asignatura master 2025
TFM - APRENDIZAJE Y CONDICIONAMIENTO EN HUMANOS: INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES PLAN 2016
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 22206117
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
TFM - APRENDIZAJE Y CONDICIONAMIENTO EN HUMANOS: INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES PLAN 2016
Código Asignatura: 22206117
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | TFM - APRENDIZAJE Y CONDICIONAMIENTO EN HUMANOS: INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES PLAN 2016 |
CÓDIGO | 22206117 |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (PLAN 2016)
|
TIPO | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN |
Nº ECTS | 25 |
HORAS | 625 |
PERIODO | ANUAL |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
El estudio del aprendizaje y condicionamiento en humanos es un contenido al que se dedica escaso tratamiento en los manuales de Psicología del Aprendizaje en el Grado en Psicología. Las raíces históricas de la disciplina explican que gran parte de su base científica se fundamente empíricamente en la investigación con animales. La solidez de los hallazgos teóricos y de la metodología desarrollada en el laboratorio animal han sentado las bases para que durante las últimas tres décadas un número creciente de investigadores hayan focalizado su interés en analizar en participantes humanos algunos de los fenómenos más consolidados del aprendizaje asociativo. El objetivo general del curso es profundizar en algunos de esos fenómenos y elegir uno concreto sobre el que ampliar los conocimientos y desarrollar un proyecto de investigación encaminado a la búsqueda de variables o aplicaciones. Los temas de estudio abarcan los fenómenos más relevantes del aprendizaje asociativo y de contingencias, como: la inhibición latente, la interferencia entre estímulos, los fenómenos de competición entre estímulos (bloqueo, ensombrecimiento) y fenómenos derivados de la percepción errónea de las contingencias cómo la ilusión de control.
El número de alumnos matriculados por curso académico en la línea de investigación no excederá el número de dos alumnos por curso. Esta restricción se justifica por la disponibilidad de atención docente y recursos materiales.
Haber cursado con un adecuado nivel de rendimiento las siguientes asignaturas de contenidos del máster de investigación:
· Aprendizaje y Condicionamiento en Humanos: investigación y aplicaciones (impartida por la profesora Cristina Orgaz Jiménez) y
· Percepción inconsciente y percepción sin atención: Procedimientos experimentales y controversias teóricas (impartida por el profesor Pedro Raúl Montoro Martínez).
Inglés: compresión lectora nivel intermedio-alto.
Manejo con nivel intermedio del programa para el análisis de datos del programa SPSS.
Manejo con nivel intermedio del programa Microsoft Office Excel para la representación gráfica de los resultados.
Manejo con nivel intermedio del programa Microsoft Office Power Point para la presentación y defensa del trabajo de fin de máster ante el tribunal nombrado al efecto.
El alumno asistirá al Departamento de Psicología Básica I:
- para participar en el seminario monográfico sobre programación experimental y análisis de resultados con el programa E-prime (ver el apartado de “recursos de apoyo”).
- para recoger los datos empíricos de la muestra de participantes en la investigación en los laboratorios del Departamento.
Nombre y apellidos | PEDRO RAUL MONTORO MARTINEZ |
Correo electrónico | prmontoro@psi.uned.es |
Teléfono | 91398-9477 |
Facultad | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Departamento | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
Nombre y apellidos | SONIA CRISTINA ORGAZ JIMENEZ (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | scorgaz@psi.uned.es |
Teléfono | 91398-9687 |
Facultad | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Departamento | PSICOLOGÍA BÁSICA I |
El seguimiento del alumno se llevará a cabo a través del curso virtual, correo electrónico y el programa Skype.
En el curso virtual se habilitarán foros monográficos para el debate de lecturas básicas seleccionadas moderados por los directores del trabajo.
Horario de atención del profesor Pedro Raúl Montoro Martínez
Lunes y martes: de 10:00 a 14:00 horas
Martes de 16:00 a 20:00 horas
Horario de atención de la profesora Cristina Orgaz Jiménez
Miércoles de 10:00 a 18 horas.
COMPETENCIAS GENERALES
CGT1 - Desarrollar el razonamiento crítico y la capacidad para realizar análisis y síntesis de la información disponible.
CGT4 - Preparar los datos para el análisis (desenvolverse en la relación entre bases de datos y análisis estadístico).
CGT5 - Definir, medir y describir variables (personalidad, aptitudes, actitudes, etc.).
CGT6 - Planificar una investigación identificando problemas y necesidades, y ejecutar cada uno de sus pasos (diseño, medida, proceso de datos, análisis de datos, modelado, informe).
CGT7 - Analizar datos identificando diferencias y relaciones. Esto implica conocer las diferentes herramientas de análisis así como su utilidad y aplicabilidad en cada contexto.
