Titulación de Master 2011/2012

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS
Curso 2011/2012
FACULTAD DE EDUCACIÓN
-
Guía del Máster Curso 2011/2012
- Presentación
- Objetivos y competencias
- Salidas Profesionales, académicas y de investigación
- Requisitos Acceso
- Criterios de Admisión
- No. de estudiantes de nuevo ingreso
- Plan de estudios
- Asignaturas
- Calendario de exámenes
- Normativa
- Prácticas
- Documentación oficial del título
- Sistema de Garantía Interna de Calidad del Título
- Atribuciones Profesionales
- Información Administrativa
- Competencias
- Coordinación del Máster
- Costes
- Preguntas Frecuentes
- Especialidades Lenguas Extranjeras
- Reconocimiento de Créditos
- Buzón de Sugerencias, Reclamaciones y Felicitaciones
- Estudiantes con discapacidad
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
El Título Máster de Secundaria requiere la realización de 60 créditos ECTS, teórico-prácticos, anuales. Teniendo en cuenta que 1 crédito ECTS se desarrolla en 25 horas de trabajo del alumno, el Título de Máster supone un total de 1500 horas anuales de dedicación. Los 60 créditos ECTS se distribuirán en dos semestres de 29 ECTS el primero (725 horas de trabajo del estudiante) y de 31 el segundo (775 horas de trabajo del estudiante).
El período lectivo del Máster de Secundaria se ajusta al periodo anual del curso académico habitual.
Las normas de permanencia aprobadas por la UNED (Consejo de Gobierno de 2 de junio de 2008) establecen que los estudiantes de Másteres Universitarios oficiales con una carga lectiva de 60 créditos ECTS disponen de un número máximo de 4 convocatorias por asignatura, dos por curso académico, con independencia de la convocatoria de que se trate (febrero/junio o septiembre) y tendrán un número máximo de 4 años de permanencia.
La estructura organizativa de las enseñanzas del Máster se basa en tres Módulos temáticos: Genérico, Específico y Prácticum (con Trabajo Fin de Máster). El Módulo Genérico es común para todos los matriculados. El Módulo Específico y el Prácticum son distintos en función de las peculiaridades de cada Especialidad.
La lengua castellana será la lengua vehicular lo largo del proceso formativo. No obstante, se podrán manejar bibliografías en otras lenguas; así como también se podrá utilizar las lenguas cooficiales de algunas Comunidades Autónomas en el desarrollo de las materias. En este caso se deberá contar previamente con el equipo docente de las mismas.
Es obligatorio para obtener el Título de Máster tener un nivel de lengua extranjera correspondiente a la certificación B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de acuerdo con la Recomendación N.º R (98)6 del Comité de Ministros de Estados Miembros de 17 de octubre de 2000. Es un requisito previo obligatorio para poder matricularse en el Máster
Las enseñanzas del Máster de Secundaria se impartirán con la modalidad de enseñanza a distancia según el sistema propio de la UNED, utilizando entornos virtuales y otros medios de apoyo a los procesos de enseñanza y de aprendizaje a distancia. No obstante, el alumnado tendrá a su disposición la posibilidad de completar estos medios con sesiones presenciales tanto en la Sede Central como en los Centros Asociados.
El Prácticum tiene un carácter presencial y, en consecuencia, se desarrollará en los centros de Educación Secundaria que se establezcan por convenio con las Comunidades Autónomas.
El objetivo principal del Máster es proporcionar al futuro profesor la adquisición de una formación especializada que le habilite para el ejercicio de la enseñanza en la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas conforme a las directrices y exigencias de la ORDEN ECI/3858/2007, de 27 de diciembre; y el REAL DECRETO 1834/2008, de 8 de noviembre.
Además, el REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, establece como objetivos la adquisición de las competencias generales establecidas en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, MECES:
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su Área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambiguedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
El Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas garantiza la adquisición de conocimientos, habilidades y conformación de las actitudes precisas para ejercer de profesor/a en la educación secundaria obligatoria y en el bachillerato, en la formación profesional y en las enseñanzas artísticas, deportivas y de idiomas.
Las competencias enumeradas en el apartado anterior reflejan que el docente de hoy no puede ser un mero transmisor de los contenidos estudiados en su paso por la Universidad, ni un mero evaluador de la información trasmitida a los alumnos. En efecto, nadie puede enseñar bien lo que no domina. Pero enseñar no es sólo transmitir contenidos; sino saberlos transmitir con la necesaria habilidad didáctica para darla a conocer a los alumnos, con la finalidad de que lleguen a alcanzar desde la materia que imparte las competencias básicas correspondientes.
El profesorado en general y el de secundaria, bachillerato y formación profesional, de manera muy particular, está obligado a adaptarse a las situaciones conflictivas y cambiantes del aula, precisando una buena formación inicial y permanente. A la vez, está llamado a responder a las competencias que acertadamente recoge la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, recogidas más arriba. Pretender que todas esas competencias pueden desarrollarse sin una formación especializada, muestra un gran desconocimiento de la profesión de profesor de Educación Secundaria y de la realidad en la que trabajan estos profesionales de la educación.
