Titulación de Master 2014/2015

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA
Curso 2014/2015
FACULTAD DE CIENCIAS
-
Guía del Máster Curso 2014/2015
- Presentación
- Objetivos y competencias
- Salidas Profesionales, académicas y de investigación
- Requisitos Acceso
- Criterios de Admisión
- No. de estudiantes de nuevo ingreso
- Plan de estudios
- Asignaturas
- Calendario de exámenes
- Normativa
- Prácticas
- Documentación oficial del título
- Sistema de Garantía Interna de Calidad del Título
- Atribuciones Profesionales
- Buzón de Sugerencias, Reclamaciones y Felicitaciones
- Estudiantes con discapacidad
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Se puede definir la Química como la ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de la materia a partir de su composición atómica. La tecnología es el conjunto ordenado de conocimientos y los correspondientes procesos que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales involucrados. A medida que se dispone de más conocimientos, cada vez más complejos, es posible aplicarlos a la producción de bienes y servicios con un grado de sofisticación cada vez más elevado. Por ello, ya es práctica habitual la formación y el trabajo de grupos multi e interdisciplinares para la adquisición de conocimientos y su aplicación al bienestar de la población.
El objetivo general de este máster es reflejar esta realidad social y económica, enlazando los conocimientos básicos de Química, propios de unos estudios de grado o licenciatura, con los avances científicos, técnicos y tecnológicos, que generan más y mejores expectativas, y con ellos mayor complejidad.
El Máster en Ciencia y Tecnología Química proporcionará a los estudiantes una formación específica en los temas propios de las líneas de investigación de los departamentos implicados y una serie de herramientas tanto teóricas como experimentales para abordar la solución de problemas complejos.
Este máster tiene un enfoque mixto, ya que está orientado fundamentalmente a la iniciación en tareas de investigación (orientación investigadora), que se continuarán posteriormente con la realización del Doctorado, pero posibilita también la especialización académica (orientación académica) sin requerir necesariamente la realización de un trabajo de investigación por parte del estudiante.
Este Máster tiene los siguientes objetivos formativos:
- Proporcionar al estudiante una conexión modular y estructurada entre los conocimientos básicos de Química, propios de unos estudios de grado/licenciatura y algunos de los temas de investigación relacionados con los avances en Ciencia y Tecnología Química, que generan más y mejores expectativas, y con ellos, mayor complejidad.
- Proporcionar al estudiante conocimientos más específicos y herramientas tanto teóricas como experimentales para abordar la solución de problemas complejos, iniciándoles, en su caso, en la metodología de la investigación y preparándoles para el futuro desarrollo de una tesis doctoral.
- Proporcionar al estudiante que vaya a desarrollar su actividad en el mundo empresarial e industrial metodologías y técnicas de aplicación inmediata en su entorno como son: capacidad de análisis, organización y planificación de proyectos en el ámbito de los conocimientos adquiridos en el máster y gestión de la información científica y tecnológica.
De acuerdo con el perfil mixto del máster, se establecen las siguientes competencias como objetivo:
- Competencias personales:
Capacidad de comprensión de conocimientos y aplicación en la resolución de problemas.
Capacidad crítica y de evaluación
Capacidad de estudio y autoaprendizaje
Capacidad creativa y de investigación
Capacidad de organización y de decisión
- Competencias curriculares:
Capacidad de comprender y manejar sistemáticamente los aspectos más importantes relacionados con un determinado campo de la Química
Capacidad de dominar las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo
Capacidad para detectar carencias en el estado actual de la ciencia y tecnología
Capacidad para proponer soluciones a las carencias detectadas
Capacidad para proponer y llevar a cabo experimentos con la metodología adecuada, así como para extraer conclusiones y determinar nuevas líneas de investigación
En cuanto a la adecuación de los objetivos en función de la competencias docente e investigadora del personal integrante hay que señalar que:
a) los temas incluidos en el máster son consecuentes con la experiencia docente del profesorado
b) los profesores integrantes tienen una amplia trayectoria de investigación sobre temáticas relacionadas a las que se proponen en el máster, como así lo avalan sus CV, recogidos en la memoria del Posgrado acreditada en su día por la ANECA.
