Titulación de Master 2013/2014

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FÍSICA MÉDICA
Curso 2013/2014
FACULTAD DE CIENCIAS
-
Guía del Máster Curso 2013/2014
- Presentación
- Objetivos y competencias
- Salidas Profesionales, académicas y de investigación
- Requisitos Acceso
- Criterios de Admisión
- No. de estudiantes de nuevo ingreso
- Plan de estudios
- Asignaturas
- Calendario de exámenes
- Normativa
- Prácticas
- Documentación oficial del título
- Sistema de Garantía Interna de Calidad del Título
- Atribuciones Profesionales
- Perfiles
- Convalidaciones y matriculación en el segundo año
- Programaciones por Perfil de Acceso y Elección de Itinerario
- Estudiantes con el título de radiofísco hospitalario
- Buzón de Sugerencias, Reclamaciones y Felicitaciones
- Estudiantes con discapacidad
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
El máster en Física Médica que imparte la Universidad Nacional de Educación a Distancia es el primero en este ámbito que permite promover una titulación a caballo entre estudios cientifico-tecnológicos (físca, matemáticas, informática e ingeniería) y estudios en la rama sanitaria como la medicina y la biología. Presenta un lenguaje común desde el primer curso y da una visión generalista de un campo en continuo desarrollo como corresponde a una ciencia, la física, que es fundamento de diversidad de dispositivos, técnicas que se utilizan tanto en la clínica diaria como en las investigaciones básicas más punteras así como en el desarrollo de múltiples aplicaciones que se utilizarán, muy posiblemente, dentro de unos años.
Órgano Responsable y Coordinación
Facultad de Ciencias de
Institución que tramita el título
Facultad de Ciencias, UNED
Unidades participantes
• Facultad de Ciencias
o Departamento de Física Matemática y de Fluidos
o Departamento de Física de los Materiales
o Departamento de Física Fundamental
o Departamento de Matemáticas Fundamentales
o Departamento de Estadística, Investigación Operativa y Cálculo Numérico
Centros colaboradores
• UNED (ETSI Informática)
o Departamento de Inteligencia Artificial
o Departamento Sistemas de Comunicación y Control
• Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid (HGUGM)
o Unidad de Medicina y Cirugía Experimental
Laboratorio de Imagen Médica
Convenio UNED-HGU Gregorio Marañón de Madrid
El Departamento de Física Fundamental, desde 1985 hasta su división en dos departamentos, y el Departamento de Física Matemática y de Fluidos, desde su creación en 1998 hasta la actualidad, han mantenido y mantienen un acuerdo de colaboración y cooperación en labores de docencia e investigación en Física Médica con
Este acuerdo fue firmado por parte de
o I y II Máster en Tecnología e Instrumentación Biomédica. Cursos 2001-02 y 2003-04 (Dos años naturales de duración)
o Experto profesional en Imagen Médica Cardiológica. Cursos 1999-2001.
o Experto profesional en Imagen Médica Digital. Cursos 2000-03.
Además, se ha colaborado con el HGUGM y el Hospital de
o Avances en asistencia mecánica circulatoria. Cursos 1993-94.
o Avances en asistencia mecánica circulatoria. Cursos 1998-99.
o Avances en asistencia mecánica circulatoria. Cursos 2002-08.
Cursos de Tercer ciclo en
o Respuesta celular a la agresión. Cursos 2004-08.
El convenio de colaboración y cooperación en labores de docencia e investigación continúa vigente "y activo, como muestran las actividades antes relacionadas".
Objetivo general del máster en Física Médica
El objetivo primordial del máster en Física Médica es permitir un lenguaje científico entre profesionales de los ámbitos cientifico-tecnológico y sanitario, tanto en el campo de la aplicación directa como en el correspondiente al desarrollo de técnicas y dispositivos. Básicamente es el aprendizaje de dos lenguajes dispares como son la física y la medicina. Los primeros deben entender la dispersión en tamaños, formas, estructuras y comportamiento de los seres vivos, los segundos que esta disparidad puede ser modelada, simulada y que todo ser vivo se vive siguiendo leyes de la naturaleza que podemos modelar. La unión de los dos campos repercute en la existencia de una disciplina mucho más productiva que los dos por separado. El objetivo, por tanto, es más un conocimiento del otro para integrarse en un marco común de comunicación y colaboración.
