NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Tras su convulso nacimiento, el Meta-Análisis se ha ido consolidando en los últimos 25 años como la metodología apropiada para integrar cuantitativamente los resultados publicados en un campo de investigación. Nació como alternativa a lo que se han venido en llamar “revisiones narrativas” y, poco a poco, se han ido depurando sus procedimientos. Hoy en día las revistas de mayor prestigio son propicias a publicar en sus páginas revisiones realizadas con esta metodología. En consecuencia, cada vez es más necesario para los investigadores de los distintos campos de la psicología tener unos conocimientos básicos sobre ella.
No nos planteamos como objetivo del presente curso que los alumnos lleguen a adquirir un completo dominio del meta-análisis, objetivo que sobrepasaría el ámbito de este curso. Sin embargo, asumiendo que los investigadores van teniendo cada vez más necesidad de leer meta-análisis realizados sobre problemas relacionados con sus campos de especialización, nos planteamos como objetivo principal del curso capacitar a los alumnos para que sean “consumidores informados” de meta-análisis. Es decir, nuestro objetivo principal es que al acabar el curso un alumno pueda leer un meta-análisis publicado en una revista científica y hacer una valoración crítica de sus procedimientos, técnicas de análisis y conclusiones. Igualmente, debe ser capaz de indicar cómo plantearía la realización de un meta-análisis.
Atendiendo a estas ideas, los objetivos que nos proponemos para son los siguientes:
- Conocer la filosofía en la que se basa el meta-análisis.
- Ser capaz de aplicar, manual e informatizadamente, las principales técnicas de análisis de datos.
- Adquirir las destrezas necesarias para entender y valorar críticamente un meta-análisis publicado en una revista internacional.
Haber estudiado una licenciatura o grado en el que el análisis de datos forme parte de la carga curricular.
Ser capaz de leer materiales técnicos sobre la materia en el idioma inglés.
Esta asignatura cuenta con un curso virtual que dispondrá, entre otras funcionalidades, de foros de debate para que los estudiantes puedan formular sus dudas y consultas que serán contestadas por los profesores de la asignatura los días lectivos y en horario de oficina.
Todas las consultas sobre el contenido de la asignatura serán planteadas mediante los foros de la misma.
En caso de necesitar contactar con el Equipo Docente, puede hacerlo a través del teléfono o del correo electrónico de cualquiera de los miembros del Equipo Docente en el siguiente horario:
- Raquel Rodríguez Fernández: martes de 10:00 a 14:00.
- Belén Fernández Castilla: miércoles de 10:00 a 14:00.
- Javier Ibias Martín: jueves de 10:00 a 14:00.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Tomar conciencia de la importancia de la metodología en la adquisición del conocimiento científico, así como de la diversidad metodológica existente para abordar distintos problemas de conocimiento
CG2 - Desarrollar el razonamiento crítico y la capacidad para realizar análisis y síntesis de la información disponible.
CG3 - Saber identificar las necesidades y demandas de los contextos en los que se exige la aplicación de herramientas metodológicas y aprender a proponer las soluciones apropiadas.
CG4 - Planificar una investigación identificando problemas y necesidades, y ejecutar cada uno de sus pasos (diseño, medida, proceso de datos, análisis de datos, modelado, informe).
CG5 - Obtener información de forma efectiva a partir de libros, revistas especializadas y otras fuentes.
CG6 - Desarrollar y mantener actualizadas competencias, destrezas y conocimientos según los estándares propios de la profesión.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Desarrollar y mantener actualizadas competencias, destrezas y conocimientos según los estándares propios de la profesión.
CE2 - Procesar datos (conocer la estructura de las bases de datos y manejarse eficientemente con ellas).
CE3 - Preparar los datos para el análisis (desenvolverse en la relación entre bases de datos y análisis estadístico).
CE4 - Analizar datos identificando diferencias y relaciones. Esto implica conocer las diferentes herramientas de análisis, así como su utilidad y aplicabilidad en cada contexto.
Los estudiantes que superen la asignatura estarán capacitados para:
- Identificar preguntas y escenarios en los que es viable y adecuada la aplicación de la metodología meta-analítica.
- Hacer una búsqueda de estudios relevantes y tomar las decisiones necesarias para elaborar el cuadro base de un meta-análisis.
- Adoptar un índice apropiado de tamaño del efecto para responder a la pregunta de un meta-análisis y calcular su valor en una variedad de situaciones.
- Aplicar las técnicas de análisis de datos más frecuentes en meta-análisis, tanto con modelos de efectos fijos como de efectos aleatorios.
- Analizar las potenciales amenazas a la validez de un meta-análisis, con especial énfasis en la amenaza del sesgo de publicación.
- Valorar la calidad de cualquier informe meta-analítico publicado.
El contexto del Meta-análisis
Una métrica común: Índices de tamaño del efecto
Estimación combinada y heterogeneidad
Análisis de moderadores cualitativos
Análisis de moderadores continuos: meta-regresión
Validez del meta-análisis
Para conseguir los resultados de aprendizaje planteados, seguiremos la siguiente metodología:
- Comprensión y estudio de los conceptos que conforman los contenidos de la asignatura.
- Habrá foros temáticos específicos para poder plantear las dudas que surjan en el estudio de cada uno de los bloques temáticos.
- Realización, a lo largo del curso, de ejercicios de cada una de los bloques de contenido que el estudiante debe dominar. Se aportará la solución a estos ejercicios, aunque también se podrán plantear dudas derivadas de su realización a través de los distitnos foros temáticos.
- Planteamiento de actividades evaluables aunque optativas (entre 4 y 7).
- Realización de una tarea final que podrá constar de preguntas de contenido, ejercicios para realizar, interpretaciones de resultados aportados, etc.