El programa de este máster está constituido de tal forma que dirige a los estudiantes hacia la adquisición de conocimientos específicos de las distintas áreas de las Ciencias Químicas, y les capacita para la interconexión de los mismos, lo que es muy importante dada la tendencia actual hacia la multidisciplinariedad.
Aquellos estudiantes que se dirijan a la realización de una tesis doctoral, habrán adquirido las habilidades y destrezas necesarias para abordar un trabajo de investigación en una de las líneas de investigación marcadas para cada módulo.
Las salidas profesionales de este máster están ligadas a la investigación y a los sectores productivos en la industria química, farmaceútica, control de calidad, asesoramiento técnico, laboratorios de I+D o laboratorios de investigación de universidades y centros de investigación.
El Programa está dirigido a:
- Licenciados en Ciencias Químicas e Ingenieros Quimicos, aunque pueden acceder al programa desde el amplio espectro de titulaciones afines, que conforman las áreas generales de las Ciencias Experimentales.
- Estudiantes graduados en Química e Ingeniería Química, que hayan superado un mínimo de 240 ECTS.
El acceso desde cualquier otro título de grado diferente podrá exigir que el estudiante curse determinadas materias correspondientes a los contenidos formativos comunes del grado de Química, siempre y cuando no se justifique una formación previa en las mismas.
En cualquier caso, el perfil de este máster estará de acuerdo con los Títulos de grado Oficiales que reemplazarán las Titulaciones actuales.
En el caso de que el número de solicitantes superase las plazas ofertadas, la admisión y selección de estudiantes en el Master en Ciencia y Tecnología Química estará basada fundamentalmente, en la formación académica y en la valoración del Curriculum Vitae del solicitante.
En este sentido, se establecería la siguiente ponderación para los criterios de admisión:
- Será criterio preferente el expediente académico de la titulación de acceso (65%).
- Currículum vítae (15%).
- Adecuación de la formación académica de los candidatos a los objetivos del Máster (5%).
- Otros méritos (5%).
- En caso necesario se realizará una entrevista personal (10%).
- Se reservará un 5% de las plazas para estudiantes con discapacidad (33% o más de minusvalía) y un 3% para deportistas de alto nivel.
Respecto a la adecuación formación académica tendrán preferencia en la admisión los estudiantes con las siguientes titulaciones:
Licenciatura o grado en Ciencias Químicas, Bioquímica, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial con Especialidad o Intensificación en Química o Química Industrial, Ingeniería Técnica Industrial con Especialidad en Química o Química Industria, Farmacia y Ciencias Ambientales.
La admisión de estudiantes corresponde a la Comisión de Coordinación del máster, la cual establecerá, de acuerdo con los criterios de admisión del Máster, una prelación de candidatos al objeto de no sobrepasar el número de 100 estudiantes de nuevo ingreso, establecido como máximo en las plazas a ofertar.
Créditos
El estudiante deberá cursar 60 créditos ECTS, entre asignaturas optativas y el Trabajo de Fin de Máster, de carácter obligatorio.
Es imprescindible matricularse de un mínimo de 12 ECTS por curso académico. De cara a un máximo rendimiento sería aconsejable distribuir los créditos totales matriculados en un curso académico entre asignaturas de ambos semestres.
Estructura
Máster en Ciencia y Tecnología Química:
-
sin especialidad
-
con especialidad en "Química Analítica"
-
con especialidad en "Química Física"
-
con especialidad en "Química Inorgánica e Ingeniería Química"
-
con especialidad en "Química Orgánica"
El máster se divide en cuatro módulos: I. Química Analítica, II. Química Física, III. Química Inorgánica e Ingeniería Química y IV. Química Orgánica. Cada módulo oferta un total de 36 ECTS en asignaturas optativas, distribuidas en dos semestres (18 ECTS en cada semestre, excepto en el módulo I, en el que dos de las asignaturas son anuales).
Además, el máster posee una doble orientación, es decir una orientación académica y una orientación investigadora, para la que se oferta una asignatura denominada Proyecto de Investigación (trabajo experimental de 12 ECTS), que tiene el carácter de materia complementaria al Trabajo de Fin de Máster y puede ser cursada en cada especialidad.