- Destreza para diseñar procedimientos de uso controlados de los instrumentos mecánicos, eléctricos, ópticos y electrónicos para las operaciones requeridas por el personal biomédico, dentro de sus competencias como físico médico.
- Habilidad de llevar a cabo la adecuación de los procedimientos de adquisición de imágenes, su interpretación física y su mejora informática, para la mejor interpretación por los profesionales médicos.
- Destreza para analizar, recomendar y, en su caso, realizar medidas de exposición y planes de protección radiológica, dentro de sus competencias como físico médico.
- Destreza para realizar el análisis de señales proporcionadas por los distintos aparatos de medida de señales biomédicas (fonograma, electrocardiograma, electroencefalograma, electromiograma, imágenes de rayos X, tomografías, cortes/volúmenes por resonancia magnética, ecografías, ecografías Doppler, etc.) empleando las técnicas matemáticas más adecuadas de filtrado o descomposición espectral, o multirresolución, que pongan de manifiesto cuantitativamente las características más relevantes para el diagnóstico.
- Habilidad de adaptar o crear nuevos modelos de sistemas biológicos y fisiológicos, implementarlos numéricamente y obtener resultados predictivos que puedan servir de orientación en la práctica médica.
- Conocimiento de las bases científicas de los procesos biológicos y bioquímicos más relevantes para la toma e interpretación básica de datos en medicina.
- Conocimiento de la mecánica del cuerpo humano y de los métodos de análisis numérico de ésta, basados en modelos físicos de la dinámica.
- Conocimiento de la mecánica de fluidos biológicos y de los métodos de medida de las propiedades de éstos (presión, caudal, volumen, viscosidad).
- Conocimiento de las bases físicas del funcionamiento de los instrumentos mecánicos, eléctricos, ópticos y electrónicos más empleados en la práctica médica moderna.
- Conocimiento de las bases físicas de la generación de imágenes médicas, así como de los procesos de adquisición y postprocesado y los elementos que las pueden corromper durante éstos.
- Conocimiento de las bases físicas y operativas de los procedimientos, técnicas e instrumentos empleados en medicina nuclear.
- Conocimiento de las técnicas de modelado matemático más relevantes dentro del campo de la física y de la medicina.
- Conocimiento de los fundamentos de informática necesarios para comprender la interconexión de los distintos sistemas de información hospitalaria y las estaciones de control, adquisición y visualización de los dispositivos de adquisición de datos y medida más empleados.
- Conocimiento de los fundamentos de estadística aplicada a las ciencias biomédicas y capacidad para interpretar y expresar los resultados de sus intervenciones como físico médico según la metodología de medicina basada en la evidencia.
- Conocimiento de los fundamentos matemáticos y físicos necesarios para poder entender las nuevas técnicas de medida y adquisición de señales e imágenes biomédicas, así como su posterior postprocesado y extracción de la información relevante, que se introduzcan en los próximos años.
- Habilidad de intercambiar información y responder a las necesidades expresadas por profesionales biomédicos,dentro de sus competencias como físico médico.
- Habilidad de reconocer la información que pueda ser más relevante para el profesional biomédico y diseñar o seleccionar los métodos y técnicas físicas para su determinación cuantitativa.
- https://medicalphysics.duke.edu/intro.html. La Universidad de Duke puso en marcha el programa de posgrado con dos premios Nobel en Física y ha obtenido otros dos más, dentro de este programa de máster y doctorado, en Medicina y Fisiología. Se dedica a la preparación de personal altamente cualificado para el desempeño de las labores técnicas en los servicios de Radiología, Imagen Médica, Electromedicina así como en la preparación de personal docente e investigador para el resto de las universidades de EEUU.
- https://www.medphysics.wisc.edu/medphys_docs/graduate_program.html. La Universidad de Wisconsin oferta, al igual que la Universidad de Duke, un programa de máster y doctorado, en una relación 1 a 4 (un estudiante de máster con finalidad profesional (industria) frente a 4 (investigación-docencia).