CGT8 - Obtener información de forma efectiva a partir de libros, revistas especializadas y otras fuentes.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE3 - Llegar a ser capaz de trasladar los conocimientos adquiridos en la investigación a contextos profesionales.
CE4 - Desarrollar habilidades para evaluar la investigación proyectada por otros profesionales.
CE6 - Saber realizar una investigación válida y fiable en el ámbito de la línea de investigación.
CE7 - Saber interpretar los resultados obtenidos en la investigación.
CE8 - Saber redactar un informe científico en el ámbito de la línea de investigación.
CE9 - Saber exponer y defender los resultados obtenidos en la investigación.
CE10 - Aprender a diseñar una investigación relevante en el área de la línea de investigación.
CE11 - Adquirir habilidades para el inicio y desarrollo de la tesis doctoral.
El alumno deberá adquirir las competencias que caracterizan la adecuada formación de un investigador en relación a contenidos (conocimientos teóricos), habilidades y destrezas (programación experimental, recogida y análisis de datos) y valores (precisión conceptual, rigor científico y juicio crítico). A continuación se enumeran los objetivos específicos:
- Realizar búsquedas en Bases de Datos Bibliográficas especializadas.
- Plantear un problema no resuelto a partir de la literatura consultada.
- Describir los objetivos que guiarán el diseño de la investigación y definir las hipótesis de trabajo.
- Diseñar la investigación definiendo las variables independientes y dependientes, así como las características de los grupos de participantes que se derivan del control experimental de posibles variables extrañas.
- Programar la tarea experimental para los distintos grupos que intervendrán en la investigación. Estas tareas serán diseñadas con el programa E-Prime.
- Recoger los datos empíricos.
- Analizar los datos con el programa de análisis estadístico SPSS.
- Presentar los resultados en formato gráfico (figuras y tablas) con el programa Microsoft Office Excel o SPSS.
- Interpretar los resultados de la investigación en relación con las hipótesis planteadas y discutir los resultados en el marco teórico de la línea de investigación.
- Redactar de forma clara y precisa un informe científico que resuma la investigación realizada que incluya los apartados: Introducción, Método, Resultados, Discusión (incluyendo Conclusiones y propuestas para investigaciones futuras) y Referencias (adaptadas a la normativa APA).
- Preparar una presentación en Microsoft Office Power Point para la exposición y defensa de la investigación ante el tribunal nombrado por el Departamento de Psicología Básica I.
Línea de investigación: Fenómenos del aprendizaje asociativo y de contingencias
Bloque 1. Fenómenos de preexposición e interferencia: Inhibición latente.
La Inhibición Latente (IL) constituye uno de los fenómenos empíricamente más robustos del aprendizaje asociativo. Se enmarca en el condicionamiento pavloviano y demuestra que la asociabilidad de un estímulo no es constante. Cuando los individuos se exponen de forma repetida a un estimulo que no va seguido de consecuencias aprenden sobre las asociaciones futuras de ese estímulo más lentamente.
La IL se observa con una amplia variedad de procedimientos experimentales y en una extensa variedad de especies de mamíferos, incluido el ser humano. La habilidad para ignorar un estímulo que no va seguido de consecuencias constituye un mecanismo adaptativo de atención implícita, pues permite al individuo descartar y mantener fuera de la conciencia estímulos irrelevantes para la supervivencia o la consecución de metas, a la vez que potencia la selección de estímulos motivacionalmente significativos.
Bloque 2. Contingencia vs. Contigüidad I: Fenómenos de competición de claves.
La importancia de que un Estímulo Condicionado (EC) sea un buen predictor de la posterior aparición del Estímulo Incondicionado (EI) para que el condicionamiento tenga lugar ha quedado patente con el concepto de contingencia. Pero, a veces, puede haber una contingencia perfecta entre un EC y un EI y aún así la Respuesta Condicionada (RC) no tiene lugar. Esto es lo que muestran los fenómenos de competición de claves. En estos fenómenos, como su propio nombre indica, se da una competición entre los distintos ECs presentes para ser el mejor predictor del EI. Incluso cuando la contingencia entre cada uno de ellos y el EI es perfecta, existen otros factores que pueden influir en el condicionamiento, favoreciéndolo o dificultándolo. Hay varios fenómenos de competición de claves, de los cuales destacaremos dos: el ensombrecimiento y el bloqueo.
