Titulación de Master 2015/2016

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS LITERARIOS Y CULTURALES INGLESES Y SU PROYECCIÓN SOCIAL
Curso 2015/2016
FACULTAD DE FILOLOGÍA
-
Guía del Máster Curso 2015/2016
- Presentación
- Objetivos y competencias
- Salidas Profesionales, académicas y de investigación
- Requisitos Acceso
- Criterios de Admisión
- No. de estudiantes de nuevo ingreso
- Plan de estudios
- Asignaturas
- Calendario de exámenes
- Normativa
- Prácticas
- Documentación oficial del título
- Sistema de Garantía Interna de Calidad del Título
- Atribuciones Profesionales
- Buzón de Sugerencias, Reclamaciones y Felicitaciones
- Estudiantes con discapacidad
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Este Máster aspira a ofrecer una formación que permita a las y los estudiantes interesados iniciarse en la investigación en la representación literaria de los acontecimientos, las corrientes de pensamiento y los discursos sociales más relevantes en diversos órdenes en el ámbito de la cultura anglo norteamericana.
La propuesta recoge ya en su título mismo un particular interés por la proyección social de la literatura. Desde la antigüedad clásica, la literatura ha sido el foro en el que se han explorado y debatido las cuestiones más relevantes para el ser humano en un amplio abanico que abarca desde la dimensión personal más profunda hasta el horizonte más extenso de su proyección e impacto sociales, aunque este último aspecto haya recibido menor atención crítica hasta periodos históricos más recientes. El mundo del pensamiento, las especulaciones de la filosofía, los conflictos en la base de la constitución de la identidad, de las relaciones interpersonales, familiares y de género, de la genealogía de los pueblos, así como los conflictos sociales en todo el arco de su espectro —de clase, raciales, religiosos, políticos, económicos, bélicos, etcétera— han encontrado en la literatura un lugar y un modo privilegiado de representación que ha permitido recoger, almacenar y expresar, desde las perspectivas y las voces más diversas, el devenir de la humanidad en la vasta multiplicidad de sus facetas.
La literatura expresa y a la vez conforma la cultura, de modo que ambas se retroalimentan mutuamente. Ello se advierte en el giro de la crítica de una concepción fundamentalmente formal de la obra literaria, con énfasis en sus componentes estéticos, hacia una fuerte focalización sobre los discursos que subyacen en la misma así como sobre la interacción discursiva no solo entre la literatura y la sociedad en la que surge, sino también en su recepción en sucesivas épocas históricas. Esta es la razón por la que los estudios culturales hayan adquirido tal auge en el ámbito literario contemporáneo, desde el que se consideran en este Máster, ya que las corrientes más productivas de crítica literaria vienen insistiendo en la retroalimentación entre literatura y cultura y en su fuerte incidencia de muy diversos modos en los discursos que configuran la organización social.
Estas razones explican por sí solas el interés que este Máster tiene para la sociedad, necesitada de personas con una formación avanzada en estudios humanísticos que puedan responder a los nuevos retos culturales. A esto responde el diseño y el contenido de las asignaturas que configuran el currículo. La formación que proporciona la dimensión global y multicultural del Máster contribuirá así, sin duda, a colaborar en la detección y comprensión de los problemas sociales, económicos y sociológicos propios de las tensiones socioeconómicas y multiculturales contemporáneas, en parte producto justamente de la globalización y la multiculturalidad.
De acuerdo con lo previsto por el Real Decreto 1393/2007, las enseñanzas de Máster tienen como finalidad la adquisición de una formación avanzada de carácter especializado y multidisciplinar orientada a promover la iniciación en tareas de investigación. Todas las competencias establecidas para ello se inscriben en el contexto del respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a los principios de igualdad de oportunidades y la accesibilidad de personas con discapacidades, así como a los valores que defiende la sociedad democrática.
Las competencias básicas son las establecidas por el Ministerio de Educación con carácter obligatorio para todos los Másteres Universitarios del Estado español. Son las siguientes:
COMPETENCIAS BÁSICAS
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.