La formación disciplinar inicial previa de los alumnos de este Máster de Secundaria viene garantizada por la Licenciatura o el Grado universitario correspondiente con la Especialidad que se quiera cursar. Es decir, los futuros profesores de Educación Secundaria han de contar, antes de iniciar el Máster, con cuatro años, al menos, de una sólida formación disciplinar universitaria. En las enseñanzas medias son necesarios docentes capaces de enfrentarse a situaciones concretas y resolver los numerosos problemas que comporta la educación en este nivel de nuestro sistema educativo y a los que podrá¡ responder tras adquirir las competencias del Máster de Secundaria. En este sentido, la UNED considera que por la metodología con la que imparte sus enseñanzas se adecua plenamente a los objetivos del Máster de Secundaria como ya ha puesto de manifiesto en este tipo de enseñanzas a lo largo de su acreditada trayectoria.
Comienzo del curso:
* Primer Semestre: 1 de octubre de 2011 a febrero de 2012
* Segundo Semestre: Febrero a Junio de 2012
La UNED establece para la convocatoria que dará comienzo en octubre de 2011 que sólo se podrán admitir a los licenciados y licenciadas cuya Licenciatura les permita acceder directamente a una Especialidad, sin necesidad de realizar previamente una prueba de acceso. No se habilitará esta prueba para aquellos licenciados/as que soliciten una determinada Especialidad y no tengan la licenciatura pertinente para ella.
Tampoco podrán acceder al Máster los solicitantes extranjeros que no estén en posesión de titulación debidamente homologada en España, excepto para las especialidades de Italiano y de Francés, que podrán solicitar admisión si no disponen de la credencial de homologación.
Para ser admitido al Máster es requisito imprescindible presentar la acreditación del nivel B1 de una lengua extranjera del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
La UNED, a través del CUID (Centro Universitario de Idiomas a Distancia) convoca extraordinariamente una prueba de nivel para obtener el certificado B1.
Titulaciones que dan acceso a las distintas especialidades del Máster de Secundaria:
1. PRESCRIPCIÓN (SOLICITUD ADMISIÓN) Del 14 de junio al 18 de julio de 2011, el estudiante debe realizar una Solicitud de Admisión, que tendrá que hacerse exclusivamente por Internet. Una vez que el alumno haya cumplimentado su prescripción por Internet, deberá enviar, antes de 10 días por correo ordinario la documentación requerida a la “Unidad Administrativa de Posgrados Oficiales de |
2. PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE MATRÍCULA: PLAZO Para los estudiantes ya admitido en el Máster en cursos académicos anteriores, será del 26 de septiembre al 7 de octubre de 2011 |
3. PLAZO PARA RESOLVER SOLICITUDES DE ADMISIÓN / PRESCRIPCIÓN Y/O PROPUESTAS DE VALIDACIÓN DE MATRÍCULA El plazo para resolver solicitudes de admisión / prescripción y/o propuestas de validación de matrícula, por parte de las Comisiones Valoradoras de los títulos de Máster, será el comprendido entre el 10 y el 30 de septiembre de 2011. |
4. PLAZO DE MATRÍCULA Del 15 de septiembre , una vez recibida la admisión al Máster y con anterioridad al 16 de octubre de 2011, el estudiante deberá formalizar su matrícula exclusivamente por Internet, mediante el impreso electrónico disponible en el servidor web de |
5. MODIFICACIÓN Y ANULACIÓN DE MATRÍCULA Podrán solicitarse exclusivamente hasta el 16 de octubre de 2011, por correo certificado o por cualquiera de los medios previstos en |
6. ABONO DEL 2º PAGO DE Cuando el pago de la matrícula sea fraccionado, el abono del segundo plazo deberá realizarse del 1 al 27 de diciembre de 2011. |
En el Máster de Secundaria, a la hora de establecer las condiciones de acceso, se ha tenido en cuenta el artículo 17 del Real Decreto 1393/2007: Los estudiantes podrán ser admitidos a un Máster conforme a los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos que, en su caso, sean propios del título de Máster Universitario o establezca la universidad. Estos sistemas y procedimientos deberán incluir, en el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
En el supuesto de que las solicitudes superen el número de plazas ofertadas en cada Centro Asociado y Especalidad, el procedimiento de acceso y selección de estudiantes se hará siguiendo los siguientes criterios:
1. Nota media del expediente académico
2. Título de Doctor/a: 1 punto
3. DEA o Suficiencia Investigadora: 0,5 puntos
4. Máster Oficial: 0,5
5. Haber obtenido el Título que da acceso al Máster en la modalidad de enseñanza a distancia: 1 punto
En los Certificados Académicos de la Titulación que dé acceso al Máster deberá constar la nota media del expediente.
El Máster de Secundaria se oferta a titulados universitarios (licenciados de todas las Áreas de conocimiento, ingenieros y arquitectos) que aspiren a ser profesores de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
En esta tercera convocatoria que comienza en octubre de 2011 sólamente tendrán acceso al máster aquellos titulados que estén en posesión de las titulaciones universitarias que se correspondan con las Especialidades ofertadas.