- https://www-radiology.uchicago.edu/program/index.html. La Universidad de Chicago tiene un programa de posgrado con un curso inicial de nivelación para todos los estudiantes orientado a uniformizar la población estudiantil antes de comenzar la especialización en las áreas de Radiología, Oncología, etc.
- https://www.ecu.edu/cs-cas/physics/Graduate-Program.cfm. La East Carolina University acepta estudiantes tanto de Ciencias Físicas como de Medicina.
- https://med.phys.ualberta.ca/medphys/graduate.htm. La Universidad de Alberta en Canadá desarrolla un programa conjunto entre los departamentos de Física y de Oncología de la Universidad.
- https://www.physics.upenn.edu/graduate/mmp.html. La Universidad de Pennsylvania admite a estudiantes graduados en física, química, matemáticas, biología o ingenieros a sus estudios de máster y doctorado en Física Médica. Admite médicos en estos estudios, siempre que demuestren haber superado una prueba de conocimientos científicos tecnológicos a un nivel equivalente a primero-segundo curso de los estudios de grado de Ciencias Físicas.
- https://www.drad.umn.edu/faculty/geise/BPHY2.htm. Universidad de Minnesota.
- https://www.deas.harvard.edu/gradstudy/programs/. En el MIT, tal como este Instituto cita: “The Harvard-MIT Division of Health Sciences and Technology (HST) is the most successful interdisciplinary biomedical engineering and physician scientist training program in the country”.
- Existe también un número elevado de centros europeos donde se imparte esta disciplina, tanto a nivel de grado como de posgrado. Cabe señalar como más importantes:
- También puede obtenerse información sobre los cursos auspiciados por la Asociación Americana de Físicos Médicos (AAPM) en:
El número máximo de estudiantes del máster será de 100, contando ambos cursos, y la admisión al máster se realizará mediante examen tipo test realizado on-line para lo que el coordinador del máster avisará con tiempo suficiente a los estudiantes preinscritos sobre la fecha del examen.
La prueba on-line consistirá en un número de preguntas (entre 50 y 100) sobre matemáticas, física, biología, tecnología, anatomía, ... del nivel de primer curso de dichos estudios. Las plazas se cubrirán por puntuación de mayor a menor, pudiendo quedar plazas libres si los resultados del test fuesen inferiores a un valor predeterminado que se les indicará a los estudiantes. En caso de empate se tendrán en cuenta los curricula de los preinscritos según los criterios publicados por la Comisión del Máster.
El tiempo para la realización de la prueba será de 60 minutos. Transcurido dicho tiempo, se cerrará la aplicación que permite introducir las respuestas del test propuesto.
Por último, le corresponde a la Comisión de Coordinación del Programa de Máster (CCPM), oído el informe del tutor-orientador asignado al estudiante, la admisión de estudiantes en el programa de máster. La composición de esta comisión está regulada por los Estatutos de la UNED y puede consultarse en la documentación de la Facultad de Ciencias.
Ver Programaciones por perfil de acceso y elección de itinerario
.