Este Máster complementa las competencias básicas que deben adquirir todos los estudiantes de posgrado con otras propias, unas de carácter más general y otras más específicas, relacionadas más directamente con su orientación, naturaleza y contenidos, que deberán adquirir todos los estudiantes matriculados en él, y que se relacionan a continuación:
COMPETENCIAS GENERALES
- Manejar con soltura la terminología, los principios formales y las corrientes teórico críticas pertinentes para la realización de trabajos de investigación sobre la literatura y la cultura y su proyección social en el ámbito anglófono.
- Reconocer los discursos subyacentes en los textos literario-culturales al objeto de determinar su interacción con los discursos sociales prevalecientes tanto en el momento de su producción y recepción como en el contemporáneo.
- Recabar, seleccionar y tratar adecuadamente la documentación relevante, en distintos soportes, relacionada con el tema de investigación.
- Realizar ensayos escritos en lengua inglesa utilizando una metodología rigurosa y estableciendo los parámetros de interpretación crítica adecuada para la transmisión de ideas de manera eficaz con las evidencias suficientes que corroboren las hipótesis manifestadas, siguiendo las convenciones académicas.
- Proyectar la capacidad crítica de análisis a diversos ámbitos discursivos y productivos, como el literario, el artístico, el cultural, el político, y el social en general.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Analizar textos relacionados con las materias del Máster utilizando las técnicas y metodología de las teorías más relevantes del análisis discursivo.
- Conocer y aplicar adecuadamente los mecanismos de análisis empleados en los estudios culturales.
- Identificar la interacción discursiva entre la literatura y la cultura a través de un análisis de tropos, figuras, mitos, convenciones, géneros y obras literarias, en general, que explore su impacto ideológico y social.
- Seleccionar y justificar adecuadamente la metodología y el marco teórico que se van a emplear en el desarrollo de un trabajo de investigación, de acuerdo con su naturaleza y en el marco correspondiente a los estudios de este Máster.
- Planificar y diseñar un proyecto de investigación sobre algún aspecto de una de las materias del Máster, con arreglo a una lógica expositiva que tenga en cuenta los componentes de su estructura, la viabilidad de los objetivos, las fases de su desarrollo, las conclusiones y la difusión de los resultados.
- Adquirir o desarrollar una visión abierta y tolerante de las diferentes manifestaciones literario-culturales del ámbito anglófono al objeto de promover un entendimiento y comunicación intercultural basados en los valores de la igualdad y el pluralismo.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Estas tienen en cuenta la especial naturaleza del proceso de enseñanza/aprendizaje a distancia que hace que su adquisición sea imprescindible. Son las siguientes:
- Gestión y planificación del tiempo, estableciendo adecuadamente los objetivos y prioridades, así como la secuenciación de las actividades de aprendizaje.
- Dominio de las herramientas de gestión y tratamiento de la información.
- Capacidad de búsqueda y localización de datos e información relevante en diversos soportes.
- Adquisición de habilidades de aprendizaje y trabajo en grupo a través de las nuevas tecnologías de la investigación y la comunicación.
Como consecuencia de la adquisición o el perfeccionamiento de estas competencias y de la asimilación de los conocimientos procurados por las diversas materias se prevé la obtención de los resultados generales que se relacionan a continuación:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE GENERALES COMUNES A TODOS LOS ESTUDIANTES:
- Capacidad de trabajo de modo independiente demostrando iniciativa y una buena auto organización y gestión del tiempo.
- Habilidades de formación permanente y capacidad de actualización de los conocimientos relacionados con un ámbito de evolución rápida como el de la cultura contemporánea.
- Habilidades de aprendizaje y trabajo colaborativo en grupo a través de las nuevas tecnologías de la investigación y la comunicación.
- Conocimiento y optimización de las TIC aplicadas a la investigación literaria y cultural.
