban, sin duda, que se trataba de un material desprovisto de dignidad. ¿Por qué no esforzarse hoy en demostrarles, con las pruebas en la mano, lo contrario? (Dominique Julià: "I documenti della scrittura infantile in Francia", en "La scrittura bambina. Interventi e ricerche sulle pratiche di scrittura dell´infanzia e dell´adolescenza", número monográfico de Materiali di Lavoro. Rivista di studi storici, 2-3, 1992, p. 34).
Esta asignatura tendrá carácter presencial y se desarrollará de forma intensiva en la Universidad de Alcalá en el mes de febrero de 2022 (ver el calendario de clases presenciales en la Guía General del Máster). La asistencia a las sesiones presenciales será OBLIGATORIA tanto para estudiantes españoles como extranjeros.
Tiene por objeto introducir a los alumnos/as del Máster en Memoria y Crítica de la Educación en las investigaciones más recientes desarrolladas en torno a la problemática de las producciones escritas infantiles en la Época Contemporánea, atendiendo preferentemente a la realidad española. A lo largo de los distintos bloques temáticos que componen la misma se reflexionará acerca de la producción, difusión y conservación de estos testimonios escritos y se repasarán las principales líneas de trabajo que se han ocupado de su estudio en diferentes países y desde diferentes perspectivas de investigación.
Además de definir qué son las escrituras infantiles y cómo y desde cuándo se han convertido en objeto de estudio para los investigadores/as, se hará especial hincapié en sus diferentes tipologías, contextos y características materiales, textuales y gráficas, al tiempo que se trabajará en la edición e interpretación de este tipo de documentos y se aproximará a los/las estudiantes a sus distintas modalidades de conservación.
La asignatura se plantea desde el cruce de cuatro líneas de investigación que se enmarcan, a su vez, en cuatro tradiciones teóricas y metodológicas diferentes, aunque complementarias: la Historia (en concreto la Historia de la Infancia), la Historia de la Educación (especialmente la Etnografía de la Escuela), la Historia Social de la Cultura Escrita (específicamente la Historia de la Cultura Escrita Infantil) y la Lingüística (en particular la Psicolingüística).
Por lo que respecta a la contribución de la asignatura al perfil profesional del alumno/a en el marco del Máster, tanto la metodología empleada en la misma como los contenidos que se proporcionarán serán claves para que los/las estudiantes conozcan herramientas básicas en el ámbito de la iniciación a la investigación gracias a las actividades prácticas que se desarrollarán con materiales originales, así como para su formación interdisciplinar, dado el amplio y variado enfoque desde el que se aborda la asignatura, indispensable hoy en día en los estudios culturales.
No se considera necesario ningún requisito para cursar la asignatura, aunque sí es conveniente que los alumnos/as conozcan los acontecimientos históricos clave de la Historia Contemporánea de España y tengan algunas nociones básicas sobre la evolución en los métodos de enseñanza-aprendizaje de estos siglos, así como de los principales hitos legislativos en materia educativa acontecidos en este período.
Dada la complementariedad de esta asignatura con la titulada "Autobiografías y voces escolares", y el desarrollo, en ocasiones, de actividades conjuntas por parte de los profesores/as responsables de ambas materias, resulta conveniente cursar ambas al mismo tiempo para obtener una visión de conjunto sobre los documentos personales, sean escritos o sonoros, como fuentes de investigación.
Nombre y apellidos | KIRA MAHAMUD ANGULO |
Correo electrónico | kmahamud@edu.uned.es |
Teléfono | 91398-8818 |
Facultad | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departamento | HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN COMPARADA |
COLABORADORES DOCENTES EXTERNOS
Nombre y apellidos | VERONICA SIERRA BLAS | |||||||||||
Correo electrónico | vsierrablas@invi.uned.es | |||||||||||
|
Dado el carácter presencial de esta asignatura, la profesora recibirá a aquellos alumnos/as que lo deseen y soliciten para solucionar dudas relacionadas con los contenidos teóricos o las actividades prácticas de la misma y realizar el seguimiento de su proceso de enseñanza-aprendizaje en tutorías personalizadas que se desarrollarán durante toda la semana de clases en Alcalá de Henares en el horario que la profesora y el/la estudiante interesado convengan. Una vez concluidas las clases, la profesora atenderá a los alumnos/as que lo necesiten igualmente por teléfono (918854428) y correo electrónico (veronica.sierra@uah.es), en caso de que no resulte factible celebrar un encuentro personal.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Dominar los principios básicos, las tendencias actuales y las metodologías de la investigación en Teoría e Historia de la Educación
CG5 - Mejorar la habilidad en el acceso a las distintas fuentes del conocimiento en Teoría e Historia de la Educación
CG6 - Concebir, diseñar y poner en práctica un proyecto de investigación original.