PROGRAMA GENERAL: FÍSICA MÉDICA (PLAN 2008) - PERFIL INVESTIGADOR
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21153297 | TRABAJO FIN DE MÁSTER DE FÍSICA MÉDICA - TCI - OPCIÓN DE INVESTIGACIÓN | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 18 | |||
21153329 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FÍSICA MÉDICA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 12 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21153013 | ANÁLISIS DE DECISIONES EN MEDICINA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153028 | ANATOMOFISIOPATOLOGÍA BÁSICA I | CONTENIDOS | 6 | |||
21153047 | BIOLOGÍA CELULAR | CONTENIDOS | 6 | |||
21153066 | COMPLEMENTOS MATEMÁTICOS PARA LA FÍSICA MÉDICA I | CONTENIDOS | 6 | |||
2115309- | ELECTRÓNICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153102 | FÍSICA BIOMÉDICA I | CONTENIDOS | 6 | |||
21153140 | FÍSICA MODERNA | CONTENIDOS | 6 | |||
2115316- | FISIOLOGÍA HUMANA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153189 | FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA IMAGEN MÉDICA I | CONTENIDOS | 6 | |||
21153210 | INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153225 | MÉTODOS NUMÉRICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
2115323- | MODELADO DE SISTEMAS BIOLÓGICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21153263 | TRATAMIENTO DE SEÑALES | CONTENIDOS | 6 | |||
21153278 | INFORMÁTICA PARA FÍSICA MÉDICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153314 | COMIENZO DE INVESTIGACIÓN (MÁSTER EN FÍSICA MÉDICA) | CONTENIDOS | 6 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21153032 | BIOESTADÍSTICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153051 | PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOQUÍMICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153070 | COMPLEMENTOS MATEMÁTICOS PARA FÍSICA MÉDICA II | CONTENIDOS | 6 | |||
21153085 | ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153117 | FÍSICA BIOMÉDICA II | CONTENIDOS | 6 | |||
21153121 | FÍSICA DE FLUIDOS FISIOLÓGICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21153136 | FÍSICA MATEMÁTICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153155 | FÍSICA ATÓMICA Y NUCLEAR | CONTENIDOS | 6 | |||
21153174 | ANATOMOFISIOPATOLOGÍA BÁSICA II | CONTENIDOS | 6 | |||
21153193 | FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA IMAGEN MÉDICA II | CONTENIDOS | 6 | |||
21153206 | INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153244 | SIMULACIÓN SISTEMAS BIOLÓGICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21153259 | PROTECCIÓN RADIOLÓGICA | CONTENIDOS | 6 |
PROGRAMA GENERAL: FÍSICA MÉDICA (PLAN 2008) - PERFIL PROFESIONAL // ACADÉMICO
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21153297 | TRABAJO FIN DE MÁSTER DE FÍSICA MÉDICA - TCI - OPCIÓN DE INVESTIGACIÓN | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 18 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21153013 | ANÁLISIS DE DECISIONES EN MEDICINA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153028 | ANATOMOFISIOPATOLOGÍA BÁSICA I | CONTENIDOS | 6 | |||
21153047 | BIOLOGÍA CELULAR | CONTENIDOS | 6 | |||
21153066 | COMPLEMENTOS MATEMÁTICOS PARA LA FÍSICA MÉDICA I | CONTENIDOS | 6 | |||
2115309- | ELECTRÓNICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153102 | FÍSICA BIOMÉDICA I | CONTENIDOS | 6 | |||
21153140 | FÍSICA MODERNA | CONTENIDOS | 6 | |||
2115316- | FISIOLOGÍA HUMANA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153189 | FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA IMAGEN MÉDICA I | CONTENIDOS | 6 | |||
21153210 | INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153225 | MÉTODOS NUMÉRICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
2115323- | MODELADO DE SISTEMAS BIOLÓGICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21153263 | TRATAMIENTO DE SEÑALES | CONTENIDOS | 6 | |||
21153278 | INFORMÁTICA PARA FÍSICA MÉDICA | CONTENIDOS | 6 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21153032 | BIOESTADÍSTICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153051 | PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOQUÍMICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153070 | COMPLEMENTOS MATEMÁTICOS PARA FÍSICA MÉDICA II | CONTENIDOS | 6 | |||
21153085 | ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153117 | FÍSICA BIOMÉDICA II | CONTENIDOS | 6 | |||
21153121 | FÍSICA DE FLUIDOS FISIOLÓGICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21153136 | FÍSICA MATEMÁTICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153155 | FÍSICA ATÓMICA Y NUCLEAR | CONTENIDOS | 6 | |||
21153174 | ANATOMOFISIOPATOLOGÍA BÁSICA II | CONTENIDOS | 6 | |||
21153193 | FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA IMAGEN MÉDICA II | CONTENIDOS | 6 | |||
21153206 | INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153244 | SIMULACIÓN SISTEMAS BIOLÓGICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21153259 | PROTECCIÓN RADIOLÓGICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153282 | TRABAJO FIN DE MÁSTER DE FÍSICA MÉDICA - OPCIONES PROFESIONAL Y ACADÉMICA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 |
RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Actualización de los procedimientos de organización y gestión académica de los Másteres Universitarios oficiales y Doctorado de la UNED, para su adaptación en lo dispuesto en el RD. 1393/2007.
