Titulación de Master 2019

MÁSTER UNIVERSITARIO EN UNIÓN EUROPEA
Curso 2018/2019
FACULTAD DE DERECHO
-
Guía del Máster Curso 2018/2019
- Presentación
- Objetivos y competencias
- Salidas Profesionales, académicas y de investigación
- Requisitos Acceso
- Criterios de Admisión
- No. de estudiantes de nuevo ingreso
- Plan de estudios
- Asignaturas
- Calendario de exámenes
- Normativa
- Prácticas
- Documentación oficial del título
- Sistema de Garantía Interna de Calidad del Título
- Atribuciones Profesionales
- Buzón de Sugerencias, Reclamaciones y Felicitaciones
- Estudiantes con discapacidad
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Este Posgrado oficial sobre Unión Europea ofrece a los alumnos una formación de alto nivel que le permite conseguir unas condiciones óptimas para desenvolverse en el terreno profesional y académico. Se pretende dotar al alumno de una formación de alto nivel que le sitúe en condiciones óptimas para trabajar en el terreno profesional o académico.
El papel primordial de esta titulación en los países de la Unión Europea es consecuencia del lugar central que deben tener los estudios universitarios para un mejor conocimiento del propio proceso de integración. Por esta razón, los distintas titulaciones en estudios sobre la Unión Europea constituyen un objetivo prioritario para las instituciones europeas y para los Estados miembros.
Las universidades europeas se enfrentan actualmente con la necesidad imperiosa de adaptarse a una serie de cambios profundos, entre los que se encuentra el objetivo primordial de colocar en un lugar central los estudios y titulaciones que permitan un mejor y detallado conocimiento de la Unión Europea. Además de su misión fundamental de formación inicial, la universidad debe responder a las nuevas necesidades en materia de educación y formación sobre la propia Unión, sus instituciones y sus políticas, que surgen con la cambiante naturaleza jurídica, política y económica del proceso integrador y su relación con la sociedad del conocimiento. Los estudios universitarios sobre la Unión Europea desde un enfoque pluridisciplinar surgen de la necesidad cada vez mayor de enseñanza científica y técnica, de competencias transversales y de posibilidades de aprendizaje permanente que exigen una mayor permeabilidad entre los distintos elementos y niveles de los sistemas de enseñanza y formación universitaria.
Por todas estas razones las principales universidades de nuestro entorno europeo, incluso también fuera de él, ofrecen ya desde hace años la titulación de Postgrado en Unión Europea; tanto desde programas pluridisciplinares, como también desde programas específicos comunitarios en Derecho, Economía y Comercio, o Ciencia Política.
Este Master tiene las siguientes Especialidades (60 créditos cada Especialidad):
- Especialidad en Económicas/Políticas (en lengua española)
- Especialidad en Derecho (en lengua española)
- Especialidad en Multilevel European Integration and Fundamental Rights (en lengua inglesa)
- Especialidad en Economy of the EU: Challenges for the 21st Century (en lengua inglesa)
Se pretende dotar al alumno de una formación de alto nivel que le sitúe en condiciones óptimas para trabajar en el terreno profesional, académico e investigador. El Master ofrece a los estudiantes un profundo conocimiento de lo que es y como funciona la Unión Europea para que puedan comprender sus mecanismos de actuación interna y externa y los complejos sistemas de toma de decisiones.Respecto al perfil de competencias, consideramos que los alumnos pueden conseguir las siguientes metas:
- Competencias formativas en los distintos campos: economía, derecho, instituciones políticas y sociales de la Unión Europea que les permitan desenvolverse con unos conocimientos amplios que les serán válidos tanto en el ámbito de lo privado como de lo público.
- Competencias precisas para la iniciación de la investigación en los diversos aspectos de la Unión Europea.
Este Master tiene las siguientes Especialidades (60 créditos cada Especialidad):
Especialidad en Económicas/Políticas (en lengua española)
Especialidad en Derecho (en lengua española)
Especialidad en Multilevel European Integration and Fundamental Rights (en lengua inglesa)
Especialidad en Economy of the EU: Challenges for the 21st Century (en lengua inglesa)
El papel primordial de esta titulación en los países de la Unión Europea es consecuencia del lugar central que deben tener los estudios universitarios para un mejor conocimiento del propio proceso de integración. Por esta razón, los distintas titulaciones en estudios sobre la Unión Europea constituyen un objetivo prioritario para las instituciones europeas y para los Estados miembros.