- Conocimiento de las teorías, conceptos, autores/as, y términos más relevantes relacionados con los principales movimientos críticos, culturales y literarios contemporáneos en lengua inglesa y asimilación desde un discurso propio para su aplicación personal como herramienta crítica y argumentativa en el análisis de textos diversos propios de la temática y ámbito del Máster.
- Visión abierta y tolerante de las formas de expresión de los distintos géneros discursivos y culturas, como forma de llegar a un mejor entendimiento de las diferentes y variadas manifestaciones del lenguaje, la cultura y la comunicación entre los seres humanos y de este modo promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo.
- Capacidad de planificación, estructura y desarrollo de ensayos escritos en lengua inglesa con una formulación original, una metodología rigurosa y los necesarios parámetros de interpretación crítica adecuada para la transmisión de ideas de manera eficaz y válida, de acuerdo con las convenciones académicas.
- Actuación de forma ética, reconociendo en todo momento las fuentes bibliográficas utilizadas, evitando el plagio y respetando los derechos de autor.
A estos resultados generales deben añadirse los específicos marcados para cada asignatura que responden a la diversidad de contenidos temáticos y se encuentran relacionados en la descripción de cada una de ellas en la Guía de Estudio.
Este Máster tiene una orientación específicamente investigadora, dirigida a una actividad profesional académica universitaria. Una vez finalizado, la formación que el Máster procurará, con un fuerte énfasis en la metodología y herramientas propias de la investigación en los estudios literarios y culturales anglo-norteamericanos, permitirá a los estudiantes iniciar su carrera investigadora con la realización de una Tesis Doctoral. En virtud de este objetivo de proporcionar a los y las estudiantes una sólida formación teórico-práctica como investigadores e investigadoras, de los 60 créditos que conforman el Máster, 20 están directamente relacionados con la investigación en sus distintas facetas y vertientes y, además, todas las asignaturas contemplan esta perspectiva e incluyen actividades formativas al respecto, coronadas por un pequeño trabajo de investigación que constituye el elemento sustancial en el abanico de métodos de evaluación. Este trabajo preparará a los alumnos para la realización del TFM en cualquiera de los temas de literatura y cultura y su proyección social cubiertos en sus distintas asignaturas, en el que tendrán que demostrar que han adquirido los conocimientos curriculares y las competencias a nivel avanzado necesarias para poder iniciar la investigación conducente a la realización de una Tesis Doctoral. Con ello se pretende que los alumnos y alumnas adquieran, además de una preparación investigadora seria y moderna, las destrezas necesarias para que su trabajo investigador posterior sea susceptible de mejor y mayor visibilización e impacto internacionales.
Sin embargo, la propuesta incluye una formación científica muy necesaria hoy día para un ejercicio de actividades profesionales que cada vez más requieren una formación universitaria amplia y versátil que faculte para los cambios propios de un mundo acechado por la incertidumbre económica y en transformación constante. Más concretamente, la formación que procura es especialmente útil para actividades profesionales propias del ámbito de las humanidades, como el mundo de la edición y la elaboración de textos; el de la traducción literaria que requiere, además de conocimientos específicos teóricos y prácticos, el dominio de la materia literaria y cultural que constituye su corpus de trabajo; el asesoramiento y la organización de ferias literarias y eventos culturales; y, en general, el desempeño de tareas multiformes en instituciones y organismos internacionales.
Dado que las vías instrumentales del aprendizaje en todas las materias del título que se propone son forzosamente las tecnológicas propias de la enseñanza a distancia, el título tiene la ventaja añadida de una sólida preparación en las modernas tecnologías de la información y la comunicación, imprescindibles hoy día absolutamente en todos los campos en cualquier ámbito, sea en el de la investigación o en el del ejercicio de cualquier actividad profesional.
Con todo, el Máster que se propone no contiene una vertiente de formación profesional específica, razón por la que no ofrece las prácticas exigibles en tal caso.
En virtud de la naturaleza del Máster, se ofrece una lista priorizada de los distintos perfiles de estudiante a quienes se dirige:
- Licenciados en cualquier rama de la Filología / Graduados con 240 créditos en las distintas titulaciones que sustituyan las licenciaturas en cualquier rama de la Filología.