Máster en Ciencia y Tecnología Química | |
Orientación Académica | Orientación Investigadora |
Asignaturas teóricas - 48 ECTS (optativas)+Trabajo de Fin de Máster - 12 ECTS (obligatorio) | Asignaturas teóricas - 36 ECTS (optativas)+Proyecto de Investigación* - 12 ECTS (obligatorio)+Trabajo de Fin de Máster - 12 ECTS (obligatorio) |
Especialización: 48 ECTS en un Módulo 12 ECTS del TFM + 36 ECTS de Asignaturas del Módulo. | Especialización: 48 ECTS en un Módulo 12 ECTS del TFM + 12 ECTS del Proyecto de Investigación + 24 ECTS de Asignaturas del Módulo. |
*El TFM y el Proyecto de Investigación, son materias complementarias y tienen que cursarse simultáneamente en el mismo Módulo, en su orientación investigadora. |
Las asignaturas ofertadas en los módulos, todas de carácter optativo, son las que se listan a continuación:
Módulo I. Química Analítica
Asignatura | Carácter |
I.1. Química y análisis de los alimentos | Optativa |
I.2. Toxicología analítica | Optativa |
I.3. La calidad en los laboratorios químicos: gestión, sistema y control de calidad | Optativa |
I.4. Procesos analíticos aplicados al medio ambiente | Optativa |
Módulo II. Química Física
Asignatura | Carácter |
II.1. Interacciones, conformaciones y organización de polímeros y biopolímeros | Optativa |
II.2. Métodos de cálculo en química teórica | Optativa |
II.3. Bioespectroscopía | Optativa |
II.4. Polímeros técnicos | Optativa |
II.5. Microscopía Infrarroja y Raman | Optativa |
II.6. Termodinámica estadística y de no-equilibrio | Optativa |
Módulo III. Química Inorgánica e Ingeniería Química
Asignatura | Carácter |
III.1. Diseño y síntesis de materiales "a medida" mediante el método sol-gel | Optativa |
III.2. Difracciónde rayos X, análisis térmico y adsorción de gases para la caracterización de sólidos | Optativa |
III.3. Ingeniería química ambiental | Optativa |
III.4. Presente y futuro del carbón en el medio ambiente | Optativa |
III.5. Aplicación de sólidos inorgánicos en Química Verde | Optativa |
III.6. Química en superficies y principios de catálisis heterogénea | Optativa |
Módulo IV. Química Orgánica
Asignatura | Carácter |
IV.1. Química terapéutica | Optativa |
IV.2. Catálisis en química orgánica | Optativa |
IV.3. Resonancia magnética nuclear de alta resolución | Optativa |
IV.4. Química sostenible. Métodos de síntesis orgánica de bajo impacto ambiental | Optativa |
IV.5. Química supramolecular | Optativa |
IV.6. Resolución de racematos en estereoisómeros | Optativa |
Las asignaturas numeradas del 1 al 3 en cada uno de los módulos se ofertan en el primer semestre (a excepción de las asignatura I.2 Toxicología analítica y 1.4 Procesos analíticos aplicados al medio ambiente, que son anuales) y las asignaturas numeradas del 4 al 6 en el segundo semestre.
Aquellos estudiantes que deseen acceder al Programa de Doctorado y realizar la tesis doctoral deberán elegir la orientación investigadora que supone cursar el Proyecto de Investigación (12 ECTS), como materia complementaria al Trabajo de Fin de Máster (12 ECTS).
No es obligatorio que el estudiante elija asignaturas y Trabajo de Fin de Máster de un único módulo, sino que puede elegir cualquier asignatura de cualquiera de los módulos, siempre y cuando complete los 60 ECTS necesarios.
El estudiante tiene derecho a la expedición del título de máster con la especialidad en un área de conocimiento determinada. Para ello, es necesario cursar, al menos, 48 ECTS (incluido el Trabajo de Fin de Máster y, en su caso, el Proyecto de Investigación) en el módulo correspondiente a dicho área de conocimiento.
Régimen
Dado el perfil de los estudiantes de la UNED y su metodología de enseñanza a distancia, es posible cursar el máster en régimen de estudios a tiempo parcial.