1. En esta tercera convocatoria que comienza en octubre de 2011 se ofertan 600 plazas con la siguiente distribución entre las siguientes Especialidades:
- Matemáticas, 50
- Inglés, 50
- Física y Química, 50
- Francés, 35
- Filosofía, 25
- Orientación Educativa, 35
- Intervención Sociocomunitaria, 35
- Economía y Administración de Empresa, 35
- Italiano, 25
- Lengua castellana y literatura, 50
- Geografía e Historia, 50
- Griego, 25
- Latín, 25
- Tecnología de Máquinas, fluidos y mantenimiento, 50
- Informática,30
- Formación y Orientación Laboral (FOL), 30
3. Las plazas estarán distribuidas por Comunidades Autónomas y centros en el extranjero. El estudiante al realizar la preinscripción deberá seleccionar una Comunidad Autónoma y podrá elegir cualquiera de las Especialidades que se ofertan. Las prácticas presenciales se realizarán en centros educativos de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca dicho Centro Asociado. Si el estudiante esté en el extranjero podrá hacer las prácticas en centros de Educación Secundaria pertenecientes al Ministrio de Educación de España.
Ver ANEXO con la distribución de plazas de las Especialidades en cada Comunidad Autónoma.
La propuesta formativa de la UNED para la realización del Máster de Secundaria se basa en la ORDEN ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. El Plan de Estudios se estructura en torno a 3 Módulos: Genérico, Específico y Prácticum con sus correspondientes materias. Requieren un total de 60 créditos ECTS, equivalentes a 1.500 horas, a desarrollar en un año académico.
La estructura organizativa de las enseñanzas (módulos, materias, créditos y horas de dedicación) se resume en las siguientes tablas:
MODULOS | TOTAL: 60 créditos ECTS |
Módulo de Formación Genérico Común | 15 créditos ECTS |
Módulo de Formación Específico | 27 créditos ECTS |
Prácticum (I y II) | 12 créditos ECTS |
Trabajo Fin de Máster | 6 créditos ECTS |
SEMESTRES | ||
PRIMER SEMESTRE | ||
MATERIAS |
ECTS |
HORAS |
Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 5 | 125 |
Procesos y contextos educativos | 5 | 125 |
Sociedad, familia y educación | 5 | 125 |
Prácticum I. Contextualización | 4 | 100 |
Complementos para la formación disciplinar | 10 | 250 |
TOTAL | 29 | 725 |
SEGUNDO SEMESTRE | ||
|
ECTS |
HORAS |
Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes | 12 | 300 |
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa | 5 | 125 |
Prácticum II. Intervención docente en la práctica de cada especialidad docente | 8 | 200 |
Trabajo Fin de Máster | 6 | 150 |
TOTAL | 31 | 775 |
La Especialidad de Orientación Educativa tiene una estructura de las enseñanzas diferente al resto de las Especialidades en el Módulo Específico.
ESPECIALIDAD: Orientación Educativa[1]
1º SEMESTRE (29 ECTS)
Asignaturas OBLIGATORIAS (2 ECTS):
o Aprendizaje y desarrollo de la personalidad (5 ECTS)
o Procesos y contextos educativos (5 ECTS)
o Sociedad, familia y educación (5 ECTS)
o Diagnóstico en orientación educativa (5 ECTS)
o Prácticum I. Contextualización (4 ECTS)
Asignaturas OPTATIVAS: elegir 1 entre:
a) Orientación y asesoramiento en procesos de enseñanza y aprendizaje (5 ECTS):
b) Instrucción cognitiva y estrategias de aprendizaje (5 ECTS)
2º SEMESTRE (31 ECTS)
Asignaturas OBLIGATORIAS (23 ECTS):
o Orientación Profesional (4 ECTS)
o Innovación e investigación en Orientación Educativa (5 ECTS)
o Prácticum II. Intervención en Orientación Educativa (8 ECTS)
o Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)
Asignaturas OPTATIVAS (8 ECTS): elegir 1 de cada bloque:
Bloque 1, optar entre:
a) Orientación inclusiva (a): Atención a las necesidades educativas específicas asociadas al riesgo de exclusión (4 ECTS)
b) Orientación inclusiva (b): Atención a las necesidades educativas asociadas a las dificultades de aprendizaje. (4 ECTS)
Bloque 2, optar entre:
a) Atención Temprana, Diagnóstico e Intervención Psicopedagógica (4 ECTS).
b) Intervención Psicoeducativa en Trastornos del Desarrollo (4 ECTS)
[1] BLOQUE GENÉRICO (15 ECTS) + BLOQUE ESPECÍFICO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA (27 ECTS) + Prácticum I y II (12 ECTS) + Trabajo Fin de Master (6 ECTS)= 60 ECTS (775 HORAS)
El Plan de Estudios de las distintas Espcialidades ofertadas se pueden consultar en sus respectivas Guías de Información.
El Prácticum se podrá realizar en centros públicos y en centros concertados.
PROFESORADO Y TUTORÍAS
El Máster de Secundaria ofertado por la UNED será impartido por el profesorado de los distintos Departamentos de las Facultades de la UNED implicados con las enseñanzas y Especialidades del Máster.
Con ellos colaborarán los Profesores Tutores de los Centros Asociados de la UNED y los Profesores Colaboradores del Prácticum en los centros educativos.
En las Guías de Estudio de las diferentes enseñanzas encontrará el estudiante las debidas orientaciones sobre las diversas formas de atención tutorial.
Las Guías de Estudio y el resto de la documentación relativa al desarrollo del Master de Secundaria se situará en la web de la UNED al que tendrán acceso todos los estudiantes matriculados.