Normas y criterios generales de reconocimiento y transferencia de créditos para los másteres.
Normas de permanencia en estudios conducentes a títulos oficiales de la Universidad Nacional de Educación A Distancia.
Regulación de los trabajos de fin de master en las enseñanzas conducente al título oficial de master de la UNED.
La Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades (LOMLOU) y los decretos que la desarrollan, establecen que todos los títulos oficiales de todas las universidades han de someterse a un proceso de verificación-acreditación por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) o los órganos competentes de las Comunidades Autónomas, según el caso, tanto en el momento de presentar la propuesta de desarrollo de cada título (solicitud de verificación), como una vez que ha sido completamente implantado (solicitud de renovación de la acreditación).
El proceso de verificación comienza con la elaboración de la memoria del título por la Universidad. El Consejo de Universidades (CU) recibe la memoria para su verificación y comprueba que la propuesta se ajusta a los protocolos establecidos, después la remite a la ANECA para su evaluación.
La Agencia elabora un informe final de evaluación que será favorable o desfavorable y lo remite al Consejo de Universidades. El Consejo de Universidades dicta la resolución de verificación que será positiva, si se cumplen las condiciones establecidas o negativa, en caso contrario. La resolución de verificación se comunicará al Ministerio de Educación y a la Universidad correspondiente.
El Ministerio elevará al Gobierno la propuesta de carácter oficial del título y su inclusión en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT), cuya aprobación será publicada en el Boletín Oficial del Estado. Finalmente, la Universidad publicará el plan de estudios en el Boletín Oficial del Estado.
La ANECA cada dos años elabora un informe de seguimiento del título que proporciona una valoración externa sobre cómo se está realizando su implantación.
La UNED considera imprescindible garantizar la calidad de todas las titulaciones oficiales que imparte y de los servicios que ofrece. Para ello, ha desplegado un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), cuyo diseño ha sido certificado por la ANECA, que incluye el desarrollo de un conjunto de directrices mediante las cuales se asegura la calidad de sus enseñanzas, la mejora continua y una adecuada respuesta a la demanda de necesidades y expectativas de todos los grupos de interés.
El SGIC de la UNED contempla todos los procesos que desarrollan las facultades/escuelas y otros servicios universitarios, necesarios para asegurar el control y revisión de los objetivos de las titulaciones, los procesos de acceso y admisión de estudiantes, la planificación, seguimiento y evaluación de los resultados de la formación, la movilidad, orientación académica e inserción laboral, la adecuación del personal académico y de apoyo y los recursos materiales, entre otros.
Para la implantación del SGIC, la UNED ha creado:
- El Portal estadístico, que aporta información a toda la comunidad universitaria tanto de los resultados de la formación como de los resultados de la percepción obtenidos a través de los cuestionarios de satisfacción aplicados a los distintos grupos de interés.
- Un repositorio denominado Sistema de información para el seguimiento del título (SIT), que recoge todas las evidencias del funcionamiento del SGIC.
La Oficina de tratamiento de la información y la Oficina de Calidad proporcionan anualmente toda esta información a los responsables del título, con el objetivo de que reflexionen y establezcan acciones de mejora.