CG7 - Conocer diferentes vías para obtener financiación de proyectos de investigación
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE4 - Familiarizarse con el manejo de fuentes primarias y secundarias de la investigación sobre memoria y crítica de la educación
CE5 - Valorar y saber utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como fuente de documentación para la memoria y crítica de la educación
CE6 - Comprender la aplicabilidad de la investigación sobre memoria y crítica de la educación en el desarrollo de proyectos pedagógico-sociales o relacionados con el museísmo pedagógico e instituciones para la conservación, catalogación y estudio de la memoria educativa y escolar
Los resultado de aprendizaje que se esperan conseguir son:
Resultados genéricos:
1. Tomar conciencia de la importancia que tienen la conservación y análisis de los documentos producidos en la vida cotidiana para la construcción histórica de la educación.
2. Analizar e interpretar aspectos de la vida interna de las instituciones escolares a través de los rastros materiales que de ellas se han conservado.
3. Conocer y aplicar los recursos que ofrece Internet para la investigación histórico-educativa.
4. Conocer los diferentes modelos y tendencias actuales en la organización y diseño de museos histórico-educativos.
5. Ser capaz de reconocer y aplicar las fuentes y metodologías más apropiadas para abordar los diferentes aspectos del estudio de la cultura material de la escuela.
6. Comprender las relaciones existentes entre políticas educativas y prácticas escolares en contextos históricos determinados.
7. Comprender la importancia de las memorias escolares para la formación de las identidades individuales y colectivas.
8. Diseñar, construir y aplicar instrumentos para la recogida de datos de las fuentes materiales, iconográficas, orales, literarias y autobiográficas.
9. Explorar las diferentes posibilidades que los textos y las imágenes ofrecen para estimular la reflexión y el sentido crítico entre el alumnado.
Resultados específicos:
1. Comprender las razones que han determinado la producción, distribución y recepción de los documentos infantiles a lo largo de la Historia, tanto en el ámbito público y/o escolar como en el ámbito privado y/o personal, especialmente en la Época Contemporánea.
2. Conocer el estado actual de las investigaciones en torno a las escrituras infantiles y las líneas de trabajo interdisciplinar iniciadas en distintos países desde que éstas se convirtieron en objeto de estudio.
3. Tomar conciencia de la importancia que tienen la conservación y análisis de los documentos producidos por los niños/as para la construcción histórica.
4. Interpretar los documentos infantiles en función de las características materiales, el contenido, el contexto en el que fueron producidos en cada caso y la influencia que en ellos tuvieron sus autores, sus lectores y todos aquellos que, de algún modo u otro, participaron en su proceso de producción, recepción y conservación.
5. Manejar las herramientas básicas para la edición de fuentes documentales infantiles contemporáneas.
BLOQUE TEMÁTICO I. LAS ESCRITURAS INFANTILES
En este primer bloque temático los alumnos/as conocerán las distintas problemáticas que a lo largo de la historia se han dado cita en torno a la producción y conservación de la memoria escrita de la infancia. De la misma manera, se aproximarán a algunos de los hitos más relevantes en lo que al desarrollo de las investigaciones sobre y con documentos infantiles se refiere y se les presentarán las características principales de las escrituras infantiles, que deben de tenerse siempre presentes cuando lo que se pretende es construir la historia empleando como fuentes los documentos producidos por los niños/as.