MATERIAL DIDÁCTICO
El material didáctico que los equipos docentes consideren necesario para el desarrollo de las materias del Máster se ajustará a lo que la UNED tiene establecido para los estudios de Grado o de Máster. Los equipos docentes podrán proponer una bibliografía básica tanto en soporte impreso como electrónico, o situando material específico en la web, para el estudio y el desarrollo de las actividades de sus respectivas materias.
GUÍA DE ESTUDIOS
La Guía de Estudio le proporciona al estudiante del Máster de Secundaria de la UNED la información necesaria sobre una asignatura concreta, además de incluir las orientaciones fundamentales para abordar los contenidos y desarrollar las actividades propuestas. Es un instrumento de comunicación entre el equipo docente y sus estudiantes, de forma que cumple las funciones que tienen las orientaciones que los profesores de la universidad presencial dan a sus alumnos en clase.
La Guía de Estudio tiene dos partes:
- Primera Parte: Información General. Su principal objetivo es proporcionar a los futuros estudiantes toda la información necesaria sobre la asignatura, antes de matricularse, a fin de que toda persona potencialmente interesada en cursar una asignatura pueda conocer con antelación sus principales características y requisitos.
- Segunda Parte: Plan de trabajo-estudio y orientaciones para su desarrollo. Esta parte de la guía está al servicio de las necesidades y peculiaridades del estudio a distancia, dado que proporciona a los alumnos ya matriculados, las orientaciones necesarias para abordar con éxito el estudio de la asignatura y el desarrollo de las actividades de aprendizaje propuestas; asimismo, potencia la autonomía y el autocontrol, procurando la autorregulación del proceso de aprendizaje. Es un elemento clave tanto en la educación a distancia, como en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior ( EEES).
EVALUACIÓN
Se desarrollarán actividades de evaluación continua a distancia y pruebas presenciales. En las Guías de Estudio de cada una de las asignaturas se especificará la aplicación concreta de las actividades de evaluación.
TITULACIÓN
La calificación positiva del curso da derecho a la obtención del Título “Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, otorgado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
ESPECIALIDAD: ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304019 | DESARROLLO PSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
23304023 | PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304038 | SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
2330449- | COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN ECONOMÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304659 | COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN ECONOMÍA DE LA EMPRESA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304042 | PRÁCTICUM I. CONTEXTUALIZACIÓN | PRACTICUM | 4 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304076 | DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM | CONTENIDOS | 3 | |||
23304080 | APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA | CONTENIDOS | 3 | |||
23304502 | ENSEÑANDO A ENSEÑAR ECONOMÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
23304930 | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304945 | PRACTICUM II DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO | PRACTICUM | 8 | |||
23304536 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 |
ESPECIALIDAD: FILOSOFÍA
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304019 | DESARROLLO PSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
23304023 | PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304038 | SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
23304254 | NÚCLEOS VIGENTES DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304269 | PROBLEMAS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304042 | PRÁCTICUM I. CONTEXTUALIZACIÓN | PRACTICUM | 4 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304076 | DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM | CONTENIDOS | 3 | |||
23304080 | APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA | CONTENIDOS | 3 | |||
23304273 | LÓGICA Y METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
23304930 | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304945 | PRACTICUM II DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO | PRACTICUM | 8 | |||
23304305 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE FILOSOFÍA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 |
ESPECIALIDAD: FÍSICA Y QUÍMICA
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304019 | DESARROLLO PSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
23304023 | PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304038 | SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
2330431- | IMPLICACIONES DE LA FÍSICA Y DE LA QUÍMICA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO | CONTENIDOS | 5 | |||
23304324 | EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS IDEAS DE LA FÍSICA Y DE LA QUÍMICA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304042 | PRÁCTICUM I. CONTEXTUALIZACIÓN | PRACTICUM | 4 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304076 | DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM | CONTENIDOS | 3 | |||
23304080 | APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA | CONTENIDOS | 3 | |||
23304339 | ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y DE LA QUÍMICA | CONTENIDOS | 6 | |||
23304930 | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304945 | PRACTICUM II DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO | PRACTICUM | 8 | |||
23304362 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y QUÍMICA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 |
ESPECIALIDAD: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23300041 | ECONOMÍA DE LA EMPRESA (MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO) | CONTENIDOS | 5 | |||
23304019 | DESARROLLO PSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
23304023 | PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304038 | SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
23304964 | SOCIEDAD Y MERCADO DE TRABAJO | CONTENIDOS | 5 | |||
23304042 | PRÁCTICUM I. CONTEXTUALIZACIÓN | PRACTICUM | 4 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304076 | DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM | CONTENIDOS | 3 | |||
23304080 | APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA | CONTENIDOS | 3 | |||
23304930 | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304979 | ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN LABORAL | CONTENIDOS | 6 | |||
23304945 | PRACTICUM II DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO | PRACTICUM | 8 | |||
23304983 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO. ESPECIALIDAD FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 |
ESPECIALIDAD: GEOGRAFÍA E HISTORIA
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304019 | DESARROLLO PSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
23304023 | PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304038 | SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
23304729 | COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE | CONTENIDOS | 5 | |||
23304733 | COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN GEOGRAFÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304042 | PRÁCTICUM I. CONTEXTUALIZACIÓN | PRACTICUM | 4 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304076 | DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM | CONTENIDOS | 3 | |||
23304080 | APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA | CONTENIDOS | 3 | |||