En la página https://www.uned.es/portal/ encontrará las normas de permanencia aprobadas por la Universidad para que tenga conocimiento de ello antes de realizar la matrícula.
Modalidad
El Máster se impartirá según la metodología a distancia propia de nuestra universidad, a través del curso virtual y la Plataforma de e-learning aLF que proporcionará el adecuado interfaz de interacción entre el estudiante y sus profesores. Dicha plataforma de e-learning y colaboración permite impartir y recibir formación, gestionar y compartir documentos, así como crear y participar en comunidades temáticas. A través de la plataforma virtual se suministrará toda la información específica de cada asignatura.
Sin embargo, al tratarse la Química de una disciplina experimental, existen algunas asignaturas con unas horas determinadas de prácticas presenciales de laboratorio, que el estudiante deberá realizar en Madrid, muy probablemente en la Sede central. Se procurará concentrar la realización de las prácticas de las asignaturas de cada semestre en una única semana.
ESPECIALIDAD: QUÍMICA ANALÍTICA
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21151056 | TOXICOLOGÍA ANALÍTICA | CONTENIDOS | 12 | |||
21151408 | PROCESOS ANALÍTICOS APLICADOS AL MEDIO AMBIENTE | CONTENIDOS | 12 | |||
21151253 | TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA. MÓDULO DE QUÍMICA ANALÍTICA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 12 | |||
21151395 | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. MÓDULO DE QUÍMICA ANALÍTICA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 12 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21151018 | QUÍMICA Y ANÁLISIS DE LOS ALIMENTOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21151022 | QUÍMICA ANALÍTICA AMBIENTAL AVANZADA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151060 | INTERACCIONES, CONFORMACIONES Y ORGANIZACIÓN DE POLÍMEROS Y BIOPOLÍMEROS | CONTENIDOS | 6 | |||
21151075 | MÉTODOS DE CÁLCULO EN QUÍMICA TEÓRICA | CONTENIDOS | 6 | |||
2115108- | BIOESPECTROSCOPÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151126 | DISEÑO Y SÍNTESIS DE MATERIALES 'A MEDIDA' MEDIANTE EL MÉTODO SOL-GEL | CONTENIDOS | 6 | |||
21151130 | DIFRACCIÓN DE RAYOS X, ANÁLISIS TÉRMICO Y ADSORCIÓN DE GASES PARA LA CARACTERIZA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151145 | INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL | CONTENIDOS | 6 | |||
21151183 | QUÍMICA TERAPÉUTICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151198 | CATÁLISIS EN QUÍMICA ORGÁNICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151200 | RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE ALTA RESOLUCIÓN | CONTENIDOS | 6 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21151037 | LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS QUÍMICOS: GESTIÓN, SISTEMA Y CONTROL DE CALIDAD | CONTENIDOS | 6 | |||
21151041 | PROCESOS ANALÍTICOS APLICADOS AL MEDIO AMBIENTE | CONTENIDOS | 6 | |||
21151094 | POLÍMEROS TÉCNICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21151107 | MICROSCOPÍA INFRARROJA Y RAMAN | CONTENIDOS | 6 | |||
21151111 | TERMODINÁMICA ESTADÍSTICA Y DE NO-EQUILIBRIO | CONTENIDOS | 6 | |||
2115115- | PRESENTE Y FUTURO DEL CARBÓN EN EL MEDIO AMBIENTE | CONTENIDOS | 6 | |||
21151164 | APLICACIÓN DE SÓLIDOS INORGÁNICOS EN QUÍMICA VERDE | CONTENIDOS | 6 | |||
21151179 | QUÍMICA EN SUPERFICIES Y PRINCIPIOS DE CATÁLISIS HETEROGÉNEA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151215 | QUÍMICA SOSTENIBLE. MÉTODOS DE SÍNTESIS ORGÁNICA DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL | CONTENIDOS | 6 | |||
2115122- | QUÍMICA SUPRAMOLECULAR | CONTENIDOS | 6 | |||