- El desarrollo de todas estas fases seguirá el cronograma orientativo aportado a principio de curso por el Equipo Docente a través del curso virtual.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
En alumno podrá elegir entre dos formas de evaluación:
PRIMERA:
Basada en la realización de distintas tareas prácticas complementarias (entre 4 y 7) sobre los diversos bloques de contenido que se irán abordando a lo largo de la asignatura MÁS una prueba de evaluación final en la que se plantearán cuestiones similares a las abordadas en las tareas previas y para cuya realización dispondrán de un periodo de dos semanas.
SEGUNDA:
Consistente en la realización de una prueba final individualizada en septiembre, es decir, cada uno de los estudiantes que opten por esta modalidad recibirán una tarea diferente, y dispondrá de 2 días para su realización.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
PARA LA PRIMERA FORMA DE EVALUACIÓN:
Esta forma de evaluación de caracter continuo, consistente en la realización de tareas prácticas complementarias MÁS una prueba de evalaución final, solo se puede adoptar a lo largo del periodo de impartición de la asignatura (esto es, de febrero a junio) y siguiendo el calendario de fechas que se establecerá para ello, llevándose a cabo la prueba de evaluación final únicamente en la convocatoria ordinaria.
Para superar la asignatura mediante esta PRIMERA forma de evaluación es necesario que la calificación alcanzada al hacer la media ponderada entre las tareas prácticas y la prueba de evaluación final sea de, al menos, un 5.
PARA LA SEGUNDA FORMA DE EVALUACIÓN:
Para superar la asignatura mediante esta SEGUNDA forma de evaluación es necesario que la calificación alcanzada en la prueba final individualizada de septiembre sea de, al menos, un 5.
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
PARA LA PRIMERA FORMA DE EVALUACIÓN:
El conjunto de tareas prácticas complementarias ponderarán un 40% en la calificación total y la prueba de evaluación final el 60% de la calificación total.
PARA LA SEGUNDA FORMA DE EVALUACIÓN:
La prueba final individualizada de septiembre a realizar en 2 días computará el 100% de la calificación final. |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
En la PRIMERA forma de evaluación, cada tarea tendrá que ser entregada en la fecha límite que el equipo docente determine, no pudiéndose entregar ningún trabajo después de dicha fecha.No hay una puntuación mínima en las tareas a partir de la cual sean tenidas en cuenta, es decir, todas las tareas realizadas, independientemente de su califiación computarán en el cálculo de la calificación final de la asginatura.
Resecto a la SEGUNDA forma de evaluación, el estudiante solo dispondrá de 2 días para llevar a cabo la prueba final individualizada de septiembre.
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si,PEC no presencial |
Descripción |
Descripción |
La evaluación a través de PEC, ADEMÁS de la realización de una prueba de evaluación final, es la que corresponde con la PRIMERA aternativa de evaluación que el alumno puede adoptar.
Toda la información al respecto ha sido comentada en los apartados sobre las CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
PARA LA PRIMERA FORMA DE EVALUACIÓN:
Las tareas complementarias ponderan un 40% en la calificación total y la prueba de evaluación final pondera el 60% restante de la calificación final de la asignatura.
Para superar la asignatura mediante esta PRIMERA forma de evaluación (tareas MÁS prueba de evalaución final) es necesario que la calificación alcanzada al hacer la media ponderada entre las tareas prácticas y la prueba de evaluación final sea de, al menos, un 5.
PARA LA SEGUNDA FORMA DE EVALUACIÓN:
Para superar la asignatura mediante esta SEGUNDA forma de evaluación es necesario que la calificación alcanzada en la prueba final individualizada de septiembre sea de, al menos, un 5.
|
Borenstein, M., Hedges, L. V., Higgins, J. P. T., & Rothstein, H. R. (2009). Introduction to meta-analysis. Chichester, UK: John Wiley and sons.
Botella, J. y Gambara, H. (2002). ¿Qué es el meta-análisis? Madrid: Biblioteca Nueva.
Botella, J. y Gambara, H. (2006). Cómo Hacer e Informar de un Meta-Análisis. International Journal of Clinical & Health Psychology, 6(2), 425-440.
Cooper, H. (1998). Synthesizing Research (3ª ed.). Thousand Oaks, CA: Sage pub.
Cooper, H. y Hedges, L. V. (1994). The Handbook of Research Synthesis. Nueva York: Russell Sage Foundation.
Hunter, J. E. y Schmidt, F. L. (2004). Methods of meta-Analysis: correcting error and bias in research findings (2nd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
Lipsey, M. W. y Wilson, D. B. (2001). Practical meta-analysis. Thousand oaks, CA: Sage pub.
Littell, J. H., Corcoran, J. y Pillai, V. (2008). Systematic Reviews and Meta-Analysis. Nueva York: Oxford University Press.
Rosenthal, R. (1991). Meta-analytic procedures for social research (edición revisada). Newbury Park, CA, Sage pub.
Sánchez-Meca, J. y Ato, M. (1989). Meta-análisis: una alternativa metodológica a las revisiones tradicionales de la investigación. En J. Arnau y H. Carpintero: Historia, Teoría y Método. Tratado de Psicología General. Madrid: Alhambra.
Como apoyo para la preparación de la asignatura el alumno dispondrá fundamentalmente del curso virtual, en el que se pondrá a su disposición diversos materiales didácticos. También dispondrá de foros de debate desde los cuales los alumnos pueden comunicarse con los compañeros y con el equipo docente.
En la siguiente web del Grupo de Meta-análisis de la Universidad de Murcia, se incluye revisiones de software metaanalítico (programas comerciales y de disponibilidad gratuita), así como macros de meta-análisis para algunos paquetes generales: https://www.um.es/metaanalysis/software.php