23304748 | ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN GEOGRAFÍA, HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE | CONTENIDOS | 6 | |||
23304930 | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304945 | PRACTICUM II DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO | PRACTICUM | 8 | |||
23304771 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO.ESPECIALIDAD DE ESPECIALIDAD GEOGRAFÍA E HISTORIA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 |
ESPECIALIDAD: GRIEGO
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304019 | DESARROLLO PSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
23304023 | PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304038 | SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
23304894 | COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN LENGUA GRIEGA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304907 | COMPLEMENTOS DE ORIENTACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁREA DE CONTENIDOS CULTURALES | CONTENIDOS | 5 | |||
23304042 | PRÁCTICUM I. CONTEXTUALIZACIÓN | PRACTICUM | 4 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304076 | DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM | CONTENIDOS | 3 | |||
23304080 | APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA | CONTENIDOS | 3 | |||
23304860 | DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS CLÁSICAS: LATÍN Y GRIEGO | CONTENIDOS | 6 | |||
23304930 | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304945 | PRACTICUM II DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO | PRACTICUM | 8 | |||
23304926 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO. ESPECIALIDAD DE GRIEGO | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 |
ESPECIALIDAD: INFORMÁTICA
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23300018 | PROGRAMACIÓN Y BASES DE DATOS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304019 | DESARROLLO PSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
23304023 | PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304038 | SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
23304998 | SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES | CONTENIDOS | 5 | |||
23304042 | PRÁCTICUM I. CONTEXTUALIZACIÓN | PRACTICUM | 4 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23300022 | APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA INFORMÁTICA | CONTENIDOS | 6 | |||
23304076 | DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM | CONTENIDOS | 3 | |||
23304080 | APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA | CONTENIDOS | 3 | |||
23304930 | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304945 | PRACTICUM II DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO | PRACTICUM | 8 | |||
23300037 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO. ESPECIALIDAD INFORMÁTICA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 |
ESPECIALIDAD: INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304019 | DESARROLLO PSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
23304023 | PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304038 | SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
23304377 | INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA: FUNDAMENTOS Y CONTEXTOS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304381 | SOCIEDAD, TRABAJO Y CALIDAD DE VIDA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304042 | PRÁCTICUM I. CONTEXTUALIZACIÓN | PRACTICUM | 4 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304076 | DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM | CONTENIDOS | 3 | |||
23304080 | APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA | CONTENIDOS | 3 | |||
23304396 | ANIMACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA | CONTENIDOS | 6 | |||
23304930 | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304945 | PRACTICUM II DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO | PRACTICUM | 8 | |||
23304428 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 |
ESPECIALIDAD: LATÍN
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304019 | DESARROLLO PSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
23304023 | PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304038 | SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
23304841 | COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN EN LA ESPECIALIDAD DE LATÍN: APLICACIONES Y RECURSOS TEXTUALES EN CULTURA CLÁSICA (ROMA) | CONTENIDOS | 5 | |||
23304856 | EVOLUCIÓN EN LA METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA LATINA: PERSPECTIVA HISTÓRICA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304042 | PRÁCTICUM I. CONTEXTUALIZACIÓN | PRACTICUM | 4 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304076 | DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM | CONTENIDOS | 3 | |||
23304080 | APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA | CONTENIDOS | 3 | |||
23304860 | DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS CLÁSICAS: LATÍN Y GRIEGO | CONTENIDOS | 6 | |||
23304930 | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304945 | PRACTICUM II DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO | PRACTICUM | 8 | |||
2330488- | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO.ESPECIALIDAD DE LATÍN | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 |
ESPECIALIDAD: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304019 | DESARROLLO PSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
23304023 | PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304038 | SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
23304663 | LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN EL AULA DE LENGUA CASTELLANA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304678 | CLAVES DE LA LITERATURA CASTELLANA EN EL AULA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304042 | PRÁCTICUM I. CONTEXTUALIZACIÓN | PRACTICUM | 4 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304076 | DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM | CONTENIDOS | 3 | |||
23304080 | APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA | CONTENIDOS | 3 | |||
23304682 | ACTUALIZACIÓN DE RECURSOS EN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA | CONTENIDOS | 6 | |||
23304930 | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304945 | PRACTICUM II DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO | PRACTICUM | 8 | |||
23304714 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO.ESPECIALIDAD DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 | |||
23304714 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO.ESPECIALIDAD DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 |
ESPECIALIDAD: LENGUAS MODERNAS: FRANCÉS
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304019 | DESARROLLO PSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
23304023 | PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304038 | SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
23304057 | CULTURA Y CIVILIZACIÓN FRANCÓFONAS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304061 | EL FRANCÉS PROFESIONAL | CONTENIDOS | 5 | |||
23304042 | PRÁCTICUM I. CONTEXTUALIZACIÓN | PRACTICUM | 4 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304076 | DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM | CONTENIDOS | 3 | |||
23304080 | APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA | CONTENIDOS | 3 | |||
23304095 | DIDÁCTICA DE LA LENGUA EXTRANJERA: FRANCÉS | CONTENIDOS | 6 | |||
23304930 | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304945 | PRACTICUM II DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO | PRACTICUM | 8 | |||