21151234 | RESOLUCIÓN DE RACEMATOS EN ESTEREOISÓMEROS | CONTENIDOS | 6 |
ESPECIALIDAD: QUÍMICA FÍSICA
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21151056 | TOXICOLOGÍA ANALÍTICA | CONTENIDOS | 12 | |||
21151408 | PROCESOS ANALÍTICOS APLICADOS AL MEDIO AMBIENTE | CONTENIDOS | 12 | |||
21151395 | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. MÓDULO DE QUÍMICA ANALÍTICA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 12 | |||
21151412 | TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA. MÓDULO DE QUÍMICA FÍSICA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 12 | |||
21151427 | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. MÓDULO DE QUÍMICA FÍSICA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 12 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21151018 | QUÍMICA Y ANÁLISIS DE LOS ALIMENTOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21151022 | QUÍMICA ANALÍTICA AMBIENTAL AVANZADA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151060 | INTERACCIONES, CONFORMACIONES Y ORGANIZACIÓN DE POLÍMEROS Y BIOPOLÍMEROS | CONTENIDOS | 6 | |||
21151075 | MÉTODOS DE CÁLCULO EN QUÍMICA TEÓRICA | CONTENIDOS | 6 | |||
2115108- | BIOESPECTROSCOPÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151126 | DISEÑO Y SÍNTESIS DE MATERIALES 'A MEDIDA' MEDIANTE EL MÉTODO SOL-GEL | CONTENIDOS | 6 | |||
21151130 | DIFRACCIÓN DE RAYOS X, ANÁLISIS TÉRMICO Y ADSORCIÓN DE GASES PARA LA CARACTERIZA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151145 | INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL | CONTENIDOS | 6 | |||
21151183 | QUÍMICA TERAPÉUTICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151198 | CATÁLISIS EN QUÍMICA ORGÁNICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151200 | RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE ALTA RESOLUCIÓN | CONTENIDOS | 6 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21151037 | LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS QUÍMICOS: GESTIÓN, SISTEMA Y CONTROL DE CALIDAD | CONTENIDOS | 6 | |||
21151041 | PROCESOS ANALÍTICOS APLICADOS AL MEDIO AMBIENTE | CONTENIDOS | 6 | |||
21151094 | POLÍMEROS TÉCNICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21151107 | MICROSCOPÍA INFRARROJA Y RAMAN | CONTENIDOS | 6 | |||
21151111 | TERMODINÁMICA ESTADÍSTICA Y DE NO-EQUILIBRIO | CONTENIDOS | 6 | |||
2115115- | PRESENTE Y FUTURO DEL CARBÓN EN EL MEDIO AMBIENTE | CONTENIDOS | 6 | |||
21151164 | APLICACIÓN DE SÓLIDOS INORGÁNICOS EN QUÍMICA VERDE | CONTENIDOS | 6 | |||
21151179 | QUÍMICA EN SUPERFICIES Y PRINCIPIOS DE CATÁLISIS HETEROGÉNEA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151215 | QUÍMICA SOSTENIBLE. MÉTODOS DE SÍNTESIS ORGÁNICA DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL | CONTENIDOS | 6 | |||
2115122- | QUÍMICA SUPRAMOLECULAR | CONTENIDOS | 6 | |||
21151234 | RESOLUCIÓN DE RACEMATOS EN ESTEREOISÓMEROS | CONTENIDOS | 6 |
ESPECIALIDAD: QUÍMICA INORGÁNICA E INGENIERÍA QUÍMICA
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21151056 | TOXICOLOGÍA ANALÍTICA | CONTENIDOS | 12 | |||
21151408 | PROCESOS ANALÍTICOS APLICADOS AL MEDIO AMBIENTE | CONTENIDOS | 12 | |||
21151395 | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. MÓDULO DE QUÍMICA ANALÍTICA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 12 | |||
21151446 | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. MÓDULO DE QUÍMICA INORGÁNICA E INGENIERÍA QUÍMICA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 12 | |||