BLOQUE TEMÁTICO II. LA ADQUISICIÓN DE LA CULTURA ESCRITA
En este segundo bloque temático se aproximará a los alumnos/as a las escrituras infantiles desde el punto de vista gráfico y lingüístico recurriendo a los enfoques de la Paleografía y de la Psicolingüística. Se dará así a conocer la evolución del grafismo infantil, es decir, cuáles son las fases por las que pasan los niños/as en su adquisición de la escritura y por qué se caracteriza cada una de ellas; y se repasarán las tradiciones caligráficas o, dicho de otro modo, los tipos de letras aprendidos por los niños/as en las escuelas, y por extensión empleados en su vida cotidiana, más caraterísticas de finales del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX. Finalmente, se repasarán las principales características lingüísticas de las escrituras infantiles, con el fin de explicar por qué los niños/as forjan su propia gramática para comprender y aprehender la naturaleza del lenguaje que les rodea.
BLOQUE TEMÁTICO III. HACIA UNA TIPOLOGÍA DE LAS ESCRITURAS INFANTILES
En este tercer bloque temático los alumnos/as se familiarizarán con algunas de las tipologías documentales más representativas, en mayor número y mejor conservadas (en archivos tanto privados como públicos) y, por ello también, mayoritariamente estudiadas de las escrituras infantiles: los cuadernos escolares, las cartas y los dibujos. Todas estas fuentes, y esto es algo que los/las estudiantes aprenderán y entenderán gracias al manejo de documentos históricos originales durante las clases y los ejercicios prácticos, al haber sido producidas por los propios niños/as en su cotidianeidad escolar y extraescolar, permiten a los investigadores/as seguir la huella de la infancia a lo largo de la historia.
BLOQUE TEMÁTICO IV. LOS ARCHIVOS DE LA ESCRITURA POPULAR Y LA MEMORIA ESCRITA DE LA INFANCIA
En este cuarto y último bloque temático los alumnos/as conocerán los archivos de la escritura popular, dado que entre los documentos cotidianos y personales que en los mismos se conservan suele haber una importante presencia de escrituras infantiles. Además de entender cuál es la función que estos archivos cumplen en lo que respecta a la conservación de la memoria escrita de los niños/as, los alumnos/as tendrán la oportunidad de conocer de primera mano uno de ellos, el Archivo de Escrituras Cotidianas de la Universidad de Alcalá, centro coordinador de la Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular en España (RedAIEP), al que realizarán una visita guiada por la profesora. Gracias a dicha visita podrán contextualizar la documentación infantil extraída de su fondo escolar con la que previamente habrán trabajado en las prácticas asociadas a los distintos temas de la asignatura.
Se combinarán las clases teóricas y las prácticas, de manera que todas las explicaciones teóricas realizadas por la profesora sobre los distintos bloques temáticos que configuran el programa de la materia durante las clases presenciales se acompañarán siempre de un trabajo práctico que deberán realizar los/las estudiantes de forma obligatoria para seguir la evaluación continua, en ocasiones de manera presencial, en ocasiones autónomamente, a veces de forma individual y otras, por el contrario, en grupo.
Todos los recursos didácticos de la asignatura serán proporcionados a los alumnos/as a través de la plataforma de e-Learning aLF de la Universidad Nacional a Distancia (UNED).
En algunos casos, cuando la profesora lo estime oportuno, se recurrirá al Campus Virtual de la Universidad de Alcalá (https://www.uah.es/es/aula-virtual/), se repartirán fotocopias en las clases presenciales o se habilitarán otros medios alternativos y gratuitos de almacenamiento y transferencia de archivos, como Dropbox (https://www.dropbox.com/es_ES/) o Wetransfer (https://wetransfer.com/).