23304127 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.ESPECIALIDAD DE LENGUAS MODERNAS: FRANCÉS | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 |
ESPECIALIDAD: LENGUAS MODERNAS: INGLÉS
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304019 | DESARROLLO PSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
23304023 | PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304038 | SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
23304131 | ANÁLISIS PSICOLINGÜÍSTICO DE LA ADQUISICIÓN DEL INGLÉS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304146 | ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304042 | PRÁCTICUM I. CONTEXTUALIZACIÓN | PRACTICUM | 4 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304076 | DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM | CONTENIDOS | 3 | |||
23304080 | APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA | CONTENIDOS | 3 | |||
23304150 | DIDÁCTICA DE LA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS | CONTENIDOS | 6 | |||
23304930 | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304945 | PRACTICUM II DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO | PRACTICUM | 8 | |||
23304184 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE LENGUAS MODERNAS: INGLÉS | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 |
ESPECIALIDAD: LENGUAS MODERNAS: ITALIANO
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304019 | DESARROLLO PSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
23304023 | PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304038 | SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
23304199 | ESTUDIOS ITALIANOS: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304201 | ESTUDIOS DE LAS HUMANIDADES EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA ITALIANA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304042 | PRÁCTICUM I. CONTEXTUALIZACIÓN | PRACTICUM | 4 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304076 | DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM | CONTENIDOS | 3 | |||
23304080 | APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA | CONTENIDOS | 3 | |||
23304216 | DIDÁCTICA DEL ITALIANO | CONTENIDOS | 6 | |||
23304930 | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304945 | PRACTICUM II DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO | PRACTICUM | 8 | |||
2330424- | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE LENGUAS MODERNAS: ITALIANO | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 |
ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304019 | DESARROLLO PSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
23304023 | PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304038 | SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
23304432 | COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN MATEMÁTICA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304447 | MATEMÁTICAS EN LA ERA DE LOS COMPUTADORES | CONTENIDOS | 5 | |||
23304042 | PRÁCTICUM I. CONTEXTUALIZACIÓN | PRACTICUM | 4 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304076 | DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM | CONTENIDOS | 3 | |||
23304080 | APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA | CONTENIDOS | 3 | |||
23304451 | LAS MATEMÁTICAS EN EL PARADIGMA EDUCATIVO ACTUAL | CONTENIDOS | 6 | |||
23304930 | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304945 | PRACTICUM II DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO | PRACTICUM | 8 | |||
23304485 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE MATEMÁTICAS | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 |
ESPECIALIDAD: ORIENTACIÓN EDUCATIVA (PLAN ANTERIOR A 2013)
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304019 | DESARROLLO PSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
23304023 | PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304038 | SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
23304540 | DIAGNÓSTICO EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA (PLAN ANTERIOR A 2013) | CONTENIDOS | 5 | |||
23304555 | ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
2330456- | INSTRUCCIÓN COGNITIVA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
23304042 | PRÁCTICUM I. CONTEXTUALIZACIÓN | PRACTICUM | 4 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304574 | ORIENTACIÓN INCLUSIVA: ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS A FACTORES SOCIOCULTURALES Y A LA ALTA CAPACIDAD | CONTENIDOS | 4 | |||
23304589 | ORIENTACIÓN INCLUSIVA: ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS A LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE | CONTENIDOS | 4 | |||
23304593 | ORIENTACIÓN PROFESIONAL | CONTENIDOS | 4 | |||
23304606 | ATENCIÓN TEMPRANA: DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA | CONTENIDOS | 4 | |||
23304610 | INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO (PLAN ANTERIOR A 2013) | CONTENIDOS | 4 | |||
2330495- | INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA | CONTENIDOS | 5 | |||
2330463- | PRÁCTICUM II DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.ESPECIALIDAD DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA (PLAN ANTERIOR A 2013) | PRACTICUM | 8 | |||
23304644 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA (PLAN ANTERIOR A 2013) | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 |
ESPECIALIDAD: TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS, FLUIDOS Y MANTENIMIENTO
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304019 | DESARROLLO PSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
23304023 | PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS | CONTENIDOS | 5 | |||
23304038 | SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
23304786 | COMPLEMENTOS DE TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS Y MANTENIMIENTO | CONTENIDOS | 5 | |||
23304790 | COMPLEMENTOS DE TECNOLOGÍA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304042 | PRÁCTICUM I. CONTEXTUALIZACIÓN | PRACTICUM | 4 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23304076 | DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM | CONTENIDOS | 3 | |||
23304080 | APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA | CONTENIDOS | 3 | |||
23304803 | DIDÁCTICA DE LAS TECNOLOGÍAS DE MÁQUINAS Y DE FLUIDOS | CONTENIDOS | 6 | |||
23304930 | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | CONTENIDOS | 5 | |||
23304945 | PRACTICUM II DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO | PRACTICUM | 8 | |||
23304837 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO.ESPECIALIDAD DE ESPECIALIDAD TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS, FLUIDOS Y MANTENIMIENTO | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 |
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, en su artículo 94, y para garantizar la adecuada formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y el resto de las enseñanzas reguladas en dicha ley, establece lo siguiente: “Para impartir las enseñanza de educación secundaria obligatoria y de bachillerato será necesario tener el título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto, o el título de Grado equivalente, además de la formación pedagógica y didáctica de nivel de Postgrado”. En su disposición transitoria octava, Formación pedagógica y didáctica, la LOE estable que “Los títulos Profesionales de Especialización Didáctica y el Certificado de Cualificación Pedagógica que a la entrada en vigor de esta Ley hubieran organizado las universidades, el Certificado de Aptitud Pedagógica y otras certificaciones que el Gobierno pueda establecer serán equivalentes a la formación establecida en el artículo 100.2 de esta Ley, hasta tanto se regule para cada enseñanza”.