El Master prepara a los alumnos para el acceso a oposiciones y concursos en todos los ámbitos de las instituciones y organismos de la Unión Europea y también de manera principal para el acceso a instituciones y organismos españoles, tanto del Estado central como de las Comunidades Autónomas y locales.
Este Master tiene las siguientes Especialidades (60 créditos cada Especialidad):
- Especialidad en Económicas/Políticas
- Especialidad en Derecho, en lengua española
- Especialidad en Multilevel European Integration and Fundamental Rights, en lengua inglesa
- Especialidad en Economy of the EU: Challenges for the 21st Century (en lengua inglesa)
Perfiles de ingreso y organización de las enseñanzas
Pueden acceder a este Máster los Licenciados y Graduados, de cualquier especialidad que cumplan los requisitos establecidos, con carácter general, por la UNED y los propios de este Master a los que se alude a continuación.
1. Acceso al Máster. Todos los Licenciados y Graduados pueden solicitar su incorporación al Máster directamente. En este caso, el alumno cursará 60 créditos en la forma que más abajo se detalla.
2. Acceso al Master con estudios extranjeros. Los alumnos que hayan cursado estudios en el extranjero también podrán incorporarse al Master si cumplen con los requisitos establecidos por la UNED.
3. Cumplimiento de requisitos administrativos. Cualquiera que sea la vía de acceso el alumno/a deberá cumplir con los correspondientes requisitos administrativos establecidos por la UNED (preinscripción, presentación de documentos, etc. etc.).
4. Organización de las enseñanzas del Máster. El alumno debe solicitar su incorporación al Master en una de las tres Especialidades que se ofertan. En todas las Especialidades deben superarse 60 créditos ETCS.
5. Estructura de las enseñanzas en las Especialidades de Económicas/Políticas y Derecho en lengua española.
En el primer semestre, el alumno/a debe cursar 30 créditos, todos ellos de la Especialidad elegida.
En el segundo semestre, el alumno/a debe cursar 20 créditos optativos. De los 20 créditos optativos que deben superarse, el alumno/a podrá seleccionar 5 créditos de la Especialidad no elegida como principal (ejemplo, si la Especialidad elegida es Económicas/Políticas, el alumno puede seleccionar 5 créditos optativos de 2º cuatrimestre de la Especialidad en Derecho y viceversa). La especialidad de Multilevel European Integration and Fundamental Rights no permite esta selección.
Trabajo Fin de Máster. Cuando el alumno haya superado los 50 créditos obligatorios y optativos podrá presentar su Trabajo Fin de Máster que tiene asignados 10 créditos. Los alumnos pueden presentar este Trabajo Fin de Máster en dos convocatorias ordinarias cada año: Julio y Septiembre/Octubre y una convocatoria extraordinaria en Febrero. Para acceder a la convocatoria extraordinaria de Febrero el alumno/a debe realizar la matrícula correspondiente.
La presentación y defensa de este Trabajo se realiza en sesión pública en la sede de la UNED en Madrid. Esta regla no admite excepciones, por tanto, todos los alumnos/as del Master en Unión Europea, de cualquiera de sus Especialidades, deberá defender su TFM en, sesión presencial, en la sede de la UNED en Madrid.
6. Estructura de las enseñanzas de la Especialidad en Multilevel European Integration and Fundamental Rights y de la Especialidad en Economy of the EU: Challenges for the 21st Century (en lengua inglesa)(en lengua inglesa).
En el primer semestre, el alumno debe cursar 30 créditos, todos ellos obligatorios.
En el segundo semestre, el alumno debe cursar 20 créditos, todos ellos optativos
Trabajo Fin de Máster. Cuando el alumno haya superado 50 créditos podrá presentar su Trabajo Fin de Máster que tiene asignados 10 créditos. Los alumnos/as pueden presentar este Trabajo Fin de Máster en dos convocatorias ordianrias cada año: Julio y, Septiembre/Octubre y una extraordinaria en Febrero. Para acceder a la convocatoria extraordinaria de Febrero el alumno/a debe realizar la matrícula correspondiente.
La presentación y defensa de este Trabajo se realiza en sesión pública en la sede de la UNED en Madrid.
Este Máster de Unión Europea puede cursarse a tiempo completo o a tiempo parcial.
a) Tiempo completo
Los licenciados y graduados y los estudiantes con estudios convalidados en pueden cursar a tiempo completo el Máster realizando los 60 créditos en un año académico.