- Licenciados en Traducción e Interpretación / Graduados con 240 créditos en las distintas titulaciones que sustituyan la licenciatura en Traducción e Interpretación.
- Licenciados en Humanidades / Graduados con 240 créditos en las distintas titulaciones que sustituyan la licenciatura en Humanidades.
- Licenciados en cualquier rama de la Educación (Pedagogía, Psicopedagogía) / Graduados con 240 créditos en las distintas titulaciones que sustituyan las licenciaturas en cualquier rama de la Educación.
- Licenciados en Psicología, Filosofía, Licenciados en Biblioteconomía y Documentación o cualquier otra titulación / Graduados con 240 créditos en las distintas titulaciones que hayan sustituido o sustituyan, en su caso, estas licenciaturas.
Los estudiantes que no estén en posesión de la antigua Licenciatura en Filología Inglesa o alguno de los nuevos Grados en Estudios Ingleses, y no acrediten documentalmente el conocimiento de la lengua inglesa al nivel establecido por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación (MCER) tendrán que cursar 5 créditos correspondientes a la asignatura Gramática Avanzada de la Lengua Inglesa. Se debe esto a que la gran mayoría de las asignaturas se impartirá en inglés, por lo que es imprescindible que los estudiantes potenciales que no estén en posesión de alguna de dichas titulaciones acrediten documentalmente el conocimiento de la lengua inglesa al nivel indicado.
Para ello, presentarán un certificado oficial de nivel de reconocimiento nacional o internacional (por ejemplo, Escuela Oficial de Idiomas, Centro de Lenguas de cualquier universidad española, TOEFL, IELTS, TOEIC, Cambridge, Trinity College), que será valorado por la Subcomisión de Coordinación Interna del Máster.
Si la demanda de plazas superara el número que oferta el Máster, la Comisión valorará positivamente en la solicitud de admisión o preinscripción, además de la posesión de una de las titulaciones arriba enumeradas (que ha de quedar demostrada documentalmente como requisito general de acceso a cualquier estudio de Posgrado oficial de la UNED), los siguientes méritos, que deben ser igualmente acreditados:
- Expediente académico (hasta 4 puntos).
- Posesión de otras titulaciones académicas oficiales universitarias relacionadas con el ámbito del Máster (hasta 3 puntos).
- Experiencia profesional, docente e investigadora relevante en dicho ámbito (hasta 2 puntos).
- Otros criterios que el estudiante considere relevante señalar (hasta 1 punto).
Los estudiantes del Máster tendrán que realizar previamente la solicitud de admisión o preinscripción por Internet a través del portal de la UNED:
https://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,574511&_dad=portal&_schema=PORTAL
Esta preinscripción tiene la finalidad fundamental de que la Comisión de Coordinación confirme que el estudiante está en disposición de acceder a ese programa en el que se ha preinscrito. La admisión de un estudiante por parte de la Comisión no le compromete a matricula
El Máster admitirá 50 estudiantes en el primer año y 30 estudiantes en cada año sucesivo.
ESTRUCTURA
El Máster se articula en tres Módulos y un Trabajo de Fin de Máster. En total cada estudiante tendrá que cursar 60 créditos. Todas las asignaturas del Máster son semestrales de 5 créditos de carácter teórico-práctico. Los créditos se distribuyen en los tres Módulos de la siguiente forma:
- 10 créditos correspondientes a 2 asignaturas obligatorias del Módulo de Contenidos Comunes.
- 20 créditos correspondientes a 4 asignaturas obligatorias del Módulo de Contenidos Formativos Propios.
- 20 créditos a elegir del Módulo de Asignaturas Optativas.
- 10 créditos correspondientes al Trabajo de Fin de Máster.
Quienes no estén en posesión de las titulaciones requeridas para el acceso a este Máster y no puedan acreditar documentalmente el conocimiento de la lengua inglesa al nivel C1 del MCER tendrán que cursar, además, los 5 créditos del Módulo de Nivelación de Conocimientos correspondientes a la asignatura Gramática Avanzada de la Lengua Inglesa.