El Real Decreto 1834/2008 de 8 de noviembre tiene por objeto determinar la validez de los títulos universitarios oficiales de máster para acreditar la formación pedagógica y didáctica exigida por la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación para ejercer la docencia en determinadas enseñanzas del sistema educativo. Además, establece las Especialidades docentes de los cuerpos de funcionarios responsables de la enseñanza en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato y la formación profesional.
En su disposición transitoria tercera, Acreditación de formación pedagógica y didáctica, establece que las Administraciones educativas podrán seguir organizando las enseñanzas conducentes al Certificado de Aptitud Pedagógica hasta el año académico 2008-2009 y que a partir de la citada fecha de 1 de octubre de 2009, los títulos que habilitan para el ejercicio de las profesiones reguladas de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas deberán ajustarse a la Resolución de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 14 de diciembre de 2007.
La Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, y cuyos objetivos y competencias que los estudiantes deben adquirir ya hemos recogido más arriba.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia ha diseñado este Título Máster de Secundaria en función de las directrices oficiales, marcadas por la legislación vigente:
Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas Especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley.
Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas de régimen especial y se establecen las Especialidades de los cuerpos docentes de enseñanza secundaria.
Normas de Permanencia de Másteres Universitarios Oficiales de la UNED, aprobado por acuerdo de Consejo de Gobierno de fecha de 24 de junio de 2008.
Regulación de Trabajos Fin de Máster en las Enseñanzas conducentes al Título Oficial de Máster de la UNED, aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno
Las enseñanzas del Máster de Secundaria se impartirán con la modalidad de enseñanza a distancia según el sistema propio de la UNED, utilizando entornos virtuales y otros medios de apoyo a los procesos de enseñanza y de aprendizaje a distancia.
La plataforma virtual de la UNED será el medio habitual de intercomunicación didáctica entre los equipos docentes y los estudiantes.
La lengua castellana será la lengua vehicular a lo largo del proceso formativo, incluido el Prácticum. No obstante, se podrán manejar bibliografías en otras lenguas; así como también se podrá utilizar las lenguas cooficiales de algunas Comunidades Autónomas en el desarrollo del Prácticum. En este caso se deberá contar previamente con el equipo docente.
El Prácticum se desarrollará, de forma presencial, en centros educativos autorizados .El número total de créditos dedicados a la realización del Prácticum es de 12, distribuidos en 2 asignaturas, Prácticum I (4 créditos) que se cursa en el primer semestre; y Prácticum II (8 créditos) que se realiza en el segundo semestre. El tiempo de asistencia al Centro Educativo será de 65 horas para el Prácticum I; y de 150 horas para el Prácticum II.
Consulta las prácticas según especialidad y comunidad autónoma.
RECONOCIMIENTO DE EXPERIENCIA PRÁCTICA.
La UNED reconoce la experiencia práctica conforme a los siguientes criterios:
1. Se solicitará al estudiante los siguientes requisitos:
§ La experiencia aportada ha de corresponder al sistema educativo español y en calidad de Profesor de Secundaria, Formación Profesional o Escuela Oficial de Idiomas.
§ 150 horas de experiencia para el Prácticum I
300 horas de experiencia, en la especialidad, para el Prácticum II
§ Documento firmado por el Director/a o el Jefe/a Estudios del Centro Educativo en el que ha impartido docencia, especificando la especialidad impartida.
§ V. B. del Inspector de zona. Este requisito puede ser sustituido por la Hoja de Servicios, en el caso de experiencia en centros públicos, o por el Certificado de Vida Laboral, en el caso de centros privados.
2. Los estudiantes con reconocimiento de prácticas también deberán de matricularse y cursar ambas asignaturas de Prácticum, realizando las actividades propuestas en ellas por los equipos docentes. El reconocimiento de las prácticas permitirá a los estudiantes no tener que acudir a un centro de prácticas.
El Sistema de Garantía de Calidad del Título forma parte del Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED.
El órgano responsable de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad es la Comisión Coordinadora del Título, presidida por el Decano o Director de Escuela y en la que están representados equipos docentes, profesores tutores, Personal de Administración y Servicio y Estudiantes.
Con el fin de velar por la calidad de la titulación, anualmente, se elaboran informes sobre los materiales didácticos, y las guías de estudio. Dichos informes son emitidos por:
-
El Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) que analiza la adecuación de textos y guías a la enseñanza a distancia. Este informe tiene carácter consultivo y es remitido a los equipos docentes y a la Comisión Coordinadora del título
-
La Comisión Coordinadora que valora la adecuación de los contenidos al plan de estudios de la titulación. Para ello la Comisión solicita informes a los departamentos encargados de la docencia de cada una de las asignaturas.