- Resultados de satisfacción y de la formación (Portal estadístico)
- Documentación del Sistema de información para el seguimiento del título (SIT)
- Sistema de Garantía Interna de Calidad de la UNED (SGIC)
Comisión coordinadora del título
Máster en Física Médica | |||
CC de la Salud | Perfil Académico | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Complementos Matemáticos FM-I | Complementos Matemáticos FM-II | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Física Moderna | Física Atómica y Nuclear | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Electromagnetismo y Óptica | Métodos Numéricos | Interacción Radiación-Materia | Física fluidos fisiológicos |
| Física Matemática |
| Protección Radiológica |
|
|
| Instrumentación |
|
|
| TFM |
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Modelado Sistemas Biológicos | Simulación Sistemas Biológicos |
Análisis de decisiones en Medicina |
| Electrónica |
|
|
| Tratamiento Señales |
|
Máster en Física Médica | |||
CC de la Salud | Perfil Investigación | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Complementos Matemáticos FM-I | Complementos Matemáticos FM-II | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Física Moderna | Física Atómica y Nuclear | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Electromagnetismo y Óptica | Métodos Numéricos | Interacción Radiación-Materia | Física fluidos fisiológicos |
| Física Matemática |
| Protección Radiológica |
|
|
| Instrumentación |
|
|
| TCI |
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Modelado Sistemas Biológicos | Simulación Sistemas Biológicos |
Análisis de decisiones en Medicina |
| Electrónica |
|
|
| Tratamiento Señales |
|
Máster en Física Médica | |||
CC de la Salud | Perfil Profesional | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Complementos Matemáticos FM-I | Complementos Matemáticos FM-II | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Física Moderna | Física Atómica y Nuclear | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Electromagnetismo y Óptica | Métodos Numéricos | Interacción Radiación-Materia | Física fluidos fisiológicos |
| Física Matemática | Electrónica | Protección Radiológica |
|
|
| Instrumentación |
|
|
| TFM |
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Modelado Sistemas Biológicos | Simulación Sistemas Biológicos |
Análisis de decisiones en Medicina |
| Tratamiento Señales |
|
Máster en Física Médica | |||
CC Biológicas | Perfil Académico | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Física Moderna | Física Atómica y Nuclear | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Electromagnetismo y Óptica | Métodos Numéricos | Interacción Radiación-Materia | Física fluidos fisiológicos |
Anatomofisiopatología I | Anatomofisiopatología II | Electrónica | Protección Radiológica |
| Física Matemática | Tratamiento Señales | Instrumentación |
|
| Modelado Sistemas Biológicos |
|
|
|
| TFM |
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Análisis de decisiones en Medicina |
|
| Simulación Sistemas Biológicos |
Máster en Física Médica | |||
CC Biológicas | Perfil Investigación | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Física Moderna | Física Atómica y Nuclear | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Electromagnetismo y Óptica | Métodos Numéricos | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Anatomofisiopatología I | Anatomofisiopatología II | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
| Física Matemática |
| TCI |
|
|
|
|
|
|
|
|
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
Análisis de decisiones en Medicina |
| Electrónica | Simulación Sistemas Biológicos |
|
| Modelado Sistemas Biológicos | Instrumentación |
Máster en Física Médica | |||
CC Biológicas | Perfil Profesional | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Física Moderna | Física Atómica y Nuclear | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Electromagnetismo y Óptica | Métodos Numéricos | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Anatomofisiopatología I | Anatomofisiopatología II | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Instrumentación |
| Física Matemática | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
|
| Electrónica | TFM |
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Modelado Sistemas Biológicos | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Análisis de decisiones en Medicina |
|
| Simulación Sistemas Biológicos |
Máster en Física Médica | |||
Ingeniería Técnica | Perfil Académico | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Atómica y Nuclear | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Electromagnetismo y Óptica | Métodos Numéricos | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Física Matemática | Bioquímica | Interacción Radiación-Materia | Instrumentación |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Modelado Sistemas Biológicos | Protección Radiológica |