Bloque 3. Contingencia vs. Contigüidad II: Fenómeno de Ilusión de Control
La percepción de control sobre eventos importantes en nuestras vidas ha sido estudiada desde muchas perspectivas diferentes en psicología. Nos permite predecir las consecuencias de nuestras acciones y de las acciones de los demás, que adaptativamente pueden implicar la diferencia entre sobrevivir y perecer. A veces, sin embargo, el control percibido no es real. La gente a menudo no distingue esos eventos que son controlables de aquellos que no lo son, lo que da lugar a la ilusión de control. La ilusión de control puede ser definida como la tendencia a creer que nuestro comportamiento es la causa de la ocurrencia de eventos deseados que tienen lugar independientemente de nuestras propias acciones.
Los investigadores del aprendizaje asociativo explican la ilusión de control como un caso especial de ilusión de causalidad, un sesgo congnitivo que tiene lugar en la mayoría de las personas en situaciones en las que la contingencia entre causas y consecuencias es nula.
Se presenta una descripción de la metodología basada en la secuencia temporal de tareas que el alumno debe realizar integradas en bloques temáticos.
Bloque 1. Revisión bibliográfica y selección de la(s) variable(s) independiente(s) de selección de los grupos.
Realizar búsquedas en Bases de Datos Bibliográficas especializadas.
Plantear un problema no resuelto a partir de la literatura consultada.
Definir los objetivos que guiarán el diseño de la investigación.
Diseñar la investigación definiendo las variables independientes y dependientes, así como los grupos de participantes y el número de sujetos por condición experimental.
Bloque 2. Selección del (los) cuestionario(s) y evaluación de la(s) variable(s) independientes de selección.
Suministrar los cuestionarios.
Corregir los resultados de los cuestionarios aplicando la plantilla de corrección
Calcular la mediana en la(s) variable(s) independientes de selección
Dividir la muestra en “altos” frente a “bajos” en la variable seleccionada
Bloque 3. Selección y programación del tipo de la(s) tarea(es) experimental(es) con el programa E-prime
Lectura detallada del (los) artículo(s) donde se explica el procedimiento seleccionado para la investigación.
Planificación por escrito: 1) Instrucciones para las distintas fases y grupos, 2) Ensayos de Práctica. 3) Fases y parámetros estimulares (punto de fijación, tamaño, forma y color de la figura, color del fondo, tiempo de exposición, número de ensayos e intervalo entre ensayos), 4) Utilización o no de feed-back. 5) Modalidad de respuesta.
Programación de las tareas experimentales para los distintos grupos que intervendrán en la investigación con el programa E-prime para la presentación de estímulos y recogida de datos de respuesta.
Realización de un estudio piloto para analizar posibles problemas a corregir y practicar con el protocolo de experimentador antes de realizar la investigación definitiva.
Bloque 4. Recogida y análisis de datos
Recoger los datos empíricos presentando los experimentos a través de ordenador de forma individual y en un entorno silencioso y sin estimulación distractora.
Analizar los datos con el programa de análisis estadístico SPSS seleccionando los procedimientos de análisis adecuados en función del diseño experimental.
Bloque 5. Representación gráfica, interpretación de los resultados y redacción del informe científico
Presentar los resultados en formato gráfico (figuras y tablas).
Interpretar los resultados sobre la base de los valores y el grado de significación de los estadísticos, apoyando la interpretación en la presentación gráfica de los resultados.
Redactar de forma clara y precisa un informe científico que resuma la investigación realizada y que incluya los puntos siguientes:
- Introducción (Planteamiento del problema en el marco teórico, Objetivo(s), diseño experimental: definición de variables independientes; hipótesis: efectos principales y/o interacciones)
- Método (Participantes, Aparatos y estímulos, Cuestionarios y escalas, Procedimiento)
- Resultados (pruebas estadísticas, niveles de significación, presentación gráfica: figuras y tablas)
- Discusión (relación de los resultados con las hipótesis)
- Conclusiones y perspectivas de investigación futuras.
- Referencias
Bloque 6. Preparación en Power Point de la presentación del informe científico para su defensa pública
Preparar una presentación en Microsoft Office Power Point, que incluya los puntos anteriores, para la exposición y defensa de la investigación ante el tribunal nombrado por el Departamento de Psicología Básica I. La presentación debe incluir los aspectos esenciales de la investigación con claridad y precisión, incidiendo en sus aportaciones en la línea de investigación y prescindiendo de aspectos secundarios o colaterales que ya se tratan en el informe científico.