Asimismo, al finalizar cada uno de los semestres se pasan a los estudiantes y profesores tutores cuestionarios de satisfacción con el fin de detectar los posibles problemas y de esta forma llevar a cabo las mejoras que corresponda. Los cuestionarios contienen los siguientes apartados:
-
Planificación de la asignatura
-
Materiales y recursos para la preparación de la asignatura
-
Desarrollo del curso
-
Evaluación de los aprendizajes
-
Valoraciones globales.
Una vez finalizado el curso la Comisión Coordinadora del título recaba de los equipos docentes informes sobre el desarrollo del curso, en los que se hagan constar los problemas detectados y las posibles soluciones a aplicar.
La Comisión analiza también los resultados académicos (tasas de presentados, porcentajes de aprobados, suspensos, etc.)
Asimismo, la Comisión recibe las quejas y sugerencias remitidas por los estudiantes.
Con todos estos datos la Comisión Coordinadora del Título emite un informe que se presenta a la Junta de Facultad o Escuela.
- Acceso a los resultados de los cuestionarios de satisfacción y a los datos de rendimiento académico.
- Informes anuales de la Comisión coordinadora de calidad.
- Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED
Comisión coordinadora del título
Información general
- E-mail: infouned@adm.uned.es
- Teléfono: 902 388 888
Información administrativa: Para todos los asuntos relacionados con la gestión y administración académica, los estudiantes se podrán dirigir:
- E-mail: master-formacionprofesorado@adm.uned.es
- Teléfono: 91 398 9457 / 6644
- Dirección postal:
MÁSTER DE SECUNDARIA
Facultad de Educación de la UNED
Negociado de Posgrados
C/ Juan del Rosal, 14
28040 MADRID
ORDEN ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, establece las competencias que deberán adquirir los estudiantes que cursen este Master.
3.1. Competencias Generales:
1. Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos.Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
2. Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
3. Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
4. Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
5. Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
6. Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
7. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
8. Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
9. Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
10. Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
11. Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
Además, tal y como se contempla en el Real Decreto 1393/2007 el Plan de Estudios tendrá en cuenta que la formación que se imparta será desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, desde el respeto y promoción de los derechos humanos y de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
3. 2. Competencias Específicas
Las Competencias Específicas correspondientes a los diferentes Módulos y asignaturas se explicitan en las respectivas Guías de Estudio a las que podrán acceder todos los estudiantes matriculados
3.3.Competencias Genéricas para los Másteres de
MAPA DE COMPETENCIAS GENÉRICAS UNED Áreas competenciales Competencias Gestión del trabajo autónoma y autorregulada Competencias de gestión y planificación o Iniciativa y motivación o Planificación y organización o Manejo adecuado del tiempo Competencias cognitivas superiores § Análisis y Síntesis § Aplicación de los conocimientos a la práctica § Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos § Pensamiento creativo § Razonamiento crítico § Toma de decisiones Gestión de los procesos de comunicación e información Competencias de expresión y comunicación · Comunicación y expresión escrita · Comunicación y expresión oral · Comunicación y expresión en otras · lenguas (con especial énfasis en el inglés) · Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica (cuando sea requerido y estableciendo los niveles oportunos) Competencias en el uso de las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento ü Competencia en el uso de las TIC ü Competencia en la búsqueda de información relevante ü Competencia en la gestión y organización de la información ü Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación Trabajo en equipo Ø Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros Ø Habilidad para negociar de forma eficaz Ø Habilidad para la mediación y resolución de conflictos Ø Habilidad para coordinar grupos de trabajo Ø Liderazgo (cuando se estime oportuno en los estudios) Compromiso ético v Compromiso ético (por ejemplo en la realización de trabajos sin plagios, etc.) v Ética profesional (esta última abarca también la ética como investigador)
3.4. Competencias Básicas de la Educación Secundaria
-
Competencia en comunicación lingüística
- Competencia matemática
-
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
-
Tratamiento de la información y competencia
-
Competencia social y ciudadana
-
Competencia cultural y Artística
-
Competencia para aprender a aprender
-
Autonomía e iniciativa personal
El Máster de Secundaria se coordina desde la Facultad de Educación de la UNED:
- Coordinador General: Santiago CASTILLO ARREDONDO. Catedrático de Didáctica
- Secretaria: Ana Patricia FERNÁNDEZ SUÁREZ, Contratada Doctor
- Coordinador del Prácticum: José Manuel SUÁREZ RIBEIRO. Titular de Universidad
Para la ESPECIALIDAD DE ITALIANO y de FRANCÉS se admitirán en la tercera convocatoria, 2011-2012 ,alumnos titulados conforme al sistema educativo EEES que no dispongan de credencial de homologación.
Para la admisión en la Especialidad de Italiano y de Francés, deberán solicitar al Rector de la UNED, el reconocimiento de su titulación extranjera y la autorización para cursar estudios oficiales de Máster.
El acceso por esa vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Consultar requisitos de admisión alumnos con titulación extranjera https://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1282907&_dad=portal&_schema=PORTAL
Sólo se reconocerán créditos de asignaturas de este Máster por otras asignaturas del Máster de Formación del Profesorado ...(el mismo Máster) cursado en otra Universidad