| Fisiología humana | Electrónica | TFM |
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Análisis de decisiones en Medicina |
|
| Simulación Sistemas Biológicos |
Máster en Física Médica | |||
Ingeniería Técnica | Perfil Investigación | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Atómica y Nuclear | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Electromagnetismo y Óptica | Métodos Numéricos | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Física Matemática | Bioquímica | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II |
| TCI |
| Fisiología humana |
|
|
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Modelado Sistemas Biológicos | Instrumentación |
Análisis de decisiones en Medicina |
| Interacción Radiación-Materia | Simulación Sistemas Biológicos |
|
| Electrónica | Protección Radiológica |
|
|
|
|
Máster en Física Médica | |||
Ingeniería Técnica | Perfil Profesional | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Atómica y Nuclear | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Electromagnetismo y Óptica | Métodos Numéricos | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Física Matemática | Bioquímica | Interacción Radiación-Materia | Instrumentación |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Modelado Sistemas Biológicos | Protección Radiológica |
| Física Matemática | Electrónica | TFM |
| Fisiología humana | Fundamentos Físicos de la Imagen I |
|
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística |
| Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Análisis de decisiones en Medicina |
|
| Simulación Sistemas Biológicos |
Máster en Física Médica | |||
CC Físicas | Perfil Académico | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
| |
| TFM |
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
Análisis de decisiones en Medicina | Métodos Numéricos | Modelado Sistemas Biológicos | Simulación Sistemas Biológicos |
|
| Electrónica | Instrumentación |
|
|
|
|
Máster en Física Médica | |||
CC Físicas | Perfil Investigación | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica |
| TCI |
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
Análisis de decisiones en Medicina | Métodos Numéricos | Modelado Sistemas Biológicos | Simulación Sistemas Biológicos |
|
| Electrónica | Instrumentación |
|
| Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Máster en Física Médica | |||
CC Físicas | Perfil Profesional | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
|
| Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
|
| Electrónica | Instrumentación |
|
|
| TFM |
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Modelado Sistemas Biológicos | Simulación Sistemas Biológicos |
Análisis de decisiones en Medicina | Métodos Numéricos |
|
|
Máster en Física Médica | |||
CC Químicas | Perfil Académico | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
Electromagnetismo y Óptica | Métodos Numéricos | Modelado Sistemas Biológicos | Instrumentación |
| Física Atómica y Nuclear | Electrónica | TFM |
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Análisis de decisiones en Medicina |
|
| Simulación Sistemas Biológicos |
|
|
|
|
|
|
|
|
Máster en Física Médica | |||
CC Químicas | Perfil Investigación | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Electromagnetismo y Óptica | Métodos Numéricos |
| TCI |
| Física Atómica y Nuclear |
|
|
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Interacción Radiación-Materia | Simulación Sistemas Biológicos |
Análisis de decisiones en Medicina |
| Modelado Sistemas Biológicos | Protección Radiológica |
|
| Electrónica | Instrumentación |
Máster en Física Médica | |||
CC Químicas | Perfil Profesional | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
Electromagnetismo y Óptica | Métodos Numéricos | Electrónica | Instrumentación |
| Física Atómica y Nuclear | Fundamentos Físicos de la Imagen I | TFM |
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Modelado Sistemas Biológicos | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Análisis de decisiones en Medicina |
|
| Simulación Sistemas Biológicos |
Máster en Física Médica | |||
CC Matemáticas e Informática | Perfil Académico | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Electromagnetismo y Óptica | Física Atómica y Nuclear |
| TFM |
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
Análisis de decisiones en Medicina | Métodos Numéricos | Modelado Sistemas Biológicos | Simulación Sistemas Biológicos |
|
| Electrónica | Instrumentación |
|
|
|
|
Máster en Física Médica | |||
CC Matemáticas e Informática | Perfil Investigación | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica |
| TCI |
Electromagnetismo y Óptica | Física Atómica y Nuclear |
|
|
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
Análisis de decisiones en Medicina | Métodos Numéricos | Modelado Sistemas Biológicos | Simulación Sistemas Biológicos |