MÓDULO DE CONTENIDOS COMUNES
Breve descripción general de los contenidos del módulo:
Dada la orientación investigadora de este Máster en el ámbito de los estudios literarios y culturales ingleses, este Módulo está formado por dos asignaturas esenciales para que las y los estudiantes adquieran una comprensión sólida y las habilidades necesarias para una adecuada gestión de los procesos de búsqueda, organización, evaluación y tratamiento de la información académica y científica en diversos soportes. Además, se pretende que adquieran un conocimiento y uso avanzados de las fuentes de información, así como del manejo de herramientas que fomenten una actitud crítica y permitan una evaluación cualitativa de dichas fuentes, con el objetivo de incorporar la información más pertinente y fiable al trabajo de investigación. Asimismo, el estudiante adquirirá los conocimientos teórico-prácticos y las competencias necesarias para diseñar y llevar a cabo todas las fases de un trabajo y un proyecto de investigación.
- Herramientas Tecnológicas para la Investigación Literaria y Cultural.
- Metodología de la Investigación Literaria y Cultural.
MÓDULO DE CONTENIDOS FORMATIVOS PROPIOS.
Contiene cuatro asignaturas obligatorias, fundamentales para los objetivos del Máster porque, además de la formación temática, procuran formación prioritariamente de orden crítico, y por tanto indispensable, para la investigación en estudios literarios y culturales:
- El Texto Literario: Métodos de Análisis y su Praxis.
- Literatura y Estudios Culturales: Shakespeare en la Cultura Popular.
- Literatura y Relaciones Transculturales.
- Teoría del Discurso. Aplicaciones Lingüísticas y Literarias.
MÓDULO DE ASIGNATURAS OPTATIVAS:
Este módulo contiene 18 asignaturas optativas que abordan aspectos específicos del campo de estudios literarios y culturales y su proyección social que cubre el Máster, y permitirán a cada estudiante formación a nivel especializado en materias de su interés sobre el mismo con vistas a una formación más sólida en el área en que contemple una actividad investigadora posterior.
Cada estudiante deberá cursar 20 créditos de las mismas, a elegir de acuerdo con sus intereses:
- Conflictos Sociales y su Repercusión en la Literatura Anglo-Irlandesa (sin activar en curso 2015-2016).
- Edición Crítica de Textos Literarios.
- Escritura Académica: Estructura y Técnicas de Composición Ensayística.
- Fundamentos del Mito (sin activar en curso 2015-2016).
- La Cultura y la Historia Estadounidenses a través del Arte.
- Literatura e Historia.
- Literatura y Artes Visuales.
- Literatura y Ciencia.
- Literatura y Cine.
- Literatura y Música.
- Literatura y Violencia de Género.
- Narrativa Breve Norteamericana del Siglo XIX.
- Poesía y Género: Construcciones de la Identidad Femenina en la Literatura Contemporánea.
- Poéticas de la Modernidad en la Poesía Anglo-Norteamericana.
- Sociedad y Cultura del Mundo Anglófono en sus Textos.
- Teatro Contemporáneo en Lengua Inglesa.
- Traducción Literaria: Teoría y Práctica (1).
- Traducción Literaria: Teoría y Práctica (2).
TRABAJO DE FIN DE MÁSTER:
El Máster se completa y culmina con el TFM, que se realizará en la última fase de los estudios y versará sobre contenidos relacionados con alguna o algunas de las materias cursadas, incidiendo específicamente en aspectos de la interacción discursiva entre literatura, cultura y sociedad. El trabajo deberá ser inédito y de mérito académico reconocible, debiendo aportar, además, una contribución original al campo de conocimiento propio de la materia sobre la que verse. El tema o aspecto concreto que aborde el TFM deberá ser acordado entre el o la estudiante y el profesor o profesora responsable de su tutorización en el marco de alguna de las siguientes líneas de investigación propias del Título propuesto:
- El concepto de realidad y la problemática de su representación literaria.