21151465 | TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA. MÓDULO DE QUÍMICA INORGÁNICA E INGENIERÍA QUÍMICA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 12 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21151018 | QUÍMICA Y ANÁLISIS DE LOS ALIMENTOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21151022 | QUÍMICA ANALÍTICA AMBIENTAL AVANZADA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151060 | INTERACCIONES, CONFORMACIONES Y ORGANIZACIÓN DE POLÍMEROS Y BIOPOLÍMEROS | CONTENIDOS | 6 | |||
21151075 | MÉTODOS DE CÁLCULO EN QUÍMICA TEÓRICA | CONTENIDOS | 6 | |||
2115108- | BIOESPECTROSCOPÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151126 | DISEÑO Y SÍNTESIS DE MATERIALES 'A MEDIDA' MEDIANTE EL MÉTODO SOL-GEL | CONTENIDOS | 6 | |||
21151130 | DIFRACCIÓN DE RAYOS X, ANÁLISIS TÉRMICO Y ADSORCIÓN DE GASES PARA LA CARACTERIZA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151145 | INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL | CONTENIDOS | 6 | |||
21151183 | QUÍMICA TERAPÉUTICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151198 | CATÁLISIS EN QUÍMICA ORGÁNICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151200 | RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE ALTA RESOLUCIÓN | CONTENIDOS | 6 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21151037 | LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS QUÍMICOS: GESTIÓN, SISTEMA Y CONTROL DE CALIDAD | CONTENIDOS | 6 | |||
21151041 | PROCESOS ANALÍTICOS APLICADOS AL MEDIO AMBIENTE | CONTENIDOS | 6 | |||
21151094 | POLÍMEROS TÉCNICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21151107 | MICROSCOPÍA INFRARROJA Y RAMAN | CONTENIDOS | 6 | |||
21151111 | TERMODINÁMICA ESTADÍSTICA Y DE NO-EQUILIBRIO | CONTENIDOS | 6 | |||
2115115- | PRESENTE Y FUTURO DEL CARBÓN EN EL MEDIO AMBIENTE | CONTENIDOS | 6 | |||
21151164 | APLICACIÓN DE SÓLIDOS INORGÁNICOS EN QUÍMICA VERDE | CONTENIDOS | 6 | |||
21151179 | QUÍMICA EN SUPERFICIES Y PRINCIPIOS DE CATÁLISIS HETEROGÉNEA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151215 | QUÍMICA SOSTENIBLE. MÉTODOS DE SÍNTESIS ORGÁNICA DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL | CONTENIDOS | 6 | |||
2115122- | QUÍMICA SUPRAMOLECULAR | CONTENIDOS | 6 | |||
21151234 | RESOLUCIÓN DE RACEMATOS EN ESTEREOISÓMEROS | CONTENIDOS | 6 |
ESPECIALIDAD: QUÍMICA ORGÁNICA
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21151056 | TOXICOLOGÍA ANALÍTICA | CONTENIDOS | 12 | |||
21151408 | PROCESOS ANALÍTICOS APLICADOS AL MEDIO AMBIENTE | CONTENIDOS | 12 | |||
21151395 | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. MÓDULO DE QUÍMICA ANALÍTICA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 12 | |||
21151431 | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. MÓDULO DE QUÍMICA ORGÁNICA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 12 | |||
21151450 | TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA. MÓDULO DE QUÍMICA ORGÁNICA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 12 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21151018 | QUÍMICA Y ANÁLISIS DE LOS ALIMENTOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21151022 | QUÍMICA ANALÍTICA AMBIENTAL AVANZADA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151060 | INTERACCIONES, CONFORMACIONES Y ORGANIZACIÓN DE POLÍMEROS Y BIOPOLÍMEROS | CONTENIDOS | 6 | |||
21151075 | MÉTODOS DE CÁLCULO EN QUÍMICA TEÓRICA | CONTENIDOS | 6 | |||
2115108- | BIOESPECTROSCOPÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151126 | DISEÑO Y SÍNTESIS DE MATERIALES 'A MEDIDA' MEDIANTE EL MÉTODO SOL-GEL | CONTENIDOS | 6 | |||
21151130 | DIFRACCIÓN DE RAYOS X, ANÁLISIS TÉRMICO Y ADSORCIÓN DE GASES PARA LA CARACTERIZA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151145 | INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL | CONTENIDOS | 6 | |||