En este cómputo se incluye la posibilidad de realizar el Trabajo Fin de Máster en su convocatoria extraordinaria de febrero del curso siguiente realizando una nueva matrícula conforme a las normas de la UNED. Ejemplo tipo: comienzo en octubre, finalización de las asignaturas en Junio o septiembre y presentación del Trabajo Fin de Máster en Junio, septiembre o febrero del curso siguiente.
El alumno también podrá posponer la matriculación y defensa de su Trabajo Fin de Máster dentro de los plazos de permanencia establecidos por la Universidad, pero no obtendrá el título hasta que no haya superado esta prueba final.
a) Tiempo parcial:
Los 60 créditos del Máster, en la especialidad elegida, pueden cursarse a tiempo parcial lo cual permite al alumno realizar el Máster, en cualquiera de las Especialidades, en dos años en lugar de en un año. Para ello, es obligatorio que el alumno siga las siguientes reglas para cualquiera de las tres Especialidades:
Asignaturas del primer cuatrimestre:
El alumno deberá matricularse, al menos, de los 18 créditos obligatorios.
Asignaturas del segundo cuatrimestre:
El alumno deberá matricularse, al menos, de 10 créditos optativos.
Debe matricularse del resto de los créditos el siguiente año (12 del primer cuatrimestre y 10 del segundo cuatrimestre o 20 si incluye el Trabajo Fin de Master).
Como se ha indicado, el estudiante puede matricularse del Trabajo Fin de Máster (10 créditos) tanto en el segundo año como en los posteriores, dentro del plazo de permanencia que habilita la UNED para estos estudios. Ver el apartado siguiente.
Normas de Permanencia en el Máster de Unión Europea
1. Los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en los estudios de Másteres Universitarios oficiales disponen de un número máximo de cuatro convocatorias por asignatura, dos por curso académico, con independencia de la convocatoria de que se trate (convocatorias de febrero/junio o septiembre), siempre que el Programa siga impartiéndose.
2. A efectos de esta norma únicamente se computarán como efectivas las convocatorias de las asignaturas que hayan sido calificadas. En el caso de que el estudiante desista de presentarse a la evaluación, en el acta se hará constar como “no presentado”, no siendo necesaria la renuncia expresa a efectos de cómputo de convocatoria.
3. En este Máster, la permanencia máxima es la siguiente:
- Estudiante de Máster con una carga lectiva de 60 créditos ECTS: el número máximo de años de permanencia será de 4.
4. Aquellos estudiantes que agoten el número máximo de las cuatro convocatorias por asignatura, o excedan del máximo de años de permanencia, deben solicitar para continuar cursando los estudios del mismo Máster convocatoria adicional (de gracia, extraordinaria) antes del día 31 de octubre mediante instancia dirigida al Decano de la Facultad de Derecho.
5. Agotadas las convocatorias o años de permanencia, se procederá el cierre del expediente del estudiante en las enseñanzas del título de Máster iniciado, pudiendo comenzar estudios en otras enseñanzas oficiales de la UNED, previa admisión en las mismas.
1. Para el curso 2010-2011, este Posgrado oferta las siguientes plazas de nuevo acceso:
- Especialidad en Económicas/Políticas, en lengua española: 20 plazas
- Especialidad en Derecho, en lengua española: 20 plazas
- Especialidad en Multilevel European Integration and Fundamental Rights, en lengua inglesa: 20 plazas
- Especialidad en Economy of the EU: Challenges for the 21st Century, en lengua inglesa: 20 plazas
2. Criterios de selección para alumnos de las Especialidades de Económicas/Políticas y Derecho en lengua española. Los solicitantes de nuevo ingreso serán seleccionados por la Comisión del Máster, atendiendo a los siguientes criterios:
Nota media del expediente académico: 30%
Adecuación del perfil académico y profesional a la
Especialidad del Máster elegida: 50%
Conocimiento de idiomas (preferentemente, inglés) 10%
Otros méritos: 10%
3. Criterios de selección para alumnos de la Especialidad en Multilevel European Integration and Fundamental Rights y de la Especialidad en Economy of the EU: Challenges for the 21st Century (en lengua inglesa). Los solicitantes de nuevo ingreso en estas Especialidades serán seleccionados por la Comisión del Master, atendiendo a los siguientes criterios:
Nota media del expediente académico 30%
Adecuación del perfil académico y profesional 50%
Conocimientos de idiomas (otros idiomas distintos del ingles
que, en esta especialidad, es requisito de acceso) 10%
Otros méritos 10%
Los estudiantes deberán aportar documentación de los méritos que aleguen conforme a los criterios anteriores para su examen por la Comisión del Master. Los conocimientos de idioma (B2) deben acreditarse mediente el correspondiente certificado/diploma en el que conste el nivel exigido. Si no se dispone de este certificado, podrán aportarse otros medios de prueba y, en este caso, podrá requerirse al alumno para una entrevista personal o telefónica para constantar el nivel de idioma.