- La literatura como foro de exploración y debate de conflictos y discursos sociales y culturales.
- Literatura y género.
- Diálogo e interacción entre la literatura, la historia y las artes: artes visuales, música, teatro y cinematografía.
- Cultura y literatura popular.
- Literatura y ciencia.
- Transmisión y crítica de textos.
- Análisis de textos literarios desde una aproximación lingüístico-discursiva.
- Traducción e ideología.
En virtud de la particular naturaleza del proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia, se considera particularmente importante la interacción entre cada estudiante y el profesor o profesora responsable de su tutorización, por las vías habituales de interrelación en la UNED. La tutorización correrá a cargo del profesor o profesora de la materia en que se inserte, previa su aprobación por la Comisión de Coordinación interna del Máster.
PROGRAMA GENERAL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS LITERARIOS Y CULTURALES INGLESES Y SU PROYECCIÓN SOCIAL
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
24413019 | GRAMÁTICA AVANZADA DE LA LENGUA INGLESA | CONTENIDOS (CF) | 5 | |||
24413042 | LITERATURA Y RELACIONES TRANSCULTURALES | CONTENIDOS | 5 | |||
24413057 | TEORÍA DEL DISCURSO. APLICACIONES LINGÜÍSTICAS Y LITERARIAS | CONTENIDOS | 5 | |||
24413061 | EL TEXTO LITERARIO: MÉTODOS DE ANÁLISIS Y SU PRAXIS | CONTENIDOS | 5 | |||
24413108 | LITERATURA E HISTORIA | CONTENIDOS | 5 | |||
24413112 | LITERATURA Y ARTES VISUALES | CONTENIDOS | 5 | |||
24413127 | LITERATURA Y CIENCIA | CONTENIDOS | 5 | |||
24413131 | LITERATURA Y CINE | CONTENIDOS | 5 | |||
24413150 | SOCIEDAD Y CULTURA DEL MUNDO ANGLÓFONO EN SUS TEXTOS | CONTENIDOS | 5 | |||
24413165 | TEATRO CONTEMPORÁNEO EN LENGUA INGLESA | CONTENIDOS | 5 | |||
2441317- | TRADUCCIÓN LITERARIA: TEORÍA Y PRÁCTICA (1) | CONTENIDOS | 5 | |||
24413269 | HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA INVESTIGACIÓN LITERARIA Y CULTURAL | CONTENIDOS | 5 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
24413038 | METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LITERARIA Y CULTURAL | CONTENIDOS | 5 | |||
24413076 | LITERATURA Y ESTUDIOS CULTURALES: SHAKESPEARE EN LA CULTURA POPULAR | CONTENIDOS | 5 | |||
24413184 | EDICIÓN CRÍTICA DE TEXTOS LITERARIOS | CONTENIDOS | 5 | |||
24413201 | LA CULTURA Y LA HISTORIA ESTADOUNIDENSES A TRAVÉS DEL ARTE | CONTENIDOS | 5 | |||
24413216 | LITERATURA Y MÚSICA | CONTENIDOS | 5 | |||
24413220 | LITERATURA Y VIOLENCIA DE GÉNERO | CONTENIDOS | 5 | |||
24413235 | NARRATIVA BREVE NORTEAMERICANA DEL SIGLO XIX | CONTENIDOS | 5 | |||
2441324- | POESÍA Y GÉNERO: CONSTRUCCIONES DE LA IDENTIDAD FEMENINA EN LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA | CONTENIDOS | 5 | |||
24413254 | TRADUCCIÓN LITERARIA: TEORÍA Y PRÁCTICA (2) | CONTENIDOS | 5 | |||
24413023 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN ESTUDIOS LITERARIOS Y CULTURALES INGLESES Y SU PROYECCIÓN SOCIAL | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 10 |
- RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
- RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
- Actualización de los procedimientos de organización y gestión académica de los Másteres Universitarios oficiales y Doctorado de la UNED, para su adaptación en lo dispuesto en el RD. 1393/2007.