21151183 | QUÍMICA TERAPÉUTICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151198 | CATÁLISIS EN QUÍMICA ORGÁNICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151200 | RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE ALTA RESOLUCIÓN | CONTENIDOS | 6 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21151037 | LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS QUÍMICOS: GESTIÓN, SISTEMA Y CONTROL DE CALIDAD | CONTENIDOS | 6 | |||
21151041 | PROCESOS ANALÍTICOS APLICADOS AL MEDIO AMBIENTE | CONTENIDOS | 6 | |||
21151094 | POLÍMEROS TÉCNICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21151107 | MICROSCOPÍA INFRARROJA Y RAMAN | CONTENIDOS | 6 | |||
21151111 | TERMODINÁMICA ESTADÍSTICA Y DE NO-EQUILIBRIO | CONTENIDOS | 6 | |||
2115115- | PRESENTE Y FUTURO DEL CARBÓN EN EL MEDIO AMBIENTE | CONTENIDOS | 6 | |||
21151164 | APLICACIÓN DE SÓLIDOS INORGÁNICOS EN QUÍMICA VERDE | CONTENIDOS | 6 | |||
21151179 | QUÍMICA EN SUPERFICIES Y PRINCIPIOS DE CATÁLISIS HETEROGÉNEA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151215 | QUÍMICA SOSTENIBLE. MÉTODOS DE SÍNTESIS ORGÁNICA DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL | CONTENIDOS | 6 | |||
2115122- | QUÍMICA SUPRAMOLECULAR | CONTENIDOS | 6 | |||
21151234 | RESOLUCIÓN DE RACEMATOS EN ESTEREOISÓMEROS | CONTENIDOS | 6 |
MÓDULO: GENERAL
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21151018 | QUÍMICA Y ANÁLISIS DE LOS ALIMENTOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21151022 | QUÍMICA ANALÍTICA AMBIENTAL AVANZADA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151060 | INTERACCIONES, CONFORMACIONES Y ORGANIZACIÓN DE POLÍMEROS Y BIOPOLÍMEROS | CONTENIDOS | 6 | |||
21151075 | MÉTODOS DE CÁLCULO EN QUÍMICA TEÓRICA | CONTENIDOS | 6 | |||
2115108- | BIOESPECTROSCOPÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151126 | DISEÑO Y SÍNTESIS DE MATERIALES 'A MEDIDA' MEDIANTE EL MÉTODO SOL-GEL | CONTENIDOS | 6 | |||
21151130 | DIFRACCIÓN DE RAYOS X, ANÁLISIS TÉRMICO Y ADSORCIÓN DE GASES PARA LA CARACTERIZA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151145 | INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL | CONTENIDOS | 6 | |||
21151183 | QUÍMICA TERAPÉUTICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151198 | CATÁLISIS EN QUÍMICA ORGÁNICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151200 | RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE ALTA RESOLUCIÓN | CONTENIDOS | 6 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21151037 | LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS QUÍMICOS: GESTIÓN, SISTEMA Y CONTROL DE CALIDAD | CONTENIDOS | 6 | |||
21151041 | PROCESOS ANALÍTICOS APLICADOS AL MEDIO AMBIENTE | CONTENIDOS | 6 | |||
21151094 | POLÍMEROS TÉCNICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21151107 | MICROSCOPÍA INFRARROJA Y RAMAN | CONTENIDOS | 6 | |||
21151111 | TERMODINÁMICA ESTADÍSTICA Y DE NO-EQUILIBRIO | CONTENIDOS | 6 | |||
2115115- | PRESENTE Y FUTURO DEL CARBÓN EN EL MEDIO AMBIENTE | CONTENIDOS | 6 | |||
21151164 | APLICACIÓN DE SÓLIDOS INORGÁNICOS EN QUÍMICA VERDE | CONTENIDOS | 6 | |||
21151179 | QUÍMICA EN SUPERFICIES Y PRINCIPIOS DE CATÁLISIS HETEROGÉNEA | CONTENIDOS | 6 | |||
21151215 | QUÍMICA SOSTENIBLE. MÉTODOS DE SÍNTESIS ORGÁNICA DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL | CONTENIDOS | 6 | |||
2115122- | QUÍMICA SUPRAMOLECULAR | CONTENIDOS | 6 | |||
21151234 | RESOLUCIÓN DE RACEMATOS EN ESTEREOISÓMEROS | CONTENIDOS | 6 |
RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Actualización de los procedimientos de organización y gestión académica de los Másteres Universitarios oficiales y Doctorado de la UNED, para su adaptación en lo dispuesto en el RD. 1393/2007.