3. Los alumnos de cursos anteriores tendrán garantizada su plaza para continuar sus estudios en el Máster sin que les afecte el criterio de admisión anteriormente señalado.
- Especialidad Económicas/Políticas 20 plazas
- Derecho, 20 plazas
- Multilevel European Integration and Fundamental Rights 20 plazas
- Economy of the EU: Challenges for the 21st Century 20 plazas
Para mas información, ver "Criterios de admisión"
Este master tiene 4 Especialidades diferentes (60 créditos ECTS en cada Especialidad):
1. Económicas/Políticas (en lengua española)
2. Derecho (en lengua española)
3. Multilevel European Integration and Fundamental Rights (en lengua inglesa)
4. Especialidad en Economy of the EU: Challenges for the 21st Century (en lengua inglesa)
El Plan 2009 está en situación de "a extinguir". Solo pueden seguir este Plan de 2009 aquellos alumnos que hayan estado matriculados en el Master con anterioridad a Septiembre de 2013 y tengan pendiente el TFM y una asignatura.
Los estudiantes de nuevo ingreso deberán seguir el Plan 2013 (Nuevo) del Master en Unión Europea.
A continuación se detalla el Plan de Estudios de 2013 (nuevos) y a continuación el Plan de 2009 (Antiguo).
I. PLAN DE ESTUDIOS DE 2013 (NUEVO)
A) ESPECIALIDAD EN DERECHO (60 CRÉDITOS).
Primer cuatrimestre:
Se compone de 30 créditos obligatorios.
Asignaturas:
1. Fuentes del Derecho de la Unión Europea (asignatura obligatoria, 6 créditos).
Concepción Escobar Hernández/Carmen Quesada Alcalá
2. Instituciones de la Unión Europea (asignatura obligatoria, 6 créditos).
Fernando del Val Garijo/Teresa Marcos Martín
3. Jurisdicción de la Unión Europea (asignatura obligatoria, 6 créditos).
Yolanda Gómez Sánchez/Pedro Julio Tenorio Sánchez
4. La protección de los derechos humanos en el ámbito internacional y europeo (asignatura obligatoria, 6 créditos)
Concepción Escobar Hernández/Fanny Castro-Rial Garrone
5. Principios y competencias de la Unión Europea (asignatura obligatoria, 6 créditos).
Antonio Torres del Moral/Carlos Vidal Prado
Segundo cuatrimestre:
En el segundo cuatrimestre se ofertan 80 créditos optativos: El alumno deberá cursar 20 créditos.
1. Biotecnología y nuevos derechos en la Unión Europea (asignatura optativa, 5 créditos).
Yolanda Gómez Sánchez/Cristina Elías Méndez
2. Ciudadanía de la Unión Europea (asignatura optativa, 5 créditos)
Pedro Pablo Miralles Sangro/Fernando Ibáñez López-Pozas/Justo Lisandro Corti Valera
3. Construcción Europea: de las Comunidades a la Unión Europea (asignatura optativa, 5 créditos).
Pedro Pablo Miralles Sangro/Fernando Ibáñez López-Pozas/Justo Lisandro Corti Valera
4. Cooperación policial y judicial en materia penal (asignatura optativa, 5 créditos).
Fernando del Val Garijo
5. Cultura, educación e investigación en la Unión Europea (asignatura optativa, 5 créditos)
Concepción Escobar Hernández/Eduardo Trillo de Martín-Pinillos
6. Los derechos en la Unión Europea: de los Tratados originarios a la Carta de Derechos Fundamentales (asignatura optativa, 5 créditos).