|
| Electrónica | Instrumentación |
|
| Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Máster en Física Médica | |||
CC Matemáticas e Informática | Perfil Profesional | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Electromagnetismo y Óptica | Física Atómica y Nuclear | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
|
| Electrónica | Instrumentación |
|
|
| TFM |
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Modelado Sistemas Biológicos | Simulación Sistemas Biológicos |
Análisis de decisiones en Medicina | Métodos Numéricos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Máster en Física Médica | |||
Ingeniería Superior | Perfil Académico | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
Electromagnetismo y Óptica | Física Atómica y Nuclear | Modelado Sistemas Biológicos | Instrumentación |
| Métodos Numéricos | Electrónica | TFM |
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Análisis de decisiones en Medicina |
|
| Simulación Sistemas Biológicos |
|
|
|
|
|
|
|
|
Máster en Física Médica | |||
Ingeniería Superior | Perfil Investigación | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Electromagnetismo y Óptica | Física Atómica y Nuclear |
| TCI |
| Métodos Numéricos |
|
|
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Interacción Radiación-Materia | Simulación Sistemas Biológicos |
Análisis de decisiones en Medicina |
| Modelado Sistemas Biológicos | Protección Radiológica |
|
| Electrónica | Instrumentación |
|
|
|
|
Máster en Física Médica | |||
Ingeniería Superior | Perfil Profesional | ||
Primer Curso, Primer semestre | Primer Curso, Segundo semestre | Segundo Curso, Primer semestre | Segundo Curso, Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
Electromagnetismo y Óptica | Física Atómica y Nuclear | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Instrumentación |
| Métodos Numéricos | Electrónica | TFM |
Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre | Optativas semestre |
Informática | Bioestadística | Modelado Sistemas Biológicos | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Análisis de decisiones en Medicina |
|
| Simulación Sistemas Biológicos |
|
|
|
|
|
|
|
|
Programaciones por perfil de acceso y elección de itinerario | ||||||||||||||||||||||
CC Salud | Biológicas | Ing.Tec. | CC Físicas | CC. Químicas | Matem e Inform. | Ing.Superior | Dpto. | |||||||||||||||
A | I | P | A | I | P | A | I | P | A | I | P | A | I | P | A | I | P | A | I | P | ||
Complementos Matemáticos FM-I | 0 | DMF | ||||||||||||||||||||
Complementos Matemáticos FM-II | DMF | |||||||||||||||||||||
Física Moderna | DFMF | |||||||||||||||||||||
Atomica y Nuclear | DFM | |||||||||||||||||||||
Electromagnetismo y Óptica | DFM | |||||||||||||||||||||
Métodos Numéricos | DFF | |||||||||||||||||||||
F. Matemática | DFMF | |||||||||||||||||||||
Biología celular | DFMF | |||||||||||||||||||||
Fisiología | DFMF | |||||||||||||||||||||
Anatomofisiopatología I | DFMF | |||||||||||||||||||||
Bioquímica | DFMF | |||||||||||||||||||||
Anatomofisiopatología II | DFMF | |||||||||||||||||||||
Créditos de Adaptación Curricular | 42 | 42 | 42 | 42 | 42 | 42 | 54 | 54 | 54 | 36 | 36 | 36 | 54 | 54 | 54 | 48 | 48 | 48 | 54 | 54 | 54 | |
F Biomédica I | DFMF | |||||||||||||||||||||
F Biomédica II | DFF | |||||||||||||||||||||
FFImagen I | DFMF | |||||||||||||||||||||
FFImagen II | DFMF | |||||||||||||||||||||
Física fluidos fisiológicos | DFMF | |||||||||||||||||||||
Tratamiento Señales | DFMF | |||||||||||||||||||||
Interacción Radiación-Materia | DFM | |||||||||||||||||||||
Protección Radiológica | DFM | |||||||||||||||||||||
Modelado Sistemas Biológicos | DFMF | |||||||||||||||||||||
Simulación Sistemas Biológicos | DFMF | |||||||||||||||||||||
Instrumentación | DFMF | |||||||||||||||||||||
Análisis de Decisiones en Medicina | DIA | |||||||||||||||||||||
Bioestadística | DEIO | |||||||||||||||||||||
Electrónica | DFM-DFF | |||||||||||||||||||||
Informática para la Física Médica | SCC | |||||||||||||||||||||
Trabajo Fin de Master (TFM/TCI) |
Códigos de color | Códigos de perfil | |||||||||||||||||||
Matemáticas Fundamentales | DMF | |||||||||||||||||||
Física Matemática y Fluidos | DFMF | Asignatura fuera de programa | A: Académico | |||||||||||||||||
Física Fundamental | DFF | Asignatura optativa (1er o 2do año) de 6 créditos | I: Investigación | |||||||||||||||||
Inteligencia Artificial | DIA | Asignatura obligatoria de 2do año de 6 créditos | P: Profesional | |||||||||||||||||
Estadística, Investigación Op. | DEIO | Asignatura obligatoria de 1er año (Curso de adaptación curricular) de 6 créditos | ||||||||||||||||||
Física de los Materiales | DFM | Asignatura Trabajo Comienzo Investigación (TCI), 2do año, 18 créditos | ||||||||||||||||||
Sist.Comunicación y Control | DSCC | Asignatura Trabajo Fin de Máster (TFM), 2do año, 6 créditos |