Normas y criterios generales de reconocimiento y transferencia de créditos para los másteres.
Normas de permanencia en estudios conducentes a títulos oficiales de la Universidad Nacional de Educación A Distancia.
Regulación de los trabajos de fin de master en las enseñanzas conducente al título oficial de master de la UNED.
La Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades (LOMLOU) y los decretos que la desarrollan, establecen que todos los títulos oficiales de todas las universidades han de someterse a un proceso de verificación-acreditación por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) o los órganos competentes de las Comunidades Autónomas, según el caso, tanto en el momento de presentar la propuesta de desarrollo de cada título (solicitud de verificación), como una vez que ha sido completamente implantado (solicitud de renovación de la acreditación).
El proceso de verificación comienza con la elaboración de la memoria del título por la Universidad. El Consejo de Universidades (CU) recibe la memoria para su verificación y comprueba que la propuesta se ajusta a los protocolos establecidos, después la remite a la ANECA para su evaluación.
La Agencia elabora un informe final de evaluación que será favorable o desfavorable y lo remite al Consejo de Universidades. El Consejo de Universidades dicta la resolución de verificación que será positiva, si se cumplen las condiciones establecidas o negativa, en caso contrario. La resolución de verificación se comunicará al Ministerio de Educación y a la Universidad correspondiente.
El Ministerio elevará al Gobierno la propuesta de carácter oficial del título y su inclusión en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT), cuya aprobación será publicada en el Boletín Oficial del Estado. Finalmente, la Universidad publicará el plan de estudios en el Boletín Oficial del Estado.
La ANECA cada dos años elabora un informe de seguimiento del título que proporciona una valoración externa sobre cómo se está realizando su implantación.
- Memoria del Título
- Informe final de evaluación de la ANECA
- Resolución de verificación del CU
- Inscripción del Título en el Registro de Universidades, Centros y Títulos
- Publicación del Plan de Estudios en el BOE
- Informe de seguimiento del título
- Informe final evaluación para renovación acreditación
- Resolución de Acreditación del CU
- RUCT
Al tratarse la Química de una disciplina experimental, existen algunas asignaturas con unas horas determinadas de prácticas presenciales de laboratorio, que el estudiante deberá realizar en Madrid, en la Sede central. Se procurará concentrar la realización de las prácticas de las asignaturas de cada semestre en una única semana.
En cualquier caso, en las guías docentes de las asignaturas se especifican particularidades al respecto.
Además, existen prácticas de tipo virtual en muchas de las asignaturas, que se realizan a través de la plataforma aLF.
La UNED considera imprescindible garantizar la calidad de todas las titulaciones oficiales que imparte y de los servicios que ofrece. Para ello, ha desplegado un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), cuyo diseño ha sido certificado por la ANECA, que incluye el desarrollo de un conjunto de directrices mediante las cuales se asegura la calidad de sus enseñanzas, la mejora continua y una adecuada respuesta a la demanda de necesidades y expectativas de todos los grupos de interés.
El SGIC de la UNED contempla todos los procesos que desarrollan las facultades/escuelas y otros servicios universitarios, necesarios para asegurar el control y revisión de los objetivos de las titulaciones, los procesos de acceso y admisión de estudiantes, la planificación, seguimiento y evaluación de los resultados de la formación, la movilidad, orientación académica e inserción laboral, la adecuación del personal académico y de apoyo y los recursos materiales, entre otros.
Para la implantación del SGIC, la UNED ha creado:
- El Portal estadístico, que aporta información a toda la comunidad universitaria tanto de los resultados de la formación como de los resultados de la percepción obtenidos a través de los cuestionarios de satisfacción aplicados a los distintos grupos de interés.
- Un repositorio denominado Sistema de información para el seguimiento del título (SIT), que recoge todas las evidencias del funcionamiento del SGIC.
La Oficina de tratamiento de la información y la Oficina de Calidad proporcionan anualmente toda esta información a los responsables del título, con el objetivo de que reflexionen y establezcan acciones de mejora.