Presentaciones de Power Point Por cada uno de los bloques temáticos de la asignatura, los alumnos/as recibirán un Power Point que les facilitará la adquisición y comprensión de los conceptos fundamentales y les ayudará a sintetizar la información transmitida por la profesora en las clases teóricas. |
Cuadernos de trabajo La profesora facilitará a los/las estudiantes un cuaderno de trabajo para cada lección, en el que se incluirán el esquema de la misma, las lecturas complementarias sobre las que los alumnos/as deberán trabajar, una bibliografía específica y las instrucciones para la correcta realización de los distintos ejercicios prácticos, así como las fechas de entrega de los mismos. |
Lecturas obligatorias Por cada uno de los temas del programa, los alumnos/as tendrán que leer diferentes textos que les servirán para completar la teoría impartida por la profesora y conocer los principales trabajos de investigación desarrollados tanto a niven nacional como internacional en torno a las escrituras infantiles desde diferentes enfoques disciplinares. |
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS | |
---|---|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
|
Requiere Presencialidad | |
Requiere Presencialidad | No |
Descripción | |
Descripción | El sistema de evaluación se basará en una evaluación de tipo formativo y continuo, en la que los alumnos/as podrán alcanzar los objetivos y competencias establecidos en la materia y en el Máster de forma gradual a través de la entrega de distintos trabajos prácticos asociados a los diferentes temas que conforman el programa de la asignatura. Dichos trabajos o pruebas tendrán un carácter distinto con el fin de que todos los/las estudiantes puedan adquirir y poner en juego diferentes habilidades y conocimientos, y deberán realizarse a veces de manera individual y otras de forma grupal (tests de conocimientos, talleres reflexivos, cuestionarios de lectura, comentarios sobre documentos, ejercicios de transcripción, fichas de descripción y catalogación documental, entrevistas orales, ensayos, etc.). De manera excepcional, algunas de estas pruebas podrán iniciarse y/o desarrollarse en el aula. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | En relación con los contenidos de la asignatura, la evaluación atenderá a los siguientes aspectos: - comprensión de los conceptos fundamentales de cada tema; - capacidad de relacionar entre sí los distintos temas del programa; - alcanzar de forma progresiva y satisfactoria las competencias de la asignatura; - y aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de supuestos prácticos. Respecto a la capacidad para emitir juicios y fundamentarlos: - capacidad de reflexión; - argumentación de ideas; - y capacidad de relación de ideas y de contenidos. En lo que concierne a las actividades escritas previstas en la metodología de enseñanza-aprendizaje se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: - competencia escrita; - originalidad y aportes propios; - claridad y razonamiento de contenidos; - e integración teórico-práctica. |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | Las pruebas que los alumnos/as deberán entregar en el marco de la evaluación continua implicarán porcentajes diferentes de calificación en la nota final en función de su nivel de dificultad y de la carga de trabajo que las mismas supongan. Porcentajes de calificación: - Prácticas del Bloque Temático I: 10% - Prácticas del Bloque Temático II: 20% - Prácticas del Bloque Temático III: 55% - Prácticas del Bloque Temático IV: 15% |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | 30/04/2024 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Solo cuando los alumnos/as no puedan seguir el sistema de evaluación continua y tengan el visto bueno de la dirección del Máster, podrán acogerse al sistema de evaluación final, que consistirá en la realización de un único examen (100%) en el que se evaluarán tanto los contenidos teóricos como prácticos de la asignatura. Para la evaluación de la convocatoria de septiembre, siempre y cuando los alumnos/as hayan seguido el sistema de evaluación continua, la profesora guardará la nota de las pruebas entregadas en la anterior convocatoria; si no se diera este caso, los/las estudiantes tendrán que hacer entrega de los mismos trabajos que en la evaluación continua, con la excepción de aquellos que impliquen el manejo de documentación histórica original, cuyos porcentajes se repartirán entre el resto de pruebas. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) | |
---|---|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | Si,presencial |
Descripción | |