Yolanda Gómez Sánchez/Cristina Elías Méndez
7. Espacio de libertad, seguridad y justicia (asignatura optativa, 5 créditos).
Paloma Abarca/Mónica Guzmán Zapater/Mónica Herránz/Marina Amalia Vargas Gómez
8. Igualdad, no discriminación e impacto de género en la Unión Europea (asignatura optativa, 5 créditos).
Yolanda Gómez Sánchez/Antonia Navas Castillo
9. Derecho civil comunitario (asignatura optativa, 5 créditos)
Lourdes Tejedor Muñoz/Mª Paz Pous de la Flor
10. La libertad religiosa e ideológica en la Unión Europea, (asignatura optativa, 5 créditos).
Mª. José Ciaurriz Labiano/Almudena Rodríguez Moya
11. Evolución y desarrollo jurídicos de la integración europea, (asignatura optativa, 5 créditos)
Fanny Castro-Rial/Teresa Marcos Martín
12. Los precursores de la Unión Europea, (asignatura optativa, 5 créditos)
Dr. Javier Alvarado Planas/Dra. Concepción Gómez Roán/Dra. Carmen Bolaños Mejías/Dra. Consuelo Juanto Jiménez/
13. Política exterior y de seguridad común y política de desarrollo y cooperación internacional (asignatura optativa, 5 créditos).
Álvaro Jarillo Aldeanueva/Claribel de Castro Sánchez
14. Recepción, aplicación y control del Derecho de la Unión Europea en el Derecho de producción interna español (asignatura optativa, 5 créditos).
Carlos Vidal Prado/Cristina Elías Méndez
15. Sociedad de la información y Unión Europea (asignatura optativa, 5 créditos)
Aurora Gutiérrez Nogueroles/Carlos Vidal Prado
16. Vida privada y protección de datos en la Unión Europea (asignatura optativa, 5 créditos).
Lucrecio Rebollo Delgado
B) ESPECIALIDAD EN ECONOMICAS/POLITICAS (60 créditos)
Primer cuatrimestre. Se compone de 30 créditos obligatorios.
1.- Organización económica de la UE, 6 créditos. (obligatoria)
Ángeles Rodríguez Santos/Elena casado García-Hirschfeld
2.- El comercio exterior de la UE: la Política comercial y los flujos comerciales, 6 créditos (obligatoria)
Humberto López/Gema Garcialoro Bravo
3.- El Mercado Único, 6 créditos, (obligatoria)
Víctor González
4.- Historia económica de la integración europea, 6 créditos, (obligatoria).
Miguel Santamaría Lancho
5.- Análisis político de las Instituciones europeas, 6 créditos, (obligatoria)
Gustavo Palomares Lerma
Segundo cuatrimestre.
Se ofrecen 75 créditos optativos. El alumno cursará 20 créditos
1.- Acción exterior: Política Exterior y de Seguridad Común-Política Europea de
Seguridad y Defensa, 5 créditos, (optativa)
Gustavo Palomares Lerma
2.- Ampliación y convergencia económica, 5 créditos, (optativa)
Fernando Barreiro
3.- Desarrollo económico y cooperación internacional de la UE., 5 créditos, (optativa)
Jerónimo Ríos Sierra/ José Humberto López Martínez
4.- Análisis político de la evolución de los Tratados, 5 créditos, (optativa)
Carlos Molina del Pozo/César Muñoz Martínez
5.- Los nuevos socios comunitarios ante el proceso de integración, 5 créditos, (optativa)
María Sroka/Maria Ángeles Rodriguez Santos
6. Estrategias empresariales de internacionalización en la Unión Europea, 5 créditos, (optativa)
Beatriz Rodrigo Moya/Azahara Muñoz Martínez
7.- Pobreza y exclusión social en la UE, 5 créditos, (optativa)
José Antonio Martínez/Rubén Hitos/Belén Miquel
8.- El sistema financiero europeo, 5 créditos, (optativa)
José Luis Calvo González
9.- Elementos para una Política Común de extranjería global y equilibrada, 5 créditos, (optativa)
Juan Manuel Lacruz López
10.- Las Políticas económicas redistributivas en la UE, 5 créditos, (optativa)
José Antonio Martínez/Rubén Hitos/Belén Miquel
11.- La Unión Europea en las organizaciones internacionales, 5 créditos, (optativa)
Sara González/Gema Garcíaloro Bravo/ Luis Manuel Ruíz
12.- Los principios jurídico-políticos de la ciudadanía y la protección de los derechos en la UE,
5 créditos, (optativa)
Paloma Abarca/Marina Vargas
13.- Presupuesto y gestión pública en la UE, 5 créditos, (optativa).
Concepción González Rabanal/Pablo Luis de Diego Ángeles
14.- Fiscalidad Armonizada, 5 créditos, (optativa).