- Normas y criterios generales de reconocimiento y transferencia de créditos para los másteres.
- Normas de permanencia en estudios conducentes a títulos oficiales de la Universidad Nacional de Educación A Distancia.
- Regulación de los trabajos de fin de master en las enseñanzas conducente al título oficial de master de la UNED.
La Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades (LOMLOU) y los decretos que la desarrollan, establecen que todos los títulos oficiales de todas las universidades han de someterse a un proceso de verificación-acreditación por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) o los órganos competentes de las Comunidades Autónomas, según el caso, tanto en el momento de presentar la propuesta de desarrollo de cada título (solicitud de verificación), como una vez que ha sido completamente implantado (solicitud de renovación de la acreditación).
El proceso de verificación comienza con la elaboración de la memoria del título por la Universidad. El Consejo de Universidades (CU) recibe la memoria para su verificación y comprueba que la propuesta se ajusta a los protocolos establecidos, después la remite a la ANECA para su evaluación.
La Agencia elabora un informe final de evaluación que será favorable o desfavorable y lo remite al Consejo de Universidades. El Consejo de Universidades dicta la resolución de verificación que será positiva, si se cumplen las condiciones establecidas o negativa, en caso contrario. La resolución de verificación se comunicará al Ministerio de Educación y a la Universidad correspondiente.
El Ministerio elevará al Gobierno la propuesta de carácter oficial del título y su inclusión en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT), cuya aprobación será publicada en el Boletín Oficial del Estado. Finalmente, la Universidad publicará el plan de estudios en el Boletín Oficial del Estado.
La ANECA cada dos años elabora un informe de seguimiento del título que proporciona una valoración externa sobre cómo se está realizando su implantación.
Este Máster no tiene prácticas.
La UNED considera imprescindible garantizar la calidad de todas las titulaciones oficiales que imparte y de los servicios que ofrece. Para ello, ha desplegado un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), cuyo diseño ha sido certificado por la ANECA, que incluye el desarrollo de un conjunto de directrices mediante las cuales se asegura la calidad de sus enseñanzas, la mejora continua y una adecuada respuesta a la demanda de necesidades y expectativas de todos los grupos de interés.
El SGIC de la UNED contempla todos los procesos que desarrollan las facultades/escuelas y otros servicios universitarios, necesarios para asegurar el control y revisión de los objetivos de las titulaciones, los procesos de acceso y admisión de estudiantes, la planificación, seguimiento y evaluación de los resultados de la formación, la movilidad, orientación académica e inserción laboral, la adecuación del personal académico y de apoyo y los recursos materiales, entre otros.
Para la implantación del SGIC, la UNED ha creado:
- El Portal estadístico, que aporta información a toda la comunidad universitaria tanto de los resultados de la formación como de los resultados de la percepción obtenidos a través de los cuestionarios de satisfacción aplicados a los distintos grupos de interés.
- Un repositorio denominado Sistema de información para el seguimiento del título (SIT), que recoge todas las evidencias del funcionamiento del SGIC.
La Oficina de tratamiento de la información y la Oficina de Calidad proporcionan anualmente toda esta información a los responsables del título, con el objetivo de que reflexionen y establezcan acciones de mejora.
- Resultados de satisfacción y de la formación (Portal estadístico)
- Documentación del Sistema de información para el seguimiento del título (SIT)
- Sistema de Garantía Interna de Calidad de la UNED (SGIC)
Comisión coordinadora del título:
Durante el curso 2015-2016, la comisión coordinadora del título estará compuesta por los siguientes miembros:
- Dra. Marta Cerezo Moreno (Coordinadora).
- Dr. Antonio Ballesteros González (Secretario Académico).
- Dr. Dídac Llorens Cubedo (Coordinador del TFM).
- Dra. Teresa Gibert Maceda (Vocal).
- Dra. María García Lorenzo (Vocal).
Este Máster no tiene atribuciones profesionales.