Descripción | Durante el desarrollo de las clases presenciales, los alumnos/as podrán iniciar y/o desarrollar en el aula algunos trabajos o pruebas de la evaluación continua para las cuales sea necesario el manejo de documentación original. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Se tendrá en cuenta, dado el sistema de evaluación continua establecido, y además de la participación activa en las clases, el seguimiento y cumplimiento de las instrucciones proporcionadas por la profesora para la realización de cada uno de los trabajos prácticos y su entrega puntual. |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | Véase la información sobre los porcentajes de calificación correspondientes a los ejercicios de cada bloque temático de la asignatura indicados anteriormente. |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | Durante las clases presenciales |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Solo cuando los alumnos/as no puedan seguir el sistema de evaluación continua y tengan el visto bueno de la dirección del Máster, podrán acogerse al sistema de evaluación final, que consistirá en la realización de un único examen (100%) en el que se evaluarán tanto los contenidos teóricos como prácticos de la asignatura. Para la evaluación de la convocatoria de septiembre, siempre y cuando los alumnos/as hayan seguido el sistema de evaluación continua, la profesora guardará la nota de las pruebas entregadas en la anterior convocatoria; si no se diera este caso, los/las estudiantes tendrán que hacer entrega de los mismos trabajos que en la evaluación continua, con la excepción de aquellos que impliquen el manejo de documentación histórica original, cuyos porcentajes se repartirán entre el resto de pruebas. |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
La nota final de la asignatura se obtendrá de la suma de los distintos porcentajes de calificación asociados a cada uno de los trabajos entregados por los/las estudiantes (a modo de nota media), y se ponderará en función de su participación en clase y de la evolución que hayan tenido en su proceso de enseñanza-aprendizaje a lo largo del curso, tanto en lo que respecta a la convocatoria ordinaria como a la extraordinaria. En relación a los alumnos/as que sigan el sistema de evaluación final, consistente en un único examen, el 50% de la nota corresponderá a la parte teórica (preguntas cortas sobre cada tema de la asigantura) y el otro 50% a la parte práctica (desarrollo de un comentario de un dibujo o de un documento infantil o realizacion de una transcripción de un documento infantil). |
ISBN(13): 9788486168711
Título: LEER Y ESCRIBIR EN ESPAÑA : Autor/es: Escolano Benito, Agustín; Editorial: Fundación Germán Sánchez Ruipérez |
ISBN(13): 9789685187008
Título: LEER Y ESCRIBIR : Autor/es: Editorial: FUNDACIÓN EDUCACIÓN VOCES Y VUELOS |
- Antonelli, Quinto y Egle Becchi (dirs.): Scritture bambine. Testi infantili tra passato e presente, Roma; Bari: Laterza, 1995.
- Castillo Gómez, Antonio (dir.) y Verónica Sierra Blas (ed.): Mis primeros pasos. Alfabetización, escuela y usos cotidianos de la escritura (siglos XIX-XX), Gijón: Trea, 2008.
- Chartier, Anne Marie: Enseñar a leer y escribir. Una aproximación histórica, México D. F.: Fondo de Cultura Económica (FCE), 2004.
- Escolano, Agustín (coord.): Leer y escribir en España. Doscientos años de alfabetización, Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1992.
- Sierra Blas, Verónica; Juri Meda y Antonio Castillo Gómez (coords.): The Written Memory of Childhood / La memoria escrita de la infancia, dossier monográfico, History of Education & Children´s Literature, VII/1, 2012.
- Viñao Frago, Antonio: Leer y escribir. Historia de dos prácticas culturales, México: Educación, Voces y Vuelos, 1999.
- Álvarez Domínguez, Pablo: Los Museos Pedagógicos en España: entre la memoria y la creatividad, Gijón: Trea; Universidad de Sevilla, 2016.
- Becchi, Egle y Dominique Julia (dirs.): Histoire de l´enfance en Occident, París: Seuil, 1998, 2 vols. [Egle Becchi y Dominique Julia (dirs.): Storia dell´infanzia, Roma; Bari: Laterza, 1996, 2 vols.].
- Borrás Llop, José María: Historia de la infancia en la España contemporánea, 1834-1936, Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1996.
- Braster, Sjaak; Ian Grosvenor y María del Mar del Pozo Andrés (dirs.): The Black Box of Schooling. The Cultural History of the Classroom, Bruselas: Peter Lang, 2011.
- Calvo de León, Rafael y otros (coords.): Etnohistoria de la escuela. Actas del XII Coloquio Nacional de Historia de la Educación, Burgos: Universidad de Burgos; Sociedad Española de Historia de la Educación (SEDHE), 2003.
- Cardona, Giorgio Raimundo: Antropología de la escritura, Barcelona: Gedisa, 1994.
- Castillo Gómez, Antonio (coord.): Historia de la cultura escrita. Del Próximo Oriente Antiguo a la sociedad informatizada, Gijón: Trea, 2010.
- Chartier, Roger: El presente del pasado. Escritura de la historia, historia de lo escrito, México: Universidad Iberoamericana, 2005.
- Dávila, Paulí y Luis María Naya (coords.): La infancia en la historia: espacios y representaciones. XIII Coloquio Nacional de la Sociedad Española de Historia de la Educación, San Sebastián: Universidad del País Vasco; Sociedad Española de Historia de la Educación (SEDHE), 2005, 2 tomos.