León Sanchíz Garrote/ Ángeles Flores
15.- Políticas Públicas de la Unión Europea: diseño y evaluación, 5 créditos, (optativa)
José Mª Labeaga Azcona
C) MULTILEVEL EUROPEAN INTEGRATION AND FUNDAMENTAL RIGHTS (60 créditos)
Primer Cuatrimestre. 30 créditos obligatorios
1.- English for Law, 6 créditos, obligatoria
Eva Samaniego/Rosa Bautista/Neil McMahon
2.- Institutional System and European Integration, 6 créditos, obligatoria
Fernando Val Garijo
3.- Legal System of the European Union, 6 créditos, obligatoria
Concepción Escobar/Carmen Quesada
4.- Legal relationship between the Law of the European Union and the national legal system, 6 créditos, obligatoria
Carlos Vidal Prado/Cristina Elías Méndez
5.-Court of Justice, European Integration and Fundamental Rights, 6 créditos, obligatoria
Yolanda Gómez/Joaquín Sarrión
Segundo Cuatrimestre:
1. A multicultural Europe, 5 créditos, optativa
Mª José Ciáurriz/Almudena Rodríguez
2.- Citizenship and Area of freedom, security and justice, 5 créditos, optativa
Paloma Abarca/Mónica Guzmán/Mónica Herránz/Marina Vargas
3.- Budget and Governance int the European Union, 5 créditos, optativa
Myriam González Rabanal/Pablo de Diego Ángeles
4.- Children’s e-rights in the European Union information society, 5 créditos, optativa
María Teresa Bendito Cañizares
5.- European Ombudsman, 5 créditos, optativa
María Salvador Martínez
6.- Multilevel System of the Fundamental Rights in the European Union, 5 créditos, optativa
Yolanda Gómez Sánchez/Cristina Elías Méndez/Leyre Burguera Ameave
7.- The role of the regions in the European Union system of multi-level governance (El papel de las regiones en el sistema de gobernanza multinivel de la Unión Europea), 5 créditos, optativa
Cristina Elías Méndez
8.- Spanish case-law on domestic implementation to EU law, 5 créditos, optativa
Fanny Castro-Rial Garrone/ Teresa Marcos
9.- The Civil Service of the European Union
Maria Casado Garcia-Hirschfeld
10.- Master’s Thesis. 10 créditos.
D) Especialidad en Economy of the EU: Challenges for the 21st Century (en lengua inglesa)
1º Cuatrimestre (Obligatorias): 30 créditos obligatorios. 6 ECTS cada asignatura
Public policies evaluation methods
European single market: integration and convergence.
Institutions of the European Union
European Banking Union. Past, present and future
The european integration history.
2º Cuatrimestre (Optativas): 20 créditos de optativas. 5 ECTS cada asignatura
Foreign and Security Policy
Transportation and economic growth in E.U.
Economic policy in the EU.
Budget, public management and governance in the EU
Digital Economy in the EU: medium and small firm.
The ecosystem of the EU social firms.
The European Digital Market.
Innovation and industrial Policy in the E.U.
Master´s thesis 10 créditos.
ESPECIALIDAD: DERECHO (plan de estudios antiguo 2009)
ESPECIALIDAD: DERECHO (plan de estudios 2013)
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
26600025 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN UNIÓN EUROPEA (PLAN DE ESTUDIOS 2013) | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 10 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
26600010 | INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA (MÁSTER DE U.E. - PLAN DE ESTUDIOS 2013) | CONTENIDOS | 6 | |||
26602618 | FUENTES DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA (PLAN DE ESTUDIOS 2013) | CONTENIDOS | 6 | |||
26602637 | JURISDICCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA (PLAN DE ESTUDIOS 2013) | CONTENIDOS | 6 | |||
26602641 | LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL Y EUROPEO (PLAN DE ESTUDIOS 2013) | CONTENIDOS | 6 | |||
26602656 | PRINCIPIOS Y COMPETENCIAS DE LA UNIÓN EUROPEA (PLAN DE ESTUDIOS 2013) | CONTENIDOS | 6 |
ESPECIALIDAD: ECONÓMICAS-POLÍTICAS (plan de estudios antiguo 2009)