TIPO DE PRIMERA PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
TIPO DE SEGUNDA PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS | ||
---|---|---|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
||
Requiere Presencialidad | ||
Requiere Presencialidad | Si | |
Descripción | ||
Descripción | El alumno asistirá al Departamento de Psicología Básica I:
|
|
Criterios de evaluación | ||
Criterios de evaluación | Aprovechamiento del curso para programar el diseño experimental de la investigación. Planificación en la citación de los participantes en la investigación. Rigor experimental en la recogida de los datos en el laboratorio en las distintas fases experimentales. |
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | ||
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | 40% | |
Fecha aproximada de entrega | ||
Fecha aproximada de entrega | Mes de marzo | |
Comentarios y observaciones | ||
Comentarios y observaciones |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) | |
---|---|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | Si,no presencial |
Descripción | |
Descripción | 1. Revisión bibliográfica y selección de la(s) variable(s) independiente(s) de selección de los grupos. 2. Selección del (los) cuestionario(s) y evaluación de la(s) variable(s) independientes de selección. 3. Lectura detallada del (los) artículo(s) donde se explica el procedimiento seleccionado para la investigación. Planificación por escrito: 1) Instrucciones para las distintas fases y grupos, 2) Ensayos de Práctica. 3) Fases y parámetros estimulares (punto de fijación, tamaño, forma y color de la figura, color del fondo, tiempo de exposición, número de ensayos e intervalo entre ensayos), 4) Utilización o no de feed-back. 5) Modalidad de respuesta. 4. Análisis de datos Analizar los datos con el programa de análisis estadístico SPSS seleccionando los procedimientos de análisis adecuados en función del diseño experimental. 5. Representación gráfica, interpretación de los resultados y redacción del informe científico Presentar los resultados en formato gráfico (figuras y tablas). 6. Redactar de forma clara y precisa un informe científico que resuma la investigación realizada y que incluya los puntos siguientes:
7. Preparación en Power Point de la presentación del informe científico para su defensa pública
|
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Originalidad y relevancia del planteamiento del problema y los objetivos de la investigación en el marco teórico. Adecuación de la meotodología y coherencia del diseño experimental con los objetivos planteados. Adecuación de las pruebas estadísticas utilizadas para el análisis de los resultados y adecuado manejo del programa SPSS (Statistical Package for the Social Science). Correcta elaboración y claridad en la redacción escrita del informe científico. Calidad de la presentación oral en relación al contenido y al formato gráfico.
|
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | 60% |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
La calificación final es la suma ponderada de los trabajos presenciales (40 %) y las actividades evaluables no presenciales (60 %). |
Álvarez, R., De la Casa, L.G., & Sánchez, P. (2003). Latent inhibition as a model of Shizophrenia: from learning to Psycopathology. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 3, 251-266.
Byrom, N. C., Msetfi, R. M., & Murphy, R. A. (2018). Human latent inhibition: problems with the stimulus exposure effect. Psychonomic Bulletin & Review, 25, 2102-2118.
Arcediano, F., Matute, H., & Miller, R. R. (1997). Blocking of pavlovian conditioning in humans. Learning & Motivation, 28, 188-199.
Prados, J. (2011). Blocking and overshadowing in human geometry learning. Journal of Experimental Psychology: Animal Behavior Processes, 37(1), 121-126.
Orgaz, C., Estévez, A., & Matute, H. (2013). Pathological gamblers are more vulnerable to the illusion of control in a standard associative learning task. Frontiers in Psychology, 4, 1-7.
Vassiliou, A. (2015). Obsessive-compulsive symptomatology, religiosity levels and the illusion of control paradigm in a non clinical undergradutare sample. Journal of Religion and Health, 54, 1712-1730.
La bilbliografía complementaria se concretará una vez definidos los objetivos concretos y el diseño experimental del TFM.
El alumno realizará su búsqueda personal en las bases de datos de la biblioteca a través de la plataforma virtual siendo asesorado en todo momentos por el equipo docente, quien sugerirá también lecturas de informes científicos y revisiones teóricas relacionados con el trabajo.
- Búsqueda bibliográfica para la selección de la bibliografía complementaria: el alumno dispondrá del acceso a los recursos electrónicos de bases de datos especializadas de la universidad.
- Programación de los experimentos: el alumno deberá asistir en el Departamento de Psicología Básica I a un seminario monográfico sobre programación experimental y análisis de resultados con el programa E-prime.
- Recogida de datos: el alumno dispondrá de los laboratorios del Departamento de Psicología Básica I.
- Análisis de los resultados: el alumno dispondrá del acceso al programa de análisis de datos SPSS.
En las distintas fases de la investigación el alumno contará con el asesoramiento y orientación del equipo docente.
Webgrafía: Los resursos en internet se encuentran en canal UNED, servicio disponible online (programas de radio y vídeos): https://canal.uned.es
Los programas más directamente relacionados con el contenido del curso se encuentran en los enlaces:
https://canal.uned.es/video/5a6f26f4b1111f0f4e8b4a69
https://canal.uned.es/video/5a6f4ab8b1111f5d238b45f8