- Delgado Criado, Buenaventura: Historia de la infancia, Barcelona: Ariel, 1998.
- Escolano, Agustín (dir.): Historia Ilustrada de la escuela en España: dos siglos de perspectiva histórica, Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2006.
- Escolano, Agustín: La escuela como cultura. Experiencia, memoria y arqueología, Campinas: Álinea-Átomo, 2017.
- Escoriza Nieto, José y Carmen Boj Barberán: Psicopedagogía de la escritura, Barcelona: Ediciones de la Librería Universitaria, 1997.
- Fabre, Daniel (dir.): Écritures ordinaires, París: Bibliothèque Publique d´Information; Centre Georges Pompidou, 1993.
- Ferreiro, Emilia: El ingreso de los niños a la escritura y a las culturas de lo escrito. Textos de investigación, Buenos Aires: Siglo XXI, 2014.
- Ferreiro, Emilia y Ana Teberosky: Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño [1979], Buenos Aires; México: Siglo XXI, 2003.
- Gimeno Blay, Francisco M.: Scripta manent. Materiales para una Historia de la Cultura Escrita, Valencia: Universitat de València, 1999.
- La scrittura bambina. Interventi e ricerchi sulle pratiche di scrittura dell´infanzia e dell´adolescenza, número monográfico de Materiali di Lavoro. Rivista di studi storici, anno X, nuova serie, 2-3, 1992.
- Lintandon-Bonnardot, Marie-Pierre: Les abécédaires de l´enfance, Rennes: Presses Universitaires de Rennes, 2014.
- Llobet, Valeria: Pensar la infancia desde América Latina. Un estado de la cuestión, Buenos Aires: Clacso, 2014.
- Marinho, Marildes y Gilcinei Teodoro Carvahlo (orgs.): Cultura escrita e letramento, Belo Horizonte: Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), 2010.
- Martínez Moctezuma, Lucía (coord.): La infancia y la cultura escrita, México: Siglo XXI, 2001.
- Meda, Juri: Mezzi di educazione di masse. Saggi di Storia delle cultura materiale delle scuola tra XIX e XX secolo, Milán: Franco Angeli, 2016.
- Meda, Juri y Ana Badanelli (eds.): La historia de la cultura escolar en Italia y en España: balance y perspectivas, Macerata: Università degli Studi di Macerata, 2013.
- Mignot, Ana Chrystina Venancio; Carmen Sanches Sampaio y Maria da Conceição Passeggi (orgs.): Infância, aprendizagem e exercício da escrita, Curitiba (Brasil): Editora CRV, 2014.
- Mogarro, Maria João (coord.): Educação e patrimonio cultural: escolas, objetos e práticas, Lisboa: Colibri, 2015.
- Negrín Fajardo, Olegario y Javier Vergara Ciordia: Historia de la Educación. De la Grecia Clásica a la Educación Contemporánea, Madrid: Dykinson; Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2014.
- Petrucci, Armando: Alfabetismo, escritura, sociedad, Barcelona: Gedisa, 1999.
- Petrucci, Armando: La ciencia de la escritura. Primera lección de Paleografía, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica (FCE), 2002.
- Prieto Bernabé, José Manuel: La cultura escrita, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Los Libros de la Catarata, 2013.
- Sosenski, Susana e Inés Rojkind (coords.): Los niños como actores sociales en la Historia de América Latina (siglos XIX y XX), dossier monográfico, Trashumante. Revista americana de Historia Social, 8, 2016.
- Teberosky, Ana: Aprendiendo a escribir, Barcelona: Universitat de Barcelona; Editorial Horsori, 1992.
- Vieiro Iglesias, Pilar; Manuel Peralbo Uzquiano y Juan Antonio García Madruga: Procesos de adquisición y producción de la lectoescritura, Madrid: Visor, 1997.
La profesora proporcionará a los alumnos/as bibliografías específicas y otros recursos de apoyo (documentales, exposiciones, webgrafías, etc.) durante el transcurso de la asignatura en relación con los distintos temas que se abordarán en el programa y en función de los intereses que tengan los/las estudiantes.