ESPECIALIDAD: ECONÓMICAS-POLÍTICAS (plan de estudios 2013)
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
26600025 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN UNIÓN EUROPEA (PLAN DE ESTUDIOS 2013) | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 10 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
26602815 | ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LA UE (PLAN DE ESTUDIOS 2013) | CONTENIDOS | 6 | |||
26602834 | EL MERCADO ÚNICO (PLAN DE ESTUDIOS 2013) | CONTENIDOS | 6 | |||
26602849 | HISTORIA ECONÓMICA DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA (PLAN DE ESTUDIOS 2013) | CONTENIDOS | 6 | |||
26602853 | ANÁLISIS POLÍTICO DE LAS INSTITUCIONES EUROPEAS (PLAN DE ESTUDIOS 2013) | CONTENIDOS | 6 | |||
26690017 | EL COMERCIO EXTERIOR DE LA UE: LA POLÍTICA COMERCIAL Y LOS FLUJOS COMERCIALES (PLAN DE ESTUDIOS 2013) | CONTENIDOS | 6 |
ESPECIALIDAD: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION: CHALLENGES FOR THE 21st CENTURY
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
26600044 | EVALUATION OF SOCIO-ECONOMIC PROGRAMS AND POLICIES: METHODS AND CASES | CONTENIDOS | 6 | |||
26600059 | EUROPEAN SINGLE MARKET: INTEGRATION AND CONVERGENCE | CONTENIDOS | 6 | |||
26600063 | HISTORY OF THE EUROPEAN UNION | CONTENIDOS | 6 | |||
26600133 | EUROPEAN UNION BANKING. PAST, PRESENT AND FUTURE | CONTENIDOS | 6 | |||
26602482 | INSTITUTIONAL SYSTEM AND EUROPEAN INTEGRATION | CONTENIDOS | 6 |
ESPECIALIDAD: MULTILEVEL EUROPEAN INTEGRATION AND FUNDAMENTAL RIGHTS
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
26602478 | ENGLISH FOR LAW | CONTENIDOS | 6 | |||
26602482 | INSTITUTIONAL SYSTEM AND EUROPEAN INTEGRATION | CONTENIDOS | 6 | |||
26602497 | LEGAL SYSTEM OF THE EUROPEAN UNION | CONTENIDOS | 6 | |||
2660250- | LEGAL RELATIONSHIP BETWEEN THE LAW OF THE EUROPEAN UNION AND THE NATIONAL LEGAL SYSTEM | CONTENIDOS | 6 | |||
26602514 | COURT OF JUSTICE. EUROPEAN INTEGRATION AND FUNDAMENTAL RIGHTS | CONTENIDOS | 6 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
26602529 | A MULTICULTURAL EUROPE | CONTENIDOS | 5 | |||
26602533 | CITIZENSHIP AND AREA OF FREEDOM, SECURITY AND JUSTICE | CONTENIDOS | 5 | |||
26602548 | BUDGET AND GOVERNANCE IN THE EUROPEAN UNION | CONTENIDOS | 5 | |||
26602552 | CHILDREN'S E-RIGHTS IN THE EUROPEAN UNION INFORMATION SOCIETY | CONTENIDOS | 5 | |||
26602567 | EUROPEAN OMBUDSMAN | CONTENIDOS | 5 | |||
26602571 | MULTILEVEL SYSTEM OF THE FUNDAMENTAL RIGHTS IN THE EUROPEAN UNION | CONTENIDOS | 5 | |||
26602586 | THE ROLE OF THE REGIONS IN THE EUROPEAN UNION SYSTEM OF MULTI-LEVEL GOVERNANCE | CONTENIDOS | 5 | |||
26602590 | SPANISH CASE-LAW ON DOMESTIC IMPLEMENTATION TO EU LAW | CONTENIDOS | 5 | |||
26602603 | MASTER'S THESIS (EUROPEAN UNION) | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 10 |
ESPECIALIDAD: MULTILEVEL EUROPEAN INTEGRATION AND FUNDAMENTAL RIGHTS (Plan 2017)
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
26602478 | ENGLISH FOR LAW | CONTENIDOS | 6 | |||
26602482 | INSTITUTIONAL SYSTEM AND EUROPEAN INTEGRATION | CONTENIDOS | 6 | |||
26602497 | LEGAL SYSTEM OF THE EUROPEAN UNION | CONTENIDOS | 6 | |||
2660250- | LEGAL RELATIONSHIP BETWEEN THE LAW OF THE EUROPEAN UNION AND THE NATIONAL LEGAL SYSTEM | CONTENIDOS | 6 | |||
26602514 | COURT OF JUSTICE. EUROPEAN INTEGRATION AND FUNDAMENTAL RIGHTS | CONTENIDOS | 6 |
- RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
- RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
- RD 43/2015, de 2 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
- Actualización de los procedimientos de organización y gestión académica de los Másteres Universitarios oficiales y Doctorado de la UNED, para su adaptación en lo dispuesto en el RD. 1393/2007.
- Normas y criterios generales de reconocimiento y transferencia de créditos para los másteres.
- Normas de permanencia en estudios conducentes a títulos oficiales de la Universidad Nacional de Educación A Distancia.
- Regulación de los trabajos de fin de master en las enseñanzas conducente al título oficial de master de la UNED.
De acuerdo con la legislación vigente, todas las Universidades han de someter sus títulos oficiales a un proceso de verificación y acreditación.
En el caso de la UNED, el Consejo de Universidades recibe la memoria del título y la remite a la ANECA para su evaluación y emisión del Informe de verificación. Si el informe es favorable, el Consejo de Universidades dicta la Resolución de verificación, y el Ministerio de Educación eleva al Gobierno la propuesta de carácter oficial del título, ordena su inclusión en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) y su posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Los títulos oficiales de máster han de renovar su acreditación antes de los seis años, desde la fecha de inicio de impartición del título o de renovación de la acreditación anterior, con el objetivo de comprobar si los resultados obtenidos son adecuados para garantizar la continuidad de su impartición. Si son adecuados, el Consejo de Universidades emite una Resolución de la acreditación del título.
Estas resoluciones e informes quedan recogidos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
- Memoria del Título
- Informe de Verificación de la ANECA
- Resolución de verificación del CU
- Inscripción del Título en el Registro de Universidades, Centros y Títulos
- Publicación del Plan de Estudios en el BOE
- Informe de seguimiento del título
- Informe de renovación de la acreditación
- Resolución de acreditación del Consejo de Universidades
- Informe/s de modificación del Plan de Estudios
No se han establecidos prácticas externas en este Master.
La UNED dispone de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC-U) que alcanza a todos sus títulos oficiales de grado, máster y doctorado, así como a los servicios que ofrece, cuyo diseño fue certificado por la ANECA.
El SGIC-U contempla todos los procesos necesarios para asegurar la calidad de su profesorado, de los recursos y de los servicios destinados a los estudiantes: el acceso, la admisión y la acogida, las prácticas externas, los programas de movilidad, la orientación académica e inserción laboral, el seguimiento y evaluación de los resultados de la formación, la atención de las sugerencias y reclamaciones y la adecuación del personal de apoyo, entre otros.
Los responsables del SGIC son:
- La Comisión Coordinadora del Título
- La Comisión de Garantía de Calidad del Centro
- El Equipo Decanal o de Dirección
- La Comisión de Garantía de Calidad de la UNED
A través del Portal estadístico, la UNED aporta información a toda la comunidad universitaria tanto de los resultados de la formación como de los resultados de satisfacción de los distintos colectivos implicados.
Documentos del SGIC del título:
- Principales resultados de rendimiento
- Resultados de satisfacción de los diferentes colectivos
- Objetivos de Calidad del Centro
Comisión coordinadora del título
Los órganos unipersonales de coordinación académica son el Coordinador y los Coordinadores de Módulo, Especialidad o Título en las diferentres facultades participantes.
Master en Unión Europea cuenta con una "Comisión del Master".
La Comisión de Máster Interfacultativo en Unión Europea es el órgano responsable de la organización y control de resultados. Esta comisión, de conformidad con las normas aprobadas por la UNED, estará formada por el/la Decano del Centro Responsable de su coordinación y desarrollo (o persona en quien delegue), el/la coordinador/a del Master y los/las coordinadores/as de Especialidad, Título o Módulo. Actuará como secretario/a de la misma el Secretario/a del Máster en el Centro Responsable y podrán formar parte de ella los responsables de calidad de los Centros participantes.
El Master en Unión Europea permite una alta especialización en los estudios europeos. Sus cuatro Especialidades, en Económicas/Políticas, Derecho, Multilevel European Integration and Fundamental Rights y en Economy of the European Union: Challenges for the 21st Century, permiten a los estudiantes dibujar un perfil específicos dentro del amplio campo de los estudios sobre la Unión Europea.
Las competencias que se adquieren mediante la obtención de este título de Master en Unión Europea permiten el acceso a un amplio abanico de opciones profesionales, muy específicamente, todas aquellas que se relacionan con actividades en el propio ámbito de las instituciones y organismos de la Unión Europea.
De igual manera, este Master en Unión Europea forma muy adecuadamente para el ejercicio de actividades laborales y profesionales en el ámbito interno, ya sea en la Administración del Estado como en las Administraciones de las Comunidades Autónomas o la Administración Local.
Por último, también el ejercicio de la abogacía y de la actividad empresarial requieren cada día más de los conocimientos necesarios sobre la